Diccionario panhispánico de dudas

Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.

hierba. 1. ‘Planta pequeña de tallo tierno’ y, especialmente, ‘conjunto de hierbas que crecen en un terreno’: «Miro hacia el campo y tendida en la hierba está Vita» (Navales Cuentos [Esp. 1991]). También se usa para referirse a la marihuana: «Cuando fumaba hierba veía una luz verde alrededor de las cosas» (MñzMolina Invierno [Esp. 1987]). La grafía hierba es la más generalizada en la lengua culta; pero también es válida la variante yerba: «Descalzos sus pies para recibir el rocío que todavía impregnaba la yerba» (Moix Arpista [Esp. 2002]). La grafía con y- es admisible en todos los derivados de hierba ( h, 4): hierbajo/yerbajo, hierbezuela/yerbezuela, etc.

2. En los países del Cono Sur se emplea la grafía yerba para designar las hojas de la planta denominada yerba mate, de la que se hace la infusión llamada mate: «Quedan tres frascos de Nescafé y cien bolsas de té. Sobra yerba» (Fogwill Cantos [Arg. 1998]).

3. hierba buena. hierbabuena.

4. hierba luisa. hierbaluisa.

Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

cerrar

Buscador general de la RAE