
Quevedo

La vida del Buscón
El Buscón ha sido siempre admirado y repudiado —ambas cosas— por su estilo agudo, por su humor negro, por la agresividad de su ingenio y por la imagen grotesca que traslada, mediante una inigualada intensidad lingüística, de la sociedad española inmediatamente posterior a los dos grandes Austrias.
Esta edición de La vida del Buscón incluye estudio y notas de Fernando Cabo Aseguinolaza.
Autor
Francisco de Quevedo
Editor
Fernando Cabo Aseguinolaza
Publicación
Real Academia Española-Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores
Edición
2011
Colección
BCRAE
Lugar
Madrid-Barcelona
Archivos de la BCRAE:
La vida del Buscón en el manuscrito de la Real Academia Española.
«La originalidad del Buscón», estudio preliminar a la edición de La vida del Buscón, por Fernando Lázaro Carreter.
Francisco de Quevedo, La vida del Buscón, edición, estudio y notas de Fernando Cabo Aseguinolaza. Madrid: Real Academia Española – Barcelona: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2011.