paredón

Diccionario histórico del español de Canarias

paredón

 

paredón. m. Pared de piedra seca con que se delimita un terreno de cultivo. Tb. puede incluir al propio terreno.

                1944 Álvarez Delgado Gando (p.20): Paredón designa en el uso corriente del campesino canario una tira estrecha y alargada de terreno, limitada por paredes de piedra, y a eso mismo suele denominarse también «andén». 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.94): paredón.- Pared de piedra seca. Se aplica sobre todo a las de los terrenos de cultivo. Los Paredones (topónimo).

¨La Enciclopedia del idioma la registra en Salamanca con una acepción relacionada con la canaria: «Muro de contención de los bancales escalonados», aunque surgen dudas sobre este dato al no figurar en Lamano ni en la amplísima recopilación de Miguélez. En Andalucía tiene un significado similar: «Ribazo, linde de dos terrenos de altura desigual» (Alcalá Venceslada).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas