Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
hala. 1. Interjección que se usa, sobre todo en España, para animar o apremiar a alguien a que realice una acción: Hala, vete vistiendo que llegamos tarde; para expresar sorpresa o admiración: Hala, qué bonito es esto; para subrayar una represalia ante algo que causa fastidio: Pues si no te disfrazas, no vienes a la fiesta, hala; y para expresar el carácter precipitado o persistente de un hecho: Llegó y, hala, se puso a colocar los libros sin orden ni concierto; Y él, hala, venga a criticar a todo el mundo. Se escribe normalmente con hache, aunque también es válida la forma ala: «Pues, ala, empieza» (Hidalgo Hijas [Esp. 1988]). Es voz llana: [ála]. Para expresar sorpresa o admiración también se emplea la voz aguda alá, escrita sin hache: Alá, mira cómo llueve. La forma ala se usa en algunas zonas de Colombia y Venezuela como interjección vocativa, para dirigirse a alguien o reclamar su atención.
2. Existe, además, la variante hale, que puede escribirse también sin hache: «Pues hale, no perdamos tiempo» (Sierra Palomas [Esp. 1990]); «Ale, ale, póngase a escribir» (Sastre Kant [Esp. 1989]).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).