Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
pro. 1. Como sustantivo, ‘provecho o ventaja’. Es masculino y su plural es pros, no proes (→ plural, 1b): «Estudiaba los pros y los contras» (Chacel Barrio [Esp. 1976]). No debe usarse como invariable:
los pro. Forma parte de la locución adjetiva de pro, que significa ‘[persona] de bien o que cumple con sus obligaciones’: «Todos querían servir a la gente de pro, a los apellidos de raigambre» (Mendoza Ciudad [Esp. 1986]). Forma también la locución preposicional en pro de (‘en favor de’): «Su actitud no es un argumento en pro de la filosofía estoica que practicamos» (Savater Catón [Esp. 1989]).
2. Como preposición, se antepone a sustantivos sin determinante y significa ‘en favor o en beneficio de’: Fundación pro Real Academia Española; «Habló de los comités pro general Campos» (Mastretta Vida [Méx. 1990]). Se escribe siempre separada del sustantivo al que acompaña. No debe confundirse con el prefijo pro- (→ pro-).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).