guirgue

Diccionario histórico del español de Canarias

guirgue

 

guirgue. (Posibl. de orig. prehispánico). m. Cencerro pequeño.

                1895 (1985) Bethencourt Alfonso Tradiciones (p.234): El ruío de los guirgues, grillotes y cencerras de las cabras.

                1918 Reyes Serie de barbarismos (p.124): (No digáis) Guirgue. (Decid) Campanilla, cencerro, esquila. 1959 Alvar Tenerife (p.186): guirguito 'esquila del tamaño menor' (Alc[alá]).

¨Solo se documenta en Tenerife. Llorente i (p.70) cree que si bien no se puede desechar la hipótesis, expuesta por Manuel Alvar, de un posible carácter onomatopéyico del término, lo sea o no «el vocablo es indígena; y lo creo porque no aparecen formas semejantes ni en las lenguas hispánicas ni en las lenguas europeas de mayor difusión ni en el español de América».

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas