gonagra

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

gonagra s. (1726-)
gonagra
Etim. Voz tomada del latín científico gonagra, atestiguada en esta lengua al menos desde 1514, cuando se registra en In Carum Lucretium poetam Commentarii a Joanne Baptista Pio editi, codice Lucretiano diligenter emendato editada por N. Berauld (Parisiis, Venundantur ab Ascensio et Joanne Parvo, fol. CLXXXIr: "In genu vocat ab Harpocratione Gonagra: in manibus Chiragra"); y esta, a su vez, formada por los temas gon- (del griego gónu 'rodilla') y -agra (ágrā 'trampa'), por analogía con podagra. Cf. francés gonagre, documentado al menos desde 1621, en la traducción del original latino de Toutes les oeuvres de Me André Du Laurens realizada por T. Gelée (Rouen, Du Petit-Val, p. 4: "encore plusieurs autheurs nomment gonagre celle qui vient aux genoux").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'enfermedad caracterizada por un aumento del ácido úrico en la sangre y localizada en la rodilla', en 1726, en Teatro de la salud, o experimentos médicos de F. Suárez Ribera, en un fragmento en el se explicita la posología de unas píldoras que combaten cualquier tipo de gota. En función de la parte del cuerpo afectada, como pone de manifiesto, entre otros, J. I. Carballo Núñez Castro, la gota "toma diversas denominaciones, pues si está en la mano se llaman Chiragra, si en las rodillas Gonagra, si en los pies Podagra, u de otros muchisimos modos; en otras partes del cuerpo" (véanse, por ejemplo, dentagra, omagratraquelagra, vocablosformados por analogía con podagra). A finales de la centuria, en 1787, se consigna en el Diccionario castellano con voces de ciencias y artes de Terreros y Pando. Esta voz especializada de uso decreciente, se documenta, desde las primeras décadas el siglo XVIII, en tratados médicos, inserta en enumeraciones, descritas ya por Hipócrates, en las que se explican tanto las denominaciones como los síntomas de los distintos tipos de gota (en buena medida, hoy desconocidos y extintos). 

  1. ac. etim.
    s. f. Med. Enfermedad caracterizada por un aumento del ácido úrico en la sangre y localizada en la rodilla.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE