Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

sénior. 1. Voz procedente del comparativo latino senior (‘más viejo’), cuyo uso actual en español se ha revitalizado por influjo del inglés. En español debe escribirse con tilde por ser palabra llana terminada en consonante distinta de -n o -s ( tilde2, 1.1.2). Se opone a júnior ( júnior) y hoy se usa con los sentidos siguientes:

a) Se pospone al nombre propio de una persona, para distinguirla de un pariente de menor edad que tiene el mismo nombre, normalmente el hijo: «Felipe González sénior volvió a casarse dos años después de fallecer Juana Márquez» (Gutiérrez/Miguel Ambición [Esp. 1989]). Para distinguir al padre del hijo se usa tradicionalmente en español la voz padre, opción más recomendable: «Alejandro Dumas padre lo convirtió en protagonista de dos de sus novelas» (Vidal Ocultismo [Esp. 1995]).

b) En el ámbito deportivo, ‘[deportista] de la categoría superior, por edad o por méritos’: «Llegó a ser campeón de Galicia infantil, sénior y absoluto» (Mundo [Esp.] 30.9.96). Como sustantivo, es común en cuanto al género ( género2, 1a): «La sénior Cristina Valle se adjudicó el Campeonato Internacional de Estoril» (Canarias 7 [Esp.] 30.4.99). Como adjetivo significa también ‘de los séniores’: «Fuimos el mejor club gallego en categoría sénior» (VGalicia [Esp.] 13.12.00).

c) Referido a un profesional, ‘de mayor edad y, por tanto, de más experiencia que otro’: «El tercer punto de pesquisa queda bajo la responsabilidad del investigador sénior y de su auxiliar» (Aguirre Antropología [Méx. 1986]). A veces designa al profesional de mayor rango, independientemente de su edad.

2. Aunque para el plural suele usarse mayoritariamente la forma anglicada séniors, se recomienda acomodar esta palabra a la morfología española y usar el plural séniores ( plural, 1g).

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE