chirimía

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: Inéd. 1933-1936
chirimía s. (1471-)
chirimía, charemya, cheremía, cheremya, cleremya
Etim. Voz tomada del francés antiguo chalemie, 'instrumento musical de viento' y esta, a su vez, del latín calamellus, diminutivo de calāmus, 'caña','flauta de caña', por el material con que se hacía el instrumento. Según el DECH (s. v.), la -r- se debe al influjo de formas sinónimas charamela y charumbela, procedentes del francés antiguo chalemelle.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'instrumento musical de viento madera, precursor del oboe, consistente en un tubo ligeramente cónico, con nueve o diez orificios y una boquilla con lengüeta doble', en el último cuarto del siglo XV, tanto en la anónima Crónica incompleta de los Reyes Católicos, escrita entre 1469 y 1476, con la variante cheremía, como en la Crónica del Condestable don Miguel Lucas de Iranzo,  que, en torno a 1471, registra indistintamente las variantes chirimías y cherimías, con clara preferencia por esta última. Chirimía figura también en lla Obra de Assunción de Nuestra Señora, de Juan del Encina, publicada en su cancionero en 1496 (f. XXIv). Al tratarse de un instrumento musical de uso común, tanto en la música tocada en la iglesia como en eventos civiles, la documentación de estas dos acepciones es muy abundante; aún se registra en la actualidad, especialmente en el ámbito concertístico, con la recuperación de la práctica musical con instrumentos originales (esto es, en lo que se denomina interpretación con criterios históricos o históricamente informada). Por otra parte, algunos diccionarios (como el de Malaret, de 1931) señalan que en países como Colombia, Ecuador, Guatemala, Perú y Venezuela, el instrumento es propio de algunos pueblos indígenas. En su acepción de 'persona que toca la chirimía', la voz se registra al menos desde 1471, en los Hechos del Condestable don Miguel Lucas de Iranzo, con las variantes cherimías y chirimías. La documentación de la voz con este valor es amplia y se localiza sobre todo en documentos oficiales, libros de registro y cuentas de capillas eclesiásticas o cortesanas, donde se hace referencia a los músicos empleados. Como 'juego de tubos del órgano de la familia de la lengüetería vinculado tímbricamente al grupo de las trompetas pero en la tesitura de la chirimía' se documenta desde 1584, en un documento procedente del Archivo Histórico de Toledo, y se registra abundantemente en documentos que se conservan en los archivos de iglesias y catedrales o en los municipales, desde las últimas décadas del siglo XVI, donde históricamente se han construido órganos; otra fuente de documentación son los tratados de organería, así como los estudios musicológicos y diccionarios que han recogido  todas estas voces hasta el siglo XX. Como 'árbol que crece en el distrito de Michoacán (México)' se documenta por primera vez en el tomo VI de la Geografía y estadística del estado de Michoacán de Ocampo, escrito por A. L. Velasco en 1890. Como 'conjunto de personas que interpretan piezas musicales con instrumentos de viento', acepción circunscrita a Colombia, se registra en 1961, en Rítmica y melódica del folclor chocoano, de A. Pardo Tovar y J. Pinzón Urrea.

En distintos repertorios lexicográficos se consignan otras acepciones, restringidas a un ámbito dialectal determinado. Como 'persona que habla mucho y con voz desagradable y aguda', acepción propia de Guatemala, se documenta desde 1892, en Vicios del lenguaje y provincialismos de Guatemala de Batres Jáuregui. Como 'vulgarismo sinaloense, en Méjico, dicho por trompa de cualquier animal, especialmente la del cerdo' figura en el Diccionario general de americanismos de Santamaría, en 1942. En el Vocabulario andaluz de Alcalá Venceslada, de 1951, se incluye la acepción 'en el juego del monte, cada una de las tres cartas cuyo nombre termina en s, que son: el dos, el tres y el seis'. Con la acepción de 'bulla, especialmente la que produce el niño al llorar' se recoge en 1962, en Colombianismos de Tobón Betancourt. Como 'música típica de la costa pacífica colombiana' se documenta en 2010, en el Diccionario de americanismos de la ASALE.

Secreto con chirimías (véase secreto), con el valor de 'noticia o información que conoce mucha gente pese a que debería ser confidencial y reservada', se registra por primera vez en 1739, en el Diccionario de Autoridades.

  1. ac. etim.
    s. f. Instrumento musical de viento madera, precursor del oboe, consistente en un tubo ligeramente cónico, con nueve o diez orificios y una boquilla con lengüeta doble.
  2. 1⟶metonimia
    s. m. y f. Mús. Persona que toca la chirimía.
    1. s. En ocasiones, en aposición.
  3. Acepción en desuso
  4. 1⟶metonimia
    s. f. Mús. Juego de tubos del órgano de la familia de la lengüetería vinculado tímbricamente al grupo de las trompetas pero en la tesitura de la chirimía.
  5. Acepción en desuso
  6. s. f. Mx Árbol que crece en el distrito de Michoacán (México).
  7. s. f. Co Conjunto de personas que interpretan piezas musicales con instrumentos musicales de viento.
  8. Acepción lexicográfica
  9. s. m. y f. Gu coloq. "Persona que habla mucho y con voz desagradable y aguda" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
  10. Acepción lexicográfica
  11. s. f. Mx vulg. "Vulgarismo sinaloense, en Méjico, dicho por trompa de cualquier animal, especialmente la del cerdo." (Santamaría, DiccGralAmericanismos (S)-1942).
  12. Acepción lexicográfica
  13. s. f. Esp: Merid (And) "En el juego del monte, cada una de las tres cartas cuyo nombre termina en s, que son: el dos, el tres y el seis" (Alcalá Venceslada, VocAndaluz-1951).
  14. Acepción lexicográfica
  15. s. f. Co "Bulla, especialm. la que produce un niño al llorar" (Haensch / Werner (dirs.), NDiccColombianismos-1993).
  16. Acepción lexicográfica
  17. s. f. Co "Música típica de la costa pacífica colombiana" (ASALE, DiccAmericanismos-2010).
secreto a voces, o secreto con chirimías, o secreto de Anchuelo
    Acepción en desuso
  • s. f. coloq. Noticia o información que conoce mucha gente pese a que debería ser confidencial y reservada.

Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHLE (2013- )

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE