Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

golaveraje. Adaptación gráfica de la expresión inglesa goal average, que significa, en ciertos deportes, especialmente en el fútbol, ‘diferencia de tantos marcados y recibidos, que se utiliza para deshacer el empate entre equipos con el mismo número de puntos en la clasificación’: «A falta de seis jornadas, los cuatro puntos de ventaja más el golaveraje parecen suficientes» (Provincias@ [Esp.] 3.4.05). Se pronuncia [golaberáje] y debe escribirse con j, como corresponde a las palabras españolas con esta terminación; por ello, no se considera válida la grafía golaverage, aunque esté gráficamente más próxima al étimo inglés, y tampoco resulta aceptable la expresión híbrida gol average. Aunque se admite el uso del anglicismo adaptado, se recomienda usar con preferencia la expresión española diferencia (de goles, puntos, tantos, etc.), de sentido equivalente: «Una diferencia de goles superior a la de sus contrincantes hará que Gremio termine primero» (Universal [Ven.] 15.4.97).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE