Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
continuo. Como sustantivo, ‘sucesión o serie compuesta de partes entre las que no hay separación’: «Vitrinas, armarios y estanterías formaban un continuo a lo largo de las cuatro paredes» (Hernández Naturaleza [Esp. 1989]). Su plural es continuos (→ plural, 1a): «Cantor se estaba refiriendo a continuos aritméticos y, en particular, a conjuntos lineales de puntos» (Tarrés Topología [Esp. 1994]). Es preferible esta forma hispanizada a la variante etimológica latina contínuum, que, por su parte, ha de escribirse con tilde por ser palabra esdrújula, ya que existe hiato entre las dos vocales iguales (→ hiato, 1).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).