fenicismo s. (1846-1895)
fenicismo
Etim. Calco del francés phénicisme, atestiguada al menos desde 1827, cuando se registra en el Traité théorique et pratique des maladies de la peau, de P. Rayer (París, J.-B. Baillière, tomo II, p. 334: "Phénicisme, s. m. phoenicismus; nom donné par Plouquet à la rougeole"), y esta, a su vez, del latín científico phoenicismus, documentada al menos desde 1795, anño en el que se incluye en Initia Bibliothecae Medico-Practicae Et Chirurgicae Realis sive Repertorii Medicinae Practicae et Chirurgiae, de W. F. Ploucquet (Tubinga, Joannem Georgium Cottam, tomo V, 1795).
Esta voz, cuya existencia se desarrolla únicamente en las páginas de los diccionarios, se documenta por vez primera en 1846, en dos repertorios lexicográficos de Domínguez: el Diccionario universal francés-español y el Diccionario nacional, en donde se presenta como un término sinónimo de sarampión.
- ac. etim.s. m. "Nombre científico del sarampion" (Zerolo,
DiccEnciclLengCastellana -1895).docs. (1846-1895) 4 ejemplos:- 1846 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, III [1846] Esp (BD)Phénicisme, s. m. [...]. Med. Fenicismo; nombre que dan algunos autores al sarampion.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)Fenicismo, s. m. [...] Patol. V. Sarampion.
- 1853 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, I (NTLLE)FENICISMO: s. m. Med.: nombre científico del sarampion.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)FENICISMO [...]. Med. Nombre científico del sarampion.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, III [1846] Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
