Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
adolecer. 1. Verbo irregular: se conjuga como agradecer (→ apéndice 1, n.º 18).
2. En su acepción más habitual, ‘tener algún defecto o sufrir de algún mal’, es intransitivo y lleva un complemento introducido por de, que expresa el defecto o el mal: «El tono que empleaba Pura en todos sus comentarios [...] adolecía de insolencia» (MtnGaite Fragmentos [Esp. 1976]); «Los hijos adolecíamos de taras neuróticas» (Chávez Batallador [Méx. 1986]).
3. Es impropio usar este verbo con el significado de ‘carecer’: «Adolecen de un entrenamiento adecuado» (Tiempo [Col.] 21.1.97). Aunque no son incorrectas oraciones como Adolecía de falta de coherencia, debe advertirse que la expresión resulta más clara y directa si se sustituye por Adolecía de incoherencia o Carecía de coherencia.
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).