Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
pus. ‘Líquido amarillento segregado por un tejido inflamado’. Este sustantivo es masculino en el uso culto de la mayor parte del ámbito hispánico: «El pus [...] puede ocasionar gran tumefacción y dolor» (Tagarano San Bernardo [Arg. 1987]). Su empleo en femenino no es propio del habla culta, salvo en México y algunos países del área centroamericana, donde alternan ambos géneros, y en Chile, donde se usa solo en femenino: «La pus salía a través de la incisión» (Rosales/Reyes Enfermería [Méx. 1982]); «Eran [...] dos piernas pudriéndose en vida, [...] reventándose en su propia pus» (Allende Casa [Chile 1982]).
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).