Diccionario panhispánico de dudas
Debe tenerse en cuenta que esta versión electrónica da acceso al texto de la primera y hasta ahora única edición del Diccionario panhispánico de dudas, publicada en 2005. Por ello, algunos de sus contenidos pueden no estar actualizados conforme a lo expuesto en obras académicas publicadas posteriormente, como la Nueva gramática de la lengua española (2009) y la Ortografía de la lengua española (2010). Si su consulta es ortográfica, acceda aquí al resumen de las principales novedades que incorporó la Ortografía de 2010.
porcentaje. 1. ‘Tanto por ciento’: «En los estratos medios también cayó el porcentaje de aprobaciones» (Basáñez Pulso [Méx. 1990]). Esta es la forma más extendida en todo el ámbito hispánico, aunque también se usa a veces, especialmente en el área caribeña, el sinónimo porciento (→ porciento). Se escribe siempre en una sola palabra: por centaje.
2. Para algunas cuestiones relativas a la expresión de los porcentajes, → números, 1.2c.
Diccionario panhispánico de dudas 2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Ayuda
Esta versión electrónica permite acceder al contenido de la primera edición impresa (2005), actualmente en proceso de adaptación a la Nueva gramática de la lengua española (2009) y a la Ortografía de la lengua española (2010).