Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
Magreb. Forma tradicional española del nombre del área del norte de África que comprende Marruecos, Argelia y Túnez y, considerada más ampliamente, también Libia, Mauritania y el Sáhara: «Túnez no es ajeno a los problemas que acucian al Magreb y al mundo árabe» (Vanguardia@[Esp.] 26.6.04). No deben usarse en español las grafías Maghrib o Maghreb, empleadas en inglés y francés. Su gentilicio es magrebí y el plural preferido en la lengua culta, magrebíes (→ plural, 1c): «La Guardia Civil rescató ayer a 51 magrebíes que ocupaban una embarcación neumática» (País [Esp.] 24.9.02). Debe evitarse hoy el uso de la variante anticuada Mogreb, así como el de su gentilicio mogrebí.
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).