gong

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

Etim. Préstamo del francés gong, atestiguada en esta lengua desde 1681 con la acepción de 'instrumento de percusión, originario de Extremo Oriente, formado por un disco de metal sonoro, generalmente suspendido, que se golpea con una maza' (1681) o del inglés gong (registrada a su vez desde alrededor de 1600), ambas tomadas, a su vez, del malayo gung, procedente del javanés gong (OED, s. v. gong, DHLF y TLF, s. v. gong; cf. DECH, s. v. gangoso).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento musical de percusión de origen oriental consistente en un disco de metal que, suspendido de un soporte, vibra cuando se golpea con una maza', en 1828, en un artículo publicado en El Correo Literario y Mercantil (Madrid). Durante el siglo XIX se registra principalmente en prensa, casi siempre en cursiva o junto a un sinónimo o a otros instrumentos musicales de percusión. Se consigna por vez primera en el Diccionario nacional (1846) de Domínguez y, posteriormente, en la tradición lexicográfica académica entre 1927 y 1956. Los sinónimos de gong en esta acepción son batintín (atestiguado en 1855, en una crónica sobre un viaje a Manila), gongo (documentado en 1801 en Mercurio de España), gongom2 (en 1766, en el Diario Noticioso) y tamtan (registrado desde 1841, en El Museo de las Familias). En 1894 se atestigua como 'instrumento, frecuentemente ubicado en los faros, empleado para emitir una señal sonora para avisar de la existencia de niebla a los barcos', como muestra un artículo de la Revista de Navegación y Comercio (Madrid). Al igual que en francés y en inglés, presenta la acepción de 'campana utilizada en los barcos para dar la alarma, celebrar algún acontecimiento  o marcar la hora', que se atestigua en 1899, en Prometeo & Cía de E. Wilde, y  se consigna en la tradición lexicográfica académica a partir de la edición de 1970; su sinónimo batintín (localizado en 1831, en el Diccionario marítimo español, de O'Scanlan) es el más empleado a lo largo de la historia, en tanto que tantam solo dispone de documentación lexicográfica(se consigna en la edición de 1984 del DRAE). Por último (y de forma paralela al desarrollo de esta voz en francés) se emplea también con el valor de 'campana o timbre que se hace sonar golpeándolo con un martillo de madera para indicar el principio o el final de un asalto', que se registra por primera vez en 1909, en la crónica de un combate de boxeo publicado en Mundo Deportivo (Barcelona) y que se consigna únicamente en el Diccionario de americanismos (2010) de la ASALE, como vozcircunscrita a Puerto Rico. En esta acepción es sinónimo de batintín, atestiguada desde 1926 y de gongo (desde 1916), localizadas ambas en el mismo diario deportivo que gong.

  1. ac. etim.
    s. m. Instrumento musical de percusión de origen oriental consistente en un disco de metal que, suspendido de un soporte, vibra cuando se golpea con una maza.
  2. ac. etim.
    s. m. Instrumento, frecuentemente situado en los faros, que produce una señal sonora para avisar de la existencia de niebla a los barcos.
  3. ac. etim.
    s. m. Campana utilizada en los barcos para dar la alarma, celebrar algún acontecimiento o marcar la hora.
  4. ac. etim.
    s. m. Boxeo Campana o timbre que se hace sonar golpeándolo con un martillo de madera para indicar el principio o el final de un asalto.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE