delfinoides s. (1837-1847)
delfinoides
Etim. Calco del francés delphinoïdes, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1836 con valor taxonómico, en Nouveaux éléments d'histoire naturelle: contenant la zoologie, la botanique, la minéralogie et la géologie, de de A. P. G. Salacroux (Paris, Germer Baillière, p. 193: 1re Tribu.- Delphinoïdes. Sous le nom de delphinoïdes nous comprenons tous les cétacés que leur forme extérieure rapproche des dauphins. [...] A cette tribu se rapportent trois petis genres: les dauphins, les marsouins et les narvals").
Esta voz, propia del ámbito de la zoología, se documenta por primera vez, con la acepción 'grupo taxonómico de cetáceos de la superfamilia de los odontocetos', en 1837, en el primer tomo de la Traducción de Nuevos elementos de Historia Natural, conteniendo la Zoología, la Botánica, la Mineralogía y la Geología aplicadas a la Medicina, a la Farmacia, a las Ciencias y Artes comunes, por M. Salacroux, efectuada por J. Rodrigo; en 1839 se consigna en el Diccionari de la llengua catalana ab la correspondencia castellana y llatina de Labernia.
- ac. etim.s. m. pl. Zool. Grupo taxonómico de cetáceos de la superfamilia de los odontocetos.Holónimo: cetáceosdocs. (1837-1847) 3 ejemplos:
- 1837 Rodrigo, J. Trad HNatural, Salacroux, I p. 271 Esp (BD)Primera tribu. Delfinoides. Bajo el nombre de delfinoides comprendemos todos los cetáceos que por su forma esterior se asemejan á los delfines. De todos los mamíferos ellos son los que mas se parecen á los peces por su conformacion y costumbres [...]. Mientras que los cetáceos de la tribu siguiente no frecuentan sino los mares polares, boreales ó australes, los delfinoides están igualmente repartidos bajo todas las latitudes [...]. A esta tribu se refieren tres pequeños géneros: los delfines, los marsoplas y los narvales.
- 1839 Labernia, P. Diccionari llengua catalana s. v. delfinoydes Esp (BD)DELFINOYDES. m. pl. hist. nat. Nom que compren tots los cetáceos que pre sa forma exterior semblan als delfins. Delfinoides. Delphinoides, um.
- 1847 Schz Toca, L. Trad Trat HNatural, Bouchardat p. 143 Esp (BD)El órden de los cetáceos se divide en dos familias: primero, los cetáceos herbívoros que se hallan particularmente en los mares meridionales y en los grandes rios que desembocan en ellos: solo una especie frecuenta el Océano boreal, siendo la principal especie de esta familia el manatí, y segundo, los cetáceos sopladores que se asemejan aun mas á la forma de los peces, no salen jamás del agua, nos dan el aceite de pescado llamado de ballena y se dividen en dos tribus: los delfinoides, que comprenden los géneros delfin, marsopla y narval, y los macrocéfalos o cetáceos de gran cabeza, que comprenden dos géneros importantes, la ballena y el cachalote.
- 1837 Rodrigo, J. Trad HNatural, Salacroux, I p. 271 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
