impétigo

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

impétigo s. (1475-)
impétigo, impetigines, inpentigo, inpetígine, inpetigo, jnpentigo, jnpetigines
Etim. Voz tomada del latín impetīgo, -inis 'erupción cutánea'.

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'enfermedad infecciosa de la piel causada por bacterias y caracterizada por la aparición de ampollas que forman costras amarillentas cuando se secan y caen sin dejar cicatriz', en la traducción anónima del Tratado de cirugía de Cauliaco (1498), y presenta testimonios hasta la actualidad, en textos médicos, si bien su vigor decae durante los siglos XVII y XVIII por el uso más frecuente de su sinónimo empeine. Los textos muestran que, desde los inicios, conviven las variantes impétigo (tomada del nominativo) con impetígine o impetígines (procedentes del acusativo latino); en este sentido, R. Pérez Barreiro, en un artículo publicado en El Liberal (Madrid) en 1915, advierte que los testimonios recientes de impetígines se debe a influjo del francés.

Notas filológicas

Como voz latina, impetigo se localiza p1450 en Las Etimologías romanceadas de San Isidoro ("Inpetigo es sarna seca que sale del cuerpo con aspereza e es de redonda forma"), así como en 1490, en el Universal vocabulario de Palencia ("Inpetigo. es empeyne: vna manera de sarna alta: & aspera: & que cresçe en redondeza: & afea la fermosura delos miembros: do sale: & cunde a lexos").

  1. ac. etim.
    s. m. Med. Enfermedad infecciosa de la piel causada por bacterias y caracterizada por la aparición de ampollas que forman costras amarillentas cuando se secan y caen sin dejar cicatriz.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE