vinagreda

Diccionario histórico del español de Canarias

vinagreda

 

vinagreda. V. vinagrera.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

vinagrera, vinagreda

 

vinagrera, vinagreda. f. Acedera [= planta poligonácea, siempre verde, de hasta dos metros y medio de altura, tallos estriados y quebradizos, hojas tan largas como anchas, algo carnosas, de color verde brillante, y flores pequeñas también verdosas. Se da especialmente en los suelos pedregosos de las zonas costeras, donde llega a formar masa. Suele usarse como forraje para las cabras (Rumex lunaria)].

                27-ii-1630 (1996) Colec. Documental de Go (32, p.98): [...] y por el macho a dar a una latada de malvasía y listán, que va a una horqueta que queda señalada, y de allí recto a una vinagrera, que está debajo de un paredón [...]. 5-vi-1639 (1996) Ibídem (p.285): [...] las tierras [...] estaban montuosas, de pedregales y con vinagreras y espinos.

                h1770-84 (2007) Quesada Canaria Illustrada (pp.101-102): y para prueva evidente de que la lengua castellana antigua finalizava los terminos femeninos en ra, quando hablavan en singular; y q.do en plural, en ras se pondra algunos por alfabetico que aunque los mas estan en uso en los paizes mas criticos; en los mas campestres todos se usan. [...] Vinagreras: parte donde se crian u.s arboles que chupados son como vinagre.

                1808 Viera y Clavijo Flora (p.47): Vinagrera. Arbusto privativo de nuestras islas, al cual Lineo dio el nombre de «rumex lunaria canariensis»; Pluknet, el de «acetosa arborescens»; Cavanilles, el de «rumex polygamus». Su tallo es estriado, lampiño, ramoso, con hojas alternas, aovadas en punta, lisas, pulposas, de un bello verde, con largos peciolos. 1840 Webb/Berthelot Phytographia (sect. 1ª/2, p.215): Rumex lunaria. Linn. [...] Vinagrera Canariensium. 1862 Pérez Memoria cultivo tabaco (p.16): A corta distancia de estos coloqué otros, despues de haber puesto en el terreno que lo lleva, una buena proporcion de ceniza, que provenia de la combustion de algunos arbustos vivaces como son las Euforbias, el Rumex Lunaria (vinagrera) el Periploca lavigata cornical y cepas de viña, cuyas cenizas abundan en sales de potasa. c1887 (1991) Castañeyra Memoria (p.56): Yerbas. [...] vinagrera [...]. 1887 Stone Tenerife and its six satellites i (pp.204-205): A shrub grew abundantly where we landed, called both carcosa and vinagreda (Rumex lunarin) by the natives, who did not appear certain of its name. It is a round-shaped bush, with tough, glabrous leaves, the solitary clumps being several feet in height. Dotted here and there all over the incline, it imparted a distinct feature to the landscape. Cattle browse upon and like its leaves. [(p.239): En el lugar donde desembarcamos crecía abundantemente un arbusto que los isleños llamaban carcosa o vinagrera (Rumex lunaria), aunque no parecían estar muy seguros de su nombre. Es un arbusto de forma redondeada con hojas duras y glabras, cuyos solitarios matorrales miden varios pies de alto. Diseminados por toda la ladera, le daban un aspecto peculiar al paisaje. El ganado lo come y parecen gustarle, sobre todo, sus hojas]. 1898 (1985) Millares Nuestra Señora (p.196): Después, con gran diligencia y cariño, hiciéronle beber una gran taza de infusión de ortigas y vinagrera, hierbas de valor probado para combatir las puntáas de pecho. 1900 Bethencourt Alfonso Obras (p.21): Vinagrera. (Rumex acetosa, L.) Crudos los tallos tiernos y en potajes las hojas tiernas. Sabor agrioso. Ibídem (p.96): Colores y sustancias de que lo obtenian [los tintes]. Rojo vivo. 1º Vinagrera. En cocimiento sus hojas, ramas, etc. Es firme.

                1911 Bethencourt Alfonso Historia ii (pp.424-425): Hortalizas o verduras. La acelga silvestre, berros, berrazas, cerrajón, lechuguilla, jaramagos, ortigón tierno, alavaza, áites o almirones, apio silvestre, cardos, mostazones, relinchones o mostacilla, mastuerzo, alcaudil, angoja, algáfita, maljurada, hinojo, conejera, murgajáis, rapasayo, perejil silvestre, perejil de la mar, alfiletera, tagardina, verdolaga, uña de gato, vinagrera, hediondo, rabo de gallo, garasera y cardoleño. [...] Debemos hacer especial mención de la vinagrera y del taferte porque eran componentes del mojo o salsa picona. En el mojo actual el zumo de los tallos de la primera tiene su representación en el vinagre cuando se les agotaba el que fabricaban, de donde le viene el nombre; y el taferte, que unos confunden con una variedad de los relinchones y otros con el mastuerzo, era la pimienta de los guanches, pues su semilla y tallitos machacados queman como la guindilla. 1948 (1969) Guerra Cuentos ii (p.98): [...] mientras revolvía desatentada el cajón de las hierbas en busca de la vinagrera, que es muy buena para cortar las puntas de pulmonía. 1955-56 (1977) Guerra Memorias (p.298): Después lo desriscó, que pudo contarla porque atinó a garrarse de una mata de vinagrera. 19-vi-1959 Jiménez Llantén: El llantén, como planta medicinal, es en esto lo que para otros males representa la yerba «Santa María», la «vinagrera», el «cornical», la «doradilla», el «ortigón», la «algáfica», el «poleo», el «berol», la «salvia», la «brujilla», la «borraja», la «yerba ratonera», la «yerba risco», etc., etc.

¨Quizá lo tardío de la incorporación de vinagrera al diccionario académico, en 1925, hizo que se la tratara habitualmente como un canarismo. Desde ese año, el drae la define remitiendo a «Acedera». El interés que tiene la documentación que aquí se aporta es, por un lado, su antigüedad, y por otro, la demostración del uso continuado de la palabra en las islas. Al no registrarla Corominas en su dcech, con el significado de «acedera», es por lo que su empleo en Canarias desde el siglo xvii adquiere un valor histórico relevante, al menos mientras bases de datos como el corde no aporten ejemplos anteriores. También en América se ha registrado abundantemente, ya desde Pichardo. Malaret Lexicón la localiza en Cuba, Puerto Rico y Venezuela como «Planta (Rumex acutus; crispus)», y Álvarez Nazario Herencia (p.112) señala el uso a un lado y a otro del Atlántico: «Vinagrera f., arbusto o planta medicinal, cuyo nombre se recoge en Gran Canaria, Puerto Rico, Cuba, México, Venezuela». El dea ii y el dgile remiten también a «Acedera», que a su vez define el segundo como «Planta poligonácea, de tallo fistuloso y hojas sagitales, obtusas y de sabor ácido, que se emplean como condimento (Rumex acetosa)». El decan ii anota otras dos plantas poligonáceas, con los nombres científicos Rumex maderensis y Rumex vesicarius. Vid. calcosa.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE