gongo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DHECan
Etim. Voz tomada del francés gong, atestiguada en esta lengua desde 1681 con la acepción de 'instrumento de percusión, originario de Extremo Oriente, formado por un disco de metal sonoro, generalmente suspendido, que se golpea con una maza' (1681) o del inglés gong (registrada a su vez desde alrededor de 1600), ambas tomadas, a su vez, del malayo gung, procedente del javanés gong (OED, s. v. gong, DHLF y TLF, s. v. gong; cf. DECH, s. v. gangoso).

Se documenta por primera vez, como 'instrumento musical de percusión de origen oriental consistente en un disco de metal que, suspendido de un soporte, vibra cuando se golpea con una maza', en un artículo del Mercurio de España de 1801. Sus sinónimos en esta acepción son batintín (1855, en una crónica sobre un viaje a Manila), gong documentado en 1828 en El Correo Literario y Mercantil (Madrid); gongom2 (en 1766 en Diario Noticioso) y tamtan (desde 1841, en El Museo de las Familias). Como 'campana o timbre que se hace sonar golpeándolo con un martillo de madera para indicar el principio o el final de un asalto', se registra en 1916, en el diario Mundo Deportivo (Barcelona) y solo se consigna en el Diccionario de americanismos (2010), aunque se registra solo como propia de Puerto Rico.

En algunos repertorios lexicográficos se encuentran otras acepciones, restringidas geográficamente: así,  Malaret (1931) recoge el valor de 'duro, peso' en México; y en el DRAE de 2001 se recoge la acepción de 'campana grande de barco', ya consignada desde la edición de 1956.

  1. ac. etim.
    s. m. Instrumento musical de percusión de origen oriental consistente en un disco de metal que, suspendido de un soporte, vibra cuando se golpea con una maza.
  2. ac. etim.
    s. m. Boxeo Campana o timbre que se hace sonar golpeándolo con un martillo de madera para indicar el principio o el final de un asalto.
  3. Acepción lexicográfica
  4. s. m. Mx "Duro, peso" (Malaret, DiccAmericanismos-1931).
  5. Acepción lexicográfica
  6. s. m. "Campana grande de barco" (RAE, DRAE 22.ª ed.-2001).
hacer un gongo
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Esp: Merid (Can) "Dar un golpe con la púa de un trompo en la cabeza de otro trompo" (Corrales Zumbado / Corbella Díaz / Álvz Mtz, DiccDiferencial Canarias-1996).

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: DHLE (2013- )
gongo

 

gongo. (Posibl. del port. conca, piedra o marca en ciertos juegos). m. Abolladura u hoyo pequeño.

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.82): s.m. Abolladura. Hacer un gongo es lo que en Castilla dicen hacer cachada y en otras partes hacer carretilla, en el juego de trompos, esto es, dar un golpe con la púa del trompo en el otro.

                1912 (1991) Bethencourt Alfonso Historia i (p.269): Vocabulario guanche. Gongo, Tenerife, «El hoyo o agujero». c1939 (2001) Pérez Santa Cruz anecdótico (p.33): Cuando tenga el gusto de verle le enseñaré la cabeza para que vea cómo me la han puesto; tiene al medio un «gongo» que parece el vaciado de la cazoleta de un sable de municipal. 1959 Alvar Tenerife (p.183): gongo 'juego de los bolos' ([La] Lag[una]).

¨La forma femenina, es decir, la que conserva el género portugués, también se ha empleado en Canarias, aunque con menor intensidad y extensión que gongo (vid. el tlec ii). Guerra Navarro define gonga como «Círculo trazado en el suelo para una modalidad del juego del "boliche", juego consistente en depositar cada chico dentro del círculo algunas bolitas, que desde fuera, y arrojándole otras por turno, van siendo sacadas por los que acierten, y son los que ganan tantas cuantas saquen». En el aleican ii (699 «Bolas»), se recoge, en notas, el empleo de gongo como 'gua' (drae-01: «Hoyo que hacen los muchachos en el suelo para jugar tirando en él bolas pequeñas o canicas»), en sendas localidades de El Hierro, La Gomera y Tenerife.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE