guitarra

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

guitarra s., adj. (1250-)
guitarra, gitarra, gujtarra, guytarra, guitarrica, guitarrilla, guitarrita, guitarrón
Etim. Voz tomada del árabe kītâra y este del griego kithára 'cítara' (DECH, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'instrumento musical de cuerda pulsada compuesto por una caja de resonancia en forma de ocho, un mástil largo con trastes y cuerdas, generalmente seis, que se tocan con los dedos, y un clavijero', en 1240-1250, en el Libro de Alexandre y, poco después, en la Historia troyana en prosa y verso ( c 1270) y su uso está bien atestiguado en todas las épocas. El instrumento presenta una gran variedad tipológica: en el Libro de buen amor de Juan Ruiz (1330-1343) se mencionan guitarras de dos tipos: la latina y la morisca, mientras que en los ejemplos más recientes abundan las combinaciones con los adjetivos eléctrica y acústica . Según R. Andrés, "se encuentran numerosas noticias [de la guitarra morisca], a veces aludida simplemente como moresche o guitare moresque ", si bien también recuerda que algunos autores indican que es una tarea muy compleja fijar las diferencias entre ambos tipos de guitarras ( Diccionario de instrumentos musicales , 2001: 241). Como indican M. Alcaraz Iborra y R. Díaz Soto, "se suele decir que la guitarra latina era la que tenía el fondo plano mientras que la guitarra morisca lo tenía abombado y que una tenía cuerdas de tripa y la otra metálica", aunque ciertas "contradicciones [...] no permiten saber a ciencia cierta cuáles eran las diferencias reales entre unos instrumentos y otros" ( La guitarra: Historia, organología y repertorio , 2009: 16). A pesar de estas dificultades, hemos optado por establecer dos subacepciones para cada una de estas variantes de la guitarra. En realidad, es posible que en la Edad Media se utilizara el término guitarra como vocablo general para referirse a distintos cordófonos, tal y como se indica en la Obra sacada de las crónicas de San Isidoro (1385- 1396), donde se afirma que "E es psalterio gujtarra bien acordant con X cuerdas, las quales se tocan con escorça de pluma". También se hace referencia, con esta voz, a diversos instrumentos de la antigüedad clásica que posiblemente no se conocía bien, como se puede apreciar en la Philosofía secreta de la gentilidad de Pérez Moya, de 1585 ("Orpheo [...] que fue tan excelente en la lira o guitarra"). Tras la actuación de la metonimia, se atestigua en 1660, en El día de fiesta por la tarde de J. de Zabaleta, con la acepción de 'persona que toca la guitarra'. La metonimia justifica asimismo la acepción de 'arte o técnica de tocar la guitarra', registrada en 1758, en un artículo del Diario noticioso, curioso, erudito y comercial (Madrid) . Por metáfora, el sustantivo se emplea desde 1615, en la 1.ª parte de los veynte y un libros rituales y Monarchía indiana de J. Torquemada, con la acepción de 'pez marino de hasta 2 metros de longitud, cabeza y parte anterior del cuerpo achatados, aletas pectorales fusionadas a la cabeza, cola alargada y cilíndrica, color marrón o grisáceo en la parte dorsal y blanquecino en la ventral, ojos situados en la parte dorsal de la cabeza y hocico triangular', esto es, como designación de diferentes ejemplares de la familia de los rinobátidos. En 1898 se atestigua su uso, en el Manual de Ictiología marina de A. Navarrete Alcázar, para referirse a otra serie de peces de la familia de los calionimidos (con la acepción de 'pez marino de hasta 30 centímetros de longitud, cuerpo delgado y alargado, achatado en la región dorsoventral, sin escamas, color marrón rojizo, con motas claras, cabeza triangular y ojos situados en su parte dorsal'). Como adjetivo y con el valor de '[persona] aficionada a la diversión y a las fiestas' muestra un único testimonio en 1948, en Viaje a la Alcarria de C. J. Cela. Como sinónimo de cardencha ('planta herbácea de hasta 1,5 metros de altura, tallos espinosos, hojas dentadas y lanceoladas, dispuestas en pares y soldadas en la base del tallo, con lo que se forma un pequeño recipiente en que se deposita el agua de lluvia, con flores de color púrpura recogidas en un receptáculo de forma cubierto de espinas en forma pequeños anzuelos o ganchos; la cabezuela seca se emplea para cardar') se atestigua en 1986, en el Diccionario ilustrado de los nombres vernáculos de las plantas en España de Ceballos Jiménez.

En los repertorios lexicográficos se consignan diferentes acepciones, como 'instrumento para quebrantar y moler el yeso hasta reducirlo a polvo' (1734, Diccionario de Autoridades); 'criatura de pecho' (circunscrita a Perú y atestiguada en 1942, en el Diccionario general de americanismos de Santamaría); 'persona muy flaca o tendinosa' (propia de México, según el Diccionario general de americanismos de Santamaría, donde se documenta por vez primera en 1942); 'péndola, planta' (restringida a Cuba y Puerto Rico, de acuerdo con el Diccionario de americanismos de Malaret, quien registra la voz en 1925); 'traje de fiesta' (documentada en Venezuela desde 1929, según el Glosario de Alvarado); 'pez selacio de cuerpo aplastado y aletas pectorales muy desarrolladas; por su estructura anatómica constituye el tránsito entre los tiburones y las rayas' (propia del español de las Islas Canarias y atestiguada en 1978, en el ALEICan); y 'dinero' (jergal, atestiguada desde 1959 en el Diccionario de mejicanismos de Santamaría).

En el Diccionario de americanismos de la ASALE se registran, por otra parte, una serie de locuciones verbales: cantar sin guitarra ('delatarse de manera ingenua' en Costa Rica); no soltar la guitarra ('no dejar de hablar alguien', en El Salvador y Nicaragua); pasar la guitarra ('ceder la palabra a alguien', localizada en Honduras, Nicaragua y Panamá); y prestar la guitarra ('ceder la palabra a alguien', en Honduras, El Salvador y Nicaragua).

  1. ac. etim.
    s. f. Instrumento musical de cuerda pulsada compuesto por una caja de resonancia en forma de ocho, un mástil largo con trastes y cuerdas, generalmente seis, que se tocan con los dedos, y un clavijero.
    1. s. f. Con los modificadores morisca o serranisca, para referirse a un instrumento musical de cuerda pulsada propio de la Edad Media, con caja ovalada de fondo abombado, cuatro cuerdas dobles metálicas y un clavijero semicircular.
    2. s. f. Con el modificador latina, para referirse a un instrumento musical de cuerda pulsada propio de la Edad Media, con caja de fondo plano.
    3. s. f. Con el modificador española, para referirse a una guitarra con cinco o seis cuerdas dobles que evoluciona en el siglo XVIII hacia el instrumento de seis cuerdas simples.
    4. s. f. Con el modificador flamenca, para referirse a una guitarra española caracterizada por tener las cuerdas más cerca del diapasón, una caja más estrecha, cuyos aros y fondo se construyen con ciprés macizo y la tapa con abeto alemán, y producir un sonido más percusivo.
    5. s. f. Con el modificador clásica, para referirse a una guitarra española caracterizada por tener una caja cuyos aros y fondo se construyen con palosanto y la tapa con abeto o cedro.
    6. s. f. Con el modificador eléctrica, para referirse a una guitarra, generalmente de cuerpo compacto, con cuerdas de metal, dotada de un sistema que convierte la vibración de las cuerdas en señales eléctricas capaces de ser amplificadas antes de enviarlasa un altavoz.
    7. s. f. Con el modificador acústica, para referirse a una guitarra de cuerpo hueco y cuerdas metálicas, o de nailon y alambre, que se tocan generalmente con plectro y producen un sonido brillante y metálico.
    8. s. f. Con el modificador latina, para referirse a una guitarra española que se usa para tocar música latinoamericana.
  2. 1⟶metáfora
    s. f. Pez marino de hasta 2 metros de longitud, cabeza y parte anterior del cuerpo achatados, aletas pectorales fusionadas a la cabeza, cola alargada y cilíndrica, color marrón o grisáceo en la parte dorsal y blanquecino en la ventral, ojos situados en la parte dorsal de la cabeza y hocico triangular. Nombre científico (Familia) : Rhinobatidae .
  3. 1⟶metonimia
    s. m. y f. Persona que toca la guitarra.
  4. 1⟶metonimia
    s. f. Arte o técnica de tocar la guitarra.
  5. 1⟶metáfora
    s. f. Esp: Merid (And) Pez marino de hasta 30 centímetros de longitud, cuerpo delgado y alargado, achatado en la región dorsoventral, sin escamas, color marrón rojizo, con motas claras, cabeza triangular y ojos situados en su parte dorsal. Nombre científico: Callionymus lyra . Familia: Callionymidae .
  6. 1⟶metáfora
    adj. [Persona] Aficionada a la diversión y a las fiestas.
  7. 1⟶metáfora
    s. f. Planta herbácea de hasta 1,5 metros de altura, tallos espinosos, hojas dentadas y lanceoladas, dispuestas en pares y soldadas en la base del tallo, con flores de color púrpura recogidas en un receptáculo cubierto de espinas que forma pequeños anzuelos o ganchos; la cabezuela seca se emplea para cardar. Nombre científico: Dipsacus fullonum L.
  8. Acepción lexicográfica
  9. s. f. "Instrumento para quebrantar y moler el yeso hasta reducirlo a polvo" (RAE, DLE 23.ª ed.-2014).
  10. Acepción lexicográfica
  11. s. f. Cu PR "Péndola, planta" (Malaret, DiccAmericanismos-1925).
  12. Acepción lexicográfica
  13. s. f. Ve "Traje de fiesta" (RAE, DRAE 21.ª ed.-1992).
  14. Acepción lexicográfica
  15. s. f. Pe coloq. "Criatura de pecho" (Morínigo, DiccAmericanismos-1966).
  16. Acepción lexicográfica
  17. s. f. Mx "Persona muy flaca o tendinosa" (Santamaría, DiccGralAmericanismos-1942).
  18. Acepción lexicográfica
  19. s. f. Am jerg. "Dinero" (Álvz Vita, DiccPeruanismos-1990).
  20. Acepción lexicográfica
  21. s. f. Esp: Merid (Can) "Pez selacio de cuerpo aplastado y aletas pectorales muy desarrolladas; por su estructura anatómica constituye el tránsito entre los tiburones y las rayas. Posee una boca provista de pequeños dientes muy afilados. Se encuentra habitualmente sobre fondos arenosos en los que se entierra y permanece largo tiempo inmóvil (Squattina squattina)" (Corrales Zumbado / Corbella Díaz / Álvz Mtz, DiccDiferencial Canarias-1996).
cantar sin guitarra
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. CR "Delatarse de manera ingenua" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
no soltar la guitarra
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. ES Ni "No dejar de hablar alguien" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
pasar la guitarra
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Ho Ni Pa "Ceder la palabra a alguien, dejar hablar" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
prestar la guitarra
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Ho ES Ni "Ceder la palabra a alguien, dejarle hablar" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE