chiflón

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: Inéd. 1933-1936
chiflón s., adj. (1609-)
chiflón
Etim. Derivado de chiflar1 y -ón (DECH, s. v. chifle).

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'galería inclinada y profunda', en 1609, en el  Diccionario y maneras de hablar que usan en las minas  de García de Llanos; posteriormente, en 1846, se consigna en el  Nuevo diccionario de la lengua castellana  de Salvá, donde se considera voz propia de la minería. Asimismo, como 'conducto por donde sale el agua' se consigna también en el  Diccionario de las maneras de hablar que usan en las minas  de García de Llanos (1609) y se registra en el  DRAE  de 1884, donde se marca como uso propio de México. Con el valor 'corriente de aire suave que se produce al colarse el viento por algún resquicio' se documenta al menos desde 1833, en el artículo "Modo facil y sencillo de evitar el contagio de todas las mas enfermedades pestilentes, ó á lo menos de moderar su accion", aparecido en el Noticioso Universal (San José) en mayo de ese año; se consigna en el DRAE de 1884, definido como "Viento colado o corriente muy sutil de aire", y marcado como americanismo, definición que se mantiene en el DLE de 2014. Como 'corriente fluvial impetuosa y violenta que fluye por un cauce estrecho o inclinado' se atestigua, en 1856, en la Traducción de Apuntamientos sobre Centro América, particularmente sobre los Estados de Honduras y San Salvador [...] por E. G. Squier y se recoge, en 1895, en el  Diccionario enciclopédico de Zerolo como americanismo.  Como 'conducto por donde salen vapores y gases desde el interior de la corteza terrestre' se registra, en 1910, en el artículo "Notas genealógicas sobre la región norte del Estado de Michoacán" de G. Caballero, publicado en  La Naturaleza (México) ; y con la definición 'tubo de chimenea, chimenea o tubo de lámpara' figura, en 1938, en el  Vocabulario del español de Nuevo Méjico  de Hills. Con la acepción 'planta arbustiva de la familia de las cariofiláceas' es rara, se atestigua en el artículo de H. Seckt titulado "Flora cordobensis", publicado en 1930 en la  Revista de la Universidad Nacional de Córdoba . Como 'corriente fuerte de aire que circula por algún lugar estrecho' se recoge ya en 1925, en el  Diccionario de americanismos  de Malaret. Con el valor de 'ave pelecaniforme de la familia de las ardeidas originaria de Sudamérica de hasta 60 centímetros de longitud, con el plumaje de color azul oscuro en la cabeza, al igual que las largas plumas de la nuca, el cuello y el pecho amarillentos, el dorso de color azul grisáceo, la cara desprovista de plumas y de color celeste, y el pico recto, de color rosado y con la punta negra' se consigna, en 1993, en el Nuevo diccionario de argentinismos y en el Nuevo diccionario de uruguayismos , repertorios dirigidos por Haensch y Werner y, en 2020 en el reportaje periodístico "Un verano en Rocha: la ciudad uruguaya que cautiva a los viajeros" de R. Castro Pacheco, aparecido en  El Comercio (Lima) .

Por otro lado, en algunos repertorios lexicográficos se recogen otras acepciones. Así, como 'derrumbe de piedra suelta en el interior de las minas' se consiga por primera vez en el DRAE de 1884, como voz propia de México. La acepción, propia de la minería, 'cañón de madera por donde cae el agua á los lavaderos de mineral ó sobre las ruedas hidráulicas' (que parece derivar de la más general 'conducto por donde sale el agua') se consigna igualmente en el DRAE de 1884. Como 'cascada, salto de agua' se recoge, en 1895, en el Diccionario enciclopédico de la lengua castellana de Zerolo y en diversos diccionarios de americanismos como el de Malaret (1946), o el Lexicón de colombianismos de Alario di Filippo (1964 y 1983), si bien, García-Lomas, en El lenguaje popular de la Cantabria Montañesa (1966), señala que no solo es voz exclusivamente mexicana, pues "aplicada a la caída del agua o al cauce de un molino [...] se usa en la Montaña en la acepción de sifón". La mayor parte de estos repertorios lexicográficos coinciden en aludir en la misma definición tanto al recial de un río, coincidiendo así con aquella de 'corriente fluvial impetuosa y violenta que fluye por lugares por un cauce estrecho o inclinado', como a la cascada, acepción no documentada fuera de los diccionarios. Como 'especie de Barba de Palo de Mérida' se recoge en el Glosario del bajo español de Venezuela (c1929) de Alvarado. Las acepciones 'corriente de aire encauzada y 'el punto donde tiene más fuerza la corriente' se registran en el Vocabulario de pinolerismos (1936-1940) de Buitrago Morales. Con el valor 'hervidero o charco en que caen con ruido las aguas  de una corriente' figura en el Suplemento al Diccionario de americanismos (1940-1942) de Malaret. Como 'uno de los diversos nombres que recibe la chifla' se recoge en el Léxico de música y danza de Subirá (1943). Con el valor 'remanso profundo y peligroso de un río' lo consigna Malaret en el Diccionario de americanismos (1946), como ecuatorianismo. Con la acepción 'válvula de escape del agua de los estanques o represas' se registra en en el Diccionario de regionalismos de la provincia de La Rioja (1961) de Cáceres Freyre, así como en las Voces y costumbres de Catamarca (1961) de Villafuerte. Como 'remolino que se forma en los rápidos de una corriente fluvial' se consigna, en 1965, en El habla popular de la Provincia de Vallegrande (Departamento de Santa Cruz) de Sanabria Fernández. García-Lomas recoge, asimismo, las acepciones 'silbato tosco' y 'persona habladora y sin sustancia' en El lenguaje popular de la Cantabria Montañesa (1966). Por otro lado, la voz chiflón [šiflóŋ], como 'persona que chilla mucho', figura en el Vocabulario de la Alta Alpujarra de García Cabañas (1967), que, al tiempo, incorpora también la acepción 'cualquier sonido desagradable y agudo'. Como 'tubo o caña para hacer sifón' se recoge, en 1982, en el Habla de Castro (Santander) de Sánchez Llamosa. Con el valor de 'precipicio' figura en el Glosario lexicográfico del atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (ALEC) de Montes Giraldo et alii (1986). Como sinónimo de 'andarríos (| ave que vive en las orillas de los ríos)' figura, en 1992, en el Diccionario aragonés de Andolz. Como 'bocanada de aire' se recoge, en 2010 en el Diccionario de americanismos de la ASALE, como uso propio de Ecuador; en este mismo repertorio también se consigna la acepción 'tosferina', propia de Panamá.

La locución adjetiva a chiflón,  restringida al ámbito de la minería , se registra, con el valor 'con inclinación', en 1609, en el  Diccionario y maneras de hablar que usan en las minas  de García de Llanos; se combina con diferentes verbos, como  caertrabajar labrar  o  explotar. Con el valor ''que está inclinado y que se desvía de las líneas horizontal o vertical'), se documenta en la Historia del Nuevo Mundo (1653) de B. Cobo.  La locución adverbial "como un chiflón", empleada fundamentalmente en Argentina y Chile con el valor 'con rapidez', se atestigua, en 1920, en  El Roto , uno de los relatos de J. Edwars Bello y, en 1928, figura en Chilenismos: Apuntes lexicográficos de Medina. Asimismo, aparece consignada en varios diccionarios de americanismos como el de Malaret (1946), Morínigo (1966), o el  Diccionario de chilenismos  de Morales Pettorino (1985).

Trabajar a chiflón se registra, en 1761, en las Ordenanzas de minas, dedicados al cathólico rey, nuestro señor, don Carlos III de F. X. Gamboa con la acepción 'ir ganando a un tiempo longitud y profundidad'.

  1. s. m. Min. Galería inclinada y profunda.
  2. Acepción en desuso
  3. s. m. Conducto por donde sale el agua.
  4. s. m. Mx Gu CR Co Pe Ch Corriente de airesuaveque se produce al colarse el viento por algún resquicio.
  5. s. m. Ho ES Ni Carib. continen. Ec Ch Corriente fluvial impetuosa y violenta que fluye por un cauce estrecho o inclinado.
  6. s. m. Mx Esp: Occ Conducto por donde salen vapores y gases desde el interior de la corteza terrestre.
  7. s. m. Corriente fuerte de aire que circula por algún lugar estrecho.
  8. s. m. Ar Bot. Planta arbustiva de la familia de las cariofiláceas. Nombre científico: Polycarpon suffruticosum .
  9. s. m. Ar Ur Zool. Ave pelecaniforme de la familia de las ardeidas originaria de Sudamérica de hasta 60 centímetros de longitud, con el plumaje de color azul oscuro en la cabeza, al igual que las largas plumas de la nuca, el cuello y el pecho amarillentos, el dorso de color azul grisáceo, la cara desprovista de plumas y de color celeste, y el pico recto, de color rosado y con la punta negra. Nombre científico: Syrigma sibilatrix.
  10. Acepción lexicográfica
  11. s. m. Min. "Cañón de madera por donde cae el agua á los lavaderos de mineral ó sobre las ruedas hidráulicas" (RAE, DRAE 12.ª ed.-1884).
  12. Acepción lexicográfica
  13. s. m. Mx "Derrumbe de piedra suelta en el interior de las minas" (RAE, DLE 23.ª ed.-2014).
  14. Acepción lexicográfica
  15. s. m. Ár. centroamer. y mex. Co "Cascada, salto de agua" (Malaret, DiccAmericanismos-1946).
  16. Acepción lexicográfica
  17. s. m. Ve "Especie de Barba de Palo de Mérida" (Alvarado, Glos esp Venezuela-c1929).
  18. Acepción lexicográfica
  19. s. m. Ni "Corriente de aire encauzada " (Buitrago Morales, VocPinolerismos-1940).
  20. Acepción lexicográfica
  21. s. m. Ni "El punto donde tiene más fuerza la corriente [de aire]" (Buitrago Morales, VocPinolerismos-1940).
  22. Acepción lexicográfica
  23. s. m. Co Mx Bo "Hervidero o charco en que caen con ruido las aguas de una corriente" (Malaret, DiccAmericanismos (S)-1940-1942).
  24. Acepción lexicográfica
  25. s. m. Pe Mús. "Uno de los diversos nombres que recibe la chifla" (Subirá, LéxMúsica danza-1943).
  26. Acepción lexicográfica
  27. s. Ec "Remanso profundo y peligroso de un río" (Malaret, DiccAmericanismos-1946).
  28. Acepción lexicográfica
  29. s. m. Ar "Válvula de escape del agua de los estanques o represas" (Cáceres Freyre, DiccRegionRioja (Argentina)-1961).
  30. Acepción lexicográfica
  31. s. m. Bo "Remolino que se forma en los rápidos de una corriente fluvial" (Sanabria Fdz, Habla popular Sta Cruz-1965).
  32. Acepción lexicográfica
  33. s. m. Esp: Occ "Persona habladora y sin sustancia" (García-Lomas, LengPopCantabria-1966).
  34. Acepción lexicográfica
  35. s. m. Esp: Occ "Silbato tosco" (García-Lomas, LengPopCantabria-1966).
  36. Acepción lexicográfica
  37. adj. Esp: Merid (And) "Dícese también de cualquier sonido desagradable y agudo" (García Cabañas, VocAltaAlpujarra-1967).
  38. Acepción lexicográfica
  39. adj. Esp: Merid (And) "Persona que chilla mucho" (García Cabañas, VocAltaAlpujarra-1967).
  40. Acepción lexicográfica
  41. s. m. Esp: Or "Tubo o caña para hacer sifón" (Schz Llamosas, Habla Castro (Santander)-1982).
  42. Acepción lexicográfica
  43. s. m. Co "Precipicio" (Montes Giraldo, J. J. / Figueroa L., J. / Mora M., S. / Lozano R., M., GlosLéxicogr Atlas Colombia-1986).
  44. Acepción lexicográfica
  45. s. m. Esp: Or "Andarríos" [| ave que vive en las orillas de los ríos]" (Andolz, DiccAragonés-1992).
  46. Acepción lexicográfica
  47. s. m. Ec "Bocanada de aire" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
  48. Acepción lexicográfica
  49. s. m. Pa "Tosferina" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
a chiflón
  1. loc. adv. Min. Con inclinación.
  2. Acepción en desuso
  3. loc. adj. Min. Que está inclinado o que se desvía de las líneas horizontal y vertical.
como un chiflón
  1. loc. adv. Ch Ar Con rapidez.
trabajar a chiflón
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Min. "Ahondar la mina ganando á un tiempo longitud y profundidad" (Salvá, NDiccLengCast-1846).

Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE