Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
light. Voz inglesa muy difundida en el español actual, que se usa, como adjetivo, con distintos sentidos. Para todos ellos existen alternativas españolas, por lo que se trata de un anglicismo evitable. Así, cuando significa, referido a una bebida o a un alimento, ‘que tiene menos calorías de las habituales’, puede sustituirse por hipocalórico o bajo en calorías: «Con este rubro se incluyen alimentos hipocalóricos, [...] por contener menor cantidad de carbohidratos [...] o menor cantidad de grasas» (Brusco Comer [Arg. 1987]); «Las bebidas bajas en calorías estimulan el apetito» (Mundo [Esp.] 23.5.96); cuando significa, referido al tabaco, ‘que lleva una proporción menor de elementos nocivos’, puede sustituirse por bajo en nicotina (o bajo en nicotina y alquitrán) e, incluso, por ligero: «Royal Crown. Bajo en nicotina y alquitrán, con todo el sabor auténticamente inglés» (Vicent Balada [Esp. 1987]). Figuradamente significa ‘que carece de seriedad o profundidad’ o ‘que ha perdido gran parte de sus caracteres esenciales’; en esos casos puede sustituirse el anglicismo por los adjetivos españoles suave, ligero, liviano, superficial, frívolo o, incluso, descafeinado: «Algunos juzgan [el nuevo laborismo británico] como un socialismo “descafeinado”» (Tiempo [Col.] 12.6.97).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).