gogia

Diccionario histórico del español de Canarias

goga, boga, bogada, gogia

 

goga, boga, bogada, gogia. (Posibl. de orig. prehispánico). f. Pequeña cantidad de gofio que se lleva a la boca de una vez, y suele comerse acompañada de un vaso de vino. Tb. pequeña cantidad de alguna cosa.

                1901 (1985) Bethencourt Alfonso Respuestas (p.58): Toman una bogada (lo que cabe en una mano) de tierra fina de horno de teja o de pan [...]. Ibídem (p.111): Apurar en ayunas una boguita (puñado) de polvos de cagarrutas de ratón tostadas y encima una copa de vino. Ibídem (p.111): Para que no le dé aire en los pechos, a las paridas les dan así que acaban de parir, una goga (boga) (es una cantidad de gofio, etc., en polvo que se pone en la boca de una vez), de azufre en polvo y un huevo del día. 1911 (1994) Bethencourt Alfonso Historia ii (p.421): [...] para encaminarse por clases a la cocina a tomar un ligero desayuno, consistente según las estaciones en un pringo, escaldón, potaje recalentado, una torta de tiesto, ya una envosada de fruta fresca o una gogia o traviesa de la fruta pasada, bien un gainás de gofio, un poco de frangollo o algo por el estilo [...]. Ibídem (p.428): Metían la harina en una batea de madera añadiéndole sal en la proporción de una gogia por almud y después, a medida que la revolvían, iban vertiendo agua caliente hasta la cantidad que llevara para formar la masa, que sobaban perfectamente con las manos. 1912 (1991) Bethencourt Alfonso Historia i (pp.267-268): Vocabulario guanche. Agamamen, El Hierro, Lanzarote, Gamamen, Gamames. En la primera de estas dos islas, en términos generales, «es la gogia de gofio en polvo», o sea, la cantidad que cabe en la mano semiabierta; pero en Lanzarote es el gainás de Tenerife: «un gagame de gofio», un gainás de gofio. También llaman «un gamamen» a las migas que hacen a los niños, «de gofio de cebada, miel y manteca de ganado, que se lo dan las madres de boca a boca después de masticado e insalivado, como ensayo de la alimentación artificial», como en tiempos guanches. 1918 Reyes Serie de barbarismos (p.121): (No digáis) Goga, de gofio, prov[incialismo] can[ario]. (Decid) Puño de gofio seco. 1943 Álvarez Delgado Aguamames (p.146): En Tenerife es muy conocida [...] la palabra goga de gofio, y el verbo «goguear», pronunciado vulgarmente «goguiar», para expresar la acción de tomar el gofio en polvo y mascarlo con vino, generalmente [...]. Yo había llegado a dudar del indigenismo de goga, teniendo en cuenta formas españolas como «gago» y sin duda por sugestión suya; porque es frecuente, con poca práctica, al «goguear» «engajarse» o trabarse al hacer la deglución del gofio. 1954 Rohlfs Guanchismos (p.92): Goga 'pequeña cantidad de gofio en polvo que se coge con dos dedos'. Tenemos recogida esta voz para Güímar (Ten[erife]). 1956 Steffen Lexicología v (p.76): He recogido la voz también en Cruz Santa (Ten[erife]) «puñado de gofio en la palma de la mano, que se come bebiendo un vaso de vino» [...].

¨Se sigue empleando goga, según Navarro Artiles Teberite. En cambio, gogia no figura en el tlec.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

gogia

 

gogia. V. goga.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas