Etim. Calco del italiano pellagrosina, voz atestiguada en esta lengua al menos desde 1883, en Lezione di patología generale: Parte seconda. Etiologia, de A. Valenti (Torino, Loescher, p. 433: "La pellagra è dovuta, secondo alcuni, all’alimentazione col mais o grano turco alterato, e questa alterazione del mais, stando alle ricerche istituite dal Lombroso, parrebbe si dovesse non solo alla presenza di un fungo micelio, chiamato sporisorium, o penicillium maidis, ma ancora ad una particolare fermentazione, cui andrebbe soggeto il grano del mais, in conseguenza della quale si produrrebbero due corpi di azione tossica, l’uno, un olio grasso che aigirebbe tetanizando, l’altro, una sostanza estrattiva narcotizzante, che il Lombroso ha distinto col nome di pellagrosina"); y esta, a su vez, de pellagroso, a e -ina.
Esta voz, rara, se documenta por primera vez, con la acepción 'sustancia tóxica extraída del grano de maíz fermentado o afectado por algún hongo', en 1910, en un artículo publicado en Por Esos Mundos (Madrid) en que se analizan distintas hipótesis formuladas en torno al origen de la pelagra y, en particular, los estudios de Lombroso.
- ac. etim.s. f. Med. Sustancia tóxica extraída del grano de maíz fermentado o afectado por algún hongo.Sinónimo: pellagrosinadocs. (1910-1988) 3 ejemplos:
- 1910 Anónimo "Pelagra horrores" [01-01-1910] Por Esos Mundos (Madrid) Esp (HD)Lo que hizo deducirr a Lombroso que el maíz averiado contiene dos venenos: uno que se asemeja á la estricnina; y el otro la cicuta, variando los síntomas según el individuo es más ó menos sensible al primero ó al segundo. Habiendo sido ineficaz la pelagrosina para producir la dolencia en los animales, procedióse á la experimentación en el hombre; durante varios días se propinó á doce individuos normales el principio tóxico, mezclado con sus alimentos.
- 1910 Anónimo "Pelagra horrores" [01-01-1910] Por Esos Mundos (Madrid) Esp (HD)Ante semejantes resultados no pudo menos la Ciencia de plantearse la siguiente pregunta: Si la pelagra está determinada por la ingestión del maíz averiado, ¿cómo se explica que el extracto químico puro, la pelagrosina, no produzca jamás la dolencia? A esta pregunta no han podido todavía los zeistas dar una contestación satisfactoria. No obstante, los experimentos han venido á evidenciar el siguiente hecho: la pelagra es ante todo una enfermedad del sistema nervioso, no de la piel ó del aparato digestivo, que es donde aparecen los síntomas más dolorosos y precisos, atrayendo, por lo tanto, la atención del médico.
- 1988 Warman, A. Historia bastardo p. 154 Mx (BD)Lombroso identificó la pelagrosina como el agente causal de la enfermedad y se sostuvo pese a que sus resultados no pudieron replicarse experimentalmente.
- 1910 Anónimo "Pelagra horrores" [01-01-1910] Por Esos Mundos (Madrid) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
