paludizable adj. (1932-1937)
paludizable
Etim. Derivado de paludizar y -ble.
Este adjetivo, raro, se documenta por primera vez, con la acepción '[zona] que ha sido paludizada', en 1932, en una crónica sobre el paludismo, de autoría anónima, publicada en el Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (Washington).
- >paludizar+–do,a/–to,aadj. Med. [Zona] Que ha sido paludizada.docs. (1932-1937) 2 ejemplos:
- 1932 Anónimo "Paludismo" [01-11-1932] Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (Washington) (HD)Apenas se pasa esa línea, la región aparece palúdica o paludizable, de modo que en Bolivia, territorialmente, unas cuatro quintas partes quedan dentro de los dominios del paludismo.
- 1937 Moll, A. A. "Paludismo" [01-12-1937] Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (Washington) (HD)Mendoza declara que la zona de Bolivia, hasta una altura de 2,800 m es palúdica o paludizable, señalando que muchas regiones indemnes están hoy azotadas, en lo cual, agrega Orosco, han intervenido también los nuevos medios de transporte. Aunque se refiere a casos palúdicos en Oruro y La Paz (más de 3,600 m de altura), deja constancia de que proceden de otras partes.
- 1932 Anónimo "Paludismo" [01-11-1932] Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana (Washington) (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
