Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

béisbol o beisbol. ‘Deporte en el que los jugadores han de recorrer ciertos puestos o bases de un circuito, en combinación con el lanzamiento de una pelota desde el centro de dicho circuito’. La voz inglesa baseball se ha adaptado al español con dos acentuaciones, ambas válidas. La forma béisbol, que conserva la acentuación llana etimológica, es la usada en España y gran parte de América, mientras que en países como México, Guatemala, Colombia, Venezuela, Cuba y la República Dominicana se prefiere la forma aguda beisbol [beisból]. Existe también el calco pelota base, que en varios países de América, especialmente en el área caribeña, se usa reducido a pelota: «Desistió de sus deseos de actuar en la pelota venezolana» (Nacional [Ven.] 5.10.00).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE