chicotén

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

chicotén s. (1912-)
chicotén
Etim. Voz de origen desconocido. Los testimonios espigados dan la impresión de que a finales del siglo XIX o principios del XX surge una palabra para designar el salterio tradicional propio de las fiestas jacetanas, pero cuya creación no se atiene a un esquema lingüístico previsible. Dejando de lado algunas propuestas inviables para partir del euskera, bearnés o italiano, no se ve ningún camino a través de las posibilidades de derivación: no es posible recurrir a chicote 'látigo', no solo por la dificultad insalvable de proponer la derivación mediante en sufijo -en, que en aragonés permite formar ordinales, sino porque el significado debería tener la voz, 'látigo' o 'varilla con la que golpear', es propio de América; los mismos problemas plantearía recurrir a chicotear.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento de cuerda parecido al salterio, pero que se cuelga del cuello y se toca percutiendo las cuerdas con una baqueta', en 1912, en la tercera edición de la Novena á Santa Orosia, R.V. y M. patrona de Jaca y su diócesis, de V. M. Biscós; poco después, en 1922, figura un artículo de Á. Apraiz publicado en la Revista Internacional de Estudios Vascos (San Sebastián), en el que se explican con detalle las características del instrumento, así como el modo de tocarlo y su procedencia. Figura, en 1923, en la novela Los espirituados, de Colombine (Carmen de Burgos), en unos pasajes que guardan una estrecha relación con la obra de Biscós. Poco después, en 1946, se registra en el estudio etnográfico Los pueblos de España de J. Caro Baroja; de hecho, chicotén parece ser una palabra transmitida como tecnicismo etnográfico referido a un instrumento musical (más que, en principio, una palabra de uso común, si bien en la actualidad su uso parece haberse extendido). Se consigna, en 1980, en Atlas lingüístico y etnográfico de Aragón, Navarra y La Rioja, III-IV y, en 1992, en el Diccionario aragonés de Andolz, repertorio que también incluye la acepción 'instrumento de madera a modo de clarinete forrado de piel de culebra', acepción surgida, probablemente, de la discusión que se estableció sobre las características del chicoténComo 'persona que toca el chicotén' se atestigua en 1969, en el reportaje titulado "La alegre romería de Santa Orosia", aparecido en el diario ABC (Madrid) en agosto de ese año. 

  1. s. m. Esp: Or Instrumento musical de cuerda parecido al salterio, pero que se cuelga del cuello y se toca percutiendo las cuerdas con una baqueta.
  2. 1⟶metonimia
    s. m. y f. Persona que toca el chicotén.
  3. Acepción lexicográfica
  4. s. m. Esp: Or "Instrumento de madera a modo de clarinete forrado de piel de culebra" (Andolz, DiccAragonés-1992).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE