Se documenta por primera vez, con la acepción 'medicamento que combate la malaria', en 1910, en una noticia inserta en la Revista Balear de Ciencias Médicas (Palma de Mallorca) que recoge el contenido de otra publicada previamente en El Mundo, en la que se exponen algunas de las teorías defendidas por Janowski y Miesowicz en el Congreso de Medicina interna celebrado en Cracovia en esas fechas. A lo largo del año 1926, se registra en un anuncio sobre la cura de las [fiebres] tercianas (véase) publicado en el Heraldo de Castellón (Castellón), en el que se promociona la marca registrada "Antimalarina Serrano" como un eficaz antipalúdico tanto para adultos como para niños. Apenas tres años después, a partir de 1929, se registra en este mismo periódico, semanalmente, hasta 1936, el anuncio sobre la "Antimalarina Serrano" actualizado, en el que se especifica el lugar de venta y otros datos sobre su eficacia. Asimismo, a mediados de esta centuria, en 1945, se recogen otros testimonios en que se mencionan dos variantes mejoradas de este fármaco (a saber: antimalarina A y antimalarina B), en un artículo escrito por F. Giral en Ciencia: Revista Hispano-americana de Ciencias Puras y Aplicadas (México) que se hace eco de los avances que, sobre la quinolina y su aplicación contra la malaria y el paludismo, se habían llevado a cabo en Francia a lo largo de la década precedente.
- s. f. Farm. Medicamento que combate la malaria. docs. (1910-1945) 6 ejemplos:
- 1910 Anónimo "Contra medicamentos industriales" [15-11-1910] Revista Balear de Ciencias Médicas (Palma de Mallorca) Esp (HD)El diario El Mundo publica, en su sección "El Mundo Médico, lo siguiente: [...] No existe más que un pequeño numero de substancias reconocidas específicas de una enfermedad determinada, y aún en tales casos, como cuando se trata de la quinina ó del mercurio, debe dejárseles este nombre y no darles el de antimalarina ó antisifilitina, ya que la quinina y el mercurio sirven además para otras varias enfermedades.
- 1926 Anónimo "Tercianas" (Anuncio) [08-01-1926] Heraldo de Castellón (Castellón) Esp (HD)Tercianas. "Antimalarina Serrano" Para adultos, píldoras y sellos. Para niños, papeles de sabor agradable.
- 1929 Anónimo "Tercianas" (Anuncio) [02-02-1929] Heraldo de Castellón (Castellón) Esp (HD)Para el paludismo de los niños pedid ANTIMALARINA en papeles, para niños, de sabor agradabilísimo. De venta en la Farmacia del autor, Mayor, 5, Castellón.
- 1945 Giral, F. "Medicamentos antipaludicos" [20-12-1945] Ciencia: Revista hispano-americana de ciencias puras y aplicadas (Ciudad de México) Mx (HD)■ Sales. —Las sales corrientes del plasmocid son poco estables, como ocurre con las de la plasmoquina, por su elevado poder higroscópico. Entre las sales estables, no higroscópicas, se ha descrito el meconato, que parece haberse empleado en Farmacia con el nombre de antimalarina A, pero el ác. mecónico es demasiado caro y difícilmente asequible para ser utilizado en un producto comercial.
- 1910 Anónimo "Contra medicamentos industriales" [15-11-1910] Revista Balear de Ciencias Médicas (Palma de Mallorca) Esp (HD)El diario El Mundo publica, en su sección "El Mundo Médico, lo siguiente: [...] No existe más que un pequeño numero de substancias reconocidas específicas de una enfermedad determinada, y aún en tales casos, como cuando se trata de la quinina ó del mercurio, debe dejárseles este nombre y no darles el de antimalarina ó antisifilitina, ya que la quinina y el mercurio sirven además para otras varias enfermedades.
- 1926 Anónimo "Tercianas" (Anuncio) [08-01-1926] Heraldo de Castellón (Castellón) Esp (HD)Tercianas. "Antimalarina Serrano" Para adultos, píldoras y sellos. Para niños, papeles de sabor agradable.
- 1929 Anónimo "Tercianas" (Anuncio) [02-02-1929] Heraldo de Castellón (Castellón) Esp (HD)Para el paludismo de los niños pedid ANTIMALARINA en papeles, para niños, de sabor agradabilísimo. De venta en la Farmacia del autor, Mayor, 5, Castellón.
- 1929 Anónimo "Tercianas" (Anuncio) [02-02-1929] Heraldo de Castellón (Castellón) Esp (HD)■ Si tenéis paludismo, tercianas, cuartanas, fiebres intermitentes en general, tomad "antimalarina Serrano" (nombre registrado). Sus resultados son tan eficaces que no hay un solo caso que haya resistido a su tratamiento.
- 1945 Giral, F. "Medicamentos antipaludicos" [20-12-1945] Ciencia: Revista hispano-americana de ciencias puras y aplicadas (Ciudad de México) Mx (HD)■ Sales. —Las sales corrientes del plasmocid son poco estables, como ocurre con las de la plasmoquina, por su elevado poder higroscópico. Entre las sales estables, no higroscópicas, se ha descrito el meconato, que parece haberse empleado en Farmacia con el nombre de antimalarina A, pero el ác. mecónico es demasiado caro y difícilmente asequible para ser utilizado en un producto comercial.
- 1945 Giral, F. "Medicamentos antipaludicos" [20-12-1945] Ciencia: Revista hispano-americana de ciencias puras y aplicadas (Ciudad de México) Mx (HD)■ La única descripción francesa del producto atribuye el nombre de rbodoquina al compuesto dimetílico en lugar del dietílico (lo que está en contradicción con la propaganda de la casa productora) y el de antimalarina B, medicamento que con tal nombre apenas ha tenido difusión, a un metilendisalicilato formado por una sola molécula de ácido y descrito como polvo amarillo, lo cual es totalmente erróneo.
- 1910 Anónimo "Contra medicamentos industriales" [15-11-1910] Revista Balear de Ciencias Médicas (Palma de Mallorca) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
