Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

campin.Adaptación gráfica propuesta para la voz inglesa camping, ‘zona acotada en que está permitido acampar y que cuenta con diversas instalaciones y servicios’ y ‘actividad que consiste en acampar en este tipo de lugares’. Su plural debe ser cámpines ( plural, 1g). La voz campin se considera un anglicismo lícito, ya que el término español campamento, que podría funcionar como equivalente, se usa para referirse más específicamente al militar, al juvenil o al montado por cualquier persona o grupo de personas en lugar despoblado, sin infraestructura previa. Para referirse a la actividad, existe el equivalente español campismo: «Quienes decidan alargar su estancia en el país podrán disfrutar [...] de una de las opciones más naturales y atractivas: el campismo» (Granma [Cuba] 5.97); aunque es un término más genérico que campin, pues puede referirse también a la acampada libre. El adjetivo o sustantivo derivado es campista: «La temporada campista acostumbra a inaugurarse [...] por Semana Santa» (Vanguardia [Esp.] 27.3.94); «Duchas: Una por cada 60 campistas» (Ruiz Acampar [Esp. 1993]).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE