laudete s. (1930-)
laudete
Etim. Del diminutivo de laúd (formado con el sufijo -ete).
Se documenta por primera vez, con la acepción de 'instrumento musical de cuerda pulsada parecido a la bandurria, pero de menor tamaño y sonido más grave', en 1930, en sendos artículos publicados en La Voz de Aragón (Zaragoza) y en Mujeres Españolas (Madrid); en esos primeros testimonios se muestra que el Cuarteto Aguilar es el grupo que comienza a usar este tipo de instrumento. Tras un proceso metonímico, se atestigua como 'persona que toca el laudete' en 1984, en otro artículo titulado "Alberti invita a un viaje sonoro" y aparecido en El País (Madrid).
- >laúds. m. Instrumento musical de cuerda pulsada parecido a la bandurria, pero de mayor tamaño y sonido grave.docs. (1930-2017) 5 ejemplos:
- 1930 Rives, P. "Ayer Filarmónica" [09-04-1930] La Voz de Aragón (Zaragoza) Esp (HD)Los hermanos que integran el Cuarteto Aguilar han querido rescatar al mediterráneo instrumento de un olvido que estiman injusto. Considerando el laúd como el más representativo del grupo, lo han mejorado y ampliado, creando formas mayores y más pequeñas: el "laudón" y el "laudín", y aún proyectan otro: el "laudete", para completar el cuarteto, y de este modo competir con el más generalmente admirado cuarteto de instrumentos de arco.
- 1930 Bona, C- "Cuarteto Aguilar" [27-04-1930] Mujeres Españolas (Madrid) Esp (HD)Paco Aguilar nos enseña los instrumentos que ellos han perfeccionado y que denomina: el laudín, el laudete, el laud y el laudón.
- 1933 Anónimo (A. P.) "Nueva York escuela laúdes" [21-03-1933] El Heraldo de Madrid (Madrid) Esp (HD)Una noticia sensacional, que no deja de ser al mismo tiempo triste para nosotros: el cuarteto Aguilar, tras unos días de cavilaciones e inquietudes nerviosas, ha acabado por ceder a una proposición realmente tentadora: la de crear, por iniciativa de la Sociedad americana Art For Art, una escuela de laúdes, laudetes, laudinos y laudones.
- 1945 Salas Viu, V. "Viejos y nuevos laúdes" [01-05-1945] Revista Musical Chilena (Santiago de Chile) Ch (HD)El laudón se construyó a la octava baja del laudete, en un registro comparable en extensión y en riqueza de matices al del violoncello.
- 2017 Emperador, J. "Laúdes Madrid" [02-07-2017] La Razón (La Paz) Bo (HD)Kollana es un ballet para instrumentos de cuerda poco habituales: laudín, laúd, laudette y laudón. Por el momento solo se ha encontrado la música, pero ninguna anotación sobre una posible puesta en escena. Caba lo compuso en 1939 para el Cuarteto Aguilar, español, que había ganado un gran prestigio en toda América al huir de la dictadura de Franco e instalarse en Buenos Aires, donde entabló una relación de amistad y colaboración con Caba.
- 1930 Rives, P. "Ayer Filarmónica" [09-04-1930] La Voz de Aragón (Zaragoza) Esp (HD)
- 1⟶metonimias. m. y f. Persona que toca el laudete.docs. (1984-2017) 2 ejemplos:
- 1984 Anónimo "Alberti viaje sonoro" [06-06-1984] El País (Madrid) Esp (HD)El cuarteto Grandío está integrado por el Cuarteto Clásico de Laúdes Españoles, formado por Pedro Chamorro (laúd tiple), Antonio Navarro (laudete), Caridad Simón (laúd tenor) y Esther Casado (laudon). Todos sus miembros son discípulos de los maestros Grandío y permanecen agrupados desde 1982.
- 2017 Balado, R. G. "De Bach a Grundman" [15-11-2017] El Correo Gallego (Santiago de Compostela) Esp (HD)El “Cuarteto Aguilar”, formación de laúdes integrada por Antonio Navarro -bandurria-, Luís Miguel Lara -laudete-, Pilar Barón -laúd- y Esther Casado -laudón-, realizaron un registro discográfico con el título: “De Bach a Grundman”, como testimonio de un estilo musical que pretenden recuperar y que, precisamente, abanderaron el histórico “Cuarteto Aguilar”, del que toman el nombre, grupo nacido en 1923.
- 1984 Anónimo "Alberti viaje sonoro" [06-06-1984] El País (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
