millo

Diccionario histórico del español de Canarias

millo

 

millo. (Del occ. penins.). m. Maíz [= planta gramínea (Zea mays)]. Tb. su semilla, generalmente con sentido colectivo.

                4-v-1609 (1970) Acuerdos del Cabildo de Fv i (50, p.78): Por la gran necesidad que hay, se pregonará que las personas que quisieren traer de fuera trigo, harina, millo, garbanzos, habas y arvejas las podrán vender al precio que quisieren este año. 25-xi-1619 (1970) Ibídem (183, p.152): Por la extrema necesidad que hay de bastimentos en la isla, acordaron se escriba carta al Cabildo de Canaria para que de esta isla deje sacar granos, algún millo u otro género de bastimentos. 6-v-1633 (1996) Colec. Documental de Go (54, p.162): Atestigua que se descargaron en Garachico 90 fa[nega]s de trigo morisco y algún millo en cuartos [...]. 1646 (1978) López de Ulloa Historia (p.295): Son las aguas frigidísimas y delgadas, y destos dos arroyos o ríos se riegan el día de oy muchas heredades que producen lucidos frutos de cañas, viñas, trigo, cebada, centeno y millo. 4-xii-1652 (1997) Actas del Cabildo de Lz (173, p.179): [...] para que en nombre de toda esta república vaya a la isla de Canaria e precure el traer trigo y millo para el sustento de sus vecinos [...]. 7-xii-1656 (1994) Textos historia de Canarias (p.200): La ysla de Canaria excede de diez y siete mil personas, y en sacando la ciudad de Canaria donde casi todos comen pan amasado, el más resto de toda la ysla se sustenta de gofio y millo. 18-ii-1663 (1967) Acuerdos del Cabildo de Fv ii (45, p.61): El Personero General, Alonso García, vista la gran necesidad [que] hay en la isla, pide se busque pan en Canaria. Acordaron vaya a ella Domingo de Sierra con el caudal que hubiere en el Pósito, a buscar trigo y millo hasta que haya cosecha. 1676 Núñez de la Peña Conqvista (lib. i, cap. iii, p.25): en conclusion, de quantas frutas se buscaren se hallaràn en la Isla de Thenerife, y en las demas Islas; es abundantissima de trigo, ceuada, centeno, haba arbeja, millo, y otros legumbres. 1686 Castillo Descripciõ (cap. vi): Lgar. de Lagaete. [...] coxese mucho trigo i millo: y de todas Frutas criase mucho ganado.

                4-iv-1704 (2011) Díaz Frías Testamentos aroneros i (69, p.473): Item declaro de dejo a Mateo Miguel, mi compadre, cuarenta y cinco reales de fanega y media de millo. Item declaro que debo a Pedro González Manso, vecino de El Tanque, media fanega de trigo puesta allá por media de millo que me dio y siete reales y medio de medias de papas que me dio. 1730 (1997) Crónicas documentales (p.53): Y por último en oiendo Vuestra Señoría que el año está bueno en papas, y millos [...]. 29-xi-1737 (2011) Anchieta y Alarcón Diario i (311, p.187): [El] viernes [29 de noviembre], víspera de la víspera de San Miguel, estuvieron quitando el millo en casa de Morbeque y yo estuve en San Agustín al ir a cabildo, [año] 1737. 1737 Castillo Descripcion historica (fol.218): Abunda de todos frutos, granos de trigo, millo, cebada, papas, y otros generos [...]. 1745 (1983) Hoyo Madrid por dentro (p.305): En Icod por papas; en Tacoronte por millo; en La Palma por azúcar [...]. 26-iii-1752 (2011) Anchieta y Alarcón Diario ii (1370, p.19): [El] domingo de Ramos, 26 de marzo de 1752, amaneció día de sol y muy seco el tiempo, que todo se pierde de seca, digo las papas veraneras, que se van a perder y el millo apenas nace en esta jurisdicción de La Laguna. a1754 (2008) Sánchez Semi-historia (p.86): Los Canarios son mui aficionados al maìs (que ellos llaman millo) tostado, y molido; de èl hacen pella, y esa es su pan ordinario. Ibídem (p.227): Pero la Gente ordinaria, y Trabaxadora mas gusta del gofio, que de pan de trigo. Gofio llaman a la harina del mais (q[ue] ellos dicen millo) un poco tostado, y no mui molido. 1764 (1956-57) Diario crítico (p.171): [...] se libró despacho, a súplicas de los vezinos, para que el diezmero guardara dozientas fanegas de millo, alimento usual de la maior parte de los avitadores desta Isla [...]. 1768 (1951) Guerra Memorias Tf i (p.128): [...] aunque el haberse traido millo i otros comestibles de Mogador, i haber principios de una buena cosecha de papas, ha estorvado que se experimenten hambres y trabajos. h1770-84 (2007) Quesada Canaria Illustrada (p.280): Millo o Mais. Aunque muchos reputan esta especie por legumbre, lo comun es reputarlo por grano, haciendo de ello pan como de la Sebada y Zenteno a quien llaman Mixo en España; y siendo tan usado este millo en la maior parte de españa con el nombre trigo de Yndias en francia con el de [...] en Ytalia con el de Pullenta y granturco haciendo pan y vendiendolo a maior precio q[ue] el trigo, es tan usado en todas estas Yslas que sembrandolo en donde se cogio trigo nunca tienen occiosas (sic) las tieras, porq[ue] sembrando chochos ô atramuces segun el latino; quando an crecido de alto de un hombre en tierras fuertes y menores en las deviles los cortan, y hacen menudos trasos sobre la tierra, en la que rebueltos con el arado engruesan la tierra y ponen este millo, que recogido por Septiembre no queda su terreno devil de producir trigo, sino al contrario mui preparado para ello. 21-iii-1771 Viera y Clavijo Copiador i (nº iii, Madrid, Al marqués de San Andrés): O'Daly paseando y en la Puerta del Sol, Bignoni ha quedado como un millo después de un tabardillo que hubo de volarlo. 1776 (1991) Compendio brebe (p.25): A mas de lo que produzía la Ysla antes de los Bolcanes, en los años de 1730, quassi era sólo pan y carne, tiene y produze al presente y por el veneficio de las arenas de dichos Volcanes, vinos, legumbres, millos, papas, calabazas, patatas y otras ortalizas [...]. 1781 (1959) Guerra Memorias Tf iv (p.72): La cosecha de millo y Legumbres fue buena con lo se han remediado los pobres, cuyo pr[incip]al alimento suele ser el gofio de millo, y papas. i-1785 (1960) Libro del gasto ordinario (p.97): Damos un peso al religioso que salió a pedir la limosna del millo, para zapatos. 1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.263): Maíz (Zea Mays, Lin.; Frumentum indicum, Bauh.). Planta gramínea, llamada ordinariamente millo en nuestras islas. Es originaria de América y uno de sus más bellos presentes. Las Canarias la empezaron a cultivar a fines del siglo xvi. De su raíz fibrosa se levanta un tallo recto, nudoso, rollizo, de más de seis pies de alto, lleno de una médula blanca, jugosa y azucarada.

                1801 (1996) Betancourt Quadernos (p.262): En este día, 24 marzo de 1801, recibí en mi barquito de Gáldar las tres fanegas millo, que quedaban en poder de don Miguel Ruiz del año de 1800 [...]. 6-iii-1802 (1976) Guerra Diario i (p.99): Ayer no he tenido noticia de la ciudad. Figueroa ha estado con algunas yuntas, labrando las tierras para plantar el millo en las inmediaciones al monte. 4-ix-1803 (1976) Ibídem (p.207): Ayer también me llevó el medianero Francisco García la mitad del millo que me corresponde de la hacienda de arriba. 1807 (1982) Viera y Clavijo Doctrina rural (xiii, p.109): El Maiz, o Millo, uno de los dones mas preciosos que nos traxo la América. 27-xii-1808 (1976) Guerra Diario ii (p.85): En el viernes o sábado de la semana próxima entró en este puerto un barco procedente de las islas Azores cargado de millo. 1816 Bandini Lecciones de Agricultura (p.117): Quando en un mismo pié se hallan flores masculinas separadas de las femeninas, se llama planta andrògina; y su clase Monoecia; esto es que ambos sexos habitan en una sola casa, como se verifica en el maiz ò millo, y en la calabacera. 1828-73 (1994) Álvarez Rixo Anales del Puerto de la Cruz (p.147): [...] de allá venían muchas harinas y millo a cambio de nuestros vinos. 17-v-1841 Jable (Boletín Oficial de Canarias, p.4): El maíz ó trigo de Indias llamado entre nosotros millo, es planta originaria de la América, connaturalizada ya prodigiosamente en casi todo el Viejo Mundo. 1845-67 (1955) Álvarez Rixo Cuadro histórico (p.88): Sin embargo, en Lanzarote no se vendió el millo a más de 11 p.s corr.s la fanega [...]. 1846 (1920) Lugo Coleczión (p.338): Millo, s.m. maíz. (En nota: Voz gallega). 1856 Castro La isla de Go (p.34): su balle [Hermigua] es el mas ancho, pintoresco y abundante de la Isla. El cultivo es de millos [en el ms. B sustituida por: se cultiva el maíz] patatas, judias Ñames y calabazas, abunda en frutas como durasnos, Peras, guayabos, y Platanos, tambien se siembra algo de trigo, cebada y centeno. c1860 Pérez Galdós Voces (p.121): Millo. Maíz. vii-1867 Álvarez Rixo Las papas (nº 6, p.50): [...] porque tambien en esta misma última coyuntura se planta millo entre ellas aunque con cuidado de que sea mas claro que el plantado en la sazon de invierno. 12-vii-1867 (2000) Ruiz Estancia en Tf (p.61): Fue preciso comer gofio, que es el alimento que aquí se toma en lugar de pan, y que a mis compañeros no hizo mucha gracia. Consiste éste en maíz (que aquí llaman millo) tostado y molido después entre dos piedras a propósito [...]. c1887 (1991) Castañeyra Memoria (p.28): Ahora los frutos que se exportan son: cebada, trigo, cochinilla, garbanzos, millo y ajos. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.84): Gofio. [...] así hay gofio de millo, de trigo, de garbanzos, etc. 8-v-1897 (1907) Millares La última (p.123): Sentado en el umbral de la puerta, Juan Ramón fumaba su tabaco virginio, envuelto en una camisa de millo. 1898 (1901) Guillón Barrús El Cacique (p.110): Como tuviera buen potaje y gofio de millo, tenía bastante. Esto y tumbarse á la bartola bajo el colgadizo de las vacas era lo que le importaba. 1899 Ramírez Donde nací (p.103): Era preciso hacer un escarmiento, duro, muy duro; era necesario castigar aquel insulto, tapar aquellas bocas de víboras, demostrarles á los vecinos que ella, tiá Pina Méndez, la que se cargaba una fanega de millo bajo el brazo, cuando iba al molino, era todavía capaz de habérselas con aquellos longorones de caserones... 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.55): Hay también gofio de cebada que es muy sano, nutritivo y fresco y es una especialidad para tomar con leche. Lo hay así mismo de millo ó maíz. fin. s.xix (1994) Hernández Recetas (p.228): Se hierve una libra de millo en agua y sal. Ya guisado y bien escurrido, se machaca bien en un almirez.

                1916 (1924) Viera Costumbres (p.153): Los que se ocupan en ese trajín de comprar y vender hoja verde de millo, como decimos por acá, desde que saltan a tierra procuran jacerse propietarios de un asno para emprender el negocio. 1925 Pérez Armas Rosalba (p.14): [...] parcelas para trigo, millo y papas. 1940 (1979) Quintana Arucas (p.102): En aquellos tiempos, lo más notable sobre el particular, fue la introducción del cultivo del maíz; el cual se cosechaba aquí el año 1686. Este cereal, procedente de América, fue el primer vegetal de aquel continente que brotó en las vegas de Arucas, importado en la Isla por navegantes portugueses, quienes lo llamaban «millo», nombre que aún se le da vulgarmente. 16-iii-1942 (1976) Guerra Cuentos i (p.294): El animal, sobre ser nano, como el millo de Agüimes, era más viejo que el camino del Puerto, más jarto que la madre de una miss relajada y más ciego que un envite sin ganchos ni pisquillos siquiera. 1957 Nácher Guanche (p.30): Mira, mi niño: por ocho días seguidos, al alba, te andarás un campo de millo por tres veces, con los brazos en cruz y mirando al cielo [...]. 1958 Loynaz Verano en Tf (p.68): Puede ser sobrio en un ambiente paradisíaco, perseverante en tierra que cambian los volcanes, señor en una pobre casa de adobe y millo seco.

¨La Academia en la séptima edición del drae, en 1832, introdujo esta palabra en su diccionario: «En las islas Canarias maíz». A partir de 1925 (decimoquinta edición), añade Salamanca, de modo que así se encuentra en 2001, y con la etimología siguiente: «Del dialectal millo, y este del lat. milium, mijo». Por su parte, el dale añade León y Zamora. Pero también se encuentra en América, registrado en la lexicografía de aquel continente desde Pichardo, en 1836, y, mucho antes, en 1530, en un documento del Río de la Plata, según puede verse en Boyd-Bowman: «allí nos dieron muchas vituallas que se llama myllo e harina de mandioco e muchas calavaças». En el dcech iv (s.v. mijo) se señala que «En algunas partes se trasmitió el nombre del mijo al maíz, cuando este cereal se introdujo en Europa: canar[io], salm[antino], gall[ego] millo [...], port. milho [...]; la razón es que, como explica Rato, con él se "hacían las boroñas ['panes de harina de maíz'] antes de que el maíz viniera de América": en efecto, hoy el mijo apenas se emplea más que para las aves, mientras que en la Edad Media proporcionaba la mayor parte de la harina de pan en las zonas rurales». Como voz propia de Canarias y de Galicia la habían considerado Gaspar y Roig ii (1855) y Rodríguez Navas/Carrasco (1918), mientras que el resto de la lexicografía no académica del siglo xix y principios del xx la marcó, tal como había hecho el drae hasta ese momento, como «provincialismo canario»: vid. Salvá (1846), Domínguez ii (1853), Zerolo et ál. ii (1895), Toro y Gómez (1901), Toro y Gisbert Pequeño Larousse (1912), Pagés (1914) y Alemany (1917). También el dea ii la recoge como voz regional con ejemplos de uso canario. Vid.t. Alzola Millo.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE