areómetro

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DH (1933-1936)
areómetro s. (1780-)
areómetro, areometro
Etim. Voz tomada del francés aréomètre, atestiguada en esta lengua al menos desde 1679, como 'instrumento destinado a la medida de las densidades de los líquidos y más raramente, de los sólidos' (véase TLF, s. v. aéromètre); y esta, a su vez, formada con los temas aréo-, del griego araio- 'espaciado, poco denso', y -mètre.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento que sirve para medir la densidad relativa de los líquidos o la densidad absoluta de los sólidos', en 1780, en el tomo quinto de Elementos de matemática, obra de B. Bails. A pesar de que todos los areómetros tienen la finalidad de medir la densidad, ya sea esta relativa o absoluta, y de que el funcionamiento de todos ellos se basa en el principio de Arquímedes, existen diversos tipos; por un lado, encontramos testimonios en los que el sustantivo areómetro se documenta acompañado de los modificadores bátavo, centesimal o universal, con Baumé, Beaumé o pesa-ácidos en aposición o con los complementos de Baumé, de Beaumé, de Cartier, de escala arbitraria o de Gay-Lussac, para hacer referencia a un tipo de areómetro que sirve exclusivamente para medir la densidad relativa de los líquidos, y que funcionan introduciéndolos en el líquido estudiado, de manera que se sumergen en él en mayor o menor medida según su densidad. Atendiendo a sus características y con el objeto de distinguirlos del resto de areómetros, también se los conoce como areómetros de peso constante o de volumen variable. La variedad de modificadores, nombres en aposición y complementos que acompañan al sustantivo para designar a este tipo de areómetros se debe a que el tamaño y la graduación varía en cada uno de ellos, dependiendo en muchos casos del líquido a cuya medición se destinen. El sustantivo sinónimo densímetro (véase) también se ha documentado junto a estos complementos para referirse al mismo tipo de instrumento.  Por otro lado, tenemos testimonios en los que la voz areómetro se muestra acompañada de los complementos de peso variable o de volumen constante, para referirse a unos areómetros que siempre se sumergen hasta un mismo punto de enrase, para lo que hay que añadir peso en su parte superior en mayor o menor cantidad dependiendo o bien de la densidad del líquido que se quiera medir, o bien del peso de la muestra del sólido cuya densidad se quiera conocer. A este tipo pertenecen el llamado areómetro de Fahrenheit, que sirve para medir la densidad relativa de los líquidos, y el llamado areómetro de Nicholson, que se emplea para medir la densidad relativa de los líquidos y la densidad absoluta de los sólidos. El primer repertorio lexicográfico que consigna esta voz es el Diccionario castellano con las voces de las ciencias y artes de Terreros y Pando (1786). En el DRAE se registra desde 1817, año de su quinta edición. El sustantivo sinónimo densímetro, documentado en el DRAE desde 1852, se ha definido en el DRAE por remisión a areómetro en todas las ediciones desde 1925 hasta 1992; sin embargo, en la última edición de 2014 se define al areómetro como un tipo de densímetro. Este cambio puede estar motivado por la mayor vitalidad en el uso de la voz densímetro en los últimos años del siglo XX y en el siglo XXI, frente a la decadencia de areómetro en este mismo periodo, en el que solo se han podido espigar ejemplos tomados de textos que contienen descripciones de boticas decimonónicas.

Vid. también areómetro ( DH 1933-1936).

  1. ac. etim.
    s. m. Fís. Quím. Instrumento que sirve para medir la densidad relativa de los líquidos o la densidad absoluta de los sólidos.
    1. s. m. Fís. Quím. Con Baumé, Beaumé o pesa-ácidos en aposición o con los modificadores bátavo, centesimal o universal o con los complementos de Baumé, de Beaumé, de Cartier, de escala arbitraria, de Guy-Lussac, de peso constante o de volumen variable, para referirse a un areómetro de vidrio que sirve para medir la densidad relativa de los líquidos, y que consta de un vástago graduado en su parte superior al que sigue una cavidad más ancha que se comunica con otra más estrecha, situada en la parte inferior, que contiene un lastre para equilibrarlo cuando se sumerge en el líquido estudiado.
    2. s. m. Fís. Quím. Con el complemento de Fahrenheit, para referirse a un areómetro de volumen constante que sirve para medir la densidad relativa de los líquidos y que consta de un cilindro fusiforme de vidrio, que termina por su parte superior en una varilla que lleva una marca de enrase y un platillo en su extremo, al que se añade peso para sumergirlo hasta la marca en el líquido estudiado, y por su parte inferior en una cavidad lastrada para equilibrarlo.
    3. s. m. Fís. Con el complemento de Nicholson o de Nickolsson, para referirse a un areómetro de volumen constante que sirve para medir la densidad relativa de los líquidos o la densidad absoluta de los sólidos y que consta de un cilindro de metal que termina por su parte superior en un cono del que sale una varilla que lleva una marca de enrase y un platillo en su extremo, al que se añade peso para sumergirlo hasta la marca en un líquido, y por su parte inferior en un cono del que pende una canastilla lastrada para equilibrarlo.
    4. s. m. Fís. Con los complementos de peso variable o de volumen constante, para referirse a un areómetro que se sumerge en un líquido hasta un punto fijo o punto de enrase mediante la adición, en su parte superior, de una cantidad de peso que varía según la densidad del líquido o el peso del sólido estudiado.

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE