casobar

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

casobar s. (1825-1909)
casobar, casovar
Etim. Voz tomada del francés cassowar, atestiguada en esta lengua al menos desde 1770, en la Histoire naturelle des oiseaux [...] Tome Premier, de Buffon (Paris, Imprimerie Royale, p. 464, nota al pie a : "Le Casoar (a). Les Hollandois sont les premiers qui ont fait voir cet oiseau à l'Europe, ils le rapportèrent le l'ile de Java, en 1597, à leur retour du premier voyage qu'ils avoient fait aux Indes orientales; les habitans du pays l'appellent Eme, dont nous avons fait emeu: ceux qui l'ont apporté lui ont aussi donné le nom de cassoware, que nous prononçons casoar, & que j'ai adopté, parce qu'il n'a jamais été appliqué à aucun autre oiseau [...] (a) Casoar. Aux Indes, Eme ou Emeu; en Europe, Casoar ou Casowar"); y esta, a su vez, de cassowar, variante documentada en inglés al menos desde 1688, en la pieza titulada "The Anatomical Description of a Cassowar", incluida en Memoir's for a Natural History of Animals. Containing The Anatomical Descriptions of Several Creatures Dissected by the Royal Academy of Sciences at Paris (London, Joseph Streater, p. 242: "All these Plumes, were of one sort, different from Birds which fly, where there are some feathers for flight, and others only for covering the Skin. Our Cassowar had only of the last sort [...]").

Se documenta por primera vez , con la acepción 'ave no voladora, endémica de Oceanía, con alas cortas no aptas para el vuelo y provista de plumas de aspecto parecido al pelo, lacias y largas', en 1825, el Diccionario de la lengua castellana de Núñez Taboada, en una definición que da cuenta, por su grado de indeterminación, del desconocimiento que se tenía de esta ave en países tan alejados de su hábitat. Como 'ave corredora de hasta 1,80 metros de altura, endémica de Australia y Nueva Guinea, con el plumaje de color negro, el cuello y la cara azules, dos carúnculas que cuelgan de su garganta, una protuberancia cartilaginosa en la cabeza en forma de casco y tres dedos en cada pie' se atestigua en 1832, en el primer tomo de Traducción de Obras completas de Buffon, aumentadas con artículos suplementarios sobre diversos animales, no conocidos de Buffon, por Cuvier. [...] Aves, donde figura en una enumeración de aves que no pueden volar. A partir de este momento se registra en documentos del siglo XIX (muy frecuentemente traducciones) centrados en describir el exotismo de las tierras australianas. Con la acepción 'ave corredora, endémica de Australia, parecida al avestruz pero de menor tamaño y color marrón oscuro, con el cuello más grueso, las alas más pequeñas y tres dedos en los pies' se registra, en 1839, en un artículo publicado en el diario El Constitucional (Barcelona), en un pasaje donde se pretende, de nuevo, destacar las llamativas diferencias de las remotas tierras de Australia. Los testimonios posteriores redundarán en la misma idea y, al igual que en la acepción anterior, la voz caerá en desuso a finales del siglo XIX, cuando la voz casuario ya está consolidada; con este valor, el sustantivo se documenta con los complementos de la India, de las Molucas o de Nueva Holanda. A su vez, con el modificador negro se emplea para referirse al 'ave corredora extinta, endémica de la isla King, parecida al emú pero más pequeña y con el plumaje más oscuro', como muestra, en 1866, una reseña de G. Laverde Ruiz publicada en La Enseñanza (Madrid). Como 'pluma de casobar' se documenta únicamente en un artículo sobre moda publicado en La Ilustración (Madrid) en 1849.

    Acepción en desuso
  1. s. m. Ave no voladora, endémica de Oceanía, con alas cortas no aptas para el vuelo y plumas de aspecto parecido al pelo, lacias y largas.
  2. Acepción en desuso
  3. ac. etim.
    s. m. Ave no voladora de la familia de los casuáridos de hasta 1,8 metros de altura, endémica de Australia y Nueva Guinea, de plumaje de color negro, con una protuberancia cartilaginosa en la cabeza en forma de casco, cuello y cara azules, dos carúnculas que cuelgan de su garganta, alas pequeñas y con tres dedos en cada pie; habita en el desierto. Nombre científico: Casuarius (género); en particular, Casuarius casuarius (especie).
      Acepción en desuso
    1. s. En ocasiones, en aposición a ave o a pájaro.
    2. Acepción en desuso
    3. s. En ocasiones, con el complemento con casco.
  4. 1⟶metáfora
    s. m. Ave no voladora de la familia de los dromaíidos de hasta 2 metros de altura, endémica de Australia, de plumaje de color marrón oscuro, cuello grueso y de piel azulada con plumas, pico negro, alas pequeñas y con tres dedos en cada pie. Nombre científico: Dromaius novaehollandiae.
    1. s. En ocasiones, con los complementos de la India, de las Molucas o de Nueva Holanda.
      Acepción en desuso
    1. s. m. Con el modificador negro, para referirse a un ave no voladora extinta, endémica de la isla King, parecida al emú, pero más pequeña y con el plumaje más oscuro. Nombre científico: Dromaius novaehollandiae minor.
  5. Acepción en desuso
  6. 3⟶sinécdoque
    s. m. Pluma de casobar.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE