octavina

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

octavina s. (1859-)
octavina
Etim. Calco del francés octavine, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1765, en la Encyclopédie: ou dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers [...] Tome onzieme. N-Pari (Neufchastel, Samuel Faulche, s. v.: "OCTAVINE, s. f. [...] cet instrument de musique est une espece de petite épinette, qui pour être transportée plus commodément, n'a que la petite octave, ou le petit jeu du clavecin").

Se documenta por primera vez, en la acepción 'instrumento musical de cuerda y teclado parecido a la espineta, pero más pequeño y con el sonido afinado una octava más aguda', en 1859, en el Diccionario enciclopédico de la música de Melcior, y se consigna también en los repertorios de Pedrell y Lacal de Bracho antes de la primera documentación léxica, localizada en un artículo de O. E. Moscoso titulado "El sonido 13 en Nueva York" publicado en Cine Mundial: Revista Mensual Ilustrada (Nueva York)

  1. s. f. Instrumento musical de cuerda y tecladoparecido a la espineta, pero más pequeño y con el sonido afinado una octava más aguda.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas