carneral

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

carneral adj., s. (1767-1945)
carneral
Etim. Derivado de carnero1 y -al.

Se documenta por primera vez, en la acepción '[voz] semejante a la del carnero', en 1767, en Vidas y empressas literarias del ingeniosissimo caballero don Quixote de la Manchuela de Cristóbal Anzarena (seudónimo de Donato de Arenzana). En la acepción 'movimiento giratorio y rápido de agua' se registra por vez primera en 1866, en El Niágara, de S. Camacho Roldán. Como 'lugar donde abunda el carnero' se atestigua únicamente en el cuento popular "La cabrita y sus tres hijitos" publicado en 1945, en el tomo tercero de Cuentos y leyendas populares de la Argentina, de B. E. Vidal de Battini, aunque el significado del término parece estar supeditado a la repetición fonética propia de textos populares.

    Acepción en desuso
  1. adj. [Voz] Semejante a la del carnero.
  2. Acepción en desuso
  3. s. m. Co Movimiento giratorio y rápido de agua.
  4. s. m. Lugar donde abunda el carnero.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas