guitarrillero, a s., adj. (1941-)
guitarrillero
Etim. Derivado de guitarrilla y -ero,a.
Esta voz, que dispone únicamente de documentación lexicográfica, se consigna por vez primera en 1941, en la Semántica guatemalense de Sandoval, donde se define como 'el que toca la guitarrilla'; en 1986, en el Diccionario de chilenismos de Morales Pettorino et alii se recoge con la acepción de 'relativo o perteneciente a la guitarrilla'.
- s. m. y f. Ch Gu "Músico popular que toca ese instrumento [la guitarrilla]" (Morales Pettorino / Quiroz Mejías / Peña Álvz,
DiccChilenismos -1986).docs. (1941-1986) 2 ejemplos:- 1941 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)GUITARRILLERO, m. = El que toca la guitarrilla.
- 1986 Morales Pettorino, F. / Quiroz Mejías, Ó. / Peña Álvz, J. J. DiccChilenismos, III Ch (NTLLE)guitarriller/o [N] [...] m. y f. Músico popular que toca ese instrumento: "Pa' mí qu'el guitarrillero 'htá 'esafinando un poco".
- 1941 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)
- adj. Ch "Relativo o perteneciente a la guitarrilla" (Morales Pettorino / Quiroz Mejías / Peña Álvz,
DiccChilenismos -1986).docs. (1986) Ejemplo:- 1986 Morales Pettorino, F. / Quiroz Mejías, Ó. / Peña Álvz, J. J. DiccChilenismos, III Ch (NTLLE)guitarriller/o [N] adj. mus. Relativo o perteneciente a la guitarrilla: "Le gustaba hartazo el toque guitarrillero".
- 1986 Morales Pettorino, F. / Quiroz Mejías, Ó. / Peña Álvz, J. J. DiccChilenismos, III Ch (NTLLE)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
