Se documenta por primera vez, en la acepción 'árbol de la familia de las salicáceas de hasta 30 metros de altura de tronco erguido y grueso, copa ancha, corteza lisa, blanquecina o cenicienta, resquebrajada longitudinalmente, hojas caducas, anchas y con bordes de forma variable, flores de color rojo o verdoso, y fruto en forma de cápsula con semillas algodonosas; se usa con fines medicinales, ornamentales o industriales', en 1338, en un documento zaragozano editado en los Documentos del concejo de Zaragoza (1285-1348) coordinados por D. Villanueva Morte y M. Lafuente Gómez. Se consigna por vez primera en el Diccionario muy copioso de la lengua española y francesa (1604) de Palet. Tras un proceso de metonimia, se registra como 'madera de chopo', en 1373, en los Bienes embargados a Juan de Aguarón, publicado en los Inventarios aragoneses de los siglos XIV y XV (editados por M. Serrano y Sanz, en el BRAE, IV, 1917).
En diversos repertorios lexicográficos se consignan las siguientes acepciones: en Venezuela, como 'persona que no tiene habilidad o destreza para hacer algo', se consigna en el Glosario del bajo español en Venezuela (1929), de Alvarado. En Navarra, 'se dice del hombre flaco y de gran estatura' consignado por primera vez en Vocabulario navarro (1952), de Iribarren. Por último, y circunscrito al área antillana, con el valor 'de mal gusto, feo, de mala calidad (también referido a personas)' se recoge en Jergas de habla hispana, (2006) de Fitch.
- ac. etim.s. m. Árbol de la familia de las salicáceas de hasta 30 metros de altura de tronco erguido y grueso, copa ancha, corteza lisa, blanquecina o cenicienta, resquebrajada longitudinalmente, hojas caducas, anchas y con bordes de forma variable, flores de color rojo o verdoso, y fruto en forma de cápsula con semillas algodonosas; se usa con fines medicinales, ornamentales o industriales.
Nombre científico: Populus (género).docs. (1338-2022) 572 ejemplos:- 1338 Anónimo "Sepan todos Juhan de Mora" p. 349 Documentos concejo Zaragoza Esp (BD)Sepan todos que nos, Juhan de Mora e Minguiellyo de Mora, veçinos de Fuentes e fillyos de don Garcia de Mora, tanbien veçino del dito lugar, conssiderantes que por algunos officiales e singulares de la ciudat de Çaragoça enviados a cossirar muytos dannyos, destrucciones e menoscabos que se façian en una maciellya de soto que la ciudat ha dius Caragoca la Viellya, aldea de la dita Ciudat, trobasen a nos e a cada uno de nos tallyando chopos, salces e otros arboles verdes de su pie, en grant destruccion del dito soto e con las destrales en las manos, por esto de ciertas sciencias e agradables voluntades, bien certificados de nuestro dreyto e de la jurediccion que en las cosas de suso ditas han los jurados de la dita ciudat, a los quales se conviene e se pertenece de tales e senblantes cosas judgar, amos ensenble e cada uno de nos por si, sotmetemos e obligamos nos por las avantditas cosas e cada una d’aquellyas, estar al conoscimiento de vos [...].
- 2022 Rodríguez, A. "Gestión eficiente chopos" [21-06-2022] La Nueva Crónica: Diario Leonés de Información General (León) Esp (HD)Bajo el título de ‘Choperas digitales’, durante la jornada se presentaron los resultados de los proyectos desarrollados por los investigadores de la EIAF del Campus de Ponferrada de la ULE con la empresa ‘Bosques y Ríos’, que tienen como objetivo generar herramientas digitales de utilidad en la gestión de las choperas, y que reflejan la transferencia real de conocimiento entre la universidad y la empresa, y el esfuerzo conjunto por impulsar la cadena de valor del chopo.
- 1338 Anónimo "Sepan todos Juhan de Mora" p. 349 Documentos concejo Zaragoza Esp (BD)Sepan todos que nos, Juhan de Mora e Minguiellyo de Mora, veçinos de Fuentes e fillyos de don Garcia de Mora, tanbien veçino del dito lugar, conssiderantes que por algunos officiales e singulares de la ciudat de Çaragoça enviados a cossirar muytos dannyos, destrucciones e menoscabos que se façian en una maciellya de soto que la ciudat ha dius Caragoca la Viellya, aldea de la dita Ciudat, trobasen a nos e a cada uno de nos tallyando chopos, salces e otros arboles verdes de su pie, en grant destruccion del dito soto e con las destrales en las manos, por esto de ciertas sciencias e agradables voluntades, bien certificados de nuestro dreyto e de la jurediccion que en las cosas de suso ditas han los jurados de la dita ciudat, a los quales se conviene e se pertenece de tales e senblantes cosas judgar, amos ensenble e cada uno de nos por si, sotmetemos e obligamos nos por las avantditas cosas e cada una d’aquellyas, estar al conoscimiento de vos [...].
- 1462 Anónimo Arancel Cuenca Documentos sobre industria textil Esp (CDH
)
– otrosy, sal de comer, a çinquenta e dos mrs. e medio la fanega. Lii– mº.
– otrosy, de adobar la marra de la farda, a treynta e quatro mrs. xxxiiii.
– otrosy de adobar corderina e chopo a çinco mrs. la dosena. v.
– otrosy, de adobar la dosena del reçental, a seys mrs. vi.
- c1553-1556 Villalón, C. Crótalon [1990] 170 Esp (CDH
)
Por lo alto y por los xardines, por çima de chopos, fresnos, laureles y arrayanes, vuelan calandrias, sirgueros, canarios y ruiseñores que, con su música, hazen suave melodía. - c1550-1580 Luis de León Trad clásicas [1990] 372 Poesías Esp (CDH
)
/ Y advierte que tampoco es cada tierra / buena para llevar toda arboleda; / que el roble estéril en fragosa sierra, / en la margen del río la sauçeda; / el chopo en el cenoso lago afierra; / al mirto la ribera es cossa leda, / y Baco los recuestos descombrados, / y los çierços el tejo ama helados. - 1581 Góngora y Argote, Luis de Letrilla 116 Letrillas Esp (CDH
)
ríase la gente.Como en dorada vajilla / el Príncipe mil cuidados, / como píldoras dorados; / que yo en mi pobre mesilla / quiero más una morcilla / que en el asador reviente, / y ríase la gente.Cuando cubra las montañas / de blanca nieve el Enero, / tenga yo lleno el brasero / de bellotas y castañas, / y quien las dulces patrañas / del Rey que rabió me cuente, / y ríase la gente.Busque muy en hora buena / el mercader nuevos soles; / yo conchas y caracoles / entre la menuda arena, / escuchando a Filomena / sobre el chopo de la fuente, / y ríase la gente. - 1598 Vega Carpio, F. L. Dragontea [1935] Esp (CDH
)
Deja la sombra de este ameno chopo / Dragón de Palas Reina esclarecida, / No estés siempre en la tierra como el topo / Pasando ociosa y descansada vida: / Que no nace en la India el filantropo, / Yerba que cura del dragón la herida, / Para curar las muchas que hacer puedas, / Que no hay Alcides para tal Diomedas. - 1599 Alemán, M. Guzmán Alfarache I [1992] 337 Esp (CDH
)
Atravesé a la Casa del Campo, y ayudado de la noche, caminé por entre la maleza de los álamos, chopos y zarzas, una legua de allí. - 1600 Sigüenza, J. HOrden SJerónimo II [1907] Esp (CDH
)
Por otra parte los castaños, nogales, almendros, higueras, oliuos, parras, cipreses, olmos, y chopos, vnos rompen por medio de las peñas, y se leuantan hasta el cielo, otros arrimados a las gargantas y arroyuelos que se derriban por entre los riscos de lo alto de aquel monte, crian vna variedad de gran hermosura a los ojos. - 1705 Sobrino, F. DiccNEspFranc s. v. Esp (NTLLE)Chopo, m. Une espece de peuplier sort droit.
- 1899 Picón-Febres, G. Sargento Felipe [2003] Ve (CDH
)
. Al llegar a cada esquina, redoblaba el parche hueco, el hijo de Obando mandaba descansar a sus soldados, recostábanse estos con desgana en la boca de los chopos, arracimábase la gente en derredor del secretario de la Jefatura, y en voz atronadora leía este el telegrama. - 1900 Blasco Ibáñez, V. Entre naranjos [1997] Esp (CDH
)
Cubríanse de hojas tiernas los esbeltos chopos que bordeaban el camino; en los huertos, los naranjos, calentados por la nueva savia, abrían sus brotes, preparándose a lanzar, como una explosión de perfume, la blanca flor del azahar; en los ribazos crecían entre enmarañadas cabelleras de hierba las primeras flores. Rafael se sentó al borde del camino, acariciado por la frescura del césped. - 1999 Lastra, M.ª T. Restaurar muebles [1999] 284 Esp (CDH
)
LUPAS O RAÍCES: Se obtienen del corte que secciona las protuberancias, originadas por tumores, de diferentes tipos de árboles. Su dibujo es de gran belleza y muy apreciado. Se encuentran en el olmo, chopo, nogal, roble, olivo...
- 2000 Anónimo "Busca fuego" [30-01-2000] pp. 14-15. La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)Tenían dos opciones. Una era coger dos ramas pequeñas de maderas distintas, por ejemplo de chopo y de haya, frotarlas una contra otra, y crear calor por la fricción hasta sacar chispas.
- 2022 Rodríguez, A. "Gestión eficiente chopos" [21-06-2022] La Nueva Crónica: Diario Leonés de Información General (León) Esp (HD)Bajo el título de ‘Choperas digitales’, durante la jornada se presentaron los resultados de los proyectos desarrollados por los investigadores de la EIAF del Campus de Ponferrada de la ULE con la empresa ‘Bosques y Ríos’, que tienen como objetivo generar herramientas digitales de utilidad en la gestión de las choperas, y que reflejan la transferencia real de conocimiento entre la universidad y la empresa, y el esfuerzo conjunto por impulsar la cadena de valor del chopo.
- 1338 Anónimo "Sepan todos Juhan de Mora" p. 349 Documentos concejo Zaragoza Esp (BD)Sepan todos que nos, Juhan de Mora e Minguiellyo de Mora, veçinos de Fuentes e fillyos de don Garcia de Mora, tanbien veçino del dito lugar, conssiderantes que por algunos officiales e singulares de la ciudat de Çaragoça enviados a cossirar muytos dannyos, destrucciones e menoscabos que se façian en una maciellya de soto que la ciudat ha dius Caragoca la Viellya, aldea de la dita Ciudat, trobasen a nos e a cada uno de nos tallyando chopos, salces e otros arboles verdes de su pie, en grant destruccion del dito soto e con las destrales en las manos, por esto de ciertas sciencias e agradables voluntades, bien certificados de nuestro dreyto e de la jurediccion que en las cosas de suso ditas han los jurados de la dita ciudat, a los quales se conviene e se pertenece de tales e senblantes cosas judgar, amos ensenble e cada uno de nos por si, sotmetemos e obligamos nos por las avantditas cosas e cada una d’aquellyas, estar al conoscimiento de vos [...].
- 1462 Anónimo Arancel Cuenca Documentos sobre industria textil Esp (CDH
)
– otrosy, sal de comer, a çinquenta e dos mrs. e medio la fanega. Lii– mº.
– otrosy, de adobar la marra de la farda, a treynta e quatro mrs. xxxiiii.
– otrosy de adobar corderina e chopo a çinco mrs. la dosena. v.
– otrosy, de adobar la dosena del reçental, a seys mrs. vi.
- 1494 Anónimo Trad Salud Ketham (BNM I51) [1997] fol. 30v Esp (CDH
)
Toma los nudos del arbol que llaman / chopo & picalos con ensundia / nueua: & despues de picados guardalos / en vn pote alvidriado: despues / toma la foja del jusquiamo y de la agrazenya de la plantayna de las yerbas / de mil fojas & tres fojas marrubio balsamo menta & menta cauallina zembs & fenojo: ygual peso de cada / vna de las sobredichas cosas [...]. - 1494 Anónimo Trad Salud Ketham (BNM I51) [1997] fol. 30v Esp (CDH
)
[...] & ponlas en vino: & dexalas / estar ende por algunos dias & quando / te pareciere tiempo pon conlas dichas / yerbas la confecion que heziste / de los nudos del chopo con la ensundia / nueua y mezclado todo pon lo en vna / caçuela o calderito de alambre que hierua: / & despues colalo por vn limpio / paño [...]. - c1550 Santa Cruz, A. Crón Carlos V [1920] Esp (CDH
)
[...] Y fué á comer á una casa de placer del Duque cuatro millas de la ciudad, el más hermoso camino que se había visto, porque todo era de una muy hermosa y ancha calle, y por los lados llenos de chopos y álamos muy altos puestos por su orden, y dos acequias de agua, donde antes de la comida fué á caza á un bosque que cerca estaba y mató dos puercos jabalíes. [...]. - 1553 Torquemada, A. Coloquios satíricos [1994] Esp (CDH
)
En gran manera me contenta todo lo que veo, y principalmente esta calle plantada de chopos por tan gran concierto que no sale el uno del otro con ser tan larga; siendo todos ellos tan altos, y veniéndose en lo alto a ayuntar las puntas los unos con los otros, como si la naturaleza quisiera usar de todo su poder hurtando la fuerça del sol para que con menos pena y trabajo se pueda andar por ella, teniendo mayor oportunidad para tender los ojos por tan grande arboleda como por una parte y por otra paresce [...]. - 1553 Torquemada, A. Coloquios satíricos [1994] Esp (CDH
)
Paréceme que, dexando la calle principal de los chopos, se va por otro camino rodeando. - c1553-1556 Villalón, C. Crótalon [1990] 170 Esp (CDH
)
Por lo alto y por los xardines, por çima de chopos, fresnos, laureles y arrayanes, vuelan calandrias, sirgueros, canarios y ruiseñores que, con su música, hazen suave melodía. - c1553-1556 Villalón, C. Crótalon [1990] 203 Esp (CDH
)
Demás desto tenía muy deleitosos bosques de laureles, palmas, çipreses, plátanos, arrayanes, çedros, naranjos y frescos chopos y muy poderosos y sombríos nogales, y otras espeçies de árboles de gran rama y ocupaçión [...]. - c1553-1556 Villalón, C. Crótalon [1990] 206 Esp (CDH
)
. Ves allí el que mandó la casa de Guevara convertido en aquel çiprés; y aquel nogal alto que está allí es el que mandó la casa de Lomos después del de Portugal; y aquel chopo hermoso es el que gobernó la casa de Çenete antes del de Nasao; y aquel plátano que da allí tan gran sombra es uno de los prinçipales Osorios. - c1550-1580 Luis de León Trad clásicas [1990] 372 Poesías Esp (CDH
)
/ Y advierte que tampoco es cada tierra / buena para llevar toda arboleda; / que el roble estéril en fragosa sierra, / en la margen del río la sauçeda; / el chopo en el cenoso lago afierra; / al mirto la ribera es cossa leda, / y Baco los recuestos descombrados, / y los çierços el tejo ama helados. - 1575-1580 Anónimo Relaciones topográficas: Madrid [1949] Esp (CDH
)
21.– A la veinte y una dixeron que en este lugar hay un arroyo, que dicen de las Peñas Rubias, que corre agua por el, y tiene peces menudos, que son bermejuelas, y cantidad de arboles, cañas, chopos, alamos blancos y negros, y que hay dos huertas y ciertas arboledas de guindos y almendros, y que no vale la renta de los fructales de este pueblo cien ducados. - 1575-1580 Anónimo Relaciones topográficas: Madrid [1949] Esp (CDH
)
20.– Al veinte capitulos dixeron que por el termino de esta dicha villa pasa un rio caudaloso que se llama Tajuña, el cual pasa de esta dicha villa como un tiro de ballesta poco mas o menos, y pasa por frente del dicho lugar, en el cual dicho rio y ribera de el se crian arboledas como son olmos, saces y algunas guertas y nogueras y chopos, y en el dicho rio se crian barbos y anguilas y bogas. - 1581 Góngora y Argote, Luis de Letrilla 116 Letrillas Esp (CDH
)
ríase la gente.Como en dorada vajilla / el Príncipe mil cuidados, / como píldoras dorados; / que yo en mi pobre mesilla / quiero más una morcilla / que en el asador reviente, / y ríase la gente.Cuando cubra las montañas / de blanca nieve el Enero, / tenga yo lleno el brasero / de bellotas y castañas, / y quien las dulces patrañas / del Rey que rabió me cuente, / y ríase la gente.Busque muy en hora buena / el mercader nuevos soles; / yo conchas y caracoles / entre la menuda arena, / escuchando a Filomena / sobre el chopo de la fuente, / y ríase la gente. - 1582 Gálvez Montalvo, L. Pastor Fílida [1907] Esp (CDH
)
[...] temiendo Bruno hallar otra que la pareciesse, pues agora, como la mañana se declaró, Pradelio, forzado de ir á la fiesta de Diana, con agradables razones se despidió destos amigos, y confuso y lastimoso, considerando el mal que tenía entre manos, tomó el camino por una fresca arboleda de pobos y chopos y otras plantas, donde las mañanas muchos paxarillos solían, dulcemente cantando, alegrar á quien passaba [...]. - 1582 Gálvez Montalvo, L. Pastor Fílida [1907] Esp (CDH
)
[...] Los pastores, que ni palabra ni afecto habían perdido, cuál confuso y cuál contento se fueron con el mismo secreto siguiéndolas por entre las plantas; hasta que, sin avisarse, toparon con una de las redes, teñida en verde perfetíssinio, que de dos altos chopos hasta la tierra pendía. [...]. - 1589 Pineda, J. Diálogos Agricultura cristiana [1963-1964] Esp (CDH
)
Nosotros, que somos carnes de perro, sin sombras artificiales, llegaremos a las naturales de los chopos que revisten la ribera. - 1589 Pineda, J. Diálogos Agricultura cristiana [1963-1964] Esp (CDH
)
—Si vos los habéis leído, no quiero más libros de a vuestra memoria; por tanto, ya que habemos llegado a tan buena sombra de estos chopos tan levantados, que con tanta gracia revisten ambas riberas del río, recostémonos tras alguna zanja destas, que con la verdura del sulelo y la vista de las diversas flores nos será doblado gustosa la plática de las piedras y perlas.
- 1589 Pineda, J. Diálogos Agricultura cristiana [1963-1964] Esp (CDH
)
¿Quién igualará las calles de árboles con sus regaderas que el rey tiene por el contorno del Escorial, con estas dos órdenes de chopos que Naturaleza crió para guarnimiento de la corriente deste cristalino río? - 1589 Pineda, J. Diálogos Agricultura cristiana [1963-1964] Esp (CDH
)
En los jardines del Conde de Benavente hay una calle de chopos que si se acompañara de otro río como éste no fuera de menos estima.
- 1598 Vega Carpio, F. L. Arcadia [1975] Esp (CDH
)
Tenía Celso enramada toda la fuente de muchos lirios, espadañas y chopos, y apercebida colación para rematar la fiesta, y Gaseno, Melibeo, Enareto y Silvio, una curiosa máscara. Sentados, pues, los pastores a una parte y las zagalas a otra, haciendo Benalcio señas que callasen, Tirsi comenzó su fábula con elegantes versos y exornación de historias y moralidades [...]. - 1598 Vega Carpio, F. L. Dragontea [1935] Esp (CDH
)
Deja la sombra de este ameno chopo / Dragón de Palas Reina esclarecida, / No estés siempre en la tierra como el topo / Pasando ociosa y descansada vida: / Que no nace en la India el filantropo, / Yerba que cura del dragón la herida, / Para curar las muchas que hacer puedas, / Que no hay Alcides para tal Diomedas. - 1599 Alemán, M. Guzmán Alfarache I [1992] 337 Esp (CDH
)
Atravesé a la Casa del Campo, y ayudado de la noche, caminé por entre la maleza de los álamos, chopos y zarzas, una legua de allí. - 1600 Sigüenza, J. HOrden SJerónimo II [1907] Esp (CDH
)
Por otra parte los castaños, nogales, almendros, higueras, oliuos, parras, cipreses, olmos, y chopos, vnos rompen por medio de las peñas, y se leuantan hasta el cielo, otros arrimados a las gargantas y arroyuelos que se derriban por entre los riscos de lo alto de aquel monte, crian vna variedad de gran hermosura a los ojos. - 1604 Palet, J. DiccLengEspFranc s.v. Esp (NTLLE)Chopo. Peuplier, arbre.
- 1604 Valdivielso, J. Vida patriarca [1854] Esp (CDH
)
/ Siembra de soliman espesos copos, / Que hechos racimos llenan de blancura / Las encinas, los robles y los chopos, / Así afeitando su corteza dura; / Temen cobardes los groseros topos, / Y hacen con miedo habitacion segura / Dentro del fiel sustento de su vida, / Que les sirve de casa y de comida. - 1604 Vega Carpio, F. L. Peregrino patria [1973] Esp (CDH
)
Salió de la cabaña a un prado, entre cuyos árboles, dellos alisos y dellos chopos, se veían mal una docena de casas, donde acaso estaba el dueño de aquellas quejas. - 1605 Vega Carpio, Lope de Pues que ya de mis versos y pasiones fol. 87v Primera parte de las flores de poetas ilustres Esp (CDH
)
/ Riberas del estrecho Mançanares, / Por donde antiguamente / Alborotó los límites postreros / La que tuuo a Ionás en los hijares, / Haziendo turbia la raudal corriente / De paja y vino del albarda y cueros, / A fuerça de los fieros / Chuzos y dardos de la gente armada / Que por la puente le estoruó la entrada, / Vn soto lleno de verdura y caça, / Donde prueuan los toros de la plaça, / Cubren la orilla amena / De chopos, lyrios, sauces y beruena. - a1605 Anónimo LIngeniosTurriano [2003] Esp (CDH
)
De modo que juzgo que muy mejor es poner estacas de sauze verde por todo lo demás, que en esto se suele poner o plantar sauzes, álamos, chopos y todo otro género de árboles que sean deseosos de agua. - a1605 Anónimo LIngeniosTurriano [2003] Esp (CDH
)
Por causa de su vejez y del secarse, caen y quédanse vaçíos dentro, en especial el sauze y el chopo, que son árboles que con el tiempo se suelen corromper. - a1605 Anónimo LIngeniosTurriano [2003] Esp (CDH
)
. El roble verde es muy mejor que no seco. La haya, el álamo, el chopo, la carrasca o enzina verde, el fresno, el azebuche o olivo silvestre, el vernio y todos los árboles que nacen çerca del agua.
- a1605 Anónimo LIngeniosTurriano [2003] Esp (CDH
)
De modo que la enzina, y el roble, y el çero, y la isquia, y el albar o álamo, y el holmo, el pino, el láriçe, el box, y el cedro, el tejo, el taso, el salz, el vernio, el fresno, el ciprés, el acebuche, y el olivo, el castaño, la sabina, el enebro, el azebuche, el çuro o alcornoque, el moral, el azar, el chopo, el nogal, el serval, el cereso, el espino negral, la aya, el avete, d'estos árboles ay unos mejores que otros para diversas cosas, ansí como ellos son en sí de diversas naturalezas y efectos. - 1605 Anónimo Romancero general Madrigal II [1948] II, 237 Esp (CDH
)
/ Que fabulass ridiculas de Hissopo / Con mi camino pueda compararte, / Entre la encina y leuantado chopo. - 1606 Anónimo Descripción ciudad de Jaén y su distrito Descrip Indias Ec (CDH
)
Críanse en la montaña mucho número de árboles, cedros, palmas, robres, sauces, chopos, caimitos, bobos, sceibas, guasumos y otros muchos géneros. - a1607 Liñán de Riaza, Pedro Soneto a la crucifixión de Cristo Poesías Esp (CDH
)
* / Perdían cada cual, o tronco o rama, / chopos enanos y gigantes pinos; / temen ruina humanos y divinos, / el Caos a confusión segunda llama. - 1607 Oudin, C. Tesoro FrancEsp s. v. Esp (NTLLE)Chopo, vne espece de peuplier sort droit.
- a1610 Carrillo Sotomayor, L. Poesía [1990] 172 Esp (CDH
)
Remataba en los cielos su belleza, / alivio, un alto chopo, a un verde prado, / amante de una vid y della amado, / que amor halló aposento en su dureza. - a1610 Carrillo Sotomayor, L. Poesía [1990] 198 Esp (CDH
)
Aún no exceder su madre el cuello exento / miré de aqueste chopo levantado, / sin brazos le vi y sombra, aún no buscado / por ella al caminante o por aliento. - a1610 Carrillo Sotomayor, L. Poesía [1990] 205 Esp (CDH
)
/ "Los premios del amor nos incitaban, / la soledad y sombras persuadían, / y el ver cómo las vides se abrazaban / con los hermosos chopos y se asían; / también dos tortolillas nos mostraban, / en besos dulces, cuánto se querían: / todo era, en fin, amor, que amor triunfaba / hasta en la hierba que en el prado estaba. - a1610 Carrillo Sotomayor, L. Poesía [1990] 126 Esp (CDH
)
Clío, que los secretos de la Fama / advierte y tiempo de varones claro, / templó la pena, y comenzó diciendo: / "¿No veis, hermanas, que, en belleza raro, / a la frente del bosque se derrama / verde lugar, las nubes, alto, hiriendo, / viste entre aljófar variedad de flores, / húmedo al aire fresco con olores, / cuelgan a sombras frías verdes techos, / de perlas y oro los racimos hechos, / huéspedas vides / a los blancos chopos / traban crecidas de su amor las lides / y beben de cristal nevados copos? / Su deidad acompaña eterna fuente, / que a la Reina de amor robó su risa, / y por amantes aves, si va aprisa, / azul muda, celosa, su corriente."
- c1610 Mira Amescua, A. Arpa David [2001] Esp (CDH
)
S elvasio / No ofrezco oso ni león, / pero a fe que, si las topo, / traiga más zorras de un chopo / que diz que cogió Sansón. - 1611 Covarrubias, S. Tesoro Cast Esp (NTLLE)CHOPO, especie de alamo, que se cria cerca de la ribera; por ventura se dixo assi porque las rayzes chupan la humedad del agua.
- 1611 Rosal, F. Etimología vocablos lengua castellana Esp (NTLLE)Chopo, como Topío, y querra decír Arbol de Paraíso, o Arbol de jardín; porque el Lat. llama Topíaríum a la obra hecha de rama arbol yedra sauces parrales, para ornato de jardín; del Gr. que llama Topeia a las Cuerdas Jarcías y lígaduras. De donde el Arbol que solo sírve de jardin y frescura pudo llamarse Chopo.
- 1612 Ledesma, A. Conceptos espirituales III [1969] Esp (CDH
)
Pintose vn chopo junto a vn huerto cercado, y sin puerta, tan grande, que le hazía sombra. - 1612 Ledesma, A. Conceptos espirituales III [1969] 238 Esp (CDH
)
PLantòamorjuntoaljardín / aquestechopoacopado, / paranoserregistrado. - 1612 Vega Carpio, F. L. Pastores Belén [1991] 234 Esp (CDH
)
— "Ponte en ese camino, dijo Dositea al Rústico, y mira si viene Aminadab al prado; y porque el aire se esfuerza, desgaja de esos laureles algunas ramas que atravesemos entre estos chopos para hacer defensa." - 1613 Góngora Argote, L. Soledades I [1994] 305 Esp (CDH
)
/ Alegres pisan la que, si no era / de chopos calle y de álamos carrera, / el fresco de los céfiros rüido, / el denso de los árboles celaje, / en duda ponen cuál mayor hacía / guerra al calor o resistencia al día. - 1613 Góngora Argote, L. Soledades I [1994] 335 Esp (CDH
)
/ El que resistir pudo / al animoso Austro, al Euro ronco, / chopo gallardo, cuyo liso tronco / papel fue de pastores, aunque rudo, / a revelar secretos va a la aldea, / que impide Amor que aun otro chopo lea. - 1613 Góngora Argote, L. Soledades I [1994] 335 Esp (CDH
)
El que resistir pudo / al animoso Austro, al Euro ronco, / chopo gallardo, cuyo liso tronco / papel fue de pastores, aunque rudo, / a revelar secretos va a la aldea, / que impide Amor que aun otro chopo lea. / - c1614 Jáuregui, J. Antídoto poesía Soledades [1960] Esp (CDH
)
muy substancial la de el chopo: Arevelarsecretosvaalaaldea, / queinpideAmorqueaunotrochopolea. - 1617 Cascales, F. Tablas poéticas [1975] Esp (CDH
)
El ovillejo se acuerda a la mitad del siguiente verso, como:
Agora que el calor menos offende, / y el verde chopo estiende más la sombraPierio.Mirad, que os dexáis los sonetos entre renglones.
- 1617 Minsheu, J. VocHispLatAngl s. v. Esp (NTLLE)Chópo. L. Populus arbor. A. the peppler tree.
- c1600-1618 Belmonte Bermúdez, L. Hispálica [1974] 47 Esp (CDH
)
/ Huellan de Creta o Candia el fértil suelo / donde ejecutan con silencio robos, / como a la sombra del nocturno velo / suelen hambrientos y voraces lobos, / que ocultos en la luz que arroja el cielo / por entre chopos rústicos y escobos, / y apenas huye el sol al mar sagrado. - c1600-1618 Belmonte Bermúdez, L. Hispálica [1974] 154 Esp (CDH
)
/ Colgado del estribo el moro inerme / con la medrosa mano el campo escarba, / sin ver que el cielo a sus gemidos duerme / mientras muere mezclando arena y barba; / no hay moro ya que en el valor no enferme, / que Vargas pinta en amarilla parva / más cuerpos por los álamos y chopos / que nieve en Citia se desgaja a copos. - 1620 Franciosini, L. VocEspItal s. v. Esp (NTLLE)chopo. [ chioppo albero noto.
- 1620 Ríos, G. Agricultura jardines, II [1991] 322 Esp (CDH
)
Para riberas alamos negros y blancos, y sauzes, y chopos, y fresnos, y taray, estos todos prenden de estaca, excepto el álamo negro, que éste es muy fuerte, assí en la madera, como en lo demás: los monteses son encinos, robles, pinos, enebros, éstos nacen de semilla en tierras altas, y los pinos mollares en baxas y areniscas. - 1599-1622 Conde de Villamediana Poesías [1990] 1173 Esp (CDH
)
Alquife, que a Zoroastro / y al rey que hoy es Monlivio / excede en la magia, y es / de Amadís tutela y tío; / no sé cómo ni sé dónde, / rapto haciendo de improviso / de nuestras personas solas, / durmiendo nos ha tenido; / hasta que hoy a mediodía, / entre chopos y entre alisos, / nos restituyó a la luz / y segunda vez nacimos. / - 1625 Castillo Solórzano, A. Donaires Parnaso II [1998] II, fol. 69v Esp (CDH
)
/ Pueblen rústicos albergues / necios sujetos e intonsos, / viuan seluas, pisen prados, / hablen con plantas y chopos. - 1613-1626 Góngora Argote, L. Soledades II [1994] 469 Esp (CDH
)
/ Seis chopos, de seis yedras abrazados, / tirsos eran del griego dios, nacido / segunda vez, que en pámpanos desmiente / los cuernos de su frente; / y cual mancebos tejen anudados / festivos corros en alegre ejido, / coronan ellos el encanecido / suelo de lilios, que en fragrantes copos / nevó el Mayo, a pesar de los seis chopos. - 1613-1626 Góngora Argote, L. Soledades II [1994] 469 Esp (CDH
)
/ Seis chopos, de seis yedras abrazados, / tirsos eran del griego dios, nacido / segunda vez, que en pámpanos desmiente / los cuernos de su frente; / y cual mancebos tejen anudados / festivos corros en alegre ejido, / coronan ellos el encanecido / suelo de lilios, que en fragrantes copos / nevó el Mayo, a pesar de los seis chopos.
- 1580-a1627 Góngora Argote, L. Romances [1998] 388 Esp (CDH
)
Ilustreciudadfamosa, / infïeluntiempo,madre / deCegríesyGomeles, / deMuzasyRedüanes, / aquiendosfamososríos, / consushúmidoscaudales, / elunobañalosmuros / yelotropurgalascalles; / ciudad,apesardeltiempo, / tanpopulosaytangrande, / quedetusrüinassolas / sehonraranotrasciudades: / demipatriametrujiste, / ynoadarmemorïales / demipleitoatusoidores, / demiculpaatusalcaldes, / sinoaverdetusmurallas / lossoberbioshomenajes, / tanaltos,quecasiquieren / hurtalleeloficioaAtlante; / yaverdelafuerteAlhambra / losedificiosreales, / endoscuartos,divididos, / deLeonesyComares, / doestánlassalasmanchadas / delamalvertidasangre / delosnomenosvalientes / quegallardosBencerrajes, / ylascuadrasespaciosas / dolasdamasygalanes / ocupabanasusreyes / consuszambrasysusbailes; / yaversushermosasfuentes / ysusprofundosestanques, / que,losveranos,sonleche / y,losinviernos,cristales; / ysuCuartodelasFrutas, / fresco,vistosoynotable, / injuriadelospinceles / deApelesydeTimantes, / dondetanbienlasfingidas / imitanlasnaturales, / quenohayhombreaquiennoburlen / nipájaroaquiennoengañen; / yaversussecretosbaños, / dolasaguassereparten / alas,sostenidas,pilas / dealabastro,enpedestales, / doconsusdamaslareina, / bañándosealgunastardes, / competíanenblancura / lasespumasconsuscarnes; / ydetuChancillería / averlosseistribunales, / dondecadadoselcubre / tresocuatromajestades; / yaversurealportada, / labradadepiedrastales, / quefueramenoscostosa / derubíesydiamantes, / paracuyonobleintento, / porquemásprestoseacabe, / seechanaculpasdecera / condenacionesdejaspe; / yavertusagradotemplo, / dondeesvencidaenmilpartes, / delalabor,lamateria, / Naturaleza,delarte, / decuyafábricailustre / loqueespiedrainjuriahace / alfinooroqueperfila / susmoldurasyfollajes / (declaraboyasceñido / pordolosrayossolares / entranaadoraraquien / lesdalalumbrequevalen; / cuyocuerpoaunnoformado / nosprometeensusseñales / másfamaquelosqueRoma / edificóasusdeidades, / yqueaquel,cuyascenizas / ennuestrasmemoriasarden, / deaquella,aquienporsumal / vioelquemataronsuscanes), / yaldeSalomón,aunqueeran / suspiedrasrubiosmetales, / marfilycedro,suspuertas, / platafina,susumbrales; / yaversuhermosatorre, / cuyascampanassüaves, / delaire,consuarmonía, / ocupanlasraridades, / tanperfecta,aunnoacabada, / quenosololosquesaben / másdelartedicenquees / obradearquitectogrande, / masdelpórfidolobello, / lohermosodelfilabre, / aunqueconlenguasdepiedra, / loanalmaestrosage; / yaverturealcapilla, / encuyotúmuloyace / consucristianaBelona / aquelcatólicoMarte, / acuyosgloriososcuerpos, / aunquemuertos,inmortales, / porreliquiasdevalor / Españalesdebealtares; / yavertufértilescuela / nodeBártulosydeAbades, / deGalenosyAvicenas, / deScotosydeTomases; / yavertuColegioinsigne / (tanto,quepuedeigualarse / alosqueelaguadelTormes / beben,yladeHenares), / cuyasbecasrojasvemos / poblaruniversidades, / plazasdeaudiencias,ysillas / deiglesiasmilcatedrales; / yavereltemploylacasa / delosJerónimosfrailes, / dondeestáelmármolquesella / algranGonzaloFernández, / digo,losheroicoshuesos / deaquelsoldecapitanes / aquienmipatrialedio / elapellidoylospadres, / cuyasarmassiemprefueron, / aunqueabolladas,triunfantes / delosfrancesesestoques / ydelosturcosalfanjes, / dequedangloriosasseñas / lasbanderasyestandartes, / losyelmosylosescudos, / tablachinesyturbantes / delosjenízarosfieros / ydelosbárbarostraces, / delossegundosReinaldos / ydelosnuevosRoldanes, / queasolohonrarsusepulcro / detrofeosmilitares, / unosrompieronelmar, / yotrosbajaronlosAlpes; / yavertuAlbaicín,castigo / derebeldesvoluntades, / cuerpovivoenotrotiempo, / yalastimosocadáver; / yavertuapaciblevega, / dondecombatieronantes / nuestroscristianosmaestres / contuspaganosalcaides; / yavertuGeneralife, / aquelretratoadmirable / delterrenodeleitoso / denuestrosprimerospadres, / doelingeniodeloshombres, / demurtasydearrayanes / hahechoaNaturaleza / dosmilvistososultrajes, / dondeseventanalvivo / debrótanotantasnaves, / quedirán,sinosemueven, / queesporfaltarleselaire; / yaverloscármenesfrescos / quealDarrocenefahacen / deaguas,plantasyedificios, / formandounlienzodeFlandes / (doelcéfiroalblancochopo / mueveconsoploagradable / lashojasdeargentería, / ylasdeesmeraldaalsauce), / dondehaydeárbolestalgreña, / queparecen,losfrutales, / oqueseprestanlasfrutas / oquesedandulcespaces; / ydelverdeDinadámar / averlosmanantïales, / aquienlasplantascobijan / porquelostroncoslesbañen, / entrecuyosverdesramos / juntas,lasdiversasaves / acuatroyacincovoces / cantanmotetessüaves; / yalJaragüí,dondeespiran / dulceolorlosfrescosvalles, / lasprimaveras,degloria, / losotoños,deazahares, / cuyosuelovisteFlora / detapetesdeLevante / sobrequienvierteelabril / esmeraldasybalajes; / yaverdetusbellasdamas / losbellosrostros,iguales / alosqueensushierarquías / lasdoradasplumasbaten, / porquien,nevadoGenil, / esmuyjustoquetealabes / queexcedesalsacroIbero / yalrubioTajodeshaces, / puesentusnoblesorillas / milagrosdebeldadnacen, / invidiadeotrasriberas, / eclipsideotrasbeldades, / tangallardassobrebellas, / quenohanvisto,lasedades, / nimantosdemayorbrío / nimirardemásdonaire; / tandiscretasderazones / ytandulcesdelenguaje, / quedirásqueentresusperlas / distilaAmorsuspanales. / Estasson,ciudadfamosa, / lasquedelDueroalHidaspe / tedanelhonoryellustre / quealorodanlosesmaltes. / Entusenoyametienes, / conundeseoinsaciable / dequealimentenmisojos, / tusmuchascuriosidades, / dignasdequeporgozallas / nosolosedesamparen / lascomarcanasdelBetis, / maslasriberasdelGanges, / yquesepasenporverlas / nosolodudososmares, / maslasnievesdelaEscitia, / deLibialosarenales; / pueseres,Granadailustre, / granadadepersonajes, / granadadeserafines, / granadadeantigüedades, / yalfin,lamayordecuantas / hoyconeltiempocombaten, / yquemira,encuantoalumbra, / elrubioamadordeDafnes. - 1580-a1627 Góngora Argote, L. Romances [1998] 100 Esp (CDH
)
/ Todo sirve a los amantes: / plumas les baten, veloces, / airecillos lisonjeros, / si no son murmuradores; / los campos les dan alfombras, / los árboles, pabellones, / la apacible fuente, sueño, / música, los ruiseñores; / los troncos les dan cortezas / en que se guarden sus nombres / mejor que en tablas de mármol / o que en láminas de bronce: / no hay verde fresno sin letra, / ni blanco chopo sin mote; / si un valle «Angélica» suena, / otro «Angélica» responde. - 1580-a1627 Góngora Argote, L. Romances [1998] 102 Esp (CDH
)
/ Choza, pues, tálamo y lecho, / cortesanos labradores, / aires, campos, fuentes, vegas, / cuevas, troncos, aves, flores, / fresnos, chopos, montes, valles, / contestes de estos amores, / el cielo os guarde, si puede, / de las locuras del Conde. - 1580-a1627 Góngora Argote, L. Romances [1998] 489 Esp (CDH
)
/ Con más aliento, aquel mayo, / un blanco sublime chopo / en su puerta amaneció, / de tan bello sol, coloso; / en las hojas de las hiedras / a su muro dio glorioso / cuantos corazones verdes / palpitar hizo Favonio. - 1580-a1627 Góngora Argote, L. Romances [1998] 64 Esp (CDH
)
/ Cama les presenta, Flora, / induçidora del ocio, / ocultándose por verlos / detrás de vn neuado chopo. - 1580-a1627 Góngora Argote, L. Romances [1998] 117 Esp (CDH
)
[...] vn día que ardiente yva, / de un enano conduzido, / a enmendar un tuerto fecho / a la dueña de un castillo, / Alquife, que a Zoroastro / y al rei que oi es Monlivio / excede en la magia, y es / de Amadís tutela y tío, / no sé cómo, ni sé dónde, / rapto haziendo de inproviso / de nuestras personas solas, / durmiendo nos ha tenido / hasta que oi a medio día, / entre chopos y entre alisos, / nos restituyó a la luz / y segunda vez nacimos. / - c1630 Vélez Guevara, L. Reinar después morir [1995] Esp (CDH
)
/ Apenas de nuestra quinta / salí a caza esta mañana, / cuando vi una tortolilla / que entre los chopos lloraba / su amante esposo perdido. - a1632 Mira de Amescua, A. La mesonera del cielo [1972] 68 Esp (CDH
)
[...] y yo que supe el suceso, / como fugitivo corzo / que herido de la saeta / del cazador cauteloso, / por buscar el cristal puro / con grita y con alboroto / ya trepa por altos riscos, / ya desgaja frescos chopos, / ya deshace verdes flores / y ya destronca madroños, / vengo sin alma y sin vida / a ver si acaso en los hondos / nichos destas pardas peñas / hallo, siendo venturoso, / el sol destos horizontes, / destos montes el Apolo, / el aurora destos valles / y el alba de aquestos sotos. - 1634 Rojas Zorrilla, F. Serrallonga Jornada II Serrallonga Esp (CDH
)
Él falta, y prenderle quieren; / y si vive, yo lo ignoro; / si preso, ¡qué gran desdicha / y si perdido, ¡qué enojo! / Ea, soldados valientes, / hijos que ha abortado el oro, / si valientes podéis ser / cuando vivís codiciosos, / al poblado, al monte, al llano, / averiguad los contornos; / al soto, al valle, a la selva, / requerid sauces y chopos; / al riesgo, al daño, a la herida, / posponed lo temeroso; / y si la gran Barcelona / que el mar sitia, airado monstruo / a quien asaltando él mismo / él mismo sirve de foso, / en las cárceles le oculta, / ¡Oh cómo os espero!, ¡oh cómo / a la venganza resueltos, / si antes astutos al robo! / - 1634 Vega Carpio, F. L. Tomé Burguillos [2003] 648 Esp (CDH
)
/ Riberas del estrecho Manzanares, / (por donde antiguamente / alborotó sus límites postreros / la que tuvo a Jonás en los ijares, / oscureciendo su cristal corriente / la paja y vino del albarda y cueros, / a fuerza de los fieros / dardos y chuzos de la gente armada, / que por la puente le estorbó la entrada), / un soto lleno de verdura y caza, / donde prueban los toros de la plaza, / cubre la orilla amena / de chopos, sauces, lirios y verbena. - 1636 Gmz Tejada, C. León prodigioso [2000] fol. 211v Esp (CDH
)
Hizo caritativamente hospedar los prisioneros, y eligiendo cuatro caballeros muy principales cuativos por su voluntad, el uno de ellos Grande en la corte del rey confinante, su nombre Astrimiro, y haciendo llamar también al león y sus compañeros, se retiró a una pobre ermita de aquella selva encantada, cerca de la cual entre álamos y chopos corría blandamente un humilde arroyuelo, hijo de una cercana fuente. - 1636 Gmz Tejada, C. León prodigioso [2000] fol. 339v Esp (CDH
)
mas luego le rompió y el aire también, con admiración de los peregrinos, el vuelo de un hermosísima ave que dejando el seno de un frondoso chopo se humilló al africano y afablemente le saludó. Era tan grande como una águila; las plumas del cuello doradas, las del cuerpo purpúreas, las de la cola azules, distintas hermosamente de muchas rosadas y algunas en la cabeza, que noble la ilustraban o coronaban reina. - 1640 Castro de Torres Panegírico chocolate [1887] Esp (CDH
)
Por tí, cual las encinas y los chopos / Los hombres vivirán, y Cloto fiera / De estambre humano hilará mil copos, / Que Laquesis devane muy ligera. - 1647-1649 Zayas Sotomayor, M. Desengaños amorosos [1950] Esp (CDH
)
Acabada la comida, que a Beatriz le pareció que estaba más contenta con ella que con los varios y ostentosos manjares del real palacio, siendo dos horas antes de anochecer, la tomó la hermosa señora por la mano, y dando vueltas por las peñas, unas veces baxando y otras subiendo, la sacó de entre aquellas a un agradable y deleitoso prado cercado de espesos álamos, chopos y sauces, de que se formaba una hermosa alameda, en medio de la cual había una clara y cristalina fuente, donde, parando junto a ella, la dixo:— Aquí, Beatriz, te has de quedar, que no tardará en venir quien te llevará donde descanses por algunos días.
- c1650 Solís Valenzuela, P. Desierto prodigioso [1977-1985] Co (CDH
)
En lo flamante del mundo / de tantos prodigios prólogo, / hasta oy, que ya la falda / se pissan vnos a otros; / en aquella primer cuna, / adonde meció Favonio / recién nacidas esquadras / de floridos alborozos; / en aquel Elíseo campo; / en el paraíso, hermoso / teatro, si no palestra, / donde eran, en virgen polvo, / luchadores fieros brutos, / guarnición, agrestes chopos, / torres, erguidos peñascos, / almenas, verdes pimpollos, / trompa de pluma, las aves, / ronco tambor, los arroyos, / y en chapines de esmeraldas / (para ser del circo adorno) / damas, las flores del prado, / que retozadas de Eolo, / por ser lisonja del ayre, / son de fragancias aborto / - c1650 Solís Valenzuela, P. Desierto prodigioso [1977-1985] II, 244 Co (CDH
)
Alli se mira la soberbia encina, / A el sauze allá el chopo se termina; / Acullá, el haya con copiosos lazos; / Allí, la yedra que en lascivos brazos / Al olmo abraza, cuyo arrimo adora; / La mata del enebro alli, traydora, / El aljófar recibe del aurora; / - c1650 Solís Valenzuela, P. Desierto prodigioso [1977-1985] II, 506 Co (CDH
)
/ Encinas, álamos, olmos, / Altos chopos, verdes sauzes, / Porque hareys, quando predique, / Sombra a gente innumerable. - 1630-1655 Polo Medina, S. J. Poesía [1987] Esp (CDH
)
/ »¿Qué delito he cometido, / decid, versistas demonios, / que me dais a cada paso / castigos tan afrentosos; / »siendo el mayor entregarme / a cuatro músicos locos, / pregoneros que me infaman / con mil falsos testimonios? / »Otro, por hacerme humilde, / dice, soberbio, en mi oprobio, / que con labios de cristal / beso los pies a los chopos; / »y por esta cruz bendita, / que es un grande mentiroso, / porque yo no tengo labios / ni de cristal ni aun de corcho. - 1663 Carvajal Saavedra, M. Navidades [1993] 256 Esp (CDH
)
Paris, entregado al ocio, / cerca de un chopo, descalzo, / que en el agua de un arroyo / los pies se estaba lavando, / líquida lira de plata, / músico cisne del prado, / dando el cristal en las piedras / eran las guijas los cantos, / sus ojos el sueño apenas / sepultaba en ocio blando, / que es la quietud una dicha / que se goza sin trabajo, / cuando de beldades tres / (Astros del cielo bizarros) / dulce rumor le recuerda / al intempestivo asalto, / tienta los ojos temiendo / que fuesen del sueño engaños, / y conoció la verdad, / luego que se vio tentado. / - 1670 Monteser, Francisco Antonio de Baile de dos áspides trae Jacinta 158 Vergel de entremeses Esp (CDH
)
Pastores destas Montañas, / Cortesanos destos troncos, / vezinos destos aisos, / Ciudadanos destos chopos. Canta. / Dos áspides trae Iacinta, etc.
- 1705 Sobrino, F. DiccNEspFranc s. v. Esp (NTLLE)Chopo, m. Une espece de peuplier sort droit.
- 1706 Stevens, J. New Spanish English dictionary s. v. Esp (NTLLE)Chópo, a sort of Poplar-Tree, growing near the Water.
- 1710 Montenegro, P. Materia médica [1942-1944] Ar (CDH
)
El Zuinandíes una especie de Chopo; pero no es el verdadero Chopo, porque su corteza es mas delgada, y mas humeda y viscosa, el palo se parece mucho al del Chopo, asi en la figura y grandor: hallase de ordinario en tierras humedas y pantanosas: florece por Noviembre y Diciembre: sus flores son encarnadas tiran á morado, y tiñen de morado si la junta con flor de Bledos colorados, hacen excelentes colores asi en lana como en lienzo.
- 1721 Bluteau, R. DiccCastPort s. v. Esp (NTLLE)Chopo. Arbol. Choupo.
- 1729 RAE DiccAutoridades s. v. (NTLLE)CHOPO. s. m. Arbol, cuyo tronco es de colór blanco. Criase en partes aquósas o húmedas, por cuya razón crece, y se hace corpulento en breve tiempo. Es mui derecho, sus hojas son blancas, sus ramas muchas y pequeñas, su madéra es mui ligéra, y dura sin corromperse mucho tiempo debaxo del agua.
- a1745 Lozano, P. HConquista Paraguay [1873] Py (CDH
)
Al contrario el ceibo, llamado de los guaraníes zuinana, es ligerísimo como el chopo, del cual se diferencia en tener la corteza mas delgada, mas húmeda y viscosa; sus flores son encarnadas, que tiran á morado, y juntas con la flor del bledo dan escelente color á la lana ó al lienzo. Sus cortezas machacadas son único remedio si se aplican á las heridas venenosas que hizo el tigre, para que no se inflamen y cunda el veneno. - 1745-1746 Sarmiento, M. Viaje Galicia [1975] Esp (CDH
)
Chopo. Yerba. Hay chopo blanco, y es el verbasco o gordolobo, y hay chopo negro y es aquel casi verbasco, que tiene unas campanillas coloradas, y llaman en Galicia alcroques y sanjuanes. Búsquese el origen de alcroque. - 1745-1746 Sarmiento, M. Viaje Galicia [1975] Esp (CDH
)
Hay una pieza de lo largo de los cables, y grandes carreras de chopos. Volvíme a dormir a Bergondo. - 1758 Isla, J. F. Fray Gerundio [1992] 198 Esp (CDH
)
Mas no por eso el piadoso Eneas agotó sus caudales al Ródano, cubierta la arrogante faz con el crespo, falaz y halagüeño manto: que si el jazmín sostiene pirámides a los lisonjeros peces, también el chopo franquea espumoso lecho a las odoríferas naves; ni es tan crítico el enojo del carrasco que no destile rayo a rayo todo el alambique del aprisco. - 1780 RAE DRAE 1.ª ed. s. v. (NTLLE)CHOPO. s. m. Árbol cuyo tronco es de color blanco, como tambien sus hojas. Tiene muchas ramas y pequeñas: su madera es muy ligera, y dura mucho tiempo sin corromperse debaxo del agua. Alnus.
- 1784 Meléndez Valdés, J. Poesías 1784 Poesías Esp (CDH
)
? / ¿Dó está el horror, el luto / del delicado velo / con que del sol nos cubres / el lánguido reflejo? / ¡Cuán otra, cuán hermosa / te miro yo, que huyendo / del popular ruido / la dulce paz deseo! / Tus sombras, ¡qué süaves! / ¡Cuán puro es el contento / de las tranquilas horas / de tu dichoso imperio! / Ya extático los ojos / alzando, el alto cielo / mi espíritu arrebata / en pos de sus luceros; / ya en el vecino bosque / los fijo y con un tierno / pavor sus negros chopos / en formas mil contemplo; / ya me distraigo al silbo / con que entre blando juego / los más flexibles ramos / agita manso el viento. - 1784 Meléndez Valdés, J. Poesías 1784 Poesías Esp (CDH
)
/ Los chopos que desnudos / se quejan del diciembre / y mustios y ateridos / los ojos nos ofenden, / bien presto coronados / de pompa y hoja verde / nido a las dulces aves / en grata sombra ofrecen. - 1786 Terreros Pando, E. DiccCastVocesCienciasArtes s. v. (NTLLE)CHóPO, arbol, especie de alamo. Fr. Spece de peuplier. Lat. Pópulus, farfarus. It. Pioppo. .... Excelso Faridóno.... Su blanca téz el chopo cortezúdo, Que no te le habrán bien significádo Como ahora mi triste voz no dudo, Que al labio en fin para explicar dolóres, Le tiñó el corazon de sus colóres. V. ,Callej. Com. del Sol del Oriente, 6c.
- 1791 Jovellanos, G. M. Diario 1791 [1994] Diario Esp (CDH
)
Don Antonio Iglesias ha puesto de poco acá una fábrica de curtidos que empieza; hay a la entrada buenos plantíos hechos por la villa; a su salida un poco de paseo plantado de olmos y chopos hasta el puente por donde se pasa el Pisuerga, y, dejándole a la izquierda, tomamos el canal, y tropezándole en la 5.ª esclusa, corrimos la 4.ª, 3.ª, 2.ª y 1.ª, y hasta el origen; todo está plantado, singularmente a la izquierda, de buenos olmos y chopos, algunos álamos blancos y sauces; las esclusas tienen todas su puente de comunicación, menos la 5.ª y la 3.ª, y la 2.ª y 1.ª tienen acueducto bajo la esclusa; todas tienen también tomador de agua para molinos; pero no están hechos los edificios, ni abiertos vertederos al canal.
- 1791 Jovellanos, G. M. Diario 1791 [1994] Diario Esp (CDH
)
. Don Antonio Iglesias ha puesto de poco acá una fábrica de curtidos que empieza; hay a la entrada buenos plantíos hechos por la villa; a su salida un poco de paseo plantado de olmos y chopos hasta el puente por donde se pasa el Pisuerga, y, dejándole a la izquierda, tomamos el canal, y tropezándole en la 5.ª esclusa, corrimos la 4.ª, 3.ª, 2.ª y 1.ª, y hasta el origen; todo está plantado, singularmente a la izquierda, de buenos olmos y chopos, algunos álamos blancos y sauces; las esclusas tienen todas su puente de comunicación, menos la 5.ª y la 3.ª, y la 2.ª y 1.ª tienen acueducto bajo la esclusa; todas tienen también tomador de agua para molinos; pero no están hechos los edificios, ni abiertos vertederos al canal.
- 1791 Jovellanos, G. M. Diario 1791 [1994] VI, 252 Diario Esp (CDH
)
[...] paseo con esta familia a las Puentecillas, que es una isleta que forma el Carrión con un cauce sacado del mismo para los molinos del cabildo, todo plantado de bellos y altos chopos y algunos olmos, muchas huertas, cada una con su casa, todas bien cultivadas [...]. - 1792 Jovellanos, G. M. Diario 1792 [1994] Diario Esp (CDH
)
Cáese al fin a la vega del Bernesga y se va por la izquierda de su orilla. Lorenzana, Sariegos, Azadinos; aquí nos hallaron los comisarios del convento que venían a recibirnos, don Fernando del Mazo y don Fernando Díaz. Tomamos su coche. Hacienda de Azadinos y casa de recreación, propia del convento; bellos prados cercados de altos chopos; muchas acequias de riego y grandes plantíos. - 1796 Leal, R. Obsequios Córdoba a reyes [1796] 47 Esp (CDH
)
Aqui sentado / So pavellon de nieve, cuya cima / Con flotante vandera se sublima / Sobre los verdes chopos, el cansado / Cuerpo repara en mesas abundantes. - 1793-1797 Fdz Moratín, L. Viaje Italia [1991] 253 Esp (CDH
)
La multitud de cenizas que cayeron sobre ella detenidas en los huecos de sus calles y edificios, formaron una elevación de terreno, el qual, haciéndose con el tiempo vegetal y fértil, comenzó a labrarse, y hoy se ve encima de los templos, theatros y sepulcros de Pompeya enlazarse las parras a los chopos, y segar el labrador mieses abundantes. - 1793-1797 Fdz Moratín, L. Viaje Italia [1991] 262 Esp (CDH
)
A corta distancia de este castillo, sobre la misma costa, se ve el único paseo de Nápoles, llamado Villa Reale, *consiste en un gran terraplén, que podrá tener la longitud del salón del Prado, aunque más angosto; / por la parte de tierra le ciñen verjas, y por la del mar un pretil; está plantado de parras y chopos, que forman dos galerías, dexando en medio una calle espaciosa, en medio de la qual, dentro de un gran pilón redondo, han colocado sobre un pedestal, el famoso grupo antiguo del Toro Farnese, *más digno, en verdad, de conservarse con el mayor cuidado en un museo, que de ser expuesto en parage tan público, donde, aunque nada hubiese que temer por parte de los sacrílegos muchachos, las injurias del tiempo degradaran obra tan perfecta.
- 1793-1797 Fdz Moratín, L. Viaje Italia [1991] 383 Esp (CDH
)
El campo con hermosos prados, tierras de siembra, plantío inmenso de moreras, parras y arboledas de chopos y sauces, a la izquierda los montes del Tirol; comimos en Montebello, caro y mal, a las ocho de la noche llegamos a Vicenza. * - 1793-1797 Fdz Moratín, L. Viaje Italia [1991] Esp (CDH
)
Hermosos campos, * chopos, parras enlazadas entre los olmos, con formas tan bellas, que no pudiera el arte fingirlas mejores; maíz, trigo, frutales, praderías, vacas; delicioso país, que anuncia por todas partes paz y abundancia. Se halla después un canal de navegación, que va desde Guastala a unirse con el Po; este canal sirve de límites por aquella parte a los estados de Mantua y Módena. Llego a Novi, pueblecillo del Modenés; mala posada, malísima cama. Salgo el día * siguiente. Buen camino, buen cultivo, mui semejante ya al de Bolonia; se pasa por Carpi, ciudad pequeña y bonita; calles anchas, rectas, bien empedradas, buenas casas, con espaciosos pórticos. - 1797 Meléndez Valdés, J. Poesías 1797 Poesías Esp (CDH
)
/ La muerte hirió a su esposo; / fiel ella en su cariño / cierra el llagado pecho / De chopo en chopo vaga / buscando aquellos sitios / más lóbregos que aumenten / su duelo y su martirio. - c1793-p1801 Ruiz, H. Rel viaje Perú y Chile [1952] 34 Esp (CDH
)
La raíz tomada en infusion ó en polvo, despues de seca, ó comida fresca, purga el vientre y los humores. Salix Helix , y hermaphrodita L. v. Sauces. Populus nigra L. v. Chopo. Schinus molle L. v. Molle y Falsa pimienta. Musa sapientium L. Son cinco las especies que hay en Lima de Platanos y son: el Platano largo, ó de la tierra; el dominico, ó Guineo; el anaranjado y amarillo de Otaheti, y el......... - 1803-1806 Mtz Zúñiga, J. Estadismo Filipinas [1893] I, 384 Esp (CDH
)
Los paseos de España, si están cercados de árboles y proporcionan una buena sombra, se alaban y dan crédito á la ciudad que los tiene; sin embargo, toda su hermosura consiste en unos álamos ó chopos, infructíferos, cuando los de Quingua están llenos de árboles altos, frondosos y fructíferos, sin que haya estación en que no estén algunos cargados de frutas y otros de flores. En todo tiempo los cocales están llenos de nueces de cocos; el caminante, si quiere refrescar, manda que le alcancen uno ó dos cocos; los indios jamás rehusan esta gracia á los españoles, porque saben que se los han de pagar bien.
- 1817 RAE DRAE 5.ª ed. s. v. (NTLLE)CHOPO. s. m. Árbol alto y corpulento, con las hojas entre redondas y romboldales puntiagudas y aserradas, el tronco derecho cilindrico en disminucion en disminucion hasta la cima, y la corteza escabrosa. Populus nigra.
- 1815-1819 Anónimo Relaciones topográficas Venezuela [1991] Venezuela (CDH
)
6. De Los Colorados al pueblo del Chopo - 1815-1819 Anónimo Relaciones topográficas Venezuela [1991] Venezuela (CDH
)
Al del Tical hay dos y media de subida, con muchísimo barro y monte. A los Apartaderos, una hora de callejón y bajada. A Matajira, tres cuartos de hora de mal camino. A la Palmita, una hora. De aquí al Sitio Jiménez hay una hora de mal camino, barro, piedra y subida. Sigue el Alto del Chopo, que está tres de igual camino y se vuelve a pasar el río Pamplonita. A la subida del Chopo hay ocho minutos. - 1815-1819 Anónimo Relaciones topográficas Venezuela [1991] Venezuela (CDH
)
A los Apartaderos, una hora de callejón y bajada. A Matajira, tres cuartos de hora de mal camino. A la Palmita, una hora. De aquí al Sitio Jiménez hay una hora de mal camino, barro, piedra y subida. Sigue el Alto del Chopo, que está tres de igual camino y se vuelve a pasar el río Pamplonita. A la subida del Chopo hay ocho minutos. - p1822 Anónimo Romances, Carlos Lucinda. II, 335 Romancero general Esp (CDH
)
/ A este tiempo Julian vino, / Cuando de Apolo el lucero / Rayaba neutrales luces / En la lámpara de Febo, / Cuando el tierno pajarillo / Empieza á entonar gorjeos, / Y sacudiendo sus plumas, / Desperezándose hueco / Sobre la verde ramilla / De los chopos y los fresnos, / A vista de su consorte / Del pico afila el extremo. - p1822 Anónimo Romances, Carlos Lucinda. II, 335 Romancero general Esp (CDH
)
/ Colérico y enojado / Como leon carnicero / Que despedaza celoso / Chopos, peñascos y leños, / Siendo sus agudas garras / Los cuchillos mas sangrientos, / Con encendido coraje, / Echando sus ojos fuego, / El corazon palpitante / Que le salia del pecho, / Pálido el rabioso rostro, / Arrancó un puñal violento, / Y les dió de puñaladas, / Dejándolos allí muertos, / Revolcándose en su sangre: / ¡Téngalos Dios en el cielo! / Vino despues Margarita, / Y viendo el estrago fiero, / Le dice:— Esposo del alma, / ¿Qué estrago es este que has hecho? / Sabe que has muerto á tus padres - 1823 Bello, A. / García Río, J. Simplificar ortografía América Escritos sobre ortografía Ve (CDH
)
En 1803, dió lugar en el alfabeto a la letras ll y c, como representantes de los sonidos con que se pronuncian en llama, chopo, y suprimió la ch cuando tenía el valor de k, como en christiano, chimera, sustituyéndole, según los diferentes casos, c o q, y excusando la capucha o acento circunflejo, que por vía de distinción solía ponerse sobre la vocal siguiente. Desterró también la ph y la k; y para hacer más dulce la pronunciación, omitió algunas letras en ciertas voces en que el uso indicaba esta novedad, como la b en substancia, obscuro, la n en transponer, etc., sustituyendo en otras la s a la x, como en extraño, extranjero. - 1825 Núñez Taboada, M. DiccLengCastellana s. v. (NTLLE)CHOPO., s. Árbol alto y corpulento.
- 1837 Somoza, José Memorias de Piedrahita. Fragmento 30 Artículos Esp (CDH
)
Me acuerdo que en el día 22 de Noviembre de 1811 entré en sus jardines por la puerta de hierro, que ya no existía. Por el puente elíptico llamado de las Azucenas bajé á la calle de los grandes chopos. Las fuentes ya no corrían, el grande estanque estaba encenagado, y había cesado el murmullo de la casa de agua. - 1837-1840 Zorrilla, J. Poesías [1943] Esp (CDH
)
Es un escondido valle / hay todavía una torre / vecina al Carrión, que corre / de chopos entre una calle. - 1837-1840 Zorrilla, J. Poesías [1943] Esp (CDH
)
/ Altos y desnudos chopos / las orillas le dividen / que el agua las ramas tienden / porque en el agua se miren, / y ellas ufanas pasando / por la sombra que reciben, / con blanco murmullo lamen / los troncos y las raíces. - 1844 Gil Carrasco, E. Señor Bembibre [1989] 112 Esp (CDH
)
Rodéanlo praderas y huertas llenas las más de higueras y toda clase de frutales y las otras cercadas de frescos chopos y álamos blancos. El río le proporciona riego abundante y fertiliza aquella tierra en que la naturaleza parece haber derramado una de sus más dulces sonrisas. - 1844 Gil Carrasco, E. Señor Bembibre [1989] 145 Esp (CDH
)
Crecían al borde mismo del agua, encinas corpulentas y de ramas pendientes parecidas a los sauces que aún hoy se conservan, chopos altos y doblegadizos como mimbres que se mecían al menor soplo del viento y castaños robustos y de redonda copa. De cuando en cuando una bandada de lavancos y gallinetas de agua revolaba por encima describiendo espaciosos círculos, y luego se precipitaba en los espadañales de la orilla o levantando el vuelo desaparecía detrás de los encarnados picachos de las Médulas. - 1844 Gil Carrasco, E. Señor Bembibre [1989] 231 Esp (CDH
)
Por la noche veía correr en sueños todos los ríos frescos y murmuradores de su pintoresco país, coronados de fresnos, chopos y mimbreras que se mecían graciosamente al soplo de los vientos apacibles, y allá a lo lejos una mujer vestida de blanco, unas veces radiante como un meteoro, pálida y triste otras como el crepúsculo de un día lluvioso, cruzaba por entre las arboledas que rodeaban un solitario monasterio. - 1830-1846 Arolas Bonet, J. Poesías [1982] 26 Esp (CDH
)
/ Bien parece la yedra trepadora / A la cerca del huerto entretejida, / No dice mal el chopo par la fuente, / Y al pomposo clavel la rosa unida; / A ti, sensible y tierna cazadora, / Puede serte mi lado conveniente, / Pues mi serena frente / Lograr pudo tu agrado, / Y sé que has declarado / A Dorila, y también a Galatea, / «Que más lindo que Silvio no hay quien sea», / Ni boca más hermosa que lo diga / Será que jamás vea / Este tu tierno amante, dulce amiga.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccNacional, I Esp (BD)Chopo, s. m. Bot. Árbol elevado y corpulento, con las hojas entre redondas y romboidales, puntiagudas y aserradas, el tronco derecho y cilíndrico en diminucion hasta la cima, y de corteza escabrosa.
- 1846 Navarro Villoslada, F. Blanca de Navarra [2003] Esp (CDH
)
El tosco, pero cándido lino de las tocas que le cubrían el seno, retemblaba como las blancas hojas del chopo, como la instable superficie de la cuajada leche, revelando la agitación de su pecho cada vez más extremada; - 1846 Salvá, V. NDiccLengCast (NTLLE)CHOPO. m. Árbol alto y corpulento, con las hojas entre redondas y romboidales, puntiagudas y aserradas, el tronco derecho y cilíndrico en disminucion hasta la cima, y la corteza escabrosa. Populus nigra.
- 1863 Bécquer, G. A. Corza blanca Leyendas Esp (CDH
)
No eché en saco roto la advertencia, y aquella noche misma fui a apostarme entre los chopos. Durante toda la noche estuve oyendo por acá y por allá, tan pronto lejos como cerca, el bramido de los ciervos, que se llamaban unos a otros, y de vez en cuando sentía moverse el ramaje a mis espaldas; pero por más que me hice todo ojos, la verdad es que no pude distinguir a ninguno - 1863 Bécquer, G. A. Corza blanca Leyendas Esp (CDH
)
No obstante, al romper el día, cuando llevé los corderos al agua a la orilla de esté río, como obra de dos tiros de honda del sitio en que nos hallamos, y en una umbría de chopos, donde ni a la hora de siesta se desliza un rayo de sol, encontré huellas recientes de los ciervos, algunas ramas desgajadas, la corriente un poco turbia y, lo que es más particular, entre el rastro de las reses, las breves huellas de unos pies pequeñitos como la mitad de la palma de mi mano, sin ponderación alguna. - 1863 Bécquer, G. A. Corza blanca Leyendas Esp (CDH
)
Como a esta sazón notase don Dionís que entre unas y otras las horas del calor eran ya pasadas y el vientecillo de la tarde comenzaba a mover las hojas de los chopos y a refrescar los campos, dio orden a su comitiva para que aderezasen las caballerías, que andaban paciendo sueltas por el inmediato soto, y cuando todo estaba a punto, hizo seña a los unos para que soltasen las traillas y a los otros para que tocasen las trompas, y saliendo en tropel de la chopera prosiguió adelante la interrumpida caza. - 1863 Bécquer, G. A. Corza blanca Leyendas Esp (CDH
)
Por último, después de terminado este minucioso reconocimiento del lugar en que se encontraba, agazapóse en un ribazo junto a unos chopos de copas elevadas y oscuras, a cuyo pie crecían unas matas de lentisco, altas lo bastante para ocultar a un hombre echado en tierra. - 1864 Bécquer, G. A. Celda [1985] Esp (CDH
)
Frente al arco que da entrada al primer recinto de la abadía se extiende una larga alameda de chopos tan altos, que cuando agita sus ramas el viento de la tarde, sus copas se unen y forman una inmensa bóveda de verdura. - 1864 Bécquer, G. A. Celda [1985] Esp (CDH
)
El terreno sobre el cual flotan las sombras de los chopos, salpicadas a trecho de manchas inquietas y luminosas, se halla salpicado de una hierba alta, espesa y finísima, entre la que nacen tantas margaritas blancas, que semejan a primera vista esa lluvia de flores con que alfombran el suelo los árboles frutales en los templados días de abril. - 1864 Bécquer, G. A. Celda [1985] Esp (CDH
)
En el valle de Veruela, y como a una media hora de distancia de su famoso monasterio, hay, al fin de una larga alameda de chopos que se extiende por la falda del monte, un grueso pilar de argamasa y ladrillo. - 1864 Bécquer, G. A. Celda [1985] Esp (CDH
)
Un arroyo de agua cristalina corre allí con un ruido apacible, medio oculto entre el espeso festón de juncos y lirios blancos que dibuja sus orillas, y en el verano, las ramas de los chopos, agitadas por el aire que continuamente sopla de la parte del Moncayo, dan a la vez música y sombra. Llaman a este sitio La Aparecida, porque en él tuvo lugar, hará próximamente unos siete siglos, el suceso que dio origen a la fundación del célebre monasterio de la Orden del Císter, conocido con el nombre de Santa María de Veruela. - 1868 Pereda, J. M.ª Primer sombrero Esbozos rasguños Esp (CDH
)
Tenia una fragata, á toda vela, pintada en el forro interior de su cópula, que me enamoraba, y parecía estampada allí para enseñársela á unos cuantos de mis condiscípulos que se daban humos de pintores, porque sabían iluminar barcos con el amarillento jugo que sueltan en primavera los capullos de los chopos de la Alameda Segunda. - 1871 Pereda, J. M. Tipos y paisajes [1989] Esp (CDH
)
En vista de lo visto, podemos retirarnos nosotros en la ciega confianza de que el asunto no pasará a vías de hecho; y sírvate de gobierno que si en este pueblo se cumpliera todo lo que se promete en el capítulo de amenazas, apenas quedarían hoy en pie los gigantes chopos de la Alameda y la casa del Pasiego.
Conste así en honra y prez de mis pacíficos paisanos, por más que sean disputadores incansables. De mil pendencias entre ellos, en noventa suenan bofetadas y en diez sale la navaja a relucir.
- 1871 Pz Galdós, B. Audaz [2003] Esp (CDH
)
Caía la tarde, y los últimos rayos del sol hacían proyectar oblicuamente la sombra de los grandes chopos, trazando largas y paralelas fajas en el suelo. - 1871 Pz Galdós, B. Audaz [2003] Esp (CDH
)
El viento era tan tenue que apenas movía los últimos y más endebles penachos de los chopos, plantados en uno de los lados del rectángulo. Ni una nube empañaba el cielo. No hacía ni frío ni calor. La uniformidad, la calma, la monotonía convidaban a fijar la mente en un solo pensamiento. - 1876 Pz Galdós, B. Doña Perfecta [1993] Esp (CDH
)
Fijóse en la desgarbada estatura, que recordaba al chopo entre los vegetales; vio los sagaces ojos, que bajo el ala de ancho sombrero de terciopelo viejo resplandecían; vio la mano morena y acerada que empuñaba una vara verde, y el ancho pie que, al moverse, hacía sonajear el hierro de la espuela. - 1877 Navarro Villoslada, F. Amaya, vascos siglo VIII Ciencia Cristiana 1877 Esp (CDH
)
Relucian en todas partes los aceros á los rayos del sol naciente; percibíase el marcial estrépito de trompas y clarines, que con desusada furia llamaban á las tiufadías, que poco á poco se incorporaban á sus respectivas brigadas; y relinchaban los caballos enardecidos al bélico son, al paso que los corceles del cuerpo sitiador se avalanzaban, relinchando tambien con lozanía, por habares y sembrados de trigo y alcacér, y prados de rojas amapolas y blancas margaritas, que resaltaban entre menuda yerba, matas de chopos, olmos y carrascos, flexibles juncos, altivos cañaverales y rastrera retama.
- 1872-1878 Coello, C. Cuentos inverosímiles [1878] Esp (CDH
)
El trigo alzaba al cielo purísimo sus espigas de oro, como agradeciendo al sol los beneficios que le debía; los chopos y los álamos tendian sus hojosas ramas como ofreciendo bajo sus paternales brazos sombra y reposo al rendido viajero; las higueras y los naranjos, los perales y los almendros, encorvados con la carga de su fruto, lo derramaban pródigamente por la húmeda hierba aljofarada; y los pajarillos de mil colores que saltaban de rama en rama, las tornasoladas mariposas que abandonaban la flor que creyeron más bella por otra más bella todavía, los insectos que se arrastraban por el musgo, el viento que arrullaba su propio sueño en las quebraduras de las rocas, el rebaño que balaba lejano... todo, todo parecía decirme en su peculiar idioma: «Pobre peregrino rendido de recorrer la senda de la vida buscando en vano la felicidad: no pases de aquí y serás dichoso».
- 1876-1880 Zugasti Sáenz, J. Bandolerismo [1983] III, 22 Esp (CDH
)
Aquella cueva, cuya entrada medía poco más de un metro de alto por uno y medio de ancho, estaba situada al Norte del cerro Andrés y tenía comunicación con otra boca sita al Oriente, como a unos doce metros, quedando así horadado por completo el peñón o tajo que constituye la cúspide y parte de una ladera del citado cerro, a cuyo pie corre el arroyo de Burriana, y en cuyas márgenes existe una frondosa arboleda de chopos y álamos blancos; y en la misma dirección, en el cerro de enfrente, a la parte allá del río, y a distancia como de unos quinientos metros, está el cortijo denominado de las Mangas Bajas, desde el cual se descubre perfectamente la entrada Norte de la susodicha cueva. - 1876-1880 Zugasti Sáenz, J. Bandolerismo [1983] Esp (CDH
)
La huerta se hallaba situada al Mediodía del pueblo de Casariche, sobre un declive hacia el río de las Yegüas, cuyo antiguo cauce está poblado de álamos y chopos, que constituyen una frondosa y agradable floresta, en cuyos contornos se divisan también siempre verdes y vistosos olivos y fecundos frutales de variadas especies en todas direcciones, a excepción del terreno montuoso a la parte de Oriente que llaman Pelón de Ardila.
- 1881 Pardo Bazán, E. Viaje novios [2002] 24 Esp (CDH
)
Mientras el acompañamiento desfilaba, con lentitud de duelo, por las calles mal empedradas de León, el tren corría, corría, dejando atrás las interminables alamedas de chopos que parecen un pentagrama donde fuesen las notas verde claro, sobre el crudo tono rojizo de las llanadas. - 1881 Pardo Bazán, E. Viaje novios [2002] Esp (CDH
)
En los flancos de la montaña se distinguían anchas zanjas de trincheras o líneas de reductos, como cicatrices en un rostro de veterano. Altos y elegantes chopos ceñían las bien cultivadas llanuras, verdes e iguales, a manera de un collar de esmeraldas. - 1881 Pardo Bazán, E. Viaje novios [2002] 176 Esp (CDH
)
En lontananza se descubría extensa vega. Dilatadas praderías, donde pacían vacas y borregos, estaban limitadas al término del horizonte por una línea de chopos verde pálido, muy rectos y agudos, a la manera de los árboles contrahechos de las cajas de juguetes; los mimbrales, en cambio, eran rechonchos y panzones, como bolas de verdor sombrío rodantes por la pradera. - 1852-1882 Alarcón, P. A. Relatos [1994] Esp (CDH
)
/ No hay verde fresno sin letra, / ni blando chopo sin mote; / si un valle Angélica suena, / otro Angélica responde. - 1883 Palma, R. Tradiciones peruanas VI [2003] Pe (CDH
)
Corra vuesa merced y deje libre en la ciudad al capitán Hurtado, que es muy mi amigo y juntos militamos en Flandes y en Italia, y no es Francisco de Carbajal el alma de chopo que consiente en el sonrojo de hombre que tanto vale. - 1883 Pz Galdós, B. Doctor Centeno [2003] 11 Esp (CDH
)
¡Plaf! Allá te va una nube parda, asfixiante, cargada de mortíferos gases. Al insecto que coge me le deja en el sitio. Síguele otra que el héroe despide hacia el cielo como la humareda de un volcán; otra que manda con fuerza hacia el Este. El ocaso, el cierzo son infestados después. ¡Con qué viril orgullo mira el valiente las espirales que se retuercen en el aire limpio! Luego le cautiva y embelesa el fondo de país suburbano que se extiende ante su vista, el cual comprende el Hospital, la Estación, fábricas y talleres remotos y por fin los áridos oteros de los términos de Getafe y Leganés. No lejos de las últimas construcciones se nota algo que brilla a trechos entre los pelados chopos, como pedazos de un espejillo que se acaba de romper en las manos de cualquier ninfa ribereña. Es el río que debe su celebridad a su pequeñez, y su existencia a una lágrima que derramó sin duda San Isidro al saber que estos arenales iban a ser Corte y cabeza de las Españas. El héroe mira todo con alegría, y después escupe. - 1885-1887 Pz Galdós, B. Fortunata [1993] Esp (CDH
)
Iban por las alamedas de chopos que hay en Burgos, rectas e inacabables, como senderos de pesadilla. La respuesta fue cariñosa, pero evasiva. ¡Si lo que la nena anhelaba saber era un devaneo, una tontería...! cosas de muchachos. La educación del hombre de nuestros días no puede ser completa si éste no trata con toda clase de gente, si no echa un vistazo a todas las situaciones posibles de la vida, si no toma el tiento a las pasiones todas. Puro estudio y educación pura... No se trataba de amor, porque lo que es amor, bien podía decirlo, él no lo había sentido nunca hasta que le hizo tilín la que ya era su mujer. - 1888 Martín Santiago, J. Material telegráfico [1888] Esp (CDH
)
El aspecto del pino lo consignamos al hablar de los postes, ó apoyos; el del chopo es el siguiente:
Aspecto del chopo.– Color blanco; fibras finas y homogéneas; las venas y las capas anuales, apenas visibles; blando, ligero, y poco resistente.
Lo mejor sería, aunque no es indispensable, que el ástil fuese de fresno, haya, nogal, ó castaño; maderas duras, cuyos aspectos conocemos ya.
- 1888 Pz Galdós, B. Miau [2003] Esp (CDH
)
Empezaban a echarla los castaños de Indias y los chopos; apenas verdegueaban los plátanos; y las sóforas, gleditchas y demás leguminosas estaban completamente desnudas. - 1879-1890 Campoamor, R. Poética [1902] Esp (CDH
)
Todo sirve á los amantes: / plumas les baten veloces / airecillos lisonjeros / si no son murmuradores: / os campos les dan alfombra, / los árboles pabellones; / la apacible fuente sueño, / música los ruiseñores: / troncos les dan cortezas, / en que se guarden sus nombres, / mejor que en tablas de mármol / ó que en láminas de bronce. / No hay verde fresno sin letra, / ni blanco chopo sin mote; / si un valle Angélica suena, / otro Angélica responde. - 1890 Pérez Galdós, Benito Theros [2003] Esp (CDH
)
Más allá, arroyos y lagunas, en cuyo espejo se miran hileras de chopos, anuncian la frescura de próximos montes cuyas primeras estribaciones acomete el tren sin que le estorben rocas ni pantanos. Venciendo las grandes masas de la cordillera, que convidan a la ascensión, el tren se empeña en subir a Reinosa, la encapotada vecina de las nubes, y lo consigue. - 1892 Pardo, M. Carreteras [1892] 165 Esp (CDH
)
Las especies que más se usan en carreteras, eligiendo unas ú otras, en consonancia con los elementos indicados, son las siguientes: como árboles de madera dura, el álamo negro ( populus nigra), el olmo ( ulmus campestris), los robles y encinas comprendidos en el género quercus, el nogal ( juglans regia), el haya ( fagus sylvatica), el fresno ( fraxinus excelsior), el castaño ( fagus castanea) y el eucalipto ( eucalyptus globulus); entre los de madera blanda (mucho más empleados que los anteriores), el álamo blanco ( populus alba), el piramidal ó chopo ( populus piramidalis), el plátano occidental ( platanus occidentalis), los diferentes géneros y especies de acacias (gleditschiay robinia), el castaño de Indias ( aesculus hippocastanum), el tilo ( tilia platiphylla) y el árbol del Paraíso ( eloeagnus angustifolia).
- 1893 Ascárate Fdz, C. Insectos y criptógamas [1893] Esp (CDH
)
Los álamos y chopos no se ven atacados por este insecto en el estado perfecto, sino en los años de grande abundancia de éste. Solamente á falta de árboles y arbustos es cuando este insecto, en el citado estado perfecto, roe las hojas de las plantas bajas, y entre éstas muy poco á las pertenecientes á la gran familia de las crucíferas. - 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)* CHOPO [...] m. 1. Árbol alto, corpulento, de hojas entre redondas y romboidales, puntiagudas y aserradas, y tronco recto, cilíndrico en diminucion hasta la cima y con la corteza escabrosa.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
■ Así, cuando se dice chopos, sauces, pinos, encinas, zarzas, rosales, etc., no se quiere designar una sola especie de plantas, sino varias que presentan afinidades tan evidentes, que el reconocimiento de su próximo parentesco se impone aun al más profano. - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] I, 417 Esp (CDH
)
– Vive sobre las hojas de las diversas especies de chopos y tiene las uredosporas cuneiformes muy alargadas y la de invierno con la membrana muy gruesa, igualmente que la de la parte superior de los parafisos que las acompañan. En casi toda la península. - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Blanco, casi inodoro, con el aparato esporífero carnoso-suberoso, no zonado, aterciopelado, con los poros pequeños y redondeados. Sobre los chopos. Galicia, Cataluña.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] I, 436 Esp (CDH
)
– Sombrerillo revestido cuando joven de una capa algodonosa que le hace aparecer blanco, después ocráceo, y, por último, negruzco, en forma de casco de caballo, con la capa cortical áspera y muy dura: poros grisáceos y luego canelados, muy pequeños y estratificados; carne ocrácea, zonada, dura y compacta. Sobre los chopos y sauces. En toda la península. Sirve para conservar el fuego.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
– Sobre las ramas y hojas frescas de los sauces, abedules, chopos y árboles frutales durante el invierno, y produce la llamada roya del lúpulo. - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Peritecas deprimidas, estriadas concéntricamente, negras y cubiertas de papilas amarillentas; esporas pardas, casi oblongas, mazudas. Invierno, sobre las ramas desecadas de los chopos y sauces. R. central.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Los chopos se utilizan mucho como árboles de sombra y de ribera, por su fácil plantación y rápido desarrollo. / / Fig. 117.– 1, hoja de Populus alba; 2, íd. de P. conescens; 3, de P. nigra; 4, de P. pyramidalis; 5, de P. tremula. - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Caracterízase su flora por las especies arbóreas y arbustivas de hoja caediza como los sauces, chopos, hayas, robles, castaños, alisos, olmos, abedules, ojaranzos, arces, tilos, fresnos, avellanos, mostajos, alerces, etc. - 1897 Pz Galdós, B. Abuelo [2003] Esp (CDH
)
En el frontis de la iglesia, en distintas puertas y ventanas, campea el escudo de Albrit, león rampante con banderola en la garra, y el lema: Potestas Virtus . / No lejos de la fachada de la iglesia, separado de ella por anchurosa calle de chopos viejos, podados, llenos de jorobas y arrugas, está el portalón de ingreso. Es una plazoleta mal pavimentada de losetones verdinegros y resbaladizos, que fuera de él se extiende, se para el coche que conduce al CONDE DE ALBRIT y su acompañamiento. - 1897 Pz Galdós, B. Abuelo [2003] Esp (CDH
)
ELPRIOR.–Paranosotros,imperiohasidolacasadeAlbrit,ylasgloriasdeZaratánseconfundenenlahistoriaconlagrandezadelasPotestades.(Entranenlacalledechoposjorobados;detrás,respetuosamente,elséquitocivilyfrailuno.)
- 1897 Pz Galdós, B. Abuelo [2003] Esp (CDH
)
(Avanza con paso resuelto por la alameda de chopos jorobados.) - 1898 Blasco Ibáñez, V. Barraca [1997] Esp (CDH
)
Los viejos se apoyaban en gruesos cayados de Liria, amarillos y con arabescos negros; la gente joven mostraba arremangados los brazos nervudos y rojizos, y como contraste movía delgadas varitas de fresno entre sus dedos enormes y callosos. Los enormes chopos que rodeaban la taberna daban sombra a los animados grupos.
- 1898 Costa, J. Colectivismo agrario [1898] Esp (CDH
)
Viniendo ya á Castilla, sabemos que era muy frecuente en Burgos la plantación de chopos «en ejidos públicos» por vecinos particulares y comunidades, pero no arbitrariamente, sino con licencia especial del Ayuntamiento, la cual expresaba el número de árboles que habían de ser objeto de cada plantación, el sitio en que debería verificarse, la distancia entre cada dos pies, etc.; además, los plantadores contraían la obligación, «según costumbre siempre observada», de vender los árboles, una vez criados, á cuatro reales pie para obras públicas de la ciudad, y á seis para edificios de particulares, sin la rama y desmoche.– - 1899 Picón-Febres, G. Sargento Felipe [2003] Ve (CDH
)
. Al llegar a cada esquina, redoblaba el parche hueco, el hijo de Obando mandaba descansar a sus soldados, recostábanse estos con desgana en la boca de los chopos, arracimábase la gente en derredor del secretario de la Jefatura, y en voz atronadora leía este el telegrama. - 1899 RAE DRAE 13.ª ed. (NTLLE)Chopo. [...] m. Álamo negro. [|| El de corteza oscura y hojas verdes por las dos caras].
- 1900 Blasco Ibáñez, V. Entre naranjos [1997] Esp (CDH
)
Cubríanse de hojas tiernas los esbeltos chopos que bordeaban el camino; en los huertos, los naranjos, calentados por la nueva savia, abrían sus brotes, preparándose a lanzar, como una explosión de perfume, la blanca flor del azahar; en los ribazos crecían entre enmarañadas cabelleras de hierba las primeras flores. Rafael se sentó al borde del camino, acariciado por la frescura del césped. - 1900 Lázaro Ibiza, B. Discurso recepción RACEFN [1900] 21 Esp (CDH
)
Puede esta masa ser tan homogénea que todos los árboles pertenezcan á una misma especie, como frecuentemente sucede en los pinares, con menos frecuencia en los abetales, y con menos aún en los bosques de cupulíferas; pero, generalmente, entre la masa suelen existir árboles diferentes, como sauces, chopos, olmos, fresnos, arces, almeces, etcétera.
- 1900 Lázaro Ibiza, B. Discurso recepción RACEFN [1900] Esp (CDH
)
Con recordar la abundancia de aquenios de ciertas compuestas y umbeladas, el número de semillas de algunas crucíferas, la cantidad de drupas que puede producir un cerezo ó de sámaras originadas por un olmo, las innumerables semillas que dan los sauces, chopos y tamarices, ó las que contiene un fruto de estramonio de adormidera, de melón ó de calabaza, se encontrará justificada la anterior afirmación. - 1901 Toro Gmz, M. NDiccEnciclLengCast (NTLLE)Chopo, m. Cierto árbol.
- 1902 Pz Galdós, B. Tormentas 48 [2002] Esp (CDH
)
Al amanecer de hoy, bajando de Barbatona, vi a la gran Sigüenza que me abría sus brazos para recibirme. ¡Oh alegría del ambiente patrio, oh encanto de las cosas inherentes a nuestra cuna! Vi la catedral de almenadas torres; vi San Bartolomé, y el apiñado caserío formando un rimero chato de tejas, en cuya cima se alza el alcázar; vi los negrillos que empezaban a desnudarse, y los chopos escuetos con todo el follaje amarillo; vi en torno el paño pardo de las tierras onduladas, como capas puestas al sol; vi, por fin, a mi padre que a recibirme salía con cara doble, mejor dicho, partida en dos, media cara severa, la otra media cariñosa.
- 1903 Soler Pz, E. Sierra Nevada Alpujarras [1903] Esp (CDH
)
Crúzala por uno de los lados una acequia, la adornan algunos chopos y dan á ella la posada y la iglesia. Consta ésta de tres naves con crucero y capilla mayor, cubierta con un capacete ordinario. Las naves laterales tienen bóvedas ojivales y la central un sencillo artesonado. Los arcos formeros son también ojivos. El coro está á los pies. Las dos únicas puertas están á los costados, cerrándolas batientes de madera con clavos de los antiguos. - 1903 Soler Pz, E. Sierra Nevada Alpujarras [1903] Esp (CDH
)
El cauce de éste, tan pobremente cubierto de aguas como el Manzanares, al que supera en sus altas arboledas, en que el chopo y el álamo descuellan por cima de juncos, mimbrees y otros arbustos, que sombrean la corriente, se halla situado junto á la ciudad y de su paseo público, sitio ameno en forma de salón. - 1903 Soler Pz, E. Sierra Nevada Alpujarras [1903] Esp (CDH
)
Después la loma árida sin monte bajo casi, luego algunos olivares, viñedos, y en una pintoresca hondonada que forma el río Gor, frutales y chopos con una fuente al lado de la gran venta. Sigue el camino por entre chaparrales y carrascas, campos de trigo, más allá un cortijo importante, masas de árboles de bosque artificial y jardín. Iníciase una cuesta larga y el camino se sumerge entre cerros terrosos y secos dando vueltas; al salir, una gran alameda que en línea recta enfila á un puente, y al fondo gran caserío, por cima del cual álzase á la derecha una maciza torre. Es Guadix y su catedral. - 1904 Pz Galdós, B. O'Donnell [1904] Esp (CDH
)
Veía los tejados irregulares de la casa, los chopos, los cuatro cipreses, de igual altura con muy poca diferencia. - 1904 Pz Galdós, B. O'Donnell [1904] 330 Esp (CDH
)
. Mita, sentada en la puerta de la casa, expresaba con su inmovilidad, el codo en la rodilla, la cara recostada en la palma de la mano, el aburrimiento de una larga espera. Ley paseaba por entre los chopos al niño, y le zarandeaba para alegrarle; el perro corría tras ellos fingiendo alborozo, sin más objeto que aligerar el tiempo... Por fin, Mita llamaba: ya no podían esperar más. ¿Qué habrían llevado para comer? La imaginación de Teresa vaciló entre figurarse la tortilla y un buen arroz, o el par de pollos precedidos de ruedas de merluza... - 1906 Rdz Navas Carrasco, M. Dicc completo LEsp [1906] (BD)Chopo. m. Bot. Arbol alto y corpulento de la familia de las salicáceas, con las hojas entre redondas y rombóideas y el tronco recto y cilíndrico en disminución hacia la corona.
- 1898-1907 Machado, A. Soledades [1988] 435 Esp (CDH
)
/ Pasados los verdes pinos, / casi azules, primavera / se ve brotar en los finos / chopos de la carretera / y del río. - 1898-1907 Machado, A. Soledades [1988] 435 Esp (CDH
)
¡Belleza del campo apenas florido, / y mística primavera! / ¡Chopos del camino blanco, álamos de la ribera, / espuma de la montaña / ante la azul lejanía, / sol del día, claro día! / ¡Hermosa tierra de España! - 1898-1907 Machado, A. Soledades [1988] Esp (CDH
)
/ ¿Vieja ciudad, la luna amoratada / asoma, enorme, en el azul vacío / sobre la fortaleza torreada? / ¡Oh ruina familiar de un sueño mío! / Mas, esos claros chopos de ribera / —¡cual vence una sonrisa un duro ceño!— / me tornan a un jardín de primavera, / gonces del sueño, al verdear risueño. - 1907 Pz Galdós, B. Tristes destinos [2002] 30 Esp (CDH
)
Saludos, adioses de mentirosa afabilidad, sonrisas que se cruzaron como rayos mortíferos, deglución de saliva, inclinación del largo cuerpo del Primer Ministro, como chopo azotado del viento... y hasta el Valle de Josafat. - 1911 Baroja, P. Inquietudes Shanti Andía [1994] 353 Esp (CDH
)
El jardín era un jardín abandonado, con un estanque misterioso y sombrío, a cuyas orillas los chopos, desprendiéndose de sus hojas durante años, le rodearon de láminas de plata. - 1912 Azorín Castilla [1972] 128 Esp (CDH
)
Las auras marinas no llegan hasta esos poblados pardos de casuchas deleznables, que tienen un bosquecillo de chopos junto al ejido. - 1914 Arniches, C. Melquiades [1997] Esp (CDH
)
¿Lo grabo en aquella encina (Foro.) u en este chopo? - 1914 Arniches, C. Melquiades [1997] Esp (CDH
)
Lo grabaré en el chopo. ¡Y Dios quiera que algún día no tenga yo que coger el chopo * y recordarla dónde empezó nuestro edilio! Manos a la obra. - 1914 Arniches, C. Melquiades [1997] Esp (CDH
)
Lo grabaré en el chopo. ¡Y Dios quiera que algún día no tenga yo que coger el chopo * y recordarla dónde empezó nuestro edilio! Manos a la obra. - 1914 Unamuno, M. Niebla [1995] Esp (CDH
)
Ella resistió tranquilamente aquella mirada, pero temblaba toda ella como la hoja de un chopo. - 1916 Jiménez, J. R. Platero [1987] Esp (CDH
)
Los niños han ido con Platero al arroyo de los chopos, y ahora lo traen trotando, entre juegos sin razón y risas desproporcionadas, todo cargado de flores amarillas. - 1916 Jiménez, J. R. Platero [1987] Esp (CDH
)
La calle, recién encalada y ribeteada de almagra, verdea toda, vestida de chopos y juncias. Lucen las ventanas colchas de damasco granate, de percal amarillo, de celeste raso, y, donde hay luto, de lana cándida, con cintas negras. - 1916 Jiménez, J. R. Platero [1987] Esp (CDH
)
La muchacha siguió, orilla arriba, hasta el vallado de los chopos, a ver si por allí podía... No podía... Entonces yo le ofrecí a Platero, galante. - 1916 Jiménez, J. R. Platero [1987] Esp (CDH
)
Iban los arroyos rebosantes, estaban blandamente aradas las tierras, y en los chopos marginales, festoneados todavía de amarillo, se veían ya los pájaros, negros. - 1916 Jiménez, J. R. Platero [1987] Esp (CDH
)
Mira ese chopo: parece Lucía, la muchacha titiritera del circo, cuando derramada la cabellera de fuego en la alfombra, levanta, unidas, sus finas piernas bellas, que alarga la malla gris. - 1916 Ortega Gasset, J. El espectador, I [1983] Esp (CDH
)
Entre chopos y olmos sigue la carretera el curso del Henares —un hilo imperceptible de agua que corre por un caz—. A ambos lados unas pobres huertas lo ocultan con sus mimbreras. - 1916 Ortega Gasset, J. El espectador, I [1983] Esp (CDH
)
Por sobre ésta se levantan en un ademán esbeltísimo, y como de un solo envite, chopos próceres con su mástil único, brevemente y por igual ornado de verdes hojas triangulares que parpadean. La tapia tiene a Oriente y Sur dos soberbias puertas con sus verjas de hierro bien labradas. En un lugar de la tapia se abre una fuente donde el agua palpita: encima de ella están los escudos del obispado. El sol cae sobre las figuras heráldicas y las ilumina con tanta delicadeza que casi quedan interpretados sus recónditos símbolos. - 1916 Ortega Gasset, J. El espectador, I [1983] Esp (CDH
)
Vemos, con efecto, abrirse ante nosotros el nuevo valle, con su delgada cenefa de verdor en el bisel del fondo, y las ralas hileras de chopos reverberando bajo el sol; vemos en ambas laderas rastrojos sobre tierra roja y pedregosa y los altos yermos de los oteros con sus muñones de rocas cárdenas. - 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)CHOPO. [...]. m. Alamo negro [|| El de corteza obscura y hojas verdes por las dos caras].
- 1907-1917 Machado, A. Campos Castilla [1988] 501 Esp (CDH
)
/ ¿Quién ha visto sin temblar / un hayedo en un pinar? / Los chopos son la ribera, / liras de la primavera, / cerca del agua que fluye, / pasa y huye, / viva o lenta, / que se emboca turbulenta / o en remanso se dilata.
- 1907-1917 Machado, A. Campos Castilla [1988] Esp (CDH
)
/ En los chopos lejanos del camino, / parecen humear las yertas ramas / como un glauco vapor —las nuevas hojas— / y en las quiebras de valles y barrancas / blanquean los zarzales florecidos, / y brotan las violetas perfumadas. - 1907-1917 Machado, A. Campos Castilla [1988] 516 Esp (CDH
)
/ Estos chopos del río, que acompañan / con el sonido de sus hojas secas / el son del agua, cuando el viento sopla, / tienen en sus cortezas / grabadas iniciales que son nombres / de enamorados, cifras que son fechas. - 1907-1917 Machado, A. Campos Castilla [1988] Esp (CDH
)
/ Ya los olmos del camino / y chopos de las riberas / de los arroyos, que buscan / al padre Duero, verdean. - 1907-1917 Machado, A. Campos Castilla [1988] Esp (CDH
)
Miguel, con sus dos lebreles / y armado de su escopeta, / hacia el azul de los montes, / en una tarde serena, / caminaba entre los verdes / chopos de la carretera, / y oyó una voz que cantaba: / «No tiene tumba en la tierra. - 1907-1917 Machado, A. Campos Castilla [1988] 543 Esp (CDH
)
Y pienso: Primavera, como un escalofrío / irá a cruzar el alto solar del romancero, / ya verdearán de chopos las márgenes del río. / ¿Dará sus verdes hojas el olmo aquel del Duero? / Tendrán los campanarios de Soria sus cigüeñas, / y la roqueda parda más de un zarzal en flor; / ya los rebaños blancos, por entre grises peñas, / hacia los altos prados conducirá el pastor. / - 1907-1917 Machado, A. Campos Castilla [1988] Esp (CDH
)
El viento frío azota los chopos del camino. / Se ve pasar de polvo un blanco remolino. / La tarde se va haciendo sombría. - 1907-1917 Machado, A. Campos Castilla [1988] Esp (CDH
)
Palacio, buen amigo, / ¿está la primavera / vistiendo ya las ramas de los chopos / del río y los caminos? En la estepa / del alto Duero, Primavera tarda, / ¡pero es tan bella y dulce cuando llega!... / ¿Tienen los viejos olmos / algunas hojas nuevas? / Aun las acacias estarán desnudas / y nevados los montes de las sierras. - 1907-1917 Machado, A. Campos Castilla [1988] Esp (CDH
)
/ Su verso es dulce y grave: monótonas hileras, / de chopos invernales en donde nada brilla; / renglones como surcos en pardas sementeras, / y lejos, las montañas azules de Castilla. - 1918 Jiménez, Juan Ramón Eternidades [1982] Esp (CDH
)
CADAchopo, al pasarlos, / canta, un punto, en el viento / que está con él; y cada uno, al punto / —¡amor!—, es el olvido / y el recuerdo del otro. / Sólo es un chopo—¡amor!— / el que canta. - 1920 Mtz Sierra, G. Granada (Guía emocional) [1920] 21 Granada (Guía emocional) Esp (CDH
)
Resignado a no ver, el viajero escucha: son álamos negros, chopos, que dicen acá, en Castilla. - 1920 Mtz Sierra, G. Granada (Guía emocional) [1920] Granada (Guía emocional) Esp (CDH
)
Todo esto ha prometido la voz de los chopos en la cuesta que sube a la Alhambra; por eso el viajero ha cerrado los ojos, y se ha consagrado con toda intensidad a respirar el aire de la noche, cargado —ya estamos en plena gloria morisca— del acre olor de los arrayanes y del trastornador aroma de los cinamomos... - 1920 Mtz Sierra, G. Granada (Guía emocional) [1920] 26 Granada (Guía emocional) Esp (CDH
)
. Con esto vengará la afirmación baedekeriana de que los chopos que la noche antes tal le deleitaran, los trajo de Inglaterra Wellington. - 1920 Mtz Sierra, G. Granada (Guía emocional) [1920] Granada (Guía emocional) Esp (CDH
)
Los chopos cubren la ladera en avenidas anchas, enarenadas, limpias; corren regatos cantarines al pie de los árboles; por el centro de las avenidas hay fuentes: unas de surtidor —son árabes—; otras de caños —el pilar imperial de Carlos V—. Aquí está la Puerta de la Justicia: los arcos elegantes de herradura parecen sostenerse por milagro; dentro del arco moro han puesto los cristianos la imagen de la Virgen. - c1920 Anónimo Cuentos populares [1946] Esp (CDH
)
Esta era una madre que tenía dos hijas que eran tan altas como chopos. Y como eran tan altas estaba siempre deseando tener una niña más pequeña. Y al fin tuvo una niña del tamaño de un ajo. Le pusieron María y le decían María como un ajo. - c1920 Anónimo Cuentos populares [1946] Esp (CDH
)
Y fué y se subió en un chopo alto a buscar leña. Y vió que llegaron unos ladrones y se pusieron a la sombra con una jarra llena de dinero. - c1920 Anónimo Cuentos populares [1946] Esp (CDH
)
— Güeno, güeno, me has ganao. Pero ahora vamos a quién arranque más chopos.
- c1920 Anónimo Cuentos populares [1946] Esp (CDH
)
Y a otro día fueron a quién arrancara más chopos en un emboscao. Y el pastor había preparao una maroma muy larga pa atar los chopos. Y cogió Juanillo el Oso y empezó a arrancar chopos. Y tiraba cada chopo al momento que lo cogía con la mano. Y el pastor fué y empezó a atar con la maroma. - c1920 Anónimo Cuentos populares [1946] Esp (CDH
)
Y el pastor había preparao una maroma muy larga pa atar los chopos. Y cogió Juanillo el Oso y empezó a arrancar chopos. Y tiraba cada chopo al momento que lo cogía con la mano. Y el pastor fué y empezó a atar con la maroma. - c1920 Anónimo Cuentos populares [1946] Esp (CDH
)
Y cogió Juanillo el Oso y empezó a arrancar chopos. - c1920 Anónimo Cuentos populares [1946] Esp (CDH
)
Y tiraba cada chopo al momento que lo cogía con la mano. Y el pastor fué y empezó a atar con la maroma.
- 1921 Miró, G. SDaniel [1988] Esp (CDH
)
La procesión de tamarindos, * de chopos, de álamos, de cañar verde, un temblor de oro, una niebla dormida, iba mostrando la ruta romántica del Segral. - c1923 Carrere, E. Torre siete jorobados [1998] Esp (CDH
)
Sindulfo cogió un puñado de hojas secas de chopo, las estrujó y las metió en su pipa. Después dejó errar su mirada por las lejanías de El Pardo, añorando, sin duda, los bosques vírgenes del Arauco. - c1923 Carrere, E. Torre siete jorobados [1998] Esp (CDH
)
— ¡Sindulfo, por Dios, que son hojas de chopo! - 1924 Asturias, Miguel Ángel Por esos caminos de Dios París 1924-1933. Periodismo y creación literaria Gu (CDH
)
A los lados del camino, que corre en una extensión de muchas leguas, sin cuesta ni altibajo, que se cubre de llano, de hojas y de cañas, entre los chopos prematuramente emocionados por un reflejo de sol, asoman ganados lanares con los hocicos húmedos de pastura. - 1924 Azorín Discurso [1924] Esp (CDH
)
El antiguo palacio se ha desmoronado; pero aquí al lado de las ruinas, como una sonrisa en la eternidad, está este grupo de finos chopos que tiemblan levemente en sus hojas al soplo de la tarde expirante. - 1925 Alberti, R. Amante [1990] Esp (CDH
)
! / Aguas de río, / que no de mar, / aún tenemos que pasar. / ¡Ya cantan los gallos! / La alborada. ¡Vamos!60
de paso
(el chopo de la muerte) *Madrigalejo del Monte
Aquí los mataron, vida, / aquí los mataron. / - 1925 Alberti, R. Amante [1990] Esp (CDH
)
Debajo del chopo, amante, / debajo del chopo, no / Al pie del álamo, sí, / del álamo blanco y verde. - 1925 Alberti, R. Amante [1990] 170 Esp (CDH
)
Ya no sé, mi dulce amiga, / mi amante, mi dulce amante, / ni cuáles son las encinas, / ni cuáles son ya los chopos, / ni cuáles son los nogales, / que el viento se ha vuelto loco, / juntando todas las hojas, / tirando todos los árboles. - 1926 Bolívar Pieltain, C. Pseudortópteros HNatural Esp (CDH
)
Otras especies frecuentes son la que ataca a los chopos y álamos (Melanophila decastigma) , de tono cobrizo con manchas amarillas; la de los olmos (Poecilonota solieri) y la de los tilos (Lampra rutilans) de cuerpo verde metálico, con manchitas negras o rojizas y una especie de coloración azul muy perjudicial para los pinos (Melanophila cyanea) . - 1926 Bolívar Pieltain, C. Pseudortópteros HNatural Esp (CDH
)
Los engrosamientos en las ramas de los chopos que ocasionan las larvas de esta especie son muy abundantes y conocidos, pero el adulto se deja ver rara vez. - 1926 Ceballos, G. Los himenópteros Historia natural Esp (CDH
)
Otras especies próximas a esta viven igualmente de la madera de las especies resinosas, mientras que alguna del género Xifidria lo hacen a expensas de los olmos, sauces y chopos. - 1926 Ceballos, G. Los himenópteros Historia natural Esp (CDH
)
Los Nematus forman un verdadero ejército de especies propias en su mayor parte del Norte de Europa; son insectos de pequeño tamaño y aspecto uniforme y sus larvas viven comiendo las hojas de numerosas especies de árboles como alisos, sauces, chopos, abedules y también sobre pinos y abetos y aun sobre ciertas plantas herbáceas como el trébol, pero su particular preferencia es por los sauces de diversas especies en cuyas hojas forman con frecuencia verdaderas agallas muy características.
- 1926 Ceballos, G. Los himenópteros Historia natural Esp (CDH
)
Las especies de los Filotóminos que son de muy pequeño tamaño, roen en estado de larva el parénquima de las hojas, practicando galerías entre las dos superficies de estas ala manera que lo hacen algunas orugas, habiéndose señalado sus daños en multitud de especies, tales como la encina, abedul, chopo, etc. - 1926 Ceballos, G. Los himenópteros Historia natural Esp (CDH
)
También recogen estos insectos diversas gomo-resinas de las exudaciones de las plantas, tales como castaños de indias, chopos, etc., producto que transportan formando masas, como el polen, y que destinan a la reparación de su morada, tapando grietas o consolidando puntos débiles. Dentro de las colmenas se han encontrado a veces animales muertos, generalmente enemigos de la abeja, completamente recubiertos de este producto, con objeto de evitar su descomposición, ya que el tamaño del intruso hacía imposible el transporte al exterior. - 1926 Fernández, A. Lepidópteros Hª natural Esp (CDH
)
Un gran enemigo de las plantaciones forestales, cuya larva, como la de la zeuzera, destruye la madera. Su habitación ordinaria son los sauces, chopos y olmos. Frecuente en Europa, Asia y Africa - 1926 Fernández, A. Lepidópteros Hª natural Esp (CDH
)
Una de las que viven en España es la Abejilla (AEgeria apiformis) , cuya oruga causa daños considerables al arbolado de parques y paseos, porque taladra el tronco de chopos, plátanos, etc. - 1926 Glz Fragoso, R. Talofitas [1926] Esp (CDH
)
Es común en los sauces, chopos, etc., y penetran sus basidiosporas por las ramas rotas, o por las heridas. Se usa para hacer fuego, o para sostener su combustión lenta. - 1926 Glz Fragoso, R. Talofitas [1926] Esp (CDH
)
El P. ignarius , puede causar grandes perjuicios a los chopos, sauces, etc. Cuando joven su capa es algodonosa, luego ocrácea y al fin negruzca. - 1910-1926 Miró, G. Cerezas cementerio [1991] Esp (CDH
)
Traspuesto el collado de Almudeles, ofrecíase todo el valle de Posuna, ancho, gozoso de abundancia y de luz; en lo más hondo y llano, por tierras pradeñas y almarjales, *pasaba un amplio río, de aguas lentas, calladas y resplandecientes, espejo de chopos y salgueros *que, en el confín, se desvanecían entre nieblas azules.
- 1910-1926 Miró, G. Cerezas cementerio [1991] Esp (CDH
)
Cerca alborotaba un manantial, que caía rompiéndose, doblando zarzas y junqueras invasoras, inundando la vieja raigambre de dos chopos que subían muy gentiles, y arriba, sobre el azul, se estremecían jovialmente las hojas. *
- 1910-1926 Miró, G. Cerezas cementerio [1991] Esp (CDH
)
Apareció el suelo de peña, y luego mullido de pastura, y vio los chopos ribereños, joviales y trémulos, y encima el azul magnífico, un cielo de felicidad. Félix se recuperaba a sí mismo. - 1910-1926 Miró, G. Cerezas cementerio [1991] Esp (CDH
)
Le enternecieron los chopos, árboles solitarios aunque los viera entre muchos. Llegado al río, se acostó en la margen y bañó su boca en la * silenciosa corriente - 1910-1926 Miró, G. Cerezas cementerio [1991] Esp (CDH
)
Por la otra vera subían en gradas los maizales, resaltando el enjalbiego * de las masías, con sus frescos y gentiles chopos. Después se extendía * el cerezal, envolviendo torrencialmente la aldea, coronada por los cipreses del Calvario. * - 1924-1927 García Lorca, F. Primer romancero gitano [1991] 285 Esp (CDH
)
Los chopos dicen: No. * / Y el ruiseñor: Veremos. - 1927 García Lorca, F. Mariana Pineda [1994] Esp (CDH
)
/ No hay luna, y aunque la hubiera, / los chopos de la ribera / dan una sombra apretada. - 1927 Hnz-Pacheco, E. Paleontología HNatural IV Esp (CDH
)
por el predominio de esta clase de Vertebrados, y la era terciaria o neozoica es la del dominio de los Mamíferos, apareciendo al final de ella o en los comienzos de la era cuaternaria o antropozoica el género humano, que será de los últimos fósiles de que trataremos. A la izquierda, impresión de una hoja de chopo ( Populus latior) en las pizarras margosas del Mioceno de Oeningen (Suiza). A la derecha, impresión de una hoja de palmera ( Palmophyllum) en los estratos del terreno Eoceno de Bournemouth / Fots. delBritish Museum, Natural History MOLDE DE LEPIDODENDRON Impresión en la pizarra carbonífera de Inglaterra, de la superficie de un tronco de Lepidodendron, en el que se perciben claramente las huellas rómbicas de las inserciones de las escamas foliares / Fot. F. Martin Duncan - 1927 Hnz-Pacheco, E. Paleontología HNatural IV Esp (CDH
)
El mundo vegetal experimenta un cambio notable en la época Cretácica, apareciendo en el Infracretácico de las capas de Potomac en los Estados Unidos una vegetación, en la que, junto a los Coníferas ya existentes en épocas anteriores, se unen verdaderas Dicotiledóneas arbóreas de hoja caduca, tales como Ficus y Sassafras, y plantas con caracteres intermedios afines a chopos, a nogales, a higueras, como Populophyllum , Juglandphyllum Ficophyllum, etc. - 1927 Valle-Inclán, R. Embrujado Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte Esp (CDH
)
Tarde de otoño. Un río tranquilo, espaciado en remansos bajo la verde sombra de chopos y mimbrales. A las dos riberas, agros mellizos de heno y de linar que, a par del río, se rizan con la brisa. Llueve menudo, menudo, en una gran paz. Sobre la arena fuerte de la ribera, que cruje desgranada, están sentados un hombre y una mujer. A su espalda, abierta y vacía, la casa alzada con pedruscos, cubierta con paja de maíz y envuelta en humo. - 1928 Guillén, Jorge Poesía 162 Cántico Esp (CDH
)
OTOÑO CON CHOPOS Perfilan / Sus líneas / De mozos / Los chopos, / Vívidas / Pupilas, / Aplomo / Sin bozo. / - 1928 Menoyo Portalés, Á. Hoya Pasiego Lecturas (11/1928) Esp (CDH
)
Uno de los chopos altos de la orilla, tronchao por el viento, había caído al río. - 1928 Menoyo Portalés, Á. Hoya Pasiego Lecturas (11/1928) Esp (CDH
)
— Eso mesmo dije yo, y eso mesmo le dije a mi parienta cuando rehilando de frío llegué a mi casa. Ella me decía, llorando de susto:
"Gracias a Dios, que te ha salvao de milagro, Sidoro"; y yo le contestaba, como tú a la Juanilla:
"Gracias al aire que tronchó el chopo, Colasa"...— ¿Ve usté, tío Sidoro, como estamos conformes?
— Déjame que concluiga, que no he rematao.
- 1928 Menoyo Portalés, Á. Hoya Pasiego Lecturas (11/1928) Esp (CDH
)
Y pensando, pensando, macordé de la noche de tos Santos y me vino a la cabeza la idea de que
alguien vido al tío Sidoro que se ajuegaba y le dió mucha lástima y tuvo caridad de aquel bichejo y alargó la mano y tronchó aquel chopo y le enderezó a mi lao pa que me agarrara y saliera con vida de la Hoya del Pasiego. - 1929 Glz Anaya, S. Oración tarde [1944] Esp (CDH
)
Después, ya confortados por la delicia del campesino refrigerio, alzáronse para marchar; pero en lugar de dirigirse en derechura hacia la puerta, en dulce vagar descendieron hasta las márgenes del río, bajo las frondas de los chopos y los verdeantes avellanos.
- 1929 Glz Anaya, S. Oración tarde [1944] 179 Esp (CDH
)
A la par de los caracoles, Angustias y Rodrigo salieron juntos a recorrer sobre el Amílcar sus queridos bosques de chopos; y luego entraron en la Alhambra, a dar la bienvenida a las primeras violetas y a saludar a los leones. - 1929 Glz Anaya, S. Oración tarde [1944] Esp (CDH
)
Negrura de chopos. El río. Muros de cal. - 1930 Arconada, C. Turbina [1975] 72 Esp (CDH
)
Bufar cogió un tirador de goma y se fue a la isla, entre el cuérnago y el río, poblada de altos chopos con raíces escarbadas por el agua y con veredas imperceptibles, obstruidas en muchos trechos por malezas silvestres. - 1930 Guillén, J. Poesía Cántico Esp (CDH
)
¿Son alertas? ¿Es urgente / Detener, conocer a los correos / Que apresura esta luz tan apremiante? / Marzo invasor, perfiles de desnudos / A través de peleas, tensos chopos, / Rachas hacia un imán. - 1933 Dantín Cereceda, J. Agricultura [1933] Esp (CDH
)
Por último, se emplea también como forraje el ramón, o sean ramillas tiernas y hojas de olmos, chopos, olivos, etc. - 1933 Dantín Cereceda, J. Agricultura [1933] Esp (CDH
)
Unos son indígenas —olmos, chopos, alisos, etc.—; otros, americanos, asiáticos y africanos. Se emplean en los paseos, calles y plazas arbolados, jardines públicos y privados, etcétera. Unos son árboles de sombra; otros, de adorno, y entre unos y otros los hay de follaje caedizo y de follaje perenne. Si los de adorno se podan conforme con la finalidad decorativa propuesta, los de sombra no se podan nunca y deben dejarse libres y entregados al porte y pompa de su copa. - 1933 Dantín Cereceda, J. Agricultura [1933] Esp (CDH
)
Entre las taxáceas, ginkgo, tejo; entre las cupresáceas, Wellingtonia, cipreses; Thuia, enebros; Araucarias; de las abietáceas, abetos, cedro, alerce, Epicea, pinos; de las palmas, palmeras y palmitos; de las salicáceas, los diversos álamos o chopos; de las platanáceas, los falsos platanos; de las celtidáceas, el almez; de las ulmáceas, el olmo; de las eleagnáceas, el árbol del paraíso; de las simarubáceas, el ailanto o árbol del cielo; de las leguminosas, el árbol del amor, la acacia de tres espinas (Gleditschia), la falsa acacia (Robinia), las soforas (Sophora), los tres árboles muy frecuentes en los paseos de Madrid y de toda España, y la glicinia (Wistaria sinensis); de las hippocastanáceas, el castaño de Indias; de las aceráceas, los arces (Acer pseudoptatanus, A. platanoides, A. campestris, etcétera); el magnolio y otros muchos más.
- 1933 Guillén, Jorge Poesía Cántico Esp (CDH
)
¡Bien cobija! / Y cabecean los chopos / En un islote de brisa / Que va infundiendo a la hoja / Movilidad, compañía, / Situadas, penetradas / Por el mismo azul de arriba. - 1917-1933 Ortega Gasset, J. Artículos [1983] Esp (CDH
)
No sabemos, no sabemos; más bien parece que a la par viene de toda la línea redonda que hace el horizonte vital, porque no hay punto de él donde no se levante, como el espectro de un chopo, la inquietud de un deseo insatisfecho.
- 1934 Hernández, M. Quién te ha visto [1993] Esp (CDH
)
¿Ves aquella sutil parra / alhajada de delicias / como senos de topacio, / que en espirales lascivas / está con fuerza abrazada / al chopo aquel?... - 1934 Hernández, M. Quién te ha visto [1993] Esp (CDH
)
¿No te harías / chopo tú por una parra / más viciosa y más pulida? - 1935 Hernández, M. Hijos de la piedra [1993] Esp (CDH
)
Me ajusté con el amo de aquella alquería que ves al arrimo de un chopo, el día de salir de nuestro pueblo. - c1923-1936 Machado, A. Canc apócrifo [1988] Esp (CDH
)
Primavera / puso en el aire de este campo frío / la gracia de sus chopos de ribera. - 1937 Agraz, A. Humo Romances publicados en CNT Esp (CDH
)
/ Hablan de la libertad; / de que se debe ser hombres, / de política, de guerra; / de muy distintas cuestiones, / y, sacando a colación / los más variados rumores, / de las «hierbas entrefinas» / mezcladas con cañamones, / residuos de cacahuets, / pétalos de raras flores, / hojas de noguera, chopo, / parra, cepa, líquen, roble, / que con tiras de alpargata, / venden, metidas en sobres, / unos cuantos herbolarios / desaprensivos, ladrones. - 1937 Hernández, M. Pastor muerte [1993] Esp (CDH
)
(Todos quedan vueltos, como chopos en estado incandescente, hacia el cuerpo del Comandante y de Madrid, que levanta sus edificios como si hiriera ante la luz. Pedro ata un pañuelo alrededor de su brazo derecho. El sol da sobre los hombres, la ciudad, los fusiles y las cosas, haciéndolos alumbrar, como si tuvieran luz propia. El estruendo enemigo disminuye huido y dominado.) - 1938 Mistral, G. Tala [1996] Ch (CDH
)
/ A la siesta, los gandules / no te gozaron dormido, / la oreja en hoja de chopo, / los párpados con batido. - 1939 Dantín Cereceda, J. Tierra hombre León Horizonte, octubre de 1939 Esp (CDH
)
El Bernesga, ciñendo el oeste de León y bañando los muros de San Marcos, en la vega incomparable en que alzan su fina flecha millares de chopos, el árbol, por excelencia, de todas las riberas de Castilla y de León, entrega sus aguas al Torío, aguas abajo de la capital, y este último vierte junto a Palanquinos sus aguas en el Esla, que acaba por recoger igualmente los caudales del Porma y del Cea, y hacia Benavente las aguas del crecido Orbigo. - 1939 Dantín Cereceda, J. Tierra hombre León Horizonte, octubre de 1939 Esp (CDH
)
La montaña, de formas opulentas, suavemente modelada por las lluvias insistentes, el hondo valle, el río rumoroso de aguas límpidas, que son, en el remanso, cristal transparente en que espejea la verde fronda de los trémulos chopos riberiegos; el fayedo de la umbría, la niebla que resbala cuesta abajo, el prado fresco y fragante, todo ello parece fundirse en una armónica unidad: en la tonada de melódico sosiego que en el prado de la gándara recién segado canta la mocina de rojas sayas, en tanto cae la tarde en la paz profunda del valle. - 1939 Glz Uriarte, G. León, arca riquezas Horizonte, octubre de 1939 Esp (CDH
)
Y sobre el pastizal, y como vestido que la naturaleza le ha puesto para recreo de los ojos, se alzan los ingentes bosques de la montaña y del llano, cuidados y conservados con gran esmero, que presentan enormes cantidades de árboles desarrollados y en perfecto desarrollo, con maderas sanas de roble que pueden calcularse en 450.000 metros cúbicos; de negrillos, chopos y álamos en cifra suficiente para las necesidades del país y aun para exportar varios millares de metros cúbicos, y de nogal y castaño, que proporcionan unos 10.000 y 50.000 metros cúbicos, respectivamente.
- 1940 Moreno Villa, J. Cornucopia México [2003] Esp (CDH
)
■ El árbol característico de Xochimilco, que desde lejos lo define, es un árbol recto como el chopo, cuyo nombre azteca es «huechotl». - 1940 Vivanco, L. F. Tiempo dolor [1940] 12 Esp (CDH
)
/ Resplandece en el cielo la verde primavera / y en mis ojos los chopos, tímidos y brillantes, / y el agua en vena de oro que preside las tardes conmovidas, / y el prado todo en flor, y los sotos vencidos por su rumor / delgado. - 1940 Vivanco, L. F. Tiempo dolor [1940] Esp (CDH
)
Septiembre, cada chopo es un sueño dorado y cada luz / de ocaso tiernamente se humilla a tu dulzura. - 1940 Vivanco, L. F. Tiempo dolor [1940] 28 Esp (CDH
)
/ Yo habitaba una mansión invisible, que no pude mirar / pero abrigaba mi esperanza, / y hoy no me queda más que este prestigio altivo lastimando / mi sueño, / y los prados y los chopos amarillos le piden a mi angustia / que se quede con ellos. - 1940 Vivanco, L. F. Tiempo dolor [1940] 38 Esp (CDH
)
/ Y mis ojos creyentes han nacido al fervor de la oración / más suave, / mi carne me abandona, y crece en mí el deseo de la muerte / como un árbol desnudo y levantado, como un esbelto chopo / solitario / que se yergue seguro hacia vosotras, limitado en su ardor / adolescente. - 1940 Vivanco, L. F. Tiempo dolor [1940] Esp (CDH
)
Soria, canción amiga; cantan los chopos y los pájaros, / canta la tierra fría y los agrestes cerros soñadores, / y la sierra lejana, ceñida por el vuelo tranquilo de la tarde. - 1940 Vivanco, L. F. Tiempo dolor [1940] Esp (CDH
)
Yo sé que en la mañana de fuego excesivo, / y en la tarde tranquila de chopos soñadores, / y en la noche brillante que atraviesa mis dudas / como una cierva ligerísima, / tú eres una sola flor que conserva en sus pétalos / el nevado principio de la piel más suave y más profunda, / todas las cosas son tu exigencia sencilla / y tus manos transparentan la precisión gozosa / del mundo verdadero. / - 1940 Vivanco, L. F. Tiempo dolor [1940] Esp (CDH
)
/ Por alcanzar tan sólo tu nombre perdurable / yo no tengo camino sobre la tierra fría, / pero está la esperanza persistiendo en mi asombro / como en el suelo de pobreza los chopos dorados.
- 1940 Vivanco, L. F. Tiempo dolor [1940] 93 Esp (CDH
)
¡Ay, doliente ascensión del tronco seco mientras el agua / extiende su dominio acompañada por los chopos dorados / como llamas sencillas que le prestan al día sus alegres favores! / - 1940 Vivanco, L. F. Tiempo dolor [1940] 103 Esp (CDH
)
/ Canta, ruiseñor, como una voz indefensa sobre la mansedumbre / de las olas del mar; / sobre el cuerpo fecundo de la tierra, y la sangre en frutos / y en racimos, / y el silencio colmado por la vigilia de los chopos. - 1940 Vivanco, L. F. Tiempo dolor [1940] Esp (CDH
)
Y mis palabras son como un chopo desnudo que defiende su / asombro. / La belleza más alta palidece en el recinto de tu Sangre. / ¡Yo quiero tu Gloria, Señor, tu Gloria entera / para mi persona! / Y así soy más pobre cada vez, soy más desgraciado / en mí mismo. / - 1921-1944 Glz Vázquez, E. Alimentación ganadería [1944] Esp (CDH
)
En Navarra es costumbre antigua, pudiéndose decir los mismo de las restantes regiones de España, recoger en verano antes que se endurezcan los ramos foliáceos de algunas especies arbóreas, y convenientemente desecados, se emplean para ayudar la alimentación del ganado durante el invierno, citándose como la especie más estimada el fresno, después el chopo común, el olmo, el roble, etc. - 1921-1944 Glz Vázquez, E. Alimentación ganadería [1944] Esp (CDH
)
Según el Ministerio de Agricultura de Francia, cada kilo de heno se puede sustituir por kilo y medio de hojas frescas de olmo, chopo, fresno, roble, etcétera, esto es, que 150 kilos de hojas frescas equivalen a 100 kilos de heno, y un kilo de heno se puede sustituir por 800 gramos de hojas desecadas convenientemente, o lo que es lo mismo, que 80 kilos de hojas desecadas equivalen a 100 kilos de heno; datos que de un modo general concuerdan con cuanto hemos dejado expuesto. - 1921-1944 Glz Vázquez, E. Alimentación ganadería [1944] Esp (CDH
)
Los chopos, sauces, etc., se prestan muy bien a reproducirse por estacas, y cuando se trata de repoblar terrenos húmedos dedicados a pastizales y praderas, las márgenes de las corrientes de aguas o vegas de los ríos, etc., se pueden emplear plantones o ramas de más de dos años, con más de medio metro de largo por cinco a ocho centímetros de diámetro, o estacas de 25 a 50 centímetros de largo o varetas de menos diámetro con toda su longitud, debiendo en todos estos casos clavarlas lo más posible en el suelo, y las estacas suelen dar buen resultado en terrenos muy húmedos o poco estables [...]. - 1921-1944 Glz Vázquez, E. Alimentación ganadería [1944] Esp (CDH
)
Tratándose de semillas de frondosas deben recolectarse en otoño, salvo para algunas especies como los olmos, chopos, sauces, alisos, etc., que debe hacerse la recolección en primavera, apenas maduran, para que no pierdan la facultad germinativa; las bellotas, castañas y hayucos se recolectan en el suelo después de desprendidos del árbol, no debiendo aprovecharse las que han caído primeramente, pues suelen estar en malas condiciones [...]. - 1921-1944 Glz Vázquez, E. Alimentación ganadería [1944] 320 Esp (CDH
)
El peso de un metro cúbico de madera es variable con la especie, naturaleza y exposición del suelo. clima, etc.; para la madera seca se reduce el peso en cantidades variables, siendo el olmo, plátano, alerce, castaño y robles de las especies más pesadas, chopos y tilos de las menos.
- 1921-1944 Glz Vázquez, E. Alimentación ganadería [1944] Esp (CDH
)
Las copas deben estar aclaradas cuando además dichos árboles estén en los pastizales, razón por que juzgamos preferible formar con los destinados a la producción de forrajes, grupos o parcelas, si es que no constituyen exclusivamente pastizales leñosos, pues hay que tener en cuenta que las frondosas producen mucho más sombraje, en general, y algunos como el chopo, aliso, nogal, ciertos robles, etc., son muy ácidas las hojas y perjudican el desarrollo y calidad del pasto. - 1946 Anónimo Enciclopedia escolar. Primer año. Grado preparatorio [1946] Esp (CDH
)
157.Ennuestrafincahay17nogales,49cerezos,50manzanos,120perales,33albaricoqueros,216avellanosy87chopos.¿Cuántosárbolesfrutaleshay?
- 1930-1948 Asturias, M. Á. Leyendas Guatemala [1977] Gu (CDH
)
A su muerte ganaron la costa húmeda, surgiendo en el paisaje de la playa, que tenía cierta tonalidad de ensalmo: los chopos dispersos y lejanos, los bosques, las montañas, el río que en el panorama del valle se iba quedando inmóvil...
- 1949 Panero, L. Escrito [1949] Esp (CDH
)
/ ¡Decir con el lenguaje la ventura / de nuestra doble infancia, hermano mío, / y escuchar el silencio que te nombra! / La oración escuchar del agua pura, / el susurro fragante del estío, / y el ala de los chopos en la sombra. - 1949 Panero, L. Escrito [1949] 62 Esp (CDH
)
Ah, quién pudiera todavía, / ahora, todavía, en este momento de dolor, / oír el susurro leve de aquel galope ávido, / resonando a la orilla del río, / al pie de las murallas dolorosas y grises, / entre los chopos que latían junto al roce del agua! / - 1949 Panero, L. Escrito [1949] Esp (CDH
)
Como un ciego / me tocas con amor la mano atónita, / y te apoyas en mí, como un enfermo, / sol tibio, a media tarde, / sol para el corazón, para el recuerdo, / para la tierra derramada y fría, / sol triste de Castilla, sol de invierno, / siempre infantil y rosa entre los chopos / inmóviles y trémulos...! - 1949 Panero, L. Escrito [1949] 76 Esp (CDH
)
Los chopos flotan / en el tiempo, y rumia en paz / el buey la hierba del prado / que aviva el agua al regar. - 1949-1950 Ayala, F. Usurpadores [1992] Esp (CDH
)
Desde su asiento divisaba el patio solitario, confinado por un recio muro sobre cuyo borde asomaban sus ramas una hilera de chopos, desnudos de follaje. Arriba, el cielo cerrado. Y al fondo, en un rincón del patio, una tabla que se pudría en la humedad... Cansado, recogió don Enrique los distraídos ojos y dejó caer la mirada sobre sus flacas manos, acostadas en el regazo. - 1950 Casares, J. Introd Lexicografía moderna [1950] 273 Esp (CDH
)
■ Así hallamos, por ejemplo, en la germanía española que "trigo" se disfraza de grito , que las "medias" se convierten en demias , que el "pecho" pasa a ser chopo , y que lo "negro" es greno , etc.; todo ello mediante el arbitrio pueril de trastrocar letras o sílabas. - 1950 Guillén, J. Carta de Guillén Cartas Esp (CDH
)
. No seré yo quien discuta. ¡Pobre de mí, simple gorrión de chopo! (Así me imagino mi "estructura".) Partamos, sí, de "nuestra estructura funcional". - 1951 Balbín Lucas, R. Días Dios [1951] Esp (CDH
)
MI corazón es una alondra viva, / Ni el aire pesa ni la luz temprana, / Mis ojos queman de violento gozo, / La voz de Dios entre los chopos habla. - 1951 Balbín Lucas, R. Días Dios [1951] Esp (CDH
)
¡GRACIAS, mi Dios, por la dorada espuma / Con que la tarde estremecida muere! / ¡Gracias, mi Dios, por los esbeltos chopos / Que dan cauce a la luz divina y verde! / Del libro mío, en los renglones muertos, / Llamas de vida iluminada prenden, / Y el hierro azul de Tu divina mano, / Con fuego marca mi cansada frente.
- 1951 Chueca Goitia, F. Semblante Madrid [1951] Esp (CDH
)
La otra calle limítrofe es la del Factor, que, asomada a los jardines del Presidente Loubet, parece la ronda de un pueblo encaramado, como tantos de Castilla, en la hoz de un río donde crecen altos y delgados chopos. - 1951 Chueca Goitia, F. Semblante Madrid [1951] 165 Esp (CDH
)
Se continúa su fachada por la tapia del jardín de la Venerable Orden Tercera, que vuelve por San Bernabé. Enfrente, lo que queda del antiguo Campillo de Gil Imón, son unos jardinillos muy cuidados, con perfiles de aligustre, hermosos lauros y chopos en derredor. - 1951 Soriano, E. Caza [1992] Esp (CDH
)
A mediodía, hicieron alto en el río, torrencial y pedregoso, de abruptas orillas, casi impracticables, excepto en el remanso de los chopos, donde se formaba una praderilla arbolada, profusa en zarzamoras. - 1951 Soriano, E. Caza [1992] Esp (CDH
)
Una tarde la llevó por primera vez hasta el río, al único tramo accesible y suave, que era el remanso de los chopos. - 1951 Ximénez Embún Glz Arnao, J. Montes [1951] Esp (CDH
)
– 1. Tulipanero o Falso chopo. – 2. En jardines. – 3. De 100 a 1.000 metros. – 4. Templado. – 5. Silíceo, pero suelto y profundo. – 6. Indice, 3'5 a 4. - 1951 Ximénez Embún Glz Arnao, J. Montes [1951] 177 Esp (CDH
)
. Así, la Encina da abundantes brotes de cepa y de raíz y conserva esta facultad casi indefinidamente; de entre los Robles, el Rebollo (Q. toza)da tan abundantes y vigorosos brotes de raíz, aun a las más avanzadas edades, que puede considerarse en España como la especie de monte bajo por excelencia; el Chopo, el Aliso, la Acacia y el Olmo dan también numerosos y vigorosos brotes de raíz.
- 1951 Ximénez Embún Glz Arnao, J. Montes [1951] Esp (CDH
)
Los bosquetes pueden ser, además, de Haya, de Fresno, Olmos, Chopos, etc., en cuyo caso tiene importancia el ramón, hasta el punto de que 800 gramos de ramón de estas especies equivale a un kilogramo de heno. Son igualmente útiles hojas y ramillas para cama, y forman estiercol. Fig. 58.– Castaños de Sanabria. (Foto Cañizo.) - 1951 Ximénez Embún Glz Arnao, J. Montes [1951] Esp (CDH
)
Chopos, Plátanos, Eucaliptos,Saucesyotros,enmenorproporción,enterrenoscercanosalosríos,húmedosyhastapantanosos.Allí donde sea factible serán muy beneficiosas plantaciones de la índole de que hablamos, ya que pueden obtenerse crecimientos rápidos en los pies, un espaciamiento muy denso y, por lo tanto, considerables masas utilizables en poco tiempo. Fig. 64.– Plantación de chopos en Olías del Rey. (Foto P. F. del E.) - 1951 Ximénez Embún Glz Arnao, J. Montes [1951] Esp (CDH
)
Saperda carcharias y S. populnea (cerambícidos del Chopo), que atacan a las especies de Populus y Salix en general; Orchestres fagi, que ataca al Haya, y otros muchos que no podemos mencionar. - 1952 Hierro, J. Quinta del 42 [2001] Esp (CDH
)
Hojas que van a su otoño. / Mediodías que acumulan / duras calaveras de oro. / Desbocadas aguas. Soles / ciegos. Vientos misteriosos. / Pájaros de giros graves / sobre los ágiles chopos. / Acumulada tristeza / para nuestros hombros. / - 1952 Hierro, J. Quinta del 42 [2001] Esp (CDH
)
/ Como chopos de hondas raíces, / como viejas sabidurías / que iluminaban los confines. - 1952 Hierro, J. Quinta del 42 [2001] 191 Esp (CDH
)
El cielo, el sol, las nubes, / los pájaros, los chopos / flexibles. - 1952 Sampedro, J. L. Congreso Estocolmo [1994] 94 Esp (CDH
)
Y, sobre todo, al hablar de sus sueños tan lejanos en el espacio —¡distancia planetaria hasta las orillas del Duero, allí donde cada junco y cada chopo era su amigo!—, Espejo se sentía envuelto en la admiración del joven. - 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Gu (CDH
)
Los de los altos olorosos a lana, risco y chopo. Los de la costa apestando a sal y sudor marino. - 1949-1953 Asturias, M. Á. Hombres maíz [1992] Gu (CDH
)
Estaba fuera de peligro, en una campiña de dalias encendidas, pasturas verdes, chopos friolentos, menudas flores de ciénagas, ovejas en rebaños hondos, pajaritos rojos, patos silvestres y casucas con humo de cocina en los costados. - 1953 Carpentier, A. Pasos [1985] Cu (CDH
)
Al fin empezamos a rodar sobre una carretera que se adentraba en la sierra por una quebrada tan llena de nieblas que sus chopos apenas eran sombras en el amanecer. - 1953 Rodríguez, C. Don de la ebriedad [1998] Esp (CDH
)
¿Quién podría decir que es suyo el viento, / suya la luz, el canto de las aves / en el que esplende la estación, más cuando / llega la noche y en los chopos arde / tan peligrosamente retenida? / - 1953 Rodríguez, C. Don de la ebriedad [1998] 101 Esp (CDH
)
Oh, no sólo el viento / del Norte es como un mar, sino que el chopo / tiembla como las jarcias de un navío. - 1954 Aldecoa, I. Fulgor [1954] Esp (CDH
)
Abajo, la fila de un metálico verde, de los chopos, se recortaba en el azul agrio. Calculaba cuándo estaría la cabeza del cartero a la altura de las últimas ramas afiladas, ahusadas, de los árboles. - 1954 Aldecoa, I. Fulgor [1954] Esp (CDH
)
Ya estaba el viejo más abajo que las puntas de los chopos. El cielo, por poniente, estaba madurando en un cárdeno color que se hacía negro en su raíz El viento levantaba la pajilla de los caminos y una como espuma de polvo.
- 1954 Aldecoa, I. Fulgor [1954] Esp (CDH
)
La línea de chopos recortada en el azul, trazando el curso del arroyo medio seco, como todos los de Castilla en el verano. - 1954 Aldecoa, I. Fulgor [1954] Esp (CDH
)
Los chopos tienen un fuego de sol en el extremo de su verde, y ahora negra llama vegetal. La carretera se alarga cenicienta atravesando los campos hasta que la mirada vencida la pierde. - 1956 Cela, C. J. Judíos moros cristianos [1989] Esp (CDH
)
Por una callecica humilde y entre altas tapias de jardines, el vagabundo sale hasta la plaza de Colmenares, sobre la muralla y encima de la ronda de Santa Lucía, del barrio de San Lorenzo y del ya casi lejano Eresma que corre entre sus gráciles, entre sus airosos chopos alabarderos. - 1956 Cela, C. J. Judíos moros cristianos [1989] Esp (CDH
)
En los terraplenes que caen sobre el arroyo Clamores, que corre entre chopos, cerca ya de la proa del Alcázar y cuando el regato vacía sus asquerosas aguas en el Eresma, don Pío Baroja sitúa toda la triste miseria, toda la ruin cochambre del arrabal: "En una hendedura del monte, unas mujeres andrajosas charlaban sentadas en el suelo; una de ellas, barbuda, de ojos encarnados, tenía una sartén sobre una hoguera de astillas, que echaba un humo irrespirable". - 1956 Cela, C. J. Judíos moros cristianos [1989] Esp (CDH
)
Por el término de Piedrahita, además del Corneja, que va entre los mismos chopos que Goya llevó a sus tapices, corren otras tres venas de agua: el río Santiago, el arroyo del Espinar y la garganta de la Sierra. - 1956 Navarro Tomás, T. Métrica española [1995] Esp (CDH
)
Estas pequeñas poesías llevan en algunos casos rima libre a modo de silva, como en Chopo muerto; la mayor parte hacen asonantes los pares, como se ve en Cancioncilla sevillana; en La veleta yacente son asonantes los impares y sueltos los pares; a veces intercalan estribillos, según ocurre en Noviembre y Balada interior . - 1956 Schz Ferlosio, R. Jarama [1994] Esp (CDH
)
Pero ahora le daba todavía más vergüenza tener que aparecer ella sola a la mirada de todos. Se reía, toda colorada, asomando la cara tras el chopo.
- 1956 Schz Ferlosio, R. Jarama [1994] Esp (CDH
)
A la derecha, una hilera de chopos bordeaba el canalillo y se apartaba tierra adentro con él. - 1956 Schz Ferlosio, R. Jarama [1994] Esp (CDH
)
Ya empezaban los chopos a estirar sus largas sombras hacia el Levante, pero aún el sol en lo alto giraba vertiginosamente sobre sí. - 1956 Schz Ferlosio, R. Jarama [1994] Esp (CDH
)
Eran delgadas y larguísimas las sombras de los chopos de junto al canalillo. - 1956 Schz Mazas, R. Vida Pedrito Andía [1995] Esp (CDH
)
Luego sales, bajas por las viñas al río o vas por los huertos, donde hay fruta de lo mejor, o a las choperas, de unos chopos altísimos que, al anochecer, me parecía un bosque de lanzas con el Cid. - 1956 Schz Mazas, R. Vida Pedrito Andía [1995] Esp (CDH
)
Bajé por el camino de los chopos y en seguida del riachuelo aparece la casa en un alto y el parque alrededor. ¡Allí veía todos los sitios donde Isabel y yo habíamos andado juntos! - 1956 Schz Mazas, R. Vida Pedrito Andía [1995] Esp (CDH
)
Es que no podía resistir aquel recordarme, tan intenso, de ella, cuando se metía el sol detrás de los montes o veía la estrella, tan hermosa, del anochecer o salía temprano la luna, entre los chopos del camino de Arbieto. - 1957 Cunqueiro, Á. Merlín [1969] Esp (CDH
)
Desciende de una colina coronada de castaños, y se apresura por una vega de centeno florido y maizales nacientes hacia la ribera, una larga procesión de familias amigas de las aguas: sauces, álamos, chopos, en los que cuando cesa de cantar el mirlo comienza la alondra a decir su trova.
- 1958 García Lorca, Federico Cuatro canciones Canciones de dentro. Música asturiana para voz y piano Esp (CDH
)
Chopo, y tú ¿qué harás? / No quiero decirte nada. / Yo... ¡temblar! / ¿Qué deseo, qué no deseo, / por el río y por la mar? / (Cuatro pájaros sin rumbo / en el alto chopo están). - 1958 García Lorca, Federico Cuatro canciones Canciones de dentro. Música asturiana para voz y piano Esp (CDH
)
/ Yo... ¡temblar! / ¿Qué deseo, qué no deseo, / por el río y por la mar? / (Cuatro pájaros sin rumbo / en el alto chopo están). - 1942-a1958 Jiménez, J. R. Españoles [1987] Esp (CDH
)
«La Aurora», le puse yo cuando lo conocí (1902, laboratorio de Juan Madinaveitia y Luis Simarro, calle General Oraa, cerros entonces, chopos solitarios y sierra libre). - 1942-a1958 Jiménez, J. R. Españoles [1987] Esp (CDH
)
...Y ahora, un poco tocado de un secreto otoño prematuro, resol de no sé qué lado triste del mundo, fijo frente a su sonrosada fe, tiene algo de canario enfermo, de chopo enfermo, pero a través de cuyas hojas de oro en muda, alas en muda de oro, ¿hada dónde?, siguiera siempre despuntando, aunque tal vez por ocaso, un sol mayor, más visible, más cercano, más astronómico, con rara inminencia de eclipse próximo; sol de verdad, de belleza y de sabiduría profundas y raras, con apariencia lijera de disco traslúcido... - 1942-a1958 Jiménez, J. R. Españoles [1987] Esp (CDH
)
Ya viene, verde, la primavera, y en parajes de agua, en que los chopos palmotean incansables, nerviosos, con sus hojitas nuevas, suena la gaita, —rueda la danza. - 1942-a1958 Jiménez, J. R. Españoles [1987] Esp (CDH
)
En el azul puro, tras los chopos seguidos, como en Bocklin, las nubes blancas, redondas, se desvanecen, pasan aprisa.
- 1942-a1958 Jiménez, J. R. Españoles [1987] Esp (CDH
)
Después, Federico García Lorca se perdió entre la baraúnda de «La Colina de los Chopos», Residencia de Estudiantes. De vez en cuando oía yo desde mis casas Lista, 8, azotea; Velázquez, 96; Padilla, 38, un grito agudo suyo en el ámbito de la sierra. Recuerdo fijamente una tarde en que vimos morir el sol en un banco entre los chopos. Rafael Alberti, él y yo entre los dos. - 1942-a1958 Jiménez, J. R. Españoles [1987] 199 Esp (CDH
)
Recuerdo fijamente una tarde en que vimos morir el sol en un banco entre los chopos. Rafael Alberti, él y yo entre los dos. - 1958 Martín Gaite, C. Visillos [1958] Esp (CDH
)
Desde la puerta del cementerio, qué bien se veía el campo y la fila de chopos del río. Candela sacó las flores y los paquetes de la limpieza y entramos. - 1959 Ridruejo, D. Dentro del tiempo [1959] Esp (CDH
)
Avanza una hilera de hombres con altos pendones, como chopos andantes que van a cruzarse con los chopos fijos, sin viento, de la carretera. - 1959 Ridruejo, D. Dentro del tiempo [1959] Esp (CDH
)
Avanza una hilera de hombres con altos pendones, como chopos andantes que van a cruzarse con los chopos fijos, sin viento, de la carretera. - 1959 Ridruejo, D. Dentro del tiempo [1959] Esp (CDH
)
Pero también aquel otro, completamente humano, allá abajo, en Ronda, donde todo —montañas, palmeras, pinares, encinas, olivos— permanecía impasible y sólo agonizaban unos álamos y unos chopos, muriendo para renacer. - 1959 Ridruejo, D. Dentro del tiempo [1959] Esp (CDH
)
Los chopos y álamos desvelados, mondos, conmovedoramente escuetos. El enebro achaparrado, la retama mustia, el helecho corrompido ya, el musgo sombrío sobre el barrizal de las hojas muertas. Brillos de hielo junto a las matas en sombra. - 1960 Cunqueiro, Á. Mocedades Ulises [1970] Esp (CDH
)
Los caminos rodean la colina en círculos concéntricos y para pasar de uno a otro, hay que hacerlo por el radio de la vereda real, con chopos en ambas cunetas. - 1960 Pz Sáenz, T. Geogr agrícola Esp [1960] 222 Esp (CDH
)
él impera en la Galicia central y oriental, resistiendo el avance del pino, aunque cediendo paso en riberas y hondones frescos a los bosquecillos y ringleras de álamos, sauces, chopos, alisos (ameiros), adensados en alamedas, pobedas y alisedas. - 1960 Pz Sáenz, T. Geogr agrícola Esp [1960] Esp (CDH
)
y el fresno, álamos, chopos y sauces flanquean las riberas fluviales. El hayedo y el Quercus robur transponen la divisoria cantábrica a lomos de los macizos ibéricos, pero es corta su penetración en Castilla, desplazados por el tocio. - 1960 Pz Sáenz, T. Geogr agrícola Esp [1960] 258 Esp (CDH
)
En la margen derecha del Orbigo, entre éste y el río Luna; antepaís de la alta montaña y de tránsito a la España árida, con lluvias todavía por encima de los 800 mm.; vegas frescas, de tierra diluvial, cerealícolas, hortícolas y de pastos jugosos, bien poblada de árboles de ribera (chopos); importante producción de patata y de remolacha; gran rendimiento triguero (30 y 40 Qm./Ha.) y de heno en prados permanentes; se han introducido recientemente el tabaco, el lúpulo y la menta.
- 1960 Rosales, L. Cervantes [1960] Esp (CDH
)
Una gran parte de mi vida se ha ido haciendo y rehaciendo con ella, una gran parte de mi vida es consecuencia de esta amistad, una gran parte de mi vida se actualiza por el hecho de escribir donde escribo, y mirar este cielo, este paisaje urbano tan distinto del mío, esta línea de chopos, este asilo, esta antena de radio, que estoy mirando ahora. - 1960 Rosales, L. Cervantes [1960] 366 Esp (CDH
)
Don Quijote no tiene demasiado parecido con Fernando VII, con un triángulo o con un chopo, pero es real lo mismo que ellos. - 1961 Aub, M. Calle Valverde [1985] 490 Esp (CDH
)
. ¡Qué bonito verde claro! Un mazo de chopos. ¡Qué bien se ven así, en el cielo, no como en Madrid sobre fondo de piedra tallada! - 1961 Gironella, J. M. Muertos [1989] Esp (CDH
)
No le gustaba el sesgo que tomaban los acontecimientos y le dijo al jefe socialista gerundense: «Mi querido amigo Casal, observa las ramas de esos chopos. Pronto florecerá la primavera. ¡Te juro que París, en primavera, es un espectáculo incomparable!»Antonio Casal, en su fuero interno, acusó a Julio de desertor, pero el coronel Muñoz salió en su defensa [...].
- 1962 Aleixandre, V. Vasto dominio [1978] Esp (CDH
)
/ Abierto el ojo, la pupila enfréntase / con masa verde, y toma, toma lento / allí su campo; en él ingresan sombras, / hojas variables de los finos chopos, / luego una piel rayada, el lomo tenso, / después un son, un paso triste de mujer: las olas. - 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
Se cría en los troncos de los chopos, sauces, hayas, robles, encinas, etc., en los bosques húmedos de la mayor parte del país. - 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
Las flores de las coníferas son constantemente unisexuales, es decir, machos o hembras; las masculinas tienen el aspecto de los gatillos de ciertos chopos y sauces, aunque por lo común son más cortas y sin vello alguno, con los estambres formados por una hojita, a manera de escama, y con los saquitos de polen en número de 2 a 20, situados en su cara inferior.
- 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
Esta familia se compone de unas 200 especies de plantas leñosas, en casos excepcionales, herbáceas, por lo regular arbóreas o arbustivas, 30 de las cuales pertenecen al género de los chopos o pópulos, y las restantes son sauces. - 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
Sinonimia cast., álamo negrillo o, simplemente, negrillo, pópulo, pobo, chopo, chopo mosquitero;
- 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
Sinonimia cast., álamo negrillo o, simplemente, negrillo, pópulo, pobo, chopo, chopo mosquitero; - 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
Se cría principalmente sobre los manzanos, perales, chopos y otros árboles de hoja caediza del norte del país, desde el extremo oriental de los Pirineos hasta Portugal, raras veces en el Sur; la variedad laxum, sobre el pino de alepo, el negral y el albar de gran parte de la Península, desde los Pirineos hasta Andalucía. - 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
Para combatir la epilepsia, por ejemplo, se recomendaba concretamente el muérdago de tilo; el de chopose considera más tóxico que el de manzano, y el del peral aún más activo. - 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
La zarceta se cría en los sotos, a menudo a la sombra de los álamos y chopos. - 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
Se cría en los lugares aclarados de los encinares y robledales, en los barrancos, a la vera de las corrientes, con chopos y alisos, y, en el Norte, en los setos y ribazos, con árboles residuales; se extiende por todo el Pirineo y montes cantábricos, de extremo a extremo de la Península, así como en las montañas de la mitad septentrional de España. - 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
port. y gall., digital, dedaleira, luvas de Nossa Senhora, luvas de Santa Maria, caralhotas, abeloura, beloura, abeloeira, teijeira, tróculos, trocles, tracles, estoirotes, estraques, nenas (las flores, copos de nenas), maias, caçapeiro, estourafoles; palitroques, belitroques, bilitroques, estraloques, alcroque, cloque, croches, croqueles, herba dos croqueles, troque, herba dos troques, sanxoans, abeluria, herba da cobra (en Francia, dés de couleuvre, esto es, dedales de culebra), chopo negro (chopo es el verbasco); cat., digital, didals, didalera, guantera (en francés, gantelée, gantelets, de Notre-Dame voz anticuada), bragues ("bragos") de cucut, en Sant Ponç, de l'Hérault, boca de llop (gueule de loup, en Normandia, o gorge de lu, en otras comarcas); vasc., kukuprraka, kukufraka ("calzón de cuco"), kukuporru ("puerro de cuco"), txilintxa, azkutai, sukharr-belarr ("hierba de la fiebre"), errebelarr, benda, Joane-belarr. - 1948-1963 Delibes, M. Mortaja [1970] Esp (CDH
)
La ladera se desplomaba en cárcavas profundas hasta el cauce del río, que rebrillaba al fondo entre dos hileras de chopos moribundos. - 1948-1963 Delibes, M. Mortaja [1970] Esp (CDH
)
Aun los chopos se revestían de una hoja amarilla y decadente. Sin embargo, el sol era demasiado luminoso para un día de octubre. - 1948-1963 Delibes, M. Mortaja [1970] 171 Esp (CDH
)
Abajo, ciñendo el campanario, se diseminaba el pueblo con sus modestas casas de adobe aplastadas contra la tierra. El río brillaba entre los chopos. - 1948-1963 Delibes, M. Mortaja [1970] Esp (CDH
)
El sol andaba en lo alto demasiado vivo y el río espejeaba en la hondonada entre dos hileras de rígidos chopos. - 1948-1963 Delibes, M. Mortaja [1970] 63 Esp (CDH
)
Los chopos de las márgenes volcaban una sombra tenue y fantasmal sobre las aguas quietas. El cebollero y la codorniz apenas se oían ahora, eclipsadas sus voces por las gárgaras estruendosas de la Central. - 1963 Faus, A. DiccMontaña [1963] Esp (CDH
)
Se le conoce también por el nombre de chopo. Por su rápido crecimiento actualmente se emplea para repoblar praderas y hasta para fijar terrenos cercanos a las corrientes de agua. - 1936-1964 Cernuda, L. Realidad y deseo [1994] 226 Esp (CDH
)
/ Pero escucho; resuena / Por el aire delgado, / Estelar melodía, / Un eco entre los chopos. - 1936-1964 Cernuda, L. Realidad y deseo [1994] Esp (CDH
)
/ Un suspiro no es nada, / Como tampoco es nada / El viento entre los chopos, / La bruma sobre el mar / O ese impulso que guía / Un cuerpo hacia otro cuerpo. - 1936-1964 Cernuda, L. Realidad y deseo [1994] Esp (CDH
)
/ Vas en la blanca nube que orlándose de fuego / De un dios es ya el ala transparente; / En la blanca ladera, por el valle / Donde velan, verdes lebreles místicos, los chopos; / En la blanca figura de los hombres, / De vivir olvidados con su sueño y locura; / En todo pasas tú, sombra enigmática, / Y quedamente suenas / Tal un agua a esta fiebre de la vida. - 1936-1964 Cernuda, L. Realidad y deseo [1994] Esp (CDH
)
/ Algunos chopos secos, llama ardida / Levantan por el campo, como el humo / Alegre en los tejados de las casas. - 1936-1964 Cernuda, L. Realidad y deseo [1994] 286 Esp (CDH
)
Así está el chopo / Entre encinas robustas. - 1936-1964 Cernuda, L. Realidad y deseo [1994] Esp (CDH
)
/ Te descubrí, parejo al chopo tierno / De esbelta plata verde estremecida / Al viento matinal junto a la fuente, / Jugando por los prados de la tierra. - 1936-1964 Cernuda, L. Realidad y deseo [1994] 359 Esp (CDH
)
/ Al alba el mar pulía vuestros cuerpos, / Puros aún, como de piedra oscura; / La música a la noche acariciaba / Vuestras almas debajo de aquel chopo. - 1936-1964 Cernuda, L. Realidad y deseo [1994] 363 Esp (CDH
)
/ Luego brote inconsciente, revestida / Del tronco esbelto y gris, con ramas leves, / Todas verdor alado, de algún chopo, / Hijo feliz del viento y de la tierra, / Libre en su mundo azul, puro tal lira / De juventud y amor, vivo sin tiempo.
- 1936-1964 Cernuda, L. Realidad y deseo [1994] 367 Esp (CDH
)
[...] Ante un chopo con sol en primavera / Los sueños del poeta, susurras cómo el sueño / Es de esta realidad la sombra inútil. - 1936-1964 Cernuda, L. Realidad y deseo [1994] Esp (CDH
)
Por tierra está aquel chopo, / La sombra que a tu lado contemplabas, / En el aire la cima hacia las nubes, / Cuando el verano, como pausa del tiempo, / Sobre su hierba al sol te mantenía. - 1936-1964 Cernuda, L. Realidad y deseo [1994] 390 Esp (CDH
)
/ De tu alentar al alentar del chopo / Corría una hermandad, y era consuelo / Confiar esperando enamorado, / Cerca así de un ahínco negado a tu destino. - 1936-1964 Cernuda, L. Realidad y deseo [1994] 390 Esp (CDH
)
/ En fragmentos ahora arde aquel chopo, / A tu cuerpo de invierno con su llama dando / Compañía, tibieza del amor que falta / A nuestro lado, y de llama a recuerdo / Vas, y en ambos a ti solo te encuentras. - 1964 Otero, B. de Que trata de España Expresión y reunión Esp (CDH
)
Patria lejana, dónde / tus torres de poniente, / las ramas de los olmos / altos, grandilocuentes, / tus pardos altozanos / que el viento azul envuelve, / las hojas de tus chopos / sortijeando verdes, / tus ciudades decrépitas / (como en sentencia breve / dijo Antonio Machado), / tus tristes, lentos trenes / que vienen y no van / a parte alguna, dónde / la rosa de tus nieves / bellas, el encarnado / cruel de tus claveles, / el rostro de tus hombres / que hablan como les vienen / las palabras, oh patria / muda, oh silenciosa / meseta donde siempre / enterraré mis ojos / por lejos que te sueñe. - 1965 Chueca Goitia, F. HArquitectura española [1965] Esp (CDH
)
Es la imposible y codiciada meta de los altos chopos que se espigan sin conseguirla. Punzan el cielo los conos azules de pizarra, como gótico concurso de damas empingorotadas que presenciaran desde su sitial el amplio palenque de Castilla en ocasión de justas y torneos. - 1965 Escobar, J. Itinerario cocinas Castilla [1968] Esp (CDH
)
Anda el Duero a sus anchas entre álamos, chopos, fresnos, negrillos y juncales, sorbiendo los colores del cielo. Vibra en la paz una inmensa y acorde melodía. - 1965 Escobar, J. Itinerario cocinas Castilla [1968] Esp (CDH
)
El mozo enganchó las mulas al carro, preparó los pellejos, llenó las alforjas para hacer por la vida, y un día de San Eugenio, cuando los chopos encienden los oros de la otoñada, salió de madrugada carretera adelante. - 1965 Escobar, J. Itinerario cocinas Castilla [1968] Esp (CDH
)
Por allí no corría ningún río, ni tiznaba el suelo el ferrocarril, y la calzada real iba ya lejos de estos predios, escoltada a trozos por soberbios chopos. - 1965 Escobar, J. Itinerario cocinas Castilla [1968] Esp (CDH
)
Si bien el Duero quedaba abajo, entre chopos, huertas, pinos y viñas, arriba, en donde hallé reposo, no andaba lejos el Esgueva, que al llegar a Valladolid, sin que sepamos la causa, cambia de sexo. - 1965 Escobar, J. Itinerario cocinas Castilla [1968] 239 Esp (CDH
)
Hasta el aire quedó detenido, y los propios chopos de la ribera del río parecían prestar oídos a un unánime anhelo, sobrecogidos en la emoción. - 1965 García Pavón, F. Liberales [1965] Esp (CDH
)
Ante la fachada principal un cenador rodeado de chopos y bancos de piedra. Junto al edificio, pozo de aljibe con abrevadero. La casa, grandona y baja, no tenía especial carácter. - 1965 García Pavón, F. Liberales [1965] 194 Esp (CDH
)
Entre sus manos, el pino, el álamo, la sabina, el chopo o el olmo, parecían carne viva, digna de respeto y buen trato. Hasta cuando hacía grandes clavazones en vigas y portadas movía el martillo con aire de resignación, de pedir disculpas al clavo, a la herida madera. Cuando remataba una pieza, antes que se la llevasen, quedaba contemplándola en silencio, como despidiéndola con afecto. - 1966 Goytisolo, J. Señas identidad [1996] 231 Esp (CDH
)
[...] el aburguesamiento del obrero francés preocupado tan sólo por su Citroen y sus próximas vacaciones de verano con la nobleza y dignidad intactas del sufrido trabajador español o la opulencia monótona del fértil campo normando con la escueta perspectiva —cauces secos, chopos, rastrojales— del silencioso y ascético paisaje de Castilla. - a1966 Anónimo Canciones españolas [1978] Esp (CDH
)
Los chopos de la Alameda, / unidos de siete en siete, / no tienen tanta firmeza, / como yo para quererte. - 1967 Benet, J. Región [1996] 55 Esp (CDH
)
La confluencia de los dos ríos da lugar a una amplia vega, de lujuriante y descuidada vegetación, en la que las corrientes de agua se dividen y subdividen en un sinnúmero de brazos y venas que corren en sentidos opuestos y donde el viajero —perdido entre pastos, praderas, setos de chopos y abedules— no será nunca capaz de encontrar el sendero acertado ni el abrigo seguro para pasar la noche al amparo de los mosquitos. Mortificado por un enjambre de ellos —que le acompaña como un velo de novia— toda su esperanza a la hora del ocaso se cifrará en esa banda roja que a través de la espesura define las colinas miocenas que circundan la vega y que tratará de alcanzar —antes que retroceder— cortando transversalmente por los campos anegados para ir a desfallecer entre las robustas raíces de un alcornoque elevado sobre las mansas aguas. - 1967 Benet, J. Región [1996] 62 Esp (CDH
)
Pero eso era lo que los de la República esperaban, abrigados entre los setos, entre los cauces, los sembrados de centeno sin cosechar, las hileras de chopos, distribuidos y organizados en una maraña de posiciones entre cuyas cuadrículas habían de caer forzosamente los navarros. Rodeados por casi todos los flancos y sorprendidos en aquel laberinto de cercas pronto perdieron todo sentido del avance y se limitaron a defenderse allí donde fueron detenidos, esperando en vano una resolución, una liberación o una tregua que no les fue concedida. - 1967 Benet, J. Región [1996] 76 Esp (CDH
)
Una tarde clara de octubre la mayor de sus tías le acompañó hasta la encrucijada donde paraba el coche de Macerta, una carretera flanqueada de chopos dorados y salpicada de hojas muertas de roble, del color de la sangre seca. - 1967 Benet, J. Región [1996] 128 Esp (CDH
)
Había amainado la intensidad de la tormenta; un gorrión posado en el antepecho de la ventana se sacudía las gotas de las alas y, con bruscos movimientos de su cabeza, estudiaba los árboles del otro lado de la carretera para elegir uno donde pasar la noche; en lo alto de aquellos chopos comenzaron a oírse los tímidos gorjeos de sus compañeros que, ocultos entre el follaje, le anunciaban el fin de la lluvia.
- 1967 Benet, J. Región [1996] 145 Esp (CDH
)
. Nada le preguntó; rodeada de sombras su cara —y su silueta— parecía haberse fundido con la pared que en la oscuridad aún guardaba cierta coloración purpúrea de las últimas luces de la tarde, de la misma tonalidad que las hojas marchitas de los chopos que cubrían el antepecho de la ventana.
- 1967 Benet, J. Región [1996] 209 Esp (CDH
)
El yacimiento se halla en la margen izquierda del arroyo Tarrentino, un par de kilómetros aguas arriba de su confluencia con el Torce, encerrado entre paquetes verdosos, pardos y verticales de cuarcita ordoviciense y arenisca devónica, escondido entre las fragosidades de un estrecho y zigzagueante valle cubierto en su mermada anchura de un manto de césped, unas hileras de melancólicos chopos y un sonoro y violento curso de agua apenas visible bajo un continuo seto de salgueros, abedules y maíllos, espinos y piruétanos y arces, limitado en sus dos caras por aquellas abruptas y sombrías laderas, cubiertas de urces y carquesa, roble raquítico y helecho gigante. - 1967 Benet, J. Región [1996] Esp (CDH
)
Se diría que hasta los chopos contienen la respiración, antes del escalofrío que les arrancará el follaje. - 1968 García Pavón, F. Reinado Witiza [1976] Esp (CDH
)
El río siempre mozo y remozado, entre los álamos y chopos remecidos, pasaba ignorante de las viejas aceñas que se despatarraban desde siglos sobre él y de los batanes que calló la máquina. Eran algo ajeno que puenteó sobre él por pura anécdota de un tiempo. - 1969 Asturias, M. Á. Malandrón [1969] Gu (CDH
)
Desde los cerros quetzales, puntillosos de chopos, hondos de lejanía, quemado por el fuego de volcanes, corre hacia lo más alto del país Cuchumatán, Chinabul Gemá. Trepa en las pendientes, salta en las quebradas, vuela en los abismos, rueda por arenales de cauces secos, sin más noción del tiempo que el paso de la neblina blanca, la neblina colorada, la neblina negra, mañana, tarde y noche que hacen más angustioso su no poder acortar la distancia que lo separa del Gran Mam. - 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] Esp (CDH
)
[...] gracias a ellos y a sus frondosos epígonos, monopolistas y banqueros de la recia prosa de hoy, podrás identificar y recorrer el paisaje de la fatal Península, inmortalizado gloriosamente en sus páginas
sigilosamente atraviesas esa Castilla árida y seca, requemada por el sol en verano, azotada en invierno por las ventiscas: acechas el campo recogido y absorto, los chopos del río, la primavera tarda: cerros pelados, olmos sonoros, álamos altos, lentas encinas
suenan, se desgranan una a una, las campanas del Ángelus [...].
- 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] 141 Esp (CDH
)
[...] desolación, sed del alma, rebaños trashumantes, inmóvil ruta
el camino se extiende inacabable ante la mirada berrocales / abruptos: sierras calvas: chopos enhiestos: procesión monótona y grave de pardas encinas, de verde severo y perenne
pueblos sencillos y humildes, embebidos de vieja historia [...].
- 1970 Goytisolo, J. Reivindicación [1973] Esp (CDH
)
[...] una viejuca, cabalgando un borrico, pasa y te da las buenas tardes: tu feroz carcajada se pierde en el silencio conventual del crepúsculo
mucha encina hay, Julián!: demasiado chopo, demasiado álamo!: qué hacer de esa llanura inmunda?: tanta aridez y campaneo sublevan: vete: abandona de una vez los caminos trillados [...].
- 1972 Benet, J. Viaje invierno [1989] 135 Esp (CDH
)
Años más tarde se vería a sí mismo desandándolo; sería capaz también —como un complemento de aquella cada día más aguda concordancia de una casi infantil decisión con la aceptación de un deber que, en los escasos ratos de ocio que le permitía un trabajo que la señora había renunciado a definir, cobraba nuevos y más prometedores matices— de ver las dos figuras, simétrica pero progresivamente diferenciadas con la distancia, haciendo el camino del río en sentido inverso y dándose la espalda desde aquel punto que —para una primera memoria había de quedar indeleble pero indescifrablemente grabado, para otra segunda olvidado en el acceso a la revelación— quedaría definido —un ribazo del río no distinto a cualquier otro, unos cuantos grajos que en su simulacro de fuga, decididos a emigrar a otro continente, atravesaban aquella línea de chopos y sauces que habían cubierto los cómaros *con un festón de hojas podridas— por el instante de la vacilación.
- 1972 Benet, J. Viaje invierno [1989] 154 Esp (CDH
)
[...] se diría que por primera vez el invierno engendraba su penúltima luz para alumbrar retrospectivamente todos sus días oscuros, que por primera vez tras su húmedo preparado enfocaba correctamente su lente para destacar sobre el plano del aire y las nubes recientemente superpuesto al cielo, el negro esqueleto de los chopos —desprovistos de toda carne en la radiografía hibernal— teñidos en la pudrición e instantáneamente detenidos en el momento de su desaparición [...]. - 1972 Benet, J. Viaje invierno [1989] 249 Esp (CDH
)
[...] para resolverse en silenciosas, altas y seráficas explosiones que tan sólo nimban los festones de cúmulos con la misma clase de argentado estremecimiento que recorre las copas de los chopos, únicos testigos y confidentes del epiceno y abstracto arrebato que ni siquiera conmoverá a un receloso pastor que, en campo abierto, husmea los restos de comida en el zurrón, en el propio centro de los augurios - 1972 Cunqueiro, Á. Fanto Fantini [1972] Esp (CDH
)
El signor Capovilla le mostraba a Fanto el verde llano que cruzaba sinuoso el río entre chopos y sauces, y aprovechaba para continuar con sus lecciones de astucia castrense, contándole al pupilo como allí Ubaldo Cane de Cimarrosa, la víspera de la batalla contra los pisanos, había hecho correr entre éstos la noticia de que jurara solemne no pasar el río por el puente, sino vadearlo aguas arriba [...]. - 1972 Cunqueiro, Á. Fanto Fantini [1972] 66 Esp (CDH
)
Ya no hay prados en la vallina, y han muerto los chopos de la ribera. ¡Tierra rojiza, arenisca, tierra y solamente tierra! Te dejaremos allí con víveres para un mes. - 1972 González, Á. Procedimientos narrativos Palabra sobre palabra Esp (CDH
)
/ Al caer de la tarde paseaban / por una carretera sombreada de chopos. - a1973 Neruda, P. Confieso [1993] Ch (CDH
)
Allí andaba por las calles de París, sombra quijotesca de la tierra española, anciano y vertical como un chopo de Castilla. - 1957-1974 Alvarado, S. Ciencias Naturales (5.º Bachillerato) [1974] Esp (CDH
)
Otras Apétalas interesantesson: la ortiga; el moral y la morera; la higuera; el avellano; el nogal; los sauces y los álamos, una de cuyas especies es el chopo; la espinaca, etc.
- 1974 Diosdado, Ana Los comuneros [1974] Esp (CDH
)
Pero está lleno de encinares, y hay chopos, pinos y hayas en inmensas arboledas. (Se queda unos instantes pensativa, como ausente) - 1940-a1974 Rosales, L. Contenido del corazón [1978] 19 Esp (CDH
)
Aquí, en un seto alanceado de lirios malvas, un sauce se resume entre castaños locos. Algo más lejos, los negrillos añosos ; los chopos con su frecuente tintineo de plata débil; los eucaliptos, los magnolios de olor espeso y apremiante, y allá, desnudos en la fronda, como aparece el hombro en el escote, los ciclamores que dan la flor antes de dar la hoja, y que se llaman, quizá por ello, árboles del amor. - 1940-a1974 Rosales, L. Contenido del corazón [1978] 151 Esp (CDH
)
Las ojeamos en silencio, pero quizá este silencio no es más que una alucinación, puesto que nada existe silencioso en el mundo: ni los chopos, ni la boca del muerto, ni las fotografías, ni la mirada de los ojos, ni la tierra. Ni siquiera las huellas. - 1974 Anónimo ABC, 4 de julio Material efímero 1971-1975 Esp (CDH
)
Pinos y chopos centenarios y otros árboles. A 3 Km., playa San Juan y 7 de Alicante. Aislado en sus cuatro linderos por caminos. Sobre carretera general. - 1975 Mendoza, E. Caso Savolta [1994] 189 Esp (CDH
)
Vio la cristalera corrida que daba sobre un amplio porche terminado en una escalera de barandal de piedra que descendía hasta una ondulante explanada de césped tierno —antes la explanada era un espeso bosque de árboles añosos, pero su marido, por razones que nunca llegó a exponer con claridad, había hecho talar los altivos chopos y los melancólicos sauces, los majestuosos cipreses y las coquetas magnolias, el tilo paternal y los risueños limoneros— [...].
- 1975 Rigau, A. Arboricultura [1975] Esp (CDH
)
DICOTILEDÓNEAS / Yuglandáceas: Nogal / Salicáceas: / Sauce / Chopos / Platanáceas: Plátano / Ulmáceas: Olmo / Betuláceas: Abedules / Celtidáceas: Almez [...]. / - 1975 Rigau, A. Arboricultura [1975] Esp (CDH
)
Algunas semillas pierden su poder germinativo en pocos días (sauces, chopos, etc.); otras, en cambio, lo conserven durante años (pino marítimo). - 1975 Rigau, A. Arboricultura [1975] Esp (CDH
)
En los casos en que el poder germinativo de la semilla dura poco (sauce, chopo) no hay otra solución que sembrar inmediatamente; pero advirtamos que para dichas especies no se recurre a la siembra directa, sino más bien a la de vivero, si es que no se recurre a la propagación por estacas. - 1975 Rigau, A. Arboricultura [1975] Esp (CDH
)
En la mayor parte de los casos este número puede oscilar entre tres mil plantas como mínimo hasta un máximo de cuatro mil quinientas, para el pino negro, ciprés, abeto, alerce, castaño, encina, etc.; cuando se trata de chopos, castaños de frutos, pinos domésticos, alcornoques, etc., hay que reducir considerablemente las cifras indicados y, desde luego, distanciar más los agujeros.
- 1975 Rigau, A. Arboricultura [1975] Esp (CDH
)
Así será un contrasentido la plantación de chopos o de tejos en cumbres o lugares altos y la de pinos en las hondonadas de suelo húmedo. - 1975 Rigau, A. Arboricultura [1975] Esp (CDH
)
La propagación de los árboles pueden realizarse:
1) por semillas(todas las coníferas y los árboles de hojas anchas);
2) por estacas(algunos árboles de hojas anchas: álamos, chopos, sauces, plátano, etc.);
- 1975 Rigau, A. Arboricultura [1975] Esp (CDH
)
Es necesaria la siembra inmediatamente después de la cosecha, y además también en verano de todas aquellas semillas que conservan la germinabilidad sólo por pocos días como el olmo, los chopos y los sauces. En todos los otros cotos es preferible la primavera. - 1975 Rigau, A. Arboricultura [1975] Esp (CDH
)
Se emplea para los árboles que tienen un gran crecimiento en altura del tronco (chopos, olmo, sauce, etc.). - 1975 Rigau, A. Arboricultura [1975] Esp (CDH
)
Chopos o álamos.–Que crezcan libremente según su tendencia para que su copa asuma la forma oval o cónica. Los acostumbrados despuntes podrán vigorizar la vegetación y aclarar la copa.
- 1975 Rigau, A. Arboricultura [1975] Esp (CDH
)
Álamos o ChoposPertenecenalafamiliadelasSalicáceas,géneroPopulus,L.Sonárboleselevados,amentospendientes,brácteasdivididas;hojascasitananchascomolargas,pecioloslargosaplastadosyglandulosos.
- 1975 Umbral, F. Mortal y rosa [1995] Esp (CDH
)
Digamos que el medio siglo corría ya por su segunda mitad y el espejo de la pensión reflejaba a un muchacho borroso, tan borroso como en la fotografía del colegio —aquella mañana de enero, en el patio—, y él se miraba allí las gafas insuficientes, el pelo apaisado, la boca delicada, el traje desvaído, la corbata fatigada, y las lágrimas, las lágrimas pueriles, las últimas lágrimas y el último temblor de chopo intelectual azotado por el viento primaveral del futuro. - 1976 Riaza, L. Retrato dama [1976] Esp (CDH
)
(Lírica de nuevo) ... la que corrió sobre la hojas leonadas, a pesar de que yo, como ofendida, disparé en primer lugar y mi bala fue a perderse entre las nieblas que lamían los altos chopos, puesto que mi pistola, al contrario que la suya, prefirió ver frente a ella, (Agria) no una rival (Dulce) sino una hermana... - 1976 Riaza, L. Retrato dama [1976] Esp (CDH
)
¡Pero tendrás que hablarme de la niebla sobre los chopos, de las sonoridades de las cítaras, del Bósforo bajo la magia lunar...! - 1976 Uslar Pietri, A. Oficio difuntos [1976] Ve (CDH
)
Cuando vino el ministro llamado de urgencia le dio la lista de los comprometidos. "Póngalos presos a todos."Y luego como hablando con alguien no presente: "Sigan con esa idea de ejército moderno para que vean lo que nos va a pasar. Con los viejos chopos de piedra no pasaba eso. Uno sabía a qué atenerse".
- 1979 Gil Novales, R. Doble otoño [1980] Esp (CDH
)
Planta de chopo, jaco de antología.EDUARDOColaborósumadre.
- 1979 Luca Tena, T. Renglones [1994] Esp (CDH
)
Unos chopos, agrupados en hilera, cruzaban la inmensidad; y no era difícil adivinar que alimentaban sus raíces en la humedad de un regato, cuya oculta presencia denunciaban. - 1979 Luca Tena, T. Renglones [1994] Esp (CDH
)
Los chopos que bordeaban los regatos semejaban soldados de gala presentando armas. La libertad de que gozaba Alicia le permitió adquirir gran cantidad de libros (¡todos de estudio!, ¡todos de medicina!) que la distraían de la tardanza de García del Olmo en regresar y conocer sus resultados. - 1979 Luca Tena, T. Renglones [1994] Esp (CDH
)
Al sol oblicuo del atardecer, las sombras de los altos chopos se alargaban, como si, ante la proximidad de la noche, quisiesen tumbarse a dormir. - 1980 Benet Goitia, J. Saúl [1994] 103 Esp (CDH
)
De no haberlo visto antes no será fácil identificarlo, pues nada la distingue de mil lugares semejantes y apócrifos: un pueblo donde nunca llegaron a alumbrarse más de mil fuegos y un cruce de caminos, uno de los cuales llegó a asfaltarse en parte en tiempos de una dictadura que dejó el trabajo en suspenso ante un puente de piedra de un solo arco, sobre un manso río de montaña cuya corriente casi todo el año es denunciada por unos lienzos blancos y ropas azuladas puestas a secar sobre unos estrechos prados cercados de chopos que los defienden del asalto de esas laderas de marga rojiza siempre dispuesta a cerrar la herida del agua.
- 1980 Benet Goitia, J. Saúl [1994] Esp (CDH
)
[...] los chopos retuvieron su aliento , un mirlo rezagado desapareció tras la cornisa —último participante en el juego a quien la cuenta ha cogido desprevenido y debe conformarse con ese primer y tantas veces utilizado escondrijo que ya no ofrece ninguna seguridad— para seguir el éxodo de su compañero y la quieta, solemne y somnolienta hiedra se acomodó al inesperado calderón —detenida por un instante toda actividad celular en homenaje a un ausente— que desde siglos venía reclamando.
- 1980 Benet Goitia, J. Saúl [1994] 264 Esp (CDH
)
Cómo no voy a recordarlo, a partir de ahora, pues sin duda allí se produce —en el salto del niño— una de las primeras yuxtaposiciones del deseo al acontecimiento fortuito: los chopos retuvieron su aliento, un mirlo rezagado desapareció tras una cornisa y un niño echó a correr lanzando un grito cuya nota perdería un semitono en la carrera. - 1980 Benet Goitia, J. Saúl [1994] 284 Esp (CDH
)
En todos los lugares del valle cuando un hijo del pueblo cantaba su primera misa se plantaba en la plaza una cucaña, un chopo de la mayor altura y con las ramas cortadas, con excepción de unas pocas de la punta a la que se ataba un pedazo de queso seco, y cuyo tronco antes de ser erigido era pulido y frotado con sebo. - 1981 Caballero Bonald, J. M. Toda la noche [1988] 57 Esp (CDH
)
Se levantó despacio y oyó entre las ramas de unos chopos vecinos como una espesa algarabía de pájaros despiertos a deshora, esa impresión de revivir la lejana noche en que se encontró con los ojos impávidos del mochuelo mirándola retadoramente desde un bancal, el verderón debatiéndose bajo su garra con un aleteo que parecía resonar por todo el campo como por una jaula inmensa. - 1981 Ferrero, J. Bélver Yin [1993] Esp (CDH
)
Cuando, tras darse la vuelta, Góel comprobó que Yin había desaparecido, el pánico se apoderó de él y las avenidas de bambúes, altos como chopos, se le nublaron de repente. - 1981 Val, J. M. Llegará tarde [1983] Esp (CDH
)
Reconcentrado, pero atento a los detalles, Arenas percibió que el capitán iba rígido, envarado como un chopo, irradiando una especie de seguridad en su propia circunstancia que parecía provenir de la violácea cicatriz que le partía la cara y de su poderoso revólver, a cuya cartuchera pegaba el antebrazo en un gesto de infantil satisfacción. - 1981 Val, J. M. Llegará tarde [1983] Esp (CDH
)
Estaba a la sombra de unos chopos, en un camino ocre perpendicular a la vía, que cruzaba ésta sin otro aviso que unas aspas cruzadas, blancas y negras. - 1981 Zaragoza, C. Dios playa [1982] Esp (CDH
)
Un Josechu absorto miraba los espejeantes charcos, el vuelo parabólico de los vencejos entre la cortina de agua, los bosques de chopos de un verde negruzco de puro saludables. - 1983 Fdz Suárez, Á. Pesimismo esp [1983] 193 Esp (CDH
)
O la sobriedad castellana, montañas con cabezuelos de granito y prados pequeños «donde el merino pace» y, en el valle, las hileras de chopos que guardan, con sus lanzas en alto, las riberas de ríos invisibles, y los pinos militares que descienden por la ladera sobre el llano donde amarillea el estío. - 1983 Perucho, J. Pamela [1983] Esp (CDH
)
Sonreía al hijo y le pasaba la mano por los cabellos, con el mismo amor que le manifestaba cuando, siendo niño, corría a refugiarse en sus faldas, porque la primita Gertrudis le había pegado, haciéndole caer por las escaleras del pabellón de los chopos. - 1983 Portal, M. Pago traición [1983] 95 Esp (CDH
)
Pasan las rastrojeras quemadas, las cercas de los huertos, los breves cuadros de verdura, los altos álamos, los chopos increíblemente amarillecidos, vuelan en bandadas los vencejos, un cogollo de casas se apiña en el tronco de un campanario. - 1983 Prensa ABC, 17/11/1983 [1983] Esp (CDH
)
Los chopos, que son como arcángeles en el río, se han quedado sin alas y se les ve desplumados y finos, casi arpas, blancos y delgados, enhiestos, en tropel por el valle angosto. - 1984 Berlanga, A. Gaznápira [1990] 120 Esp (CDH
)
Verdegueaba el Hoyo, las lomas de Carrahinojosa seguían salpicadas de sabinotes y enebros, pero los chopos de las Acequillas habían desaparecido y el viejo aguadero del medio era una hoya de tierra cuarteada, sin manantial, ni juncos, ni verdín; [...]. - 1984 Goytisolo, L. Estela [1984] Esp (CDH
)
Los chopos no como ahora, jóvenes las hojas y aún esquemáticas las ramas, aún no aunadas en una sola fronda resplandeciente, sino formando matizadas cortinas a uno y otro lado, con prematuros toques de amarillo, propias de un verano particularmente seco. - 1984 Prensa El País, 02/12/1985 [1984] Esp (CDH
)
En uno de los extremos, la casa, rodeada de chopos, de Dámaso Alonso, ex director de la Real Academia Española. Enfrente, dos casas de la familia Castillejos, propietaria de todo el olivar, que ha cedido parte al Ayuntamiento de Madrid a cambio de concentrar el volumen de edificación en la franja norte, y un decimotercer edificio al sur en la esquina de las calles de Alberto Alcocer y de Menéndez Pidal, cuyas obras de explanación han originado la tala de una quincena de olivos. - 1985 Merino, J. M. Orilla oscura [1995] Esp (CDH
)
Y caminaba hacia el Crucero, con las manos en los bolsillos, aterido, junto a la hilera de los chopos pelados, mientras pensaba en ella con una mezcla de deseo y de miedo, y decidía dos cosas con la misma, unánime firmeza: alejarme definitivamente de ella, y volver a verla aquella misma noche. - 1985 Merino, J. M. Orilla oscura [1995] Esp (CDH
)
La confluencia es idéntica a ésta. También allí hay mucha vegetación: chopos, alisos, saúcos, zarzales, mimbreras. A veces, al pasar por aquí, pienso que estoy otra vez en el pueblo, un día de verano, a lo mejor de niño.
- 1985 Merino, J. M. Orilla oscura [1995] Esp (CDH
)
[...] y la vi toda entera, desde las murallas a los chopos del río, desde las blancas piedras catedralicias hasta los ennegrecidos cobertizos de la estación. - 1985 Merino, J. M. Orilla oscura [1995] Esp (CDH
)
Eran reflejos en un remanso y él estaba inclinado entre los juncos, observando el raudo vuelo de una libélula, mientras el mediodía mantenía inmóviles los chopos y hasta más apagado el sonido del agua [...]. - 1985 Merino, J. M. Orilla oscura [1995] Esp (CDH
)
Fue penetrando en la media tarde cuando las largas hileras de chopos anunciaban las extensas riberas. Sobre las copas afiladas resplandecía la luz. - 1985 Prensa ABC, 07/05/1985 [1985] Esp (CDH
)
Unos cuantos chopos intentan disimular su aspecto inhóspito. Puede decirse, con harta benevolencia, que sus gradas pueden albergar a veinticinco mil personas. A partir de ese número, los excedentes han de sentarse unos sobre otros.
- 1985 Schz Espeso, G. Alas mariposas [1985] Esp (CDH
)
Pero, al cruzar el puente, sólo divisó dos grajos que levantaban el vuelo graznando sobre un rebaño de cabras con el eterno hambre entretenido en los brotes tiernos de los chopos. - 1985 Schz Espeso, G. Alas mariposas [1985] Esp (CDH
)
Pero lo que le orientó hacia el lugar donde estaba Casandra fue la dirección de la carrera de dos muchachos y un niño como de ocho años, que salieron por la parte lateral de la taberna, y atravesaron el puente y la línea de chopos del río, para precipitarse por el declive de una hondonada que hizo altavoz del nuevo alarido de Casandra. - 1985 Toharia, M. LSetas [1995] Esp (CDH
)
Nace en grupos sobre chopos viejos o sus tocones. También en otros árboles (plátanos, acacias, sauces, arces). - 1985 Toharia, M. LSetas [1995] Esp (CDH
)
Aparece en períodos lluviosos de la primavera, el verano y el otoño, siempre en el tronco de los árboles ya citados, sobre todo en los chopos. - 1986 Cebrián, J. L. Rusa [1986] Esp (CDH
)
Bajo los chopos, algunos maletillas ensayaban el pase de pecho, mientras se deslizaban en silencio corredores maduros, rebosantes sus carnes, tardíos deportistas del desencanto. - 1986 Díez Rdz, L. M. Fuente edad [1993] Esp (CDH
)
Alcanzaron la recoleta plazuela de Don Ares, en la que cuatro escuálidos chopos rivalizaban con una compungida farola, y entraron en ella soltando el baúl, dejándolo deslizarse con el impulso de la carrera sobre el pavimento. - 1986 Díez Rdz, L. M. Fuente edad [1993] Esp (CDH
)
Andarraso tendió los brazos y comenzó a caminar de un chopo a otro con andares mecánicos, el cuerpo muy inclinado hacia adelante, como si buscase algo en el suelo. - 1987 Agromayor, L. Fiestas [1987] Esp (CDH
)
Olmos, chopos, álamos y robles, revestidos sutilmente de minúsculas hojitas de un verde tierno —la primavera siempre es aquí tardía—, medio ocultan el exterior del templo, de sencilla arquitectura popular. - 1987 Agromayor, L. Fiestas [1987] 264 Esp (CDH
)
Al otro lado del tajo del río, y de los chopos, una iglesia, de foscas trazas, oscura de color y de muy recio empaque, enseñorea los tejados pardos, rojos e inclinados de Oncala. - 1987 Agromayor, L. Fiestas [1987] Esp (CDH
)
El camino, encharcado, resbaladizo, peligroso, sube y sube rodeado de álamos, de chopos, de encinas canijas, en un paisaje espléndido de montañas grises y verdes, abundantes en vegetación. - 1987 Agromayor, L. Fiestas [1987] Esp (CDH
)
Al fin se ha llegado hasta lo alto de la ermita, un lugar recogido, soleado, adornado por los mástiles erguidos de los chopos, de los arces, olmos y robles. - 1987 Agromayor, L. Fiestas [1987] Esp (CDH
)
En un marco natural impresionante, con cuevas donde anidan los buitres, con los chopos incendiados por el otoño en la ribera. San Frutos, llamado "el pajarero", alma cándida y sencilla, habitó en estos parajes y hoy día sus restos se veneran en la catedral de Segovia, siendo el patrón de la provincia. - 1987 Azúa, F. Hombre humillado [1991] Esp (CDH
)
Aprovechando un mejoramiento general de mi estado físico y químico, y en memoria de un lírico a quien segó la vida un transporte público, incluso municipal, y habida cuenta (¡habida cuenta!) de la compasión que siento por los chopos, cuya raquítica existencia ESPIRITUAL viene determinada por su ser rama, que no árbol, aun cuando todo el mundo cree lo contrario (¡destino extraordinario, verdad, vivir como rama cuando todos te toman por árbol!) [...]. - 1987 Delibes, M. Madera héroe [1994] Esp (CDH
)
La señora Felipa, como la señora Agustina, la cuñada viuda de la señora Zoa que cosía para la casa, vivía extramuros, en los suburbios, allá donde la ciudad diseminada se iba convirtiendo en campo, un campo sórdido (dos hileras de chopos delimitando la tímida acequia) de pedrizas, basuras y huertos alambrados. - 1987 Merino, J. M. Andrés Choz [1987] Esp (CDH
)
Un brazo del río desagua lentamente dentro. Alrededor se desparrama la hojarasca de los chopos tronzados.
- 1987 Merino, J. M. Andrés Choz [1987] Esp (CDH
)
Esta confianza se fue afirmando a lo largo de la tarde soleada, mientras corría al lado de Mateo, entre los chopos imitando los sonidos y las actitudes de los perros y recibiendo, ya con escasa repugnancia, la onda exultante que fluía del hombre. - 1987 Merino, J. M. Andrés Choz [1987] Esp (CDH
)
Penetró pues en la chopera y se sentó sobre la hierba, cerca del agua, en una sombra donde se sobreponían la de los chopos y la de las mimbreras. - 1987 Prensa El País, 02/02/1987 [1987] Esp (CDH
)
"Comparto el pesar de los vecinos. A mí tampoco me gusta tener que talar árboles, pero tampoco hay que exagerar las cosas. Se cortarán sólo unos 15 ejemplares, chopos y acacias, en su gran mayoría enfermos y medio secos. Y se sustituirán por sendas filas de tilos, 150 en total, que tendrán un sistema de riego subterráneo de goteo. Las obras son absolutamente necesarias para la ampliación de la calzada". - 1988 Cacho Cortés, J. Asalto poder [1993] Esp (CDH
)
Pero entonces, y sólo entonces, don Pablo tiene un gesto de rebeldía, quizá el primero de su vida, y, cuando el Gobernador termina su filípica, se mantiene erguido como un chopo castellano y, con toda dignidad, rechaza las presiones. - 1988 Jiménez Lozano, J. Grano maíz [1989] Esp (CDH
)
Y la misma casa estaba rodeada de árboles más frescos y umbrosos que los pinos: álamos y chopos o plátanos orientales corpulentos, pero sobre todo un gran nogal.
- 1988 Llamazares, J. Lluvia [1994] 11 Esp (CDH
)
Y, entonces, al contraluz amarillento y fantasmal de las linternas, mientras las manos buscan en silencio una vez más la caricia nerviosa de las armas, descubrirán entre los chopos la silueta del molino —erguido aún, a duras penas, sobre la podredumbre de la hiedra y el olvido y, luego, al fondo, recortándose en el cielo, el perfil melancólico de Ainielle: ya frente a ellos, muy cercano, mirándoles fijamente desde los ojos huecos de sus ventanas. - 1988 Llamazares, J. Lluvia [1994] Esp (CDH
)
Durante varios días, por la ventana de la cuadra, Sabina y yo le vimos recorrer los campos solitarios, inclinar a su paso las cercas de los huertos y las empalizadas, arrancar con crueldad las hojas de los chopos antes aún de que amarillearan. - 1988 Llamazares, J. Lluvia [1994] 19 Esp (CDH
)
Por el barranco abajo, se había embravecido y numerosos chopos yacían en el suelo o se inclinaban sobre él con las raíces asomando y la tierra de sus bases removida. - 1988 Llamazares, J. Lluvia [1994] Esp (CDH
)
Enroscada en la nieve, bajo el dudoso amparo de los chopos deshojados, parecía un animal ahogado y abandonado allí por el furor del río. - 1988 Llamazares, J. Lluvia [1994] Esp (CDH
)
Visto desde los montes, Ainielle continúa conservando, pese a todo, la imagen y el perfil que tuvo siempre: la espuma de los chopos, los huertos junto al río, la soledad de sus caminos y sus bordas y el resplandor azul de las pizarras bajo la luz del mediodía o de la nieve.
- 1988 Llamazares, J. Lluvia [1994] 81 Esp (CDH
)
A través de la ventana, podía ver el portalón hundido y devorado por el musgo del molino y los reflejos temblorosos de los chopos sobre el río: inmóviles, solemnes, como columnas amarillas bajo la luz mortal y helada de la luna. - 1988 Llamazares, J. Lluvia [1994] 81 Esp (CDH
)
A los lejos, sobre la línea de los montes, los tejados de Ainielle flotaban en la noche como las sombras de los chopos sobre el agua. - 1988 Llamazares, J. Lluvia [1994] 81 Esp (CDH
)
Eran las hojas muertas de los chopos, que caían, la lenta y mansa lluvia del otoño que de nuevo regresaba a las montañas para cubrir los campos de oro viejo y los caminos y los pueblos de una dulce y brutal melancolía. Aquella lluvia duró sólo unos minutos. - 1988 Llamazares, J. Lluvia [1994] Esp (CDH
)
Durante cinco o seis semanas, las hojas de los chopos borraron los caminos y cegaron las presas y entraron en mi alma como en las habitaciones vacías de las casas. - 1988 Llamazares, J. Lluvia [1994] 104 Esp (CDH
)
Ahora, la soledad estaba en todas partes, impregnaba las casas y el aire en torno a mí, y sólo junto al río, entre los avellanos y los chopos de la orilla, hallaba ya consuelo a tanta paz. - 1988 Llamazares, J. Lluvia [1994] Esp (CDH
)
Pero la compañía de los chopos me calmaba. Como en los robledales del Erata o en el pinar de Basarán, entre los árboles del río tenía siempre la impresión de no estar solo, de que había entre las sombras alguien más. - 1988 Llamazares, J. Lluvia [1994] 109 Esp (CDH
)
Recuerdo, sí, que era una tarde fría, de noviembre o diciembre (el viento descendía, helado, por el río y los chopos ya estaban deshojados), y que llevaba varias horas sin moverme de aquel sitio. - 1988 Llamazares, J. Lluvia [1994] Esp (CDH
)
Poco a poco, la noche fue cayendo sobre el río y envolviendo en su penumbra las siluetas de los chopos y mi propia incertidumbre. - 1989 Martínez, T. E. Perón [1989] 278 Ar (CDH
)
La ciudad, una vez más, se ha dejado caer en el pasado, y si no fuera porque los chopos brillan con su verdor intacto, si no aparecieran en las ventanas tenues cabezas vivas, el General sentiría que Madrid, este refugio último de su vejez, está desapareciendo en el maelstrom de los tiempos; que Madrid retrocede hacia las oquedades de la historia, llevándoselo a cuestas. - 1989 Prensa ABC, 05/05/1989 [1989] Esp (CDH
)
Como no hay coches y casi no hay personas, nos damos cuenta de que en Madrid sobreviven árboles, y árboles de todas las clases: ahí, unos chopos; detrás, los plátanos de indias; en aquella esquina, acacias, y aquí, enfrente de nosotros, un par de abetos.
- 1989 Prensa ABC, 26/08/1989 [1989] Esp (CDH
)
Fuera del tiempo mira / que el tiempo pasa y muerde / violetas y jazmines / y hiedras y laureles, / la carne sonrosada, / el chopo de la orilla, el campo verde, / y sabe que la roca y las montañas / y las dulces estrellas se disuelven / en el inmenso mar y el alma llora, / que no puede morir, por lo que muere. / - 1989 Prensa El País, 01/06/1989 [1989] Esp (CDH
)
Apodos tienen desde los ayudas y mozos de espadas hasta el empresario de Las Ventas, Manuel Chopera, que nos sorprende de este modo: "No nos llaman así porque seamos muy altos, como chopos —como algunos piensan—, sino que mi abuelo Severino Martínez tenía una cuadra de caballos en San Sebastián y junto a la finca montaron, a principios de siglo, una cervecería holandesa. A las jarras típicas de cerveza con tapa de estaño se las denominaba chop. A partir de ahí, la gente le comenzó a llamar Severino el de la Chop hasta que derivó en Severino Chopera". - 1990 Colinas, A. Año sur [1990] Esp (CDH
)
Mateo le hablaba con voz grave bajo los chopos y álamos del campo de fútbol. Pasaba fugazmente de un tema a otro. Los dos habían acordado esperar a las próximas Navidades, para saber si iban a seguir aguantando la nueva vida. - 1990 Colinas, A. Año sur [1990] Esp (CDH
)
Grandes hojas amarillas —todavía jugosas— de chopo joven. Hojas aún vivas —pero ya sentenciadas— que les gustaba desgarrar por el peciolo mientras conversaban en voz baja. - 1990 Colinas, A. Año sur [1990] Esp (CDH
)
Para Jano, hablar de la Navidad en el norte era aludir a los campos cubiertos de espesa nieve, a historias de lobos y zagales en noches estrelladas, friísimas, a las ramas heladas de chopos y mimbrales bordeando los arroyos con escarcha, a noches de cantos al calor del fuego de leña.
- 1990 Colinas, A. Año sur [1990] 66 Esp (CDH
)
Normalmente era el tronco de algún gran chopo, contra el que se apretaba, mientras que en sus pestañas las gotas de lluvia le difuminaban cada vez más el paisaje. - 1990 Colinas, A. Año sur [1990] 99 Esp (CDH
)
Los primeros en brotar fueron los álamos y los chopos que bordeaban los campos de deporte. Luego lo hicieron las moreras del canal. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] 13 Esp (CDH
)
Al final, casi veinte kilómetros al norte, la carretera traza su primera curva de importancia, se pierde brevemente entre unos chopos y descubre, al ganar otra vez el horizonte, que la melancolía vegetal de la ribera se ha quebrado de repente. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
Durante largo rato, el viajero, con las botas al hombro y una rama de chopo para ayudarse a franquear sin sobresaltos la corriente, atraviesa rabiones y tabladas atraído por el rumor creciente que llena la chopera. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] 74 Esp (CDH
)
Bajo las sombras de los chopos, la carretera está desierta —hace ya también bastante rato que pasó el último coche en dirección a La Vecilla— y, bajo las estrellas, junto a la casa del Paso, sólo la oscura sombra del viajero continúa sentada en unos troncos, fumando su cigarro, mientras recuerda con nostalgia sus primeros peninsulares fumados a escondidas y aquellos viejos trenes de su infancia que nunca se paraban y que nunca volvían. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] 86 Esp (CDH
)
Pero, por fortuna para él, la mañana todavía está empezando, la niebla sigue estancada a lo largo de la línea del Curueño y, por la carretera, pasado ya el desvío de La Mata, chopos altísimos le acompañan y guardan del calor que ya empieza a dejarse sentir en el fondo del valle. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
Los chopos de la carretera son altos y solemnes —y dan sombra a los viajeros y a los coches con sus ramas—, pero apenas le harían sombra por su parte al que el viajero encuentra ya dentro del pueblo, solitario y erguido a la orilla del río como el mástil de un barco. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
— Pues, ahí donde lo ve —le dice la señora parándose a su lado—, ese chopo salvó a un hombre de morir ahogado. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
Ese chopo lo plantó ahí donde está ahora un señor de este pueblo que ya murió hace años. El dueño de esa casa —le dice, señalando la de al lado—. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
Aunque ésta sea más corta y llevadera, y aunque la carretera y los chopos la dulcifiquen, la subida a Valdeteja no tiene mucho que envidiar a la que ayer sufrió el viajero para llegar a Valdorria collada arriba. - 1990 Llamazares, J. Río olvido [1995] Esp (CDH
)
El viajero, después de todo lo que ha oído, y de ver, sobre todo, cómo el cielo poco a poco se nublaba encima suyo llenando de misterios y de sombras las callejas y las casas de Tolibia, aprieta el paso y abandona el pueblo y, al llegar a la curva flanqueada de chopos de la Cavadura, mira hacia los dos lados y, al comprobar que nadie puede verle, se santigua. - 1990 Pombo, Á. Metro platino [1993] 263 Esp (CDH
)
Era verdad que tenía que vigilarse esa tendencia, cada vez más pronunciada con los años, de detenerse entusiasmada en el instante feliz, en la coherencia y plenitud aparente de lo real, en la belleza instantánea del macizo de petunias blancas o de un chopo verde, altísimo, tintineando en el aire. «De los árboles vengo, madre», pensó María. - 1990 Schz Dragó, F. Camino corazón [1993] Esp (CDH
)
Beber para congelar el recuerdo de Cristina, pero no para olvidarla. Buscar la carretera de Roncesvalles. Dejar la mochila a la sombra de un chopo y levantar animosamente la mano derecha con el pulgar extendido hacia Francia. - 1990 Vázquez Montalbán, M. Galíndez [1993] 20 Esp (CDH
)
. Lástima que hayan exterminado nuestros árboles, el fresno, el álamo, los sauces, los tilos, los chopos junto a las riberas y en el monte el castaño, el fresno, la haya y el roble, sobre todo el roble... - 1990 Vázquez Montalbán, M. Galíndez [1993] Esp (CDH
)
. Pero algún día me tenderé a dormir junto al chopo que escogí en lo alto de la colina, en un valle solitario de mi pueblo, a solas con mi tierra y con mi lluvia. - 1990 Vázquez Montalbán, M. Galíndez [1993] 168 Esp (CDH
)
. Estoy solo, solo con mis angustias. Pero seguiré adelante, aunque nadie me comprenda en esta Babilonia. Y algún día me tenderé a dormir junto al chopo que escogí en lo alto de la colina, en un valle solitario de mi pueblo, a solas con mi tierra y mi lluvia. - 1990 Vázquez Montalbán, M. Galíndez [1993] Esp (CDH
)
Pero ahí está el Dr. Galíndez, delgado como un chopo, estilizado por un largo gabán negro y un sombrero igualmente negro, a punto de subirse a un taxi negro que reproduce en el ángulo del guardabarros que muestra la fotografía una gigantesca «E» de España. - 1992 Leguina, J. Tu nombre envenena [1992] Esp (CDH
)
Éste, enorme y umbrío, estaba muy cuidado, con abundantes chopos y encinas. Los rosales pelados y lo gris del día daban un aire triste a la mañana. Al fondo del jardín, había un pequeño edificio tipo «bungalow». - 1992 Miralles, A. Comisaría mujeres [1994] Esp (CDH
)
¡Maldito el día en que a mis padres se les ocurrió ir de excursión al cerro de los chopos! - 1993 Cohen, E. Muerte Dulce [1993] Esp (CDH
)
— Prefiero que la casa esté en lo alto, el jardín viejo, cansado, con chopos, rosales, un huerto detrás, sin piscina ni empedrado.
- 1993 Cohen, E. Muerte Dulce [1993] Esp (CDH
)
El viento venido del lago hacía bailar las ramas de los chopos, alegres ante la sorpresa del cambio. - 1993 Cohen, E. Muerte Dulce [1993] Esp (CDH
)
Severino pasó toda la noche bajo el viejo chopo, junto a Amigo. También se vaciaron las cámaras, los congelados. Las dos mujeres ofrecieron todas las vituallas almacenadas por el viejo. - 1993 Díaz Dorado, M. D. Ordenamiento ambiental [1993] Ar (CDH
)
Se está experimentando la utilización de los desechos vegetales rurales y las excretas de animales como fuente de provisión de biogás y en algunos países, como en Suecia, se ha considerado la utilización de la vegetación intensiva en especial sauces y chopos en cuya producción se han alcanzado grandes rendimientos. - 1993 Ruiz, A. Acampar [1993] Esp (CDH
)
Tanto en bosques de pinos, como en vegas con repoblación de chopos, será muy fácil encontrar buena provisión de madera, que unida a un buen rollo de cuerda de pita comprado en alguna alpargatería, así como a una buena dosis de destreza e imaginación, dará como resultado un buen refugio. - 1993 Torbado, J. Peregrino [1994] Esp (CDH
)
Detrás del bosque de espadañas, cuyos extremos superiores empezaban a fructificar como empuñaduras cilíndricas de espadas, los chopos se agitaban blandamente entre los dedos de la brisa. - 1993 Torbado, J. Peregrino [1994] Esp (CDH
)
El hombre de la caperuza, mientras tanto, había echado a correr hacia el bosquecillo de chopos que ponía límites a la abadía, al otro lado del río. Tenía sobrada experiencia de lo que le sucede a un leproso cuando intenta discutir con hombres sanos. - 1993 Torbado, J. Peregrino [1994] Esp (CDH
)
A lo largo de una meseta desolada, el camino se curvaba sobre oteros pedregosos y se hundía en pobres vallecicos en los que crecían chopos muy derechos y ya floridos. Pequeños bosques de encinas que parecían petrificadas en su inmovilidad intentaban alegrar el áspero paisaje. - 1993 Torbado, J. Peregrino [1994] 204 Esp (CDH
)
El verde se refugiaba en algunas vaguadas secas, como asustado del sol: matorrales polvorientos y las vigorosas lanzas enhiestas de los chopos, agrupados siempre, medrosos ante una llanura tan larga.
- 1993 Escuela de Supervivencia de Madrid Supervivencia deportiva [1993] Esp (CDH
)
Las pelusas vegetales como la del chopo en primavera o el pelo del interior de algunos cardos. - 1994 Aldecoa, J. R. Mujeres de negro [1995] Esp (CDH
)
Pedaleando por la carretera llegamos a un paseo de chopos que cruzaba un prado grande y al fondo estaba la casa, blanca, con las ventanas bordeadas por un cerco rojo. - 1994 Aldecoa, J. R. Mujeres de negro [1995] Esp (CDH
)
Abajo, en lo hondo, se adivinaba apenas el Manzanares. Una fila de chopos limitaba sus orillas y se oía el silbido de los trenes del Norte pidiendo entrada en la ciudad. - 1994 García Cortázar, F. / Glz Vesga, J. M. Breve HEspaña [1994] Esp (CDH
)
Con las primeras hojas de los chopos - 1994 Regás, R. Azul [1994] 54 Esp (CDH
)
El aire todavía con reminiscencias de invierno, irisado de claridad y transparencia, mecía las escasas y diminutas hojas de los chopos, tan tierno el verde recién nacido de los campos y tan breves aún los tallos en los trigales que asomaban entre ellos las vetas de las vaguadas y los caminos. - 1994 Regás, R. Azul [1994] 168 Esp (CDH
)
Y sin embargo ella negaría ahora incluso el temblor de las hojas de los altísimos chopos que descubrió una tarde tumbada en el suelo con la cabeza apoyada en sus rodillas. - 1995 Amestoy Egiguren, I. Gernika [1996] Esp (CDH
)
El viento soplaba fuerte y hacía silbar a las hojas de los chopos al otro lado del río... (Mientras el abuelo ha iniciado su relato, ha entrado en escena Basili, que viene muy cansada. - 1995 Amestoy Egiguren, I. Gernika [1996] Esp (CDH
)
Detrás de los chopos, los juncos y los liberales, estaba el camino que conducía al poblado que queríamos tomar. - 1995 Egido, L. G. Corazón inmóvil [1995] 31 Esp (CDH
)
Debíamos de estar en la parte alta del edificio, por los escalones que habíamos subido y por el horizonte que se veía desde los ventanucos del pasillo, que abarcaba casi toda la ciudad; se podían ver los chopos limpios junto al río, que miraban al sur, más allá de los restos de la muralla medieval.
- 1995 Hernández, R. Secreter rey [1995] Esp (CDH
)
Pero, sobre todo, me maravillaban los extensos jardines y bosques de tilos, castaños de Indias, chopos, fresnos y coníferas. - 1995 Hernández, R. Secreter rey [1995] Esp (CDH
)
Allí, durante el mes de vacación de nuestra luna de miel, Ena intentó, sin éxito, hacer de mí un buen jugador de tenis en la explanada de poniente, bajo los enormes chopos y álamos. - 1995 Leguineche, M. Camino corto [1996] Esp (CDH
)
¿Será pecado enfocar a los chopos de Mashad o la tumba del mártir AlrReza, el octavo de los imanes descendientes de Mahoma?
- 1995 Leguineche, M. Camino corto [1996] Esp (CDH
)
Entre los chopos y los arrozales que amarillean veo a un musulmán que inclina la cabeza hacia la tierra en dirección a La Meca. Estamos en el valle de Cachemira con sus casas de madera y sus rosarios de pimientos colgados de las ventanas al igual que en Calahorra. - 1995 Marsillach, A. Se vende ático [1995] Esp (CDH
)
A ella le gustaba uno porque desde la ventana del dormitorio principal se veía, a lo lejos, una hilera de chopos, y él prefería otro porque daba a la piscina y lo encontraba más animado. - 1995 Pozo, R. Novia [1995] 91 Esp (CDH
)
Los cerezos y los membrillos de color de caldero, cobrizos, le hipnotizaron, aquel vergel de chopos y castaños, las higueras aún verdes, miles de jilgueros diminutos en los troncos de los pinos, las ardillas con bocas de yesca en la copa de los álamos, la alfombra de hojas amarillas, le recordaban su niñez, y más aún el río que durante las noches dejaba un monótono y constante sonido en su cauce. - 1995 Pozo, R. Novia [1995] Esp (CDH
)
Los castaños y los chopos que rodean su chalet se habían dorado de otoño, no los más lejanos, los del monte de El Pardo, pinos, encinas, sino los más próximos. - 1995 Prensa El Mundo, 29/04/1995 [1995] Esp (CDH
)
TALA DE CHOPOS.– Por otro lado, la asociación ecologista Kodepa-Taray, cuyo fin es la conservación del Parque Regional del Sureste, denunció la «tala indiscriminada» de varios chopos, de once metros de alto, en una finca agrícola de Mejorada del Campo, limítrofe con el parque, informa Efe. - 1995 Prensa Hola, nº 2651, 01/06/1995 [1995] Esp (CDH
)
Entre encinas, viñedos, chopos, acebuches y coscojos, Carlos Falcó descubrió desde muy joven que su vida estaba ligada a la tierra. - 1995 Prensa La Vanguardia, 16/05/1995 [1995] Esp (CDH
)
Hace bochorno, así que nos sentamos junto a un recodo del río, bajo unos chopos, que aquí les llaman tiemblos. Dice Benito que en estas aguas antes se pescaba un cangrejo buenísimo, "muy seleccionado". - 1995 Prensa La Vanguardia, 16/05/1995 [1995] Esp (CDH
)
Castilla enseña al viajero las ruinas de su pasado de hidalgos y curas, pero es inútil buscar lonjas o fábricas, sólo este campo hermoso, la carretera nueva surcando como un hilo plateado este paisaje inmenso, chozos y casetos cupulados, cuatro encinas, una fuente umbría bajo los chopos, las casas de adobe con sus bardas entretejidas con madera y los cimientos de canto rodado, los pórticos de las plazas como "una propiedad privada dada a la comunidad", como dice Rudofsky, las bodegas cavadas en las piedras de las laderas donde hoy se sientan a merendar los veraneantes, los colmenares exhibiéndose. - 1995 Prensa La Vanguardia, 28/04/1995 [1995] Esp (CDH
)
Este acto de exaltación botánica se viene celebrando desde 1992, año en que se plantaron 17 ejemplares; al siguiente, 21, y por fin, 29, en la postrer anualidad, siendo los chopos, los ciruelos y los granados las especies favorecidas.
- 1995 Prensa La Vanguardia, 02/08/1995 [1995] Esp (CDH
)
. El espacio contará con abundante arbolado de diversas especies: pinos, mimosas, olmos, chopos, palmeras y acacias.
- 1995 Prensa El Mundo, 29/04/1995 [1995] Esp (CDH
)
Por otro lado, la asociación ecologista Kodepa-Taray, cuyo fin es la conservación del Parque Regional del Sureste, denunció la «tala indiscriminada» de varios chopos, de once metros de alto, en una finca agrícola de Mejorada del Campo, limítrofe con el parque, informa Efe. - 1995 Schz-Ostiz, M. Infierno jardín [1995] Esp (CDH
)
Las hojas de los viejos chopos que veía desde su ventana, mezclados con unos cuantos viejísimos y retorcidos fresnos por los que ascendían las hiedras silvestres y en cuyos huecos anidaba una lechuza, estaban en sazón, atabacadas, amarillas de confitura, iluminadas por aquella luz ya oblicua, clara del sol que parecía quedarse en ellas retenido. - 1995 Schz-Ostiz, M. Infierno jardín [1995] Esp (CDH
)
El molino se encontraba rodeado por un lado de un bosquecillo de chopos, abedules y fresnos, y por otro de un terreno de huertas situado en un remanso del riachuelo que quedaba cerca de la casa, atravesado por un tramo del antiguo canal casi por completo cegado. Era una isla. - 1995 Schz-Ostiz, M. Infierno jardín [1995] Esp (CDH
)
La vista de los chopos derrumbados y de la tierra sobre su jardín le enfureció. Salió y armó un cisco importante. Habían empujado la tierra, «para hacer sitio», dijeron, y la habían echado al terreno de Eguren. - 1995 Schz-Ostiz, M. Infierno jardín [1995] Esp (CDH
)
Un día de bochorno de finales de verano, cuando todo parecía haber quedado suspendido en el aire, Martín Eguren contemplaba con interés los progresos de los chopos que había plantado contra la cerca de su terreno, que parecía haber encogido desde que estaba rodeado de casitas con jardines minúsculos. - 1996 Casares, C. Dios sillón azul [1996] 108 Esp (CDH
)
Veía a aquella chica sentada a la orilla del Miño, en un campo entre chopos, con los pies descalzos, diciéndole a él que un día serían felices en aquel lugar, cuando terminase sus estudios de doctorado, incluidos los que pensaba hacer en Alemania con aquel profesor de Berlín con quien venía carteándose desde hacía tiempo. - 1996 Prensa El País, 22/07/1996 [1996] Esp (CDH
)
Precisamente su amigo Lisardo y otros miembros de la familia celebraban bajo los chopos situados a la orilla del Gállego su cumpleaños. Habían escogido esa zona para la fiesta porque en la capital aragonesa hacía demasiado calor. - 1996 Prensa ABC Cultural, 02/08/1996 [1996] Esp (CDH
)
Por el claro camino de Roma —Mantua ya queda atrás— hay espigas de arroz, y en la fiesta del viento yo oía junto al coche jadear a los perros oscuros latinos, resbalando sus sombras por los lados en fácil versión, y veíamos campos defendidos por chopos, y granjas de piedra, esos nombres de Virgilio o de Horacio salidos de unos libros de escuela y hasta frase de Ovidio perdidas en borrones de verde, hacia algún horizonte de busto desnarigados, de ruinas con las bocas abiertas, de naves sin techo, de Césares cuyo manto es ahora de polvo, y esta voz de crujidos de la espiga es tu voz. - 1996 Arjona, R. España punta a punta [1996] Esp (CDH
)
Continuando hacia la orilla del río, en el melancólico paisaje ribereño de álamos y chopos cantado por Machado se encuentra el antiguo monasterio de San Polo (C5), románico y templario (siglo XIII). Al final de la senda, sobre un risco, se alza la ermita de San Saturio (E5), barroca y decorada con frescos de Antonio Zapata. - 1997 Garrido Lagunilla, P.M. Jardines [1997] Esp (CDH
)
. Un sistemático no los clasificaría por tamaños; esa, para él, sería una clasificación «artificial»porque podría verse obligado a colocar en la misma «caja»especies con tamaños parecidos aunque no fuesen parecidas de «verdad», por ejemplo un ciprés y un chopo. Cuando el sistemático clasifica a los seres vivos trata de hacer una clasificación «natural», es decir, colocar en la misma caja o grupo a las especies que «de verdad»se parecen.
- 1997 Prensa El Mundo - Salud (Suplemento), 13/03/1997 [1997] Esp (CDH
)
Estas pelusas son semillas de chopos y otras plantas que no tienen nada que ver con el alérgico. - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
También se instala en las formaciones de ribera con sauces, chopos o alisos, si bien no llega a ocupar posiciones inmediatas al borde del cauce. - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
En otras, la rapidez de crecimiento ya citada, ligada a una buena capacidad para la regeneración vegetativa (particularmente apreciable en sauces y chopos), constituye una adaptación eficaz frente a las modificaciones que suelen producirse en la morfología de los márgenes del cauce. - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
Distintos son los taxones que pueden considerarse representativos; entre ellos señalaremos chopos, alisos y grandes sauces arbóreos (fig. 13). Todos ellos presentan gran capacidad para la regeneración vegetativa mediante brotes de cepa.
- 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
Son típicos los casos de praderas de siega en las áreas de clima eurosiberiano o los cultivos de chopo en la región mediterránea. - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
Los grandes sauces arbóreos (Salix alba y Salix fragilis), aunque de menor talla que los chopos, son relativamente comunes en el seno de las alamedas o choperas. - 1999 Lastra, M.ª T. Restaurar muebles [1999] 284 Esp (CDH
)
LUPAS O RAÍCES: Se obtienen del corte que secciona las protuberancias, originadas por tumores, de diferentes tipos de árboles. Su dibujo es de gran belleza y muy apreciado. Se encuentran en el olmo, chopo, nogal, roble, olivo...
- 1999 Lastra, M.ª T. Restaurar muebles [1999] Esp (CDH
)
Las primeras proceden generalmente de coníferas o de hoja de aguja, siendo del tipo del pino, abeto, alerce..., o bien de árboles de crecimiento rápido como el chopo, tilo, álamo...; son las más baratas y abundantes, con una coloración clara, y aunque fáciles de trabajar, se deterioran más rápidamente. - 2000 Anónimo "Busca fuego" [30-01-2000] pp. 14-15. La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)Tenían dos opciones. Una era coger dos ramas pequeñas de maderas distintas, por ejemplo de chopo y de haya, frotarlas una contra otra, y crear calor por la fricción hasta sacar chispas.
- 2005 Iwasaki, F. Neguijón 132 Pe (CDH
)
Al principio echó de menos a sus padres, los chopos plateados del río y el soberao donde invocaba sobrecogido el ánima de su hermano; aunque gracias a las historias inauditas del boticario Santiago muy pronto dejó de pensar en la soleada vega de La Rinconada. - 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)chopo1 [...] m. Nombre con el que se designan varias especies de álamos.
- 2022 Rodríguez, A. "Gestión eficiente chopos" [21-06-2022] La Nueva Crónica: Diario Leonés de Información General (León) Esp (HD)Bajo el título de ‘Choperas digitales’, durante la jornada se presentaron los resultados de los proyectos desarrollados por los investigadores de la EIAF del Campus de Ponferrada de la ULE con la empresa ‘Bosques y Ríos’, que tienen como objetivo generar herramientas digitales de utilidad en la gestión de las choperas, y que reflejan la transferencia real de conocimiento entre la universidad y la empresa, y el esfuerzo conjunto por impulsar la cadena de valor del chopo.
- s. m.
Con el modificador blanco, para referirse al árbol de hasta 30 metros de altura de tronco recto o flexuoso, copa amplia, corteza casi lisa, blanquecina y con grietas negruzcas, hojas caducas, ovales o palmeadas, con el margen dentado y de color verde por el haz y blanquecino por el envés, flores rojizas o de color amarillo verdoso, y fruto en forma de cápsula ovoide, con semillas algodonosas.Nombre científico: Populus alba .docs. (1746-2021) 11 ejemplos:- 1745-1746 Sarmiento, M. Viaje Galicia [1975] Esp (CDH
)
Hay chopo blanco, y es el verbasco o gordolobo, y hay chopo negro y es aquel casi verbasco, que tiene unas campanillas coloradas, y llaman en Galicia alcroques y sanjuanes. Búsquese el origen de alcroque. - 2021 Anónimo "Reponen árboles" [07-12-2021] La Verdad (Murcia) Esp (HD)El edil del área, Juan Pedro Torralba, explicó a LA VERDAD que a los 153 ejemplares de distintas especies del Plan Parcial Rambla hay que sumar 204 en otras áreas. Mencionó 19 unidades de álamo blanco o chopo blanco ('Populus alba') en la Alameda de San Antón, 26 de plátano de sombra ('Platanus hispanica') en avenida Reina Victoria y 5 de roble australiano ('Grevillea robusta') en Pintor Portela.
- 1745-1746 Sarmiento, M. Viaje Galicia [1975] Esp (CDH
)
Hay chopo blanco, y es el verbasco o gordolobo, y hay chopo negro y es aquel casi verbasco, que tiene unas campanillas coloradas, y llaman en Galicia alcroques y sanjuanes. Búsquese el origen de alcroque. - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Tronco grueso, blanco grisáceo; hojas verde-obscuras por el haz y plateadas por el envés, redondeado-aovadas, dentado-angulosas ó palmeado-lobuladas, de 4''-9'', con pecíolo poco comprimido. Fl. Febrero-Marzo. Chopo ó Alamo blanco. Espontánea y cultivada en toda la península. - 1917 Esteve, M. Á. "Populus Alba" [01-01-1917] p. 110 España Forestal (Madrid) Esp (HD)Esta especie, conocida con los nombres vulgares de Alamo, Alamo blanco, Chopo, Chopo blanco, Alba ó Arbre blanch en Cataluña, y Aubá en Mallorca, es un árbol que puede alcanzar hasta 30 metros de altura y 3 ó 4 de circunferencia, de corteza lisa y blanco-agrisada en los árboles jóvenes y resquebrajada á lo largo en los viejos, á lo menos en la parte inferior del tronco; ramas extendidas formando una copa amplia y bastante irregular por lo común; las hojas largamente pecioladas, suborbiculares ú ovales, dentado-angulosas, blanco-tomentosas por debajo, viniendo á ser después, algunas veces, lampiñas, las de los brotes inferiores y las de las extremidades de las ramas son grandes, palmeado-lobuladas, de un verde obscuro por encima y un bello color blanco por debajo.
- 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
Así, por ejemplo, en los grandes cursos permanentes del norte de África todavía hay choperas de Populus alba y, ya en condiciones casi predesérticas, pueden verse algunos pies de chopo blanco asociado al más generalizado Populus euphratica, que soporta mayores concentraciones de sal en el agua. Esta situación es general en el Mediterráneo meridional, extendiéndose las choperas de forma discontinua desde el occidente de Marruecos hasta las costas turcas (Taurus oriental). - 2000 Anónimo "Muere niño al caerle chopo" [15-04-2000] ABC (Madrid) Esp (HD)Óscar jugaba con varios amigos cuando, de pronto, el viento arrancó de cuajo un chopo blanco que había en el lugar. El árbol cayó encima del niño, que quedó atrapado bajo un enorme peso.
- 2021 Anónimo "Reponen árboles" [07-12-2021] La Verdad (Murcia) Esp (HD)El edil del área, Juan Pedro Torralba, explicó a LA VERDAD que a los 153 ejemplares de distintas especies del Plan Parcial Rambla hay que sumar 204 en otras áreas. Mencionó 19 unidades de álamo blanco o chopo blanco ('Populus alba') en la Alameda de San Antón, 26 de plátano de sombra ('Platanus hispanica') en avenida Reina Victoria y 5 de roble australiano ('Grevillea robusta') en Pintor Portela.
- 1745-1746 Sarmiento, M. Viaje Galicia [1975] Esp (CDH
)
Hay chopo blanco, y es el verbasco o gordolobo, y hay chopo negro y es aquel casi verbasco, que tiene unas campanillas coloradas, y llaman en Galicia alcroques y sanjuanes. Búsquese el origen de alcroque. - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Tronco grueso, blanco grisáceo; hojas verde-obscuras por el haz y plateadas por el envés, redondeado-aovadas, dentado-angulosas ó palmeado-lobuladas, de 4''-9'', con pecíolo poco comprimido. Fl. Febrero-Marzo. Chopo ó Alamo blanco. Espontánea y cultivada en toda la península. - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Chirivita... ... 905
Chopera... ... 267 y 268
Chopo bastardo... ... 186
Chopo blanco... ... 186Chopo de la Carolina... ... 186
Chopo de Virginia... ... 186
- 1917 Esteve, M. Á. "Populus Alba" [01-01-1917] p. 110 España Forestal (Madrid) Esp (HD)Esta especie, conocida con los nombres vulgares de Alamo, Alamo blanco, Chopo, Chopo blanco, Alba ó Arbre blanch en Cataluña, y Aubá en Mallorca, es un árbol que puede alcanzar hasta 30 metros de altura y 3 ó 4 de circunferencia, de corteza lisa y blanco-agrisada en los árboles jóvenes y resquebrajada á lo largo en los viejos, á lo menos en la parte inferior del tronco; ramas extendidas formando una copa amplia y bastante irregular por lo común; las hojas largamente pecioladas, suborbiculares ú ovales, dentado-angulosas, blanco-tomentosas por debajo, viniendo á ser después, algunas veces, lampiñas, las de los brotes inferiores y las de las extremidades de las ramas son grandes, palmeado-lobuladas, de un verde obscuro por encima y un bello color blanco por debajo.
- 1919 Gómez Núñez, S. "El Bierzo" [01-01-1919] p. 140 Nuestro Tiempo (Madrid) Esp (HD)Es difícil que haya otro país que sume, en el corto plano de 60 por 70 kilómetros, tal consorcio de elementos para la moderna industria, y aun se suma a esas propiedades ideales la fertilidad del suelo berciano, donde se producen toda clase de frutos, desde los cereales, legumbre y viñedos, a la pradería, hortalizas y frutas de excelente calidad; donde los árboles maderables se desarrollan con rapidez, entre otros el chopo blanco, aplicable a la fabricación de pasta para papel, y el nogal, castaño, fresno y roble, para mueblería.
- 1933 Anónimo "Suiza" [01-01-1933] p. 78 Montes e Industrias (Madrid) Esp (HD)SUIZA. JOURNAL FORESTIER SUISSE. (Número 4, abril 1933).—Sobre los bordes de los montes de Jura. Un ejemplo de plantación de chopo blanco Problemas forestales en Valais en la Edad Media.
- 1975 Tarín Iglesias, J. "Buen regalo navideño" [23-12-1975] ABC (Madrid) Esp (HD)Por su parte, la jardinería, compuesta de gran número de pinos, cipreses, eucaliptus, llorones, chopos blancos, así como todos los taludes de “dientes de león”, han sido plantados y sembrados y es de esperar que en la próxima primavera estén en su punto justo.
- 1989 Prensa ABC, 03/06/1989 [1989] Esp (CDH
)
Como las manzanas Los niños llegan como las manzanas. / Vienen del sur, / los chopos blancos saben su nombre. / También las gaviotas los conocen: / fueron ellas, seguro, / gitanas de la arena, / quienes les enseñaron el camino. / - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
Así, por ejemplo, en los grandes cursos permanentes del norte de África todavía hay choperas de Populus alba y, ya en condiciones casi predesérticas, pueden verse algunos pies de chopo blanco asociado al más generalizado Populus euphratica, que soporta mayores concentraciones de sal en el agua. Esta situación es general en el Mediterráneo meridional, extendiéndose las choperas de forma discontinua desde el occidente de Marruecos hasta las costas turcas (Taurus oriental). - 2000 Anónimo "Muere niño al caerle chopo" [15-04-2000] ABC (Madrid) Esp (HD)Óscar jugaba con varios amigos cuando, de pronto, el viento arrancó de cuajo un chopo blanco que había en el lugar. El árbol cayó encima del niño, que quedó atrapado bajo un enorme peso.
- 2021 Anónimo "Reponen árboles" [07-12-2021] La Verdad (Murcia) Esp (HD)El edil del área, Juan Pedro Torralba, explicó a LA VERDAD que a los 153 ejemplares de distintas especies del Plan Parcial Rambla hay que sumar 204 en otras áreas. Mencionó 19 unidades de álamo blanco o chopo blanco ('Populus alba') en la Alameda de San Antón, 26 de plátano de sombra ('Platanus hispanica') en avenida Reina Victoria y 5 de roble australiano ('Grevillea robusta') en Pintor Portela.
- 1745-1746 Sarmiento, M. Viaje Galicia [1975] Esp (CDH
- s. m.
Con el modificador negro, para referirse al árbol de hasta 30 metros de altura de tronco recto y erguido, copa amplia, corteza lisa, grisácea y con costillas negruzcas, hojas caducas, romboidales o triangulares, flores pequeñas de color rojizo o verdoso, y fruto en forma de cápsula ovoide de color verde; se usa habitualmente como planta medicinal;Nombre científico: Populus nigra .docs. (1746-2022) 15 ejemplos:- 1745-1746 Sarmiento, M. Viaje Galicia [1975] Esp (CDH
)
Son las campanillas purpúreas del chopo negro o verbasco negro. Su origen, de cloca, que es «campanilla», y es la digitalis de Dodoneo; llaman «sanjuanes» y por corrupción soanes (san Joanes). A las hojas o planta llaman en Lugo baloco; ¿si acaso de chameleuce (si es populus parva)?, véase. - 2022 Anónimo (H. A.) "conservación chopo cabecero" [14-06-2022] El Heraldo de Aragón (Zaragoza) Esp (HD)En el sur de Aragón, chopo cabecero es el nombre popular que recibe el chopo negro tras ser sometido a una escamonda periódica para obtener madera, combustible y forraje. Este tipo de poda que se le aplica suele engordar la parte superior del tronco, de aquí nace su nombre de 'cabecero'.
- 1797 Prensa Semanario de Agricultura (Madrid) [01-01-1797] n.º 5/ p. 67 Esp (HD)Pueden plantarse en estos terrenos el abedul, roble , fresno, falso plátano , chopo negro, &c. procurando siempre colocar los mas delicados en los parages menos expuestos. Quando la capa ó banco de tierra es poco grueso conviene formar montones de tierra al rededor de los árboles, pues así se asegura mas su arraigo.
- 1800 Anónimo "Cultivo nabos" [25-12-1800] N.º 208/ XLI Semanario de Agricultura y Artes Dirigido a los Párrocos (Madrid) Esp (HD)Prosperan los árboles trasplantados á tierra de mejor calidad, 34. En terrenos incultos, 65. De pinos y alerces, ib. De fresnos, 66. Sauces , ib. De albedul, roble, falso plátano, chopo negro, 67.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Así entre otras, se ve el olivo y la vid repetidamente mencionados, la encina común y la coscoja, el olmo, el fresno de flor, el plátano de sombrea, el azafrán, el jacinto, el cornejo, los chopos negro y blanco, el trigo y el abeto. También menciona la pradera cubierta de gamones, que existía en las Puertas del Sol (Gibraltar), y que, según él, estaba habitada por las almas de los antepasados, reflejando con esto la costumbre que los antiguos tuvieron de plantar estos vegetales en los lugares de enterramiento. - 1903 Más y Guindal, J. "Plantas textiles" [15-02-1903] n.º 60/ p. 7 Heraldo de la Industria (Madrid) Esp (HD)Del género Populus citaremos una especie: el Populus nigra L., chopo negro o álamo negro, árbol de fácil plantación y rápido desarrollo.
- 1979 [01-01-1979] (HD)Por otra parte, la Asociación de Defensa Ecología y del Patrimonio Histórico-Artístico Adelpha ha expresado su preocupación por el resultado que esta operación puede suponer para la estética de Madrid. Adelpha opina que deben utilizarse fundamentalmente especies como acacias, olmos, castaños de India, chopos negros, madroños, aligustres y celindas, especies éstas ligadas a la tradición ecológica, literaria y popular de Madrid.
- 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] 458 Esp (CDH
)
Por ejemplo, los alisos rara vez superan los 1.200 m; dentro de las choperas, Populus nigraalcanza cotas superiores a Populusalba:mientras este último no suele alcanzar los 1 – 100 m, el chopo negro supera frecuentemente los 1.500 m (más incluso en las montañas del sur de la Península).
- 2002 Ramírez, A. "Concluye reforestación monte Abantos" [23-03-2002] ABC (Madrid) Esp (HD)Entre las coníferas están el pino albar, negral, resinero y piñonero, que fueron plantadas en las zonas más altas. Entre las frondosas, plantadas en una zona intermedia, destacan el roble melojo, la encina, el abedul, el arce, el fresno, el chopo negro, el álamo blanco y el castaño, en dos zonas y en las zonas húmedas se cuidó la plantación con especies como las frondosas ripícolas, junto a los arroyos existentes.
- 2022 Anónimo (H. A.) "conservación chopo cabecero" [14-06-2022] El Heraldo de Aragón (Zaragoza) Esp (HD)En el sur de Aragón, chopo cabecero es el nombre popular que recibe el chopo negro tras ser sometido a una escamonda periódica para obtener madera, combustible y forraje. Este tipo de poda que se le aplica suele engordar la parte superior del tronco, de aquí nace su nombre de 'cabecero'.
- 1745-1746 Sarmiento, M. Viaje Galicia [1975] Esp (CDH
)
Son las campanillas purpúreas del chopo negro o verbasco negro. Su origen, de cloca, que es «campanilla», y es la digitalis de Dodoneo; llaman «sanjuanes» y por corrupción soanes (san Joanes). A las hojas o planta llaman en Lugo baloco; ¿si acaso de chameleuce (si es populus parva)?, véase. - 1797 Prensa Semanario de Agricultura (Madrid) [01-01-1797] n.º 5/ p. 67 Esp (HD)Pueden plantarse en estos terrenos el abedul, roble , fresno, falso plátano , chopo negro, &c. procurando siempre colocar los mas delicados en los parages menos expuestos. Quando la capa ó banco de tierra es poco grueso conviene formar montones de tierra al rededor de los árboles, pues así se asegura mas su arraigo.
- 1800 Anónimo "Cultivo nabos" [25-12-1800] N.º 208/ XLI Semanario de Agricultura y Artes Dirigido a los Párrocos (Madrid) Esp (HD)Prosperan los árboles trasplantados á tierra de mejor calidad, 34. En terrenos incultos, 65. De pinos y alerces, ib. De fresnos, 66. Sauces , ib. De albedul, roble, falso plátano, chopo negro, 67.
- 1825 Anónimo "Agricultura. Plantíos terrenos incultos". [01-01-1825] n.º 103/ p. 2 Gazeta de México (Ciudad de México) Mx (HD)Pueden plantarse en estos terrenos el abedul, roble, falso plátano, chopo negro, &c. procurando siempre colocar los mas delicados en los parages menos expuestos.
- 1850-1850 Rault y de Ramsault, C. de "Selvicultura. Multiplicacion del olmo" [01-01-1850] p. 9 El Agricultor Español (Madrid) Esp (HD)Mas con todo, es seguro que los dos pertenecen á la misma familia natural de las amentaceas, pero el olmo, olmus campestris, constituye la amentacea-ulmacea, árbol grande y bien proporcionado, de flor hermafrodita, raices sumamente rastreras y bastante superficiales y muy general en nuestros campos, y el álamo ó chopo negro, populus nigra, pertenece á las amentaceas salicineas, y es dioica con raices mas bien perpendiculares, que rastreras, al menos cuando el terreno lo permite, y no tan común como el primero: asi pues no hay un solo labrador en España, que no conozca bien la diferencia entre ambos, pero no por eso admiten su verdadero nombre, y si preguntamos á uno si tiene olmos en su hacienda nos contestará en seguida que no los conoce; mas llamada la atención sobré esta particularidad, vamos á ocuparnos de la multiplicacion del olmo.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Así entre otras, se ve el olivo y la vid repetidamente mencionados, la encina común y la coscoja, el olmo, el fresno de flor, el plátano de sombrea, el azafrán, el jacinto, el cornejo, los chopos negro y blanco, el trigo y el abeto. También menciona la pradera cubierta de gamones, que existía en las Puertas del Sol (Gibraltar), y que, según él, estaba habitada por las almas de los antepasados, reflejando con esto la costumbre que los antiguos tuvieron de plantar estos vegetales en los lugares de enterramiento. - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Chopo ó Alamo negro. Espontáneo y cultivado en toda la península.– Aplicaciones: Las yemas (populeon) entran en el Ungüento de este nombre y el carbón en el Polvo dentífrico carbonoso. - 1903 Más y Guindal, J. "Plantas textiles" [15-02-1903] n.º 60/ p. 7 Heraldo de la Industria (Madrid) Esp (HD)Del género Populus citaremos una especie: el Populus nigra L., chopo negro o álamo negro, árbol de fácil plantación y rápido desarrollo.
- 1926 Anónimo "España en África. Larache" [01-01-1926] n.º 20/ p. 22 Revista Hispano-Africana (Madrid) Esp (HD)Las gabas de Larache y Bu-Xarem, que forman un solo monte, y las del Jahel tienen verdadera importancia arbórea, y ya se han hecho en los dos primeros montes el desbornizamiento y limpia de los alcornoques y el aprovechamiento de las leñas de población, que se realizó construyendo bardizas de caña y plantaciones en líneas alternas de chopo negro de 25 a 3 0 metros, entre los que se han plantado eucaliptos y pino piñonero
- 1951 Ximénez Embún Glz Arnao, J. Montes [1951] Esp (CDH
)
Fig. 16.– Populus nigra (Chopo negro o común): Hojas y fruto. - 1979 [01-01-1979] (HD)Por otra parte, la Asociación de Defensa Ecología y del Patrimonio Histórico-Artístico Adelpha ha expresado su preocupación por el resultado que esta operación puede suponer para la estética de Madrid. Adelpha opina que deben utilizarse fundamentalmente especies como acacias, olmos, castaños de India, chopos negros, madroños, aligustres y celindas, especies éstas ligadas a la tradición ecológica, literaria y popular de Madrid.
- 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] 458 Esp (CDH
)
Por ejemplo, los alisos rara vez superan los 1.200 m; dentro de las choperas, Populus nigraalcanza cotas superiores a Populusalba:mientras este último no suele alcanzar los 1 – 100 m, el chopo negro supera frecuentemente los 1.500 m (más incluso en las montañas del sur de la Península).
- 2002 Ramírez, A. "Concluye reforestación monte Abantos" [23-03-2002] ABC (Madrid) Esp (HD)Entre las coníferas están el pino albar, negral, resinero y piñonero, que fueron plantadas en las zonas más altas. Entre las frondosas, plantadas en una zona intermedia, destacan el roble melojo, la encina, el abedul, el arce, el fresno, el chopo negro, el álamo blanco y el castaño, en dos zonas y en las zonas húmedas se cuidó la plantación con especies como las frondosas ripícolas, junto a los arroyos existentes.
- 2021 Puy Gallego, J. "Encina Dos de Mayo" [01-02-2021] Pág. 63 ABC (Madrid) Esp (HD)Ellas y el resto de gigantes señoriales ―los quejigos del barranco de los Robles, los alcornoques de Querada, los chopos negros de los sotos de Tejada, los fresnos de Valfrío y Trofa, los enebros del barranco de las Tejoneras― son el alma del bosque: protegen los suelos arenosos, muy sensibles a la erosión; bombean agua y nutrientes; dan sombra en verano y protección frente a las heladas en invierno; fomentan la diversidad de los pastos; endulzan el clima; regalan cobijo y alimento a los animales…
- 2022 Anónimo (H. A.) "conservación chopo cabecero" [14-06-2022] El Heraldo de Aragón (Zaragoza) Esp (HD)En el sur de Aragón, chopo cabecero es el nombre popular que recibe el chopo negro tras ser sometido a una escamonda periódica para obtener madera, combustible y forraje. Este tipo de poda que se le aplica suele engordar la parte superior del tronco, de aquí nace su nombre de 'cabecero'.
- 1745-1746 Sarmiento, M. Viaje Galicia [1975] Esp (CDH
- s. m.
Con el modificador lombardo o el complemento de Lombardía, ).para referirse al árbol de hasta 30 metros de altura de tronco recto, copa piramidal, corteza agrietada y gris, hojas caducas, romboidales y de color verde oscuro. Nombre científico: Populus Italica (Populus nigra var. Italicadocs. (1797-2022) 17 ejemplos:- 1793-1797 Fdz Moratín, L. Viaje Italia [1991] Esp (CDH
)
Llanuras mui parecidas a las grandes Landas de Burdeos, pero mui superiores en cultivo y población, cáñamo en abundancia, granos, pinares, monte de encina y roble, pedazos de camino magnífico, con grandes chopos de Lombardía a un lado y otro. - 2022 Moreno, A. "Parque" [01-06-2022] ABC (Córdoba) Esp (HD)Apunten el dato: 576 álamos blancos; 500 chopos lombardos; 64 sauces; 62 plátanos de sombra (qué dolor); 33 palmeras datileras; 28 olivos; 15 fresnos; 14 naranjos; 14 magnolios; 14 algarrobos. Y así hasta un total de 1.376 árboles.
- 1793-1797 Fdz Moratín, L. Viaje Italia [1991] Esp (CDH
)
Llanuras mui parecidas a las grandes Landas de Burdeos, pero mui superiores en cultivo y población, cáñamo en abundancia, granos, pinares, monte de encina y roble, pedazos de camino magnífico, con grandes chopos de Lombardía a un lado y otro. - 1801 Anónimo "Cartas policía" [01-01-1801] 197 Memorial Literario o Biblioteca Periódica de Ciencias, Literatura y Artes (Madrid) Esp (HD)Prefiere entre los árboles que adornan los paseos, los castaños de India, el chopo de Lombardía, y el plátano: las fuentes, los estanques y las estatuas contribuyen á su hermosura; y los bancos de piedra ó madera con sus correspondientes respaldos, las calles cubiertas con menuda arena, los ribazos y plazoletas tapizadas de floridos céspedes, y de olorosas flores, sirven para el recreo y convivencia de los ciudadanos
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Chopo lombardo, Alamo de Italia. Procedente de Oriente; cultivada. - 1900 Arcimis, A. Meteorología [1900] Esp (CDH
)
Que el aire esté en absoluta tranquilidad, es hasta cierto punto raro, y pocas veces se ve subir sin inclinarse a un lado ni a otro, el humo de las chimeneas, ni dejan de temblar las hojas de la cima, al menos del chopo lombardo, ni se presenta la superficie del mar o de un lago, como una balsa de aceite. - 1989 Anónimo "Rústicas" [27-01-1989] ABC (Madrid) Esp (HD)Vendo, Burgos, 140 metros, chopo lombardo (país).
- 2001 Escur, N. "Arboleda encontrada" [05-12-2001] 2 La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)Once ciruelos rojos o pisardi, 33 chopos lombardos, 22 plátanos, 33 almeces, 11 falsas acacias y 22 álamos piramidales reciben al ciudadano. Solamente un camino, entre el vivero, le llevará hasta el belén de este año.
- 2022 Moreno, A. "Parque" [01-06-2022] ABC (Córdoba) Esp (HD)Apunten el dato: 576 álamos blancos; 500 chopos lombardos; 64 sauces; 62 plátanos de sombra (qué dolor); 33 palmeras datileras; 28 olivos; 15 fresnos; 14 naranjos; 14 magnolios; 14 algarrobos. Y así hasta un total de 1.376 árboles.
- 1793-1797 Fdz Moratín, L. Viaje Italia [1991] Esp (CDH
)
Llanuras mui parecidas a las grandes Landas de Burdeos, pero mui superiores en cultivo y población, cáñamo en abundancia, granos, pinares, monte de encina y roble, pedazos de camino magnífico, con grandes chopos de Lombardía a un lado y otro. - 1793-1797 Fdz Moratín, L. Viaje Italia [1991] Esp (CDH
)
Los jardines son mui grandes, simétricos, con hermosas arboledas de castaños, olmos y altísimos chopos de Lombardía; algunas calles con el piso cubierto de yerba, que haze un efecto mui agradable; galerías de olmo, cipreses y murtas en formas artificiales; un laberinto, donde nos perdimos todos, como era de creer. - 1793-1797 Fdz Moratín, L. Viaje Italia [1991] 558 Esp (CDH
)
Alrededor hay hermosas calles de chopos de Lombardía, y éste es el único paseo agradable de la ciudad, puesto que los demás no merecen tal nombre. Toda esta obra fue dirigida por Julio Romano, que, habiéndose acreditado en ella de buen arquitecto, la adornó con bellas pinturas / de su mano, hechas al * fresco, dignas por cierto de mucha alabanza. - 1801 Anónimo "Cartas policía" [01-01-1801] 197 Memorial Literario o Biblioteca Periódica de Ciencias, Literatura y Artes (Madrid) Esp (HD)Prefiere entre los árboles que adornan los paseos, los castaños de India, el chopo de Lombardía, y el plátano: las fuentes, los estanques y las estatuas contribuyen á su hermosura; y los bancos de piedra ó madera con sus correspondientes respaldos, las calles cubiertas con menuda arena, los ribazos y plazoletas tapizadas de floridos céspedes, y de olorosas flores, sirven para el recreo y convivencia de los ciudadanos
- 1849 Prensa Diario Oficial de Avisos de Madrid (Madrid) [07-12-1849] 3 Esp (HD)Administracion patrimonial de Madrid.—De los viveros de la real casa de campo se procede á la venta de árboles de las clases y precios que á continuacion se espresan. Arboles. Rs. un. // Fresno comun á.... 2 // Chopo lombardo..... 2 [...] Las personas que quieran interesarse en su compra en pequeñas o grandes partidas , acudirán á dicha administracion, sita en el patio grande del Buen-Retiro.
- 1881 Anónimos "Alamos" [01-01-1881] Revista Popular de Conocimientos Útiles (Madrid) Esp (HD)Las especies más importantes son: el álamo blanco comun en España, encontrándose lozano en valles, llanuras, lugares húmedos y en tierras algo areniscas; el temblon, así llamado por lo movible de sus hojas, frecuente en muchas localidades, en las regiones medias de las cordilleras y montañas de la zona meridional, prefiriendo las exposiciones N . y NE. , vegetando en terrenos sueltos, frescos y sustanciosos; el álamo negro, cuya zona de vegetación no difiere de la del blanco, encontrándose en las vegas, valles, riberas de rios, canales, arroyos, acequias, lagos, lagunas, albercas y pantanos, en los cuales prospera y da más sombra al terreno que el chopo temblon, sirviendo su madera, que tiene bonito veteado, para hacer cajas de coche, así como la materia glutinosa que cubre las yemas es el principal ingrediente del ungüento medicinal llamado populeon; el chopo lombardo ó piramidal, bastante extendido en jardinería para formacion de calles, plantaciones lineales, para cubrir las paredes y terminar los puntos de perspectiva, y el chopo carolino, especie de adorno de gran crecimiento en altura y propio para la decoracion de jardines.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Chopo lombardo, Alamo de Italia. Procedente de Oriente; cultivada. - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Con las ramas erguidas y aproximadas al eje (Ciprés común, Chopo lombardo). - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Si, por el contrario, el eje ó tallo primario no se ramifica desde la base y continúa creciendo al par que las ramas, el conjunto presentará el aspecto arbóreo en forma de cono aguzado, si el eje crece tanto ó más que las ramas (Ciprés, Chopo lombardo) ó en forma de cono obtuso, si las ramas crecen más rápidamente que el eje (Pino aparasolado). - 1900 Arcimis, A. Meteorología [1900] Esp (CDH
)
Que el aire esté en absoluta tranquilidad, es hasta cierto punto raro, y pocas veces se ve subir sin inclinarse a un lado ni a otro, el humo de las chimeneas, ni dejan de temblar las hojas de la cima, al menos del chopo lombardo, ni se presenta la superficie del mar o de un lago, como una balsa de aceite. - 1921-1944 Glz Vázquez, E. Alimentación ganadería [1944] Esp (CDH
)
indicándose también como de una gran producción el chopo lombardo (P. piramidalis) y el de Canadá (P. monilifera). - 1956 Cela, C. J. Judíos moros cristianos [1989] 60 Esp (CDH
)
Y dos alamedas de chopos de la Lombardía. Y dos mercados a la semana y otras dos ferias al año. Y varias romerías de dulzaina y tamboril. Y algún que otro pedazo de muralla. Y el monte de la Brújula que le guarda del viento del norte. Y un cielo en el que Dios pinta rebaños merinos con las nubes. - 1962 Font Quer, P. Plantas medicinales [1962] Esp (CDH
)
italica (el chopo lombardo, o el eskizumarr de los vascos) en las choperas y junto a las carreteras de toda la Península. - 1977 Prensa Triunfo, 16/07/1977 [1977] Esp (CDH
)
El marco de estos encuentros ha sido un campamento instalado en las espléndidas florestas que bordean el llamado Campo del Polo, en las afueras de La Granja, donde, junto a dos fuentes y un río, se extienden los abedules, alisos, castaños, cedros, abetos, el chopo lombardo, el roble autóctono y el americano, arbustos varios, acacias y ciruelos silvestres. - 1989 Anónimo "Rústicas" [27-01-1989] ABC (Madrid) Esp (HD)Vendo, Burgos, 140 metros, chopo lombardo (país).
- 2001 Escur, N. "Arboleda encontrada" [05-12-2001] 2 La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)Once ciruelos rojos o pisardi, 33 chopos lombardos, 22 plátanos, 33 almeces, 11 falsas acacias y 22 álamos piramidales reciben al ciudadano. Solamente un camino, entre el vivero, le llevará hasta el belén de este año.
- 2022 Moreno, A. "Parque" [01-06-2022] ABC (Córdoba) Esp (HD)Apunten el dato: 576 álamos blancos; 500 chopos lombardos; 64 sauces; 62 plátanos de sombra (qué dolor); 33 palmeras datileras; 28 olivos; 15 fresnos; 14 naranjos; 14 magnolios; 14 algarrobos. Y así hasta un total de 1.376 árboles.
- 1793-1797 Fdz Moratín, L. Viaje Italia [1991] Esp (CDH
- s. m.
Con el modificador carolino o el complemento de la Carolina o de Virginia, para referirse al árbol de hasta 30 metros de altura de tronco gris oscuro, copa amplia o piramidal, corteza lisa, hojas caducas, grandes, con forma de corazón, con el margen dentado y de color verde, algo más pálido por el envés, flores en amentos amarillos y con los estambres rojizos; su madera se usa para fabricar pasta de papel.Nombre científico: Populus carolinensis; Populus virginiana .docs. (1807-2021) 17 ejemplos:- 1807 Boutelou, E. "Aclimatación árboles América Septentrional" [26-11-1807] N.º 569/ Pág. 5 Semanario de Agricultura y Artes Dirigido a los Párrocos (Madrid) Esp (HD)Bastará referir en apoyo de esta verdad lo que dice Mr. Fenille del plátano americano que vió en la hacienda de Malesherbes, que tenia cinco pies y tres pulgadas de circunferencia á tres pies de altura. Un chopo carolino habia adquirido en aquel mismo sitio seis pies de circuito a los veinte años de edad Añade Mr. Fenille que observó asimismo en Moret otro chopo de Virginia, cuyo tronco habia llegado en once años á cinco pies ménos dos pulgadas de circunferencia, graduando este crecimiento por el mas extraordinario de quantos hasta entonces habia notado.
- 2021 [01-09-2021] (HD)Todo fue ponerse a probar, junto con un compañero del aserradero, y comprobaron que no se les daba mal. “Nosotros teníamos dos maderas de estas, de chopo carolino, que llevaban más de dos años de secado, y esto es lo que salió”, apunta señalando dos grandes moáis, de más de dos metros de alto, que ya están terminados.
- 1807 Boutelou, E. "Aclimatación árboles América Septentrional" [26-11-1807] N.º 569/ Pág. 5 Semanario de Agricultura y Artes Dirigido a los Párrocos (Madrid) Esp (HD)Bastará referir en apoyo de esta verdad lo que dice Mr. Fenille del plátano americano que vió en la hacienda de Malesherbes, que tenia cinco pies y tres pulgadas de circunferencia á tres pies de altura. Un chopo carolino habia adquirido en aquel mismo sitio seis pies de circuito a los veinte años de edad Añade Mr. Fenille que observó asimismo en Moret otro chopo de Virginia, cuyo tronco habia llegado en once años á cinco pies ménos dos pulgadas de circunferencia, graduando este crecimiento por el mas extraordinario de quantos hasta entonces habia notado.
- 1877-1877 Soler Alarcón, M. "Corrales y parques gallinas" [01-04-1877] pág. 30 Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento (Madrid) Esp (HD)Bastará referir en apoyo de esta verdad lo que dice Mr. Fenille del plátano americano que vió en la hacienda de Malesherbes, que tenia cinco pies y tres pulgadas de circunferencia á tres pies de altura. Un chopo carolino habia adquirido en aquel mismo sitio seis pies de circuito a los veinte años de edad Añade Mr. Fenille que observó asimismo en Moret otro chopo de Virginia, cuyo tronco habia llegado en once años á cinco pies ménos dos pulgadas de circunferencia, graduando este crecimiento por el mas extraordinario de quantos hasta entonces habia notado.
- 1881 Anónimos "Alamos" [22-05-1881] págs. 87-88 Revista Popular de Conocimientos Útiles (Madrid) Esp (HD)Las especies más importantes son: el álamo blanco comun en España, encontrándose lozano en valles, llanuras, lugares húmedos y en tierras algo areniscas; el temblón, así llamado por lo movible de sus hojas, frecuente en muchas localidades, en las regiones medias de las cordilleras y montañas de la zona meridional, prefiriendo las exposiciones N . y NE., vegetando en terrenos sueltos, frescos y sustanciosos; el álamo negro, cuya zona de vegetación no difiere de la del blanco, encontrándose en las vegas, valles, riberas de rios, canales, arroyos, acequias, lagos, lagunas, albercas y pantanos, en los cuales prospera y da más sombra al terreno que el chopo temblon, sirviendo su madera, que tiene bonito veteado, para hacer cajas de coche, así como la materia glutinosa que cubre las yemas es el principal ingrediente del ungüento medicinal llamado populeon; el chopo lombardo ó piramidal, bastante extendido en jardinería para formacion de calles, plantaciones lineales, para cubrir las paredes y terminar los puntos de perspectiva, y el chopo carolino, especie de adorno de gran crecimiento en altura y propio para la decoracion de jardines
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Chopo de la Carolina. América del Norte; cultivada. - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Chopo de la Carolina... ... 186 - 1902 El Papa-Moscas "Brevis" [01-01-1902] N.º 143 / Pág. 3 El Papa-Moscas: Periódico Satírico (Burgos) Esp (HD)En los viveros han sido colocadas este año 161.407 plantas de roble; 89.943 de chopo; 18.190 de acacia; 51.390 de olmo; 18.455 de arce; 11.600 de nogal; 1000 de plátano; 3.760 de chopo carolino; 23.360 de álamo, y 180 de tilo.
- 1929 Bernal, E. "Repoblación forestal" [20-02-1929] Pág. 5 El Imparcial (Madrid) Esp (HD)En cuanto a las especies más aptas para dicha repoblación son el chopo Carolino, de gran importancia en la actualidad por su desarrollo rápido y gran aplicación industrial; el álamo blanco, eucaliptos, alguna especie de pino, álamo negro, acacia y aun cultivo abandonado y de gran importancia industrial, él bambú.
- 1972 Labat, C. "Delegación provincial Santander. Suministro plantas" [18-12-1972] Pág. 2 Boletín Oficial de la Provincia de Santander (Santander) Esp (HD)El vivero forestal del Estado, situado en el pueblo de Villapresente, Ayuntamiento de Reocín, suministrará, a los peticionarios que lo soliciten, plantón de chopo carolino, canadiense, híbrido-campeador y regenerata, castaño japonés, nogal, fresno, plátano, acacia, roble americano, abeto rojo, abeto douglas y de otras especies de ornamentación; planta de un año de eucalipto y ciprés, criada en maceta, y pino insigne, a raiz desnuda.
- 1986 Ceballos Jiménez, A. DiccNombresPlantas Esp (FG)Chopo de la Carolina: populus angulata (10).
- 1996 Morales, R. / Macía, M. J. / García Villaraco, A. Flora Ibérica Nombres vulgares Pág. 104 Esp (BD)Populus deltoides Marshall: carolina (11, 12), chopo canadiense (39), chopo carolino (39), chopo de Virginia (39), chopo del Canadá (39), choupo do Canadá (18, p 39), chopo do Missuri (18), pollancre del Canadà (c 39)
- 2021 [01-09-2021] (HD)Todo fue ponerse a probar, junto con un compañero del aserradero, y comprobaron que no se les daba mal. “Nosotros teníamos dos maderas de estas, de chopo carolino, que llevaban más de dos años de secado, y esto es lo que salió”, apunta señalando dos grandes moáis, de más de dos metros de alto, que ya están terminados.
- 1807 Boutelou, E. "Aclimatación árboles América Septentrional" [26-11-1807] N.º 569/ Pág. 5 Semanario de Agricultura y Artes Dirigido a los Párrocos (Madrid) Esp (HD)Bastará referir en apoyo de esta verdad lo que dice Mr. Fenille del plátano americano que vió en la hacienda de Malesherbes, que tenia cinco pies y tres pulgadas de circunferencia á tres pies de altura. Un chopo carolino habia adquirido en aquel mismo sitio seis pies de circuito a los veinte años de edad Añade Mr. Fenille que observó asimismo en Moret otro chopo de Virginia, cuyo tronco habia llegado en once años á cinco pies ménos dos pulgadas de circunferencia, graduando este crecimiento por el mas extraordinario de quantos hasta entonces habia notado.
- 1877-1877 Soler Alarcón, M. "Corrales y parques gallinas" [01-04-1877] pág. 30 Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento (Madrid) Esp (HD)Bastará referir en apoyo de esta verdad lo que dice Mr. Fenille del plátano americano que vió en la hacienda de Malesherbes, que tenia cinco pies y tres pulgadas de circunferencia á tres pies de altura. Un chopo carolino habia adquirido en aquel mismo sitio seis pies de circuito a los veinte años de edad Añade Mr. Fenille que observó asimismo en Moret otro chopo de Virginia, cuyo tronco habia llegado en once años á cinco pies ménos dos pulgadas de circunferencia, graduando este crecimiento por el mas extraordinario de quantos hasta entonces habia notado.
- 1881 Anónimos "Alamos" [22-05-1881] págs. 87-88 Revista Popular de Conocimientos Útiles (Madrid) Esp (HD)Las especies más importantes son: el álamo blanco comun en España, encontrándose lozano en valles, llanuras, lugares húmedos y en tierras algo areniscas; el temblón, así llamado por lo movible de sus hojas, frecuente en muchas localidades, en las regiones medias de las cordilleras y montañas de la zona meridional, prefiriendo las exposiciones N . y NE., vegetando en terrenos sueltos, frescos y sustanciosos; el álamo negro, cuya zona de vegetación no difiere de la del blanco, encontrándose en las vegas, valles, riberas de rios, canales, arroyos, acequias, lagos, lagunas, albercas y pantanos, en los cuales prospera y da más sombra al terreno que el chopo temblon, sirviendo su madera, que tiene bonito veteado, para hacer cajas de coche, así como la materia glutinosa que cubre las yemas es el principal ingrediente del ungüento medicinal llamado populeon; el chopo lombardo ó piramidal, bastante extendido en jardinería para formacion de calles, plantaciones lineales, para cubrir las paredes y terminar los puntos de perspectiva, y el chopo carolino, especie de adorno de gran crecimiento en altura y propio para la decoracion de jardines
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Chopo de la Carolina. América del Norte; cultivada. - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Chopo de la Carolina... ... 186 - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Chopo de Virginia. América del Norte; cultivada. - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Chopo de Virginia... ... 186 - 1902 El Papa-Moscas "Brevis" [01-01-1902] N.º 143 / Pág. 3 El Papa-Moscas: Periódico Satírico (Burgos) Esp (HD)En los viveros han sido colocadas este año 161.407 plantas de roble; 89.943 de chopo; 18.190 de acacia; 51.390 de olmo; 18.455 de arce; 11.600 de nogal; 1000 de plátano; 3.760 de chopo carolino; 23.360 de álamo, y 180 de tilo.
- 1904 Munar y Bennasar, J. "Arbolado público" [31-01-1904] N.º 32/ Pág. 52 Revista Balear de Ciencias Médicas (Palma de Mallorca) Esp (HD)Son especies arbóreas recomendables en estos conceptos: el tilo, el álamo piramidal, el blanco, el castaño de indias, el nogal, el plátano oriental, el chopo carolino, el almez de Virginia, el olmo, el arce, el fresno, el ailanto y otras muchas que sería ocioso enumerar en este lugar.
- 1929 Bernal, E. "Repoblación forestal" [20-02-1929] Pág. 5 El Imparcial (Madrid) Esp (HD)En cuanto a las especies más aptas para dicha repoblación son el chopo Carolino, de gran importancia en la actualidad por su desarrollo rápido y gran aplicación industrial; el álamo blanco, eucaliptos, alguna especie de pino, álamo negro, acacia y aun cultivo abandonado y de gran importancia industrial, él bambú.
- 1921-1944 Glz Vázquez, E. Alimentación ganadería [1944] Esp (CDH
)
Entre 20 y 50 kilos de ramón fija el peso Rodrigáñez para los chopos de quince a veinte años, pero comprende hasta el ramón de un diámetro máximo de un centímetro, y parece ser que el chopo de Virginia (Populus virginiana) es de los que da más cantidad y de mejor calidad, y han proporcionado árboles de esta clase de treinta años y 17 metros de altura de 5 a 6 quintales de ramaje cada tres años; indicándose también como de una gran producción el chopo lombardo (P. piramidalis) y el de Canadá (P. monilifera). - 1950 [05-03-1950] Pág. 21 (HD)Se halla a kilómetro y medio de dicha localidad, tiene diez hectáreas de extensión y están ya plantadas de chopos carolinos, dos hectáreas. El coto está afecto a la Mutualidad escolar formada por todas las escuelas de niños y niñas del pueblo.
- 1972 Labat, C. "Delegación provincial Santander. Suministro plantas" [18-12-1972] Pág. 2 Boletín Oficial de la Provincia de Santander (Santander) Esp (HD)El vivero forestal del Estado, situado en el pueblo de Villapresente, Ayuntamiento de Reocín, suministrará, a los peticionarios que lo soliciten, plantón de chopo carolino, canadiense, híbrido-campeador y regenerata, castaño japonés, nogal, fresno, plátano, acacia, roble americano, abeto rojo, abeto douglas y de otras especies de ornamentación; planta de un año de eucalipto y ciprés, criada en maceta, y pino insigne, a raiz desnuda.
- 1986 Ceballos Jiménez, A. DiccNombresPlantas Esp (FG)Chopo de la Carolina: populus angulata (10).
- 1986 Ceballos Jiménez, A. DiccNombresPlantas Esp (FG)Chopo carolino: Populus carolinensis Foug. (13).
- 1996 Morales, R. / Macía, M. J. / García Villaraco, A. Flora Ibérica Nombres vulgares Pág. 104 Esp (BD)Populus deltoides Marshall: carolina (11, 12), chopo canadiense (39), chopo carolino (39), chopo de Virginia (39), chopo del Canadá (39), choupo do Canadá (18, p 39), chopo do Missuri (18), pollancre del Canadà (c 39)
- 2021 [01-09-2021] (HD)Todo fue ponerse a probar, junto con un compañero del aserradero, y comprobaron que no se les daba mal. “Nosotros teníamos dos maderas de estas, de chopo carolino, que llevaban más de dos años de secado, y esto es lo que salió”, apunta señalando dos grandes moáis, de más de dos metros de alto, que ya están terminados.
- 1807 Boutelou, E. "Aclimatación árboles América Septentrional" [26-11-1807] N.º 569/ Pág. 5 Semanario de Agricultura y Artes Dirigido a los Párrocos (Madrid) Esp (HD)
- s. m.
Con el modificador balsámico, para referirse al árbol de hasta 30 metros de altura de copa alargada y estrecha, corteza de color gris oscuro, hojas caducas, grandes y ovadas hacia la punta, de color verde por el haz y más blanquizcas por el envés, y yemas resinosas, olorosas; se usa como planta medicinal.Nombre científico: Populus balsamífera .docs. (1850-2018) 5 ejemplos:- 1850 Seix, J. (ed.) Historia general agricultura, III 258 Esp (BD)El chopo balsámico (fig. 262 del tomo 2.º) habita generalmente en la América septentrional y en el Asia, habiendo sido encontrado por Gunlin en la parte oriental de la Siberia.
- 1881-1881 Ardila, J. de "Álamos" [01-04-1881] Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento (Madrid) Esp (HD)Fig. 19. —Chopo balsámico ó tacamaca común.
- 1881-1881 Ardila, J. de "Índice" [01-04-1881] Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento (Madrid) Esp (HD)Chopo balsámico o tacamaca común, 91.
- 1963 Glz Vázquez, E. Chopos Esp (FG)Los choposbalsámicos o balsamíferos [...] no existen espontáneos en Europa.
- 2018 Colado, P. "Diseñan test sexo peces" [29-10-2018] Muy Interesante (Madrid) Esp (HD)“Este método ya se había aplicado recientemente para determinar el sexo de un árbol, el chopo balsámico (Populus balsamifera), pero esta es la primera vez que se lleva a cabo con un animal”, explica Piferrer.
- 1850 Seix, J. (ed.) Historia general agricultura, III 258 Esp (BD)
- s. m.
Con el modificador temblón, para referirse al árbol de hasta 25 metros de altura, tronco cilíndrico y derecho, copa ancha poco espesa, corteza lisa blanquecina o cenicienta, con hojas casi redondas terminadas en punta con el margen dentado, pecíolo largo, fino y aplanado que facilita que tiemble incluso con una leve brisa; se usa como planta medicinal.Nombre científico :Populus tremula .docs. (1870-2022) 14 ejemplos:- 1870 Breñosa, R. "Problema montes" [28-02-1870] Crónica de Badajoz (Badajoz) Esp (HD)M. Werneck que ha hecho experiencias para deducir la cantidad de potasa que contienen las diversas especies arbóreas, ha encontrado las dósis siguientes de este alcali. El sauce, fresno, olmo y arce sicomoro contiene 0.003 de su peso de esta sustancia; el pino, abeto, pinabete y roble, 0.002; el haya, carpe, aliso, abedul, cornicabra, tilo, aliso y chopo tembón, 0.001.
- 1936 Mira, A. "Industria del papel. Maderas" [01-02-1936] La Gaceta de las Artes Gráficas del Libro y de la Industria del Papel (Barcelona) Esp (HD)En las riberas de algunos ríos de España se hallan otras clases de chopos, como el carolino y el del Canadá, que crecen bien, pero que dan una madera menos apreciada para fabricar pastas que la del chopo temblón.
- 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
Por su carácter esciófilo el haya compite ventajosamente con otras especies más exigentes en luminosidad, como los robles o los arces (iluminación mínima 5 % del total), o marcadamente heliófilos como el chopo temblón o el abedul (11 % del total). En los medios que le son favorables, el haya elimina a todas estas especies que son incapaces de germinar bajo su sombra. Además, bajo la sombra de otros bosques (pinares de Pinus sylvestris, robledales, acerales, etcétera), el haya germina perfectamente, desarrollándose incluso mejor que bajo su propia sombra. Tan sólo parece tener serias dificultades de germinación en la densa sombra de los abetales (fig. 14).
- 1870 Breñosa, R. "Problema montes" [28-02-1870] Crónica de Badajoz (Badajoz) Esp (HD)M. Werneck que ha hecho experiencias para deducir la cantidad de potasa que contienen las diversas especies arbóreas, ha encontrado las dósis siguientes de este alcali. El sauce, fresno, olmo y arce sicomoro contiene 0.003 de su peso de esta sustancia; el pino, abeto, pinabete y roble, 0.002; el haya, carpe, aliso, abedul, cornicabra, tilo, aliso y chopo tembón, 0.001.
- 1880 Anónimo "Flexibilidad madera" [12-12-1880] Revista Popular de Conocimientos Útiles (Madrid) Esp (HD)Son muy flexibles: el almez, la sófora, el álamo blanco y el alerce; en menor grado, el fresno, el nogal, el pino del Lord Weymouth, el arce y el chopo del Canadá; y son poco flexibles, el tilo, el chopo temblón, el olmo, la acacia de flor, el roble y el abedul.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] II, 187 Esp (CDH
)
. Corteza lisa, verdoso grisácea; pecíolos muy largosy muy comprimidos lateralmente y limbos redondeados ó aovados, lampiños por ambas caras, sinuoso-dentados, algo más anchos que largos. Fl. Febrero-Marzo. Chopo ó Alamo tamblón. N. y montañas del Centro; rara en el S. / - 1936 Mira, A. "Industria del papel. Maderas" [01-02-1936] La Gaceta de las Artes Gráficas del Libro y de la Industria del Papel (Barcelona) Esp (HD)En las riberas de algunos ríos de España se hallan otras clases de chopos, como el carolino y el del Canadá, que crecen bien, pero que dan una madera menos apreciada para fabricar pastas que la del chopo temblón.
- 1921-1944 Glz Vázquez, E. Alimentación ganadería [1944] Esp (CDH
)
[...] el avellano se encuentra desde las llanuras donde se cultiva hasta la región del haya a los 1.500 metros; el acebo en las regiones montana y subalpina; el olmo sube a 1.000 y a veces a 1.500 metros, así como a esta última altitud el chopo temblón, los sauces blanco, sarga, cabruno y colorado (éste y el cabruno hasta los 2.000), y los restantes chopos y sauces no se elevan tanto y la mimbrera no pasa de los 500 metros.
- 1921-1944 Glz Vázquez, E. Alimentación ganadería [1944] Esp (CDH
)
Entre las especies que dan buenos brotes de raíz, figuran el roble melojo, alcornoque, tilo, abedul, chopo temblón, almez, etc.; entre las que los producen de cepa, principalmente podemos citar los robles, arces, fresnos, haya, encina, aliso, etc., y entre las que dan brotes de raíz y cepa, figuran el castaño, álamo, melojo, acacia de flor, tilo, sauces, chopos, etc.
- 1974 Areilza, J. Mª. La música Los domingos de ABC, 28 de julio de 1974 Esp (CDH
)
Donde se ha cortado o perdido la encina y el pinar originarios se planta el chopo temblón o el álamo o el fresno o el castaño que verdean frondosos desde abril o mayo. Yo quise en mi curiosidad de recién llegado a estos parajes, inquirir sobre el origen de ese campaneo modesto pero llamativo como correspondiente a la sencillez del paisaje agreste. - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
Por su carácter esciófilo el haya compite ventajosamente con otras especies más exigentes en luminosidad, como los robles o los arces (iluminación mínima 5 % del total), o marcadamente heliófilos como el chopo temblón o el abedul (11 % del total). En los medios que le son favorables, el haya elimina a todas estas especies que son incapaces de germinar bajo su sombra. Además, bajo la sombra de otros bosques (pinares de Pinus sylvestris, robledales, acerales, etcétera), el haya germina perfectamente, desarrollándose incluso mejor que bajo su propia sombra. Tan sólo parece tener serias dificultades de germinación en la densa sombra de los abetales (fig. 14). - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
En efecto, es difícil imaginar un curso atlántico en cuya ribera no figure junto a alisos, chopos temblones, fresnos (Fraxinus excelsior), etcétera, algún pie de abedul, fundamentalmente en zonas de alta y media montaña, aunque alcanzando con frecuencia el propio nivel del mar. Su presencia comienza a ser menor en el territorio meridional gallego, donde, a pesar de todo, consigue alcanzar en rodales concretos altitudes inferiores a los 50 m (cerca de Tuy, en la cuenca baja del Miño). - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
En las zonas de montaña o alta montaña donde no llegan olmos, alisos, grandes sauces arbóreos (Salix alba, Salix fragilis) o los chopos citados, los márgenes de los cursos de agua mantienen algunas especies arbóreas como abedules (Betula alba, Betula pendula), fresnos (Fraxinus excelsior) o chopos temblones (Populus tremula), pero el papel dominante está representado normalmente por diferentes especies de sauces arbustivos, a los que pueden acompañar Erica arborea, distintas rosáceas, algunos arces, etcétera. - 1998 Costa, M. / Morla, C. / Sainz, H., ed. Bosques ibéricos [1998] Esp (CDH
)
Las alisedas, altitudinalmente, se desarrollan desde el nivel del mar hasta la media montaña, donde no superan normalmente los 1.200 m. Por encima de esa cota comienzan a ser reemplazadas progresivamente por arces (Acer pseudoplatanus, Acer opalus, Acer campestre), chopos temblones (Populus tremula), abedules (Betula pendula, Betula alba) o fresnos de montaña (Fraximus excelsior), a los que se asocian arbustos como avellanos, arraclanes, majuelos, cerezo-alisos (Prunus padus), brezos arbóreos (Erica arborea), peralillos (Pyrus pyraster, Pyrus cordata), etcétera. - 2002 Ramírez, A. / Serrano, M. I. "Madrid pisa el acelerador" [27-02-2002] ABC (Madrid) Esp (HD)En las cumbres destacan: piorno y enebro rastrero; en media y alta montaña, pino silvestre; en media y baja montaña, pino pináster, roble melojo o rebollo, abedul, tejo, acebo, mostajo, serbal de cazadores y chopo temblón.
- 2016 García Barbeito, A. "Memoria" [09-03-2016] ABC (Sevilla) Esp (HD)Vieja, oscurecida por el tiempo de la luz que estuvo un año mirándola en su escaparate de cristal, en la alacena, o nueva, recién traída, rubia como espeso aceite, nacida en los chopos temblones, o más oscura, en el brezo, tan sabrosa.
- 2022 Anónimo (A. C.) "Merindades" [10-06-2022] Diario de Burgos (Burgos) Esp (HD)En estos dos bosques crecerán hasta quince especies de árboles y arbustos, siempre autóctonas, con el objetivo de recuperar la biodiversidad inicial de estas tierras. Coníferas de hoja perenne y frondosas caducifolias se mezclarán en una sinfonía de tonalidades cada otoño y junto a ellas también habrá árboles que dan fruto para favorecer la presencia de fauna salvaje. Cerezos y manzanos silvestres o endrinos darán de comer a los pobladores del bosque. Pino silvestre, pino laricio, haya, abedul, arce, chopo temblón, roble rebollo, roble albar, tilo, fresno, serval de lo cazadores, serval común o mostajo ya están creciendo en Valdeporres y se mezclarán en un bosque muy alejado de las habituales reforestaciones «monoespecíficas», en las que se plantan árboles de una sola especie, habitualmente con la finalidad de obtener básicamente aprovechamientos madereros.
- 1870 Breñosa, R. "Problema montes" [28-02-1870] Crónica de Badajoz (Badajoz) Esp (HD)
- s. m.
Con el modificador bastardo, para referirse al árbol de hasta 30 metros de altura, originado por la hibridación delPopulus alba y delPopulus tremula , de tronco recto, corteza grisácea, agrietada, con hojas caducas, redondeadas y ovadas o cordiformes, de color verde oscuro, casi lampiñas por ambas caras.Nombre científico: Populus x canescens; Populus alba var. canescens .docs. (1896-2022) 8 ejemplos:- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Difiere por sus hojas ovales, festoneadas ó dentadas, agrisado-vellosas por el envés y al fin casi lampiñas. Fl. Febrero-Marzo. Chopo ó Alamo bastardo. La Mancha, Rioja y probablemente otras localidades. - 2022 Tejera, R. "Paseo árboles urbanos" [27-05-2022] Semanal Mancha Esp (HD)El taray está situado junto al kiosco, apoyado y tumbado como si fuese a caerse, cuando, según aclara Pichaco, esa es su postura natural. Y el álamo gris o chopo bastardo situado frente al colegio Santa Clara.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Difiere por sus hojas ovales, festoneadas ó dentadas, agrisado-vellosas por el envés y al fin casi lampiñas. Fl. Febrero-Marzo. Chopo ó Alamo bastardo. La Mancha, Rioja y probablemente otras localidades. - 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
)
Chopo bastardo... ... 186 - 1920 Lázaro Ibiza, B. Flora española (Tercera edición corregida y aumentada) [1920] p. 776 Esp (BD)Chopo bastardo..............8
- 1943 Llensa de Gelcén, S. "Estudio botánico-forestal chopos" [01-01-1943] p. 187 Anales Esp (HD)Las voces populares empleadas para designar este chopo son relativamente escasas: de ellas sólo hemos podido reunir las siguientes: peuplier grisaille, grisard (fr.); pioppo gatterino, albreccio, p. marchigiano (it.); álamo bastardo, chopo bastardo (esp.); alba borda (cat., en la comarca de la Baja Selva gerundense); T. copeionynñ (ruso).
- 1986 Ceballos Jiménez, A. DiccNombresPlantas Esp (FG)Chopo bastardo: Populus canescens (10)
- 1997 Alcázar Fdez-Moreno, A. Fitología gráfica p. 383 Esp (BD)CHOPO BASTARDO. Populus canescens. Álamo bastardo.
- 2002 Lpz Glz, G. A. Guía árboles arbustos ibérica [2004] p. 309 Esp (BD)La Populus x canescens (Aiton) Sm. [Pópulus por canéscens] [58b] [= Populus alba var. canescens Aiton] (álamo bastardo, chopo bastardo), árbol de hasta 30 m, es una especie muy rara en España, que se considera originada por hibridación de Populus alba y Populus tremula.
- 2022 Tejera, R. "Paseo árboles urbanos" [27-05-2022] Semanal Mancha Esp (HD)El taray está situado junto al kiosco, apoyado y tumbado como si fuese a caerse, cuando, según aclara Pichaco, esa es su postura natural. Y el álamo gris o chopo bastardo situado frente al colegio Santa Clara.
- 1896 Lázaro Ibiza, B. Flora española [1896] Esp (CDH
- s. m.
Con el modificador canadiense o el complemento de Canadá, para referirse al árbol de hasta 30 metros de altura, originado por la hibridación delPopulus alba y delPopulus carolinensis , de tronco recto o flexuoso, corteza gris o pardo-grisácea, ramas sensiblemente angulosas, hojas caducas grandes, deltoides, de base acorazonada y borde aserrado, y fruto en forma de cápsula, con semillas algodonosas; su madera se emplea en la fabricación de contrachapados y pasta de papel. .Nombre científico : Populus canadensisdocs. (1911-2021) 6 ejemplos:- 1911 Anónimo "Chopo industria papel" [29-10-1911] n.º 46 /p. 151 La Industria Nacional (Madrid) Esp (HD)De las distintas clases de chopo existentes, la más favorable al cultivo agrario y que ofrece mayores aplicaciones á la industria es el chopo del Canadá ó chopo canadiense, muy difudido en la Europa Central y aclimatado en Italia hace pocos años relativamente, efecto de la rapidez en su desarrollo, calidad de su madera y constante y creciente demanda de las papeleras
- 1999 Márquez Reviriego, V. "Comendador" [04-05-1999] p. 30 ABC (Madrid) Esp (HD)Es el fruto volador del chopo, del clon euroamericano del sexo femenino del chopo canadiense. El algodón
- 2000 Mendoza Cazorla, E. "Confederación Hidrográfica Duero. Medio Ambiente" [31-03-2000] p. 566 Boletín Oficial de la Provincia de Palencia (Palencia) Esp (HD)La autorización solicitada comprende la plantación de 240 árboles próximos al río Pisuerga, al sitio “Requejo” o “El Molino”, especie chopo canadiense, en término municipal de Torquemada (Palencia).
- 2021 Anónimo "Xinzo retira árboles mal estado" [01-05-2021] La Voz de Galicia (La Coruña) Esp (HD)De inicio, ya se han retirado tres ejemplares, dos robinias secas y un chopo canadiense, que se encontraban en mal estado. “No parque hai unha boa representación de arborado ornamental, con freixos, faias, castiñeiros de indias... Tamén foron localizados numerosos exemplares da árbore do ceo, que deben ser eliminados coa maior rapidez posible polo seu alto potencial invasor”, apuntan los expertos.
- 1911 Anónimo "Chopo industria papel" [29-10-1911] n.º 46 /p. 151 La Industria Nacional (Madrid) Esp (HD)De las distintas clases de chopo existentes, la más favorable al cultivo agrario y que ofrece mayores aplicaciones á la industria es el chopo del Canadá ó chopo canadiense, muy difudido en la Europa Central y aclimatado en Italia hace pocos años relativamente, efecto de la rapidez en su desarrollo, calidad de su madera y constante y creciente demanda de las papeleras
- 1926 Cosculluela, P. "Explotación terrenos incultos" [31-12-1926] n.º 1344/ p. 2096 El Financiero (Madrid) Esp (HD)En los suelos húmedos se cultivan principalmente las especies conocidas con el nombre vulgar de chopos, siendo las variedades más apropiadas las conocidas con los nombres de chopo lombardo, álamo blanco y chopo canadiense, adaptándose el primero a los terrenos sueltos, el segundo a los terrenos arcillosos y el tercero a los de condiciones medias; el crecimiento de los árboles y, por tanto, el rendimiento metálico para el propietario depende de la calidad del suelo y su grado de humedad.
- 1959 [03-06-1959] p. 11 (HD)En el coto de Urea, el Ayuntamiento de Burgo de Osma ha plantado 15.000 chopos canadienses, e idénticas plantaciones se han efectuado en la vega de Ucero, en la cuenca del río Nagima y en las vegas de Keiles. Se calcula que hay actualmente en toda la provincia de Soria unos tres millones de chopos
- 1999 Márquez Reviriego, V. "Comendador" [04-05-1999] p. 30 ABC (Madrid) Esp (HD)Es el fruto volador del chopo, del clon euroamericano del sexo femenino del chopo canadiense. El algodón
- 2000 Mendoza Cazorla, E. "Confederación Hidrográfica Duero. Medio Ambiente" [31-03-2000] p. 566 Boletín Oficial de la Provincia de Palencia (Palencia) Esp (HD)La autorización solicitada comprende la plantación de 240 árboles próximos al río Pisuerga, al sitio “Requejo” o “El Molino”, especie chopo canadiense, en término municipal de Torquemada (Palencia).
- 2021 Anónimo "Xinzo retira árboles mal estado" [01-05-2021] La Voz de Galicia (La Coruña) Esp (HD)De inicio, ya se han retirado tres ejemplares, dos robinias secas y un chopo canadiense, que se encontraban en mal estado. “No parque hai unha boa representación de arborado ornamental, con freixos, faias, castiñeiros de indias... Tamén foron localizados numerosos exemplares da árbore do ceo, que deben ser eliminados coa maior rapidez posible polo seu alto potencial invasor”, apuntan los expertos.
- 1911 Anónimo "Chopo industria papel" [29-10-1911] n.º 46 /p. 151 La Industria Nacional (Madrid) Esp (HD)
- 1338 Anónimo "Sepan todos Juhan de Mora" p. 349 Documentos concejo Zaragoza Esp (BD)
- 1⟶metonimias. m. Madera de chopo.docs. (1373-2016) 22 ejemplos:
- 1373 Anónimo Bienes Juan Aguarón - Inventarios aragoneses (ed. M. Serrano y Sanz, BRAE, IV, 1917, 346-349) Esp (BD)—16. Una maça corrediza, en dotze dineros. —17. Una curuenya de ballesta, en dos sueldos. —18. Dos bacias, la una fendida, de pino, i la otra de chopo, en quatro sueldos. —19. Un candelero de rueda de fierro, en hueyto sueldos.
- 2016 Ferro Veiga, J. M. Manual bienes muebles [2016] p. 1100 Esp (BD)Madera blanda: Es la más barata y ligera. El pino, ciprés, abeto, chopo o abedul forman parte de este tipo de madera, que toma su nombre de la facilidad para ser trabajada, no porque signifique que vaya a resistir poco tiempo.
- 1373 Anónimo Bienes Juan Aguarón - Inventarios aragoneses (ed. M. Serrano y Sanz, BRAE, IV, 1917, 346-349) Esp (BD)—16. Una maça corrediza, en dotze dineros. —17. Una curuenya de ballesta, en dos sueldos. —18. Dos bacias, la una fendida, de pino, i la otra de chopo, en quatro sueldos. —19. Un candelero de rueda de fierro, en hueyto sueldos.
- 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH
)
Házense las lanadas dichas en la siguiente manera: tómase una hasta de pica que sea de frexno o de otra madera, mas que sea fuerte y dura, y en ella se hinca un çoquete labrado, assí mismo, a torno, como del de los estivadores se dixo, pero de differente madera de aquellos, porque al çoquete de la lanada conviene que sea de madera ligera, dulce y blanda, como es el chopo o salce, o otra semejante a estas.
- 1791 Proust, L. Anales Laboratorio Química I [1791] Esp (CDH
)
Las maderas de encina, roble, nogal, tilo, álamo, chopo, pino y sauce, son las que he preferido en mis ensayos, por considerar son las que con mayor abundancia se encuentran en las Maestranzas de Artillería de España. Y hubiera podido extender estas indagaciones sobre un número mucho mayor de maderas; pero fuera de son estas las que he hallado mas apropósito, y que en todas partes se hallan con facilidad, no he tenido lugar para continuarlas, en tantas diferentes especies de maderas, como puede haber. - 1888 Martín Santiago, J. Material telegráfico [1888] Esp (CDH
)
Escobillón.– Sirve para limpiar los aisladores; será de cerda fuerte, y llevará su cubo de hierro, con tornillo, para que pueda ajustarse al mismo ástil de la horquilla y de la podadera: este ástil será de madera rolliza, no admitiéndose el chopo ni el pino, y tendrá 4'50 metros de longitud.
- 1928 Miró, G. Años y leguas Esp (FG)Las cajitas blancas, lisas, de madera de chopo.
- 1955 Zurita Ruiz, J. DiccConstrucción Esp (FG)CHOPO. Madera de color blanco, blanda, ligera, de poca resistencia y duración.
- 1993 Escuela de Supervivencia de Madrid Supervivencia deportiva [1993] Esp (CDH
)
Maderas típicas de este grupo que habitan en nuestras tierras son el abeto, el pino, el chopo, etc. - 2000 Anónimo "Economía. Bolsa agropecuaria. Información semana" [22-01-2000] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)Madera // Chopo Canadá de 20 a + n (m3)............. 9.000–10.500 // Chopo Híbrido de 20 a + n (m3).............. 9.000–10.000
- 2016 Ferro Veiga, J. M. Manual bienes muebles [2016] p. 1100 Esp (BD)Madera blanda: Es la más barata y ligera. El pino, ciprés, abeto, chopo o abedul forman parte de este tipo de madera, que toma su nombre de la facilidad para ser trabajada, no porque signifique que vaya a resistir poco tiempo.
- 1373 Anónimo Bienes Juan Aguarón - Inventarios aragoneses (ed. M. Serrano y Sanz, BRAE, IV, 1917, 346-349) Esp (BD)—16. Una maça corrediza, en dotze dineros. —17. Una curuenya de ballesta, en dos sueldos. —18. Dos bacias, la una fendida, de pino, i la otra de chopo, en quatro sueldos. —19. Un candelero de rueda de fierro, en hueyto sueldos.
- 1592 Collado, L. Artillería [2000] Esp (CDH
)
Házense las lanadas dichas en la siguiente manera: tómase una hasta de pica que sea de frexno o de otra madera, mas que sea fuerte y dura, y en ella se hinca un çoquete labrado, assí mismo, a torno, como del de los estivadores se dixo, pero de differente madera de aquellos, porque al çoquete de la lanada conviene que sea de madera ligera, dulce y blanda, como es el chopo o salce, o otra semejante a estas.
- 1791 Proust, L. Anales Laboratorio Química I [1791] Esp (CDH
)
Las maderas de encina, roble, nogal, tilo, álamo, chopo, pino y sauce, son las que he preferido en mis ensayos, por considerar son las que con mayor abundancia se encuentran en las Maestranzas de Artillería de España. Y hubiera podido extender estas indagaciones sobre un número mucho mayor de maderas; pero fuera de son estas las que he hallado mas apropósito, y que en todas partes se hallan con facilidad, no he tenido lugar para continuarlas, en tantas diferentes especies de maderas, como puede haber. - 1791 Proust, L. Anales Laboratorio Química I [1791] Esp (CDH
)
La segunda es suficiente para las de pino, tilo, roble, chopo y nogal. Para la madera de cedro es tambien buena, y su combustion es poco mas ó menos como la del pino. - 1888 Martín Santiago, J. Material telegráfico [1888] Esp (CDH
)
Escobillón.– Sirve para limpiar los aisladores; será de cerda fuerte, y llevará su cubo de hierro, con tornillo, para que pueda ajustarse al mismo ástil de la horquilla y de la podadera: este ástil será de madera rolliza, no admitiéndose el chopo ni el pino, y tendrá 4'50 metros de longitud.
- 1888 Martín Santiago, J. Material telegráfico [1888] Esp (CDH
)
Será de acero templado, de primera calidad, con ástil de madera fuerte, excluyendo el pino y el chopo: su peso, 770 gramos. - 1888 Martín Santiago, J. Material telegráfico [1888] 185 Esp (CDH
)
Las maderas duras más usuales, ó más usadas, son, según todos los autores que hemos consultado: el roble, la encina, el castaño, el olmo, el nogal, el haya, el fresno, el eucaliptus, el carpe, y el ailanto; y, como ven nuestros compañeros, no están entre ellas el pino ni el chopo.
- 1888 Martín Santiago, J. Material telegráfico [1888] Esp (CDH
)
El plátano, el álamo blanco, y el chopo, son maderas blandas; el álamo negro, el fresno, el haya, el nogal, y el castaño, maderas duras;
Que un peldaño sí, y otro no, es de espiga pasante, atarugada con madera fuerte, es decir, de álamo negro, fresno, haya, nogal, ó castaño, se reconocerá, examinando, uno á uno, los peldaños, para ver si están, en efecto, colocados en la forma indicada [...].
- 1888 Martín Santiago, J. Material telegráfico [1888] 200 Esp (CDH
)
[...] que el ástil es un madero rollizo, es decir, una rama simplemente descortezada, se puede reconocer, también, al examen del tacto y de la vista; que tiene de longitud 4 metros 50 centímetros, midiéndolo con el metro ó el rodete; y que no es de chopo, ni de pino, comparando su aspecto con el de estas maderas.
- 1928 Miró, G. Años y leguas Esp (FG)Las cajitas blancas, lisas, de madera de chopo.
- 1955 Zurita Ruiz, J. DiccConstrucción Esp (FG)CHOPO. Madera de color blanco, blanda, ligera, de poca resistencia y duración.
- 1955 Zurita Ruiz, J. DiccConstrucción Esp (FG)CHOPO. Madera de color blanco, blanda, ligera, de poca resistencia y duración.
- 1960 Pz Sáenz, T. Geogr agrícola Esp [1960] Esp (CDH
)
En las huertas de Valencia, Murcia y Orihuela y en conexión con las formas de propiedad extremadamente dividida, se construye la típica barraca, de planta rectangular, fabricada con madera de chopo y barro amasado con paja, muy blanqueada de cal por dentro y por fuera, y cubierta con un entramado de cañizo y mantos de albardín, a dos vertientes, en ángulo muy agudo para procurar en el granero espacio para la cría del gusano de seda. El caballete, normal a la fachada, se corona con una cruz de madera. - 1965 García Pavón, F. Liberales [1965] Esp (CDH
)
Y era frecuentísimo ver entierros con cajas de madera cruda, generalmente chopo, sin pintar ni forrar. - 1969 Bassegoda Musté, B. Trad Dicc Edificación, Barbier, Cadiergues, Stoskopf y Flitz Esp (FG)chopo: madera blanca y ligera del álamo negro ("Populus migra").
- 1987 Elizondo Elizondo, R. Setenta veces [1994] 107 México (CDH
)
También en las revistas se inspiró para diseñar los estantes, anaqueles y mostradores, todos en una elegante combinación de madera de chopo y cedro. La de chopo se la vendieron carísima porque le dijeron que era china de China, que allá la llamaban ala de pollo por su veta clara delicadamente plumosa, pero un ebanista, mexicano del sur, le dijo que si de verdad fuera ala de pollo le hubiera costado ocho veces más. - 1992 Domingo, X. Sabor España [1992] Esp (CDH
)
El turrón de Alicante es duro y en sus producciones más genuinas se hace con miel blanca y avellana o almendra. El de Xixona, blando, pastoso y de bello color ocre tierra, es el resultado de una larga ligazón, removiendo la pasta, entre miel oscura y almendra molida. Uno y otro se expenden en pastillas cuadrangulares metidas en cajitas de madera de chopo, la mejor madera para este menester. / - 1993 Escuela de Supervivencia de Madrid Supervivencia deportiva [1993] Esp (CDH
)
Maderas típicas de este grupo que habitan en nuestras tierras son el abeto, el pino, el chopo, etc. - 2000 Anónimo "Economía. Bolsa agropecuaria. Información semana" [22-01-2000] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)Madera // Chopo Canadá de 20 a + n (m3)............. 9.000–10.500 // Chopo Híbrido de 20 a + n (m3).............. 9.000–10.000
- 2001 RAE DRAE 22.ª ed. (NTLLE)chopo1. [...] m. Madera de estos árboles.
- 2014 RAE DLE 23.ª ed. (NTLLE)chopo1. [...] m. Madera del chopo.
- 2016 Ferro Veiga, J. M. Manual bienes muebles [2016] p. 1100 Esp (BD)Madera blanda: Es la más barata y ligera. El pino, ciprés, abeto, chopo o abedul forman parte de este tipo de madera, que toma su nombre de la facilidad para ser trabajada, no porque signifique que vaya a resistir poco tiempo.
- 1373 Anónimo Bienes Juan Aguarón - Inventarios aragoneses (ed. M. Serrano y Sanz, BRAE, IV, 1917, 346-349) Esp (BD)
- adj. Ve "Inhábil, torpe o topo" (Morínigo / Morínigo Vázquez-Prego,
Nuevo DiccAmericanismos -1998).docs. (1929-1998) 8 ejemplos:- 1929 Alvarado, L. Glos esp Venezuela - Ve (BD)CHOPO DE PIEDRA. Sujeto desmañado, torpe, inepto para algún oficio.
- 1941 Silva Uzcátegui, R. D. Provincialismos Lara p. 704 Enciclopedia larense, II Ve (FG)CHOPO. adj. Figuradamente, persona torpe, inhábil para hacer una cosa.
- 1982 [SOPENA] Americanismos DiccSopena - (BD)CHOPO, PA. adj. Torpe, cerrado de mollera.
- 1998 M. A. Morínigo / M. A. Morínigo Vázquez-Prego Nuevo diccionario de americanismos e indigenismos - (BD)CHOPO. Adj. Venez. Inhábil, torpe o topo.
- 1929 Alvarado, L. Glos esp Venezuela - Ve (BD)CHOPO DE PIEDRA. Sujeto desmañado, torpe, inepto para algún oficio.
- 1931 Malaret, A. DiccAmericanismos (FG)Chopo. adj. Venez. Inhábil, torpe o topo.
- 1941 Silva Uzcátegui, R. D. Provincialismos Lara p. 704 Enciclopedia larense, II Ve (FG)CHOPO. adj. Figuradamente, persona torpe, inhábil para hacer una cosa.
- 1942 Santamaría, Francisco J. Cédula académica [fichero general s.v. chandoso, ficha 5] Co (FG)CHOPO, PA. adj. En Chile, torpe, cerrado de mollera.
- 1975 Neves, A. N. Diccionario de Americanismos, 2.ª ed. (BD)CHOPO, PA. adj. Venez. Torpe.
- 1982 [SOPENA] Americanismos DiccSopena - (BD)CHOPO, PA. adj. Torpe, cerrado de mollera.
- 1984 RAE DRAE 20.ª ed. (NTLLE)chop/o [N] adj. fig. fam. desus. Torpe, cerrado de mollera.
- 1998 M. A. Morínigo / M. A. Morínigo Vázquez-Prego Nuevo diccionario de americanismos e indigenismos - (BD)CHOPO. Adj. Venez. Inhábil, torpe o topo.
- 1929 Alvarado, L. Glos esp Venezuela - Ve (BD)
- adj. "Se dice del hombre flaco y de gran estatura" (Iribarren,
VocNavarro -1952).docs. (1952) Ejemplo:- 1952 Iribarren, J. M. VocNavarro (1.ª ed.) Esp (FG)CHOPO. Se dice del hombre flaco y de gran estatura
- 1952 Iribarren, J. M. VocNavarro (1.ª ed.) Esp (FG)
- adj. Cu RD "Tonto, ordinario" (Grosschmid (ed.),
DiccRegionalismosEsp -2006).docs. (1999-2006) 2 ejemplos:- 1999 Schz-Boudy, J. DiccMayorCubanismos Cu (BD)CHOPO. Persona poco inteligente.
- 2006 Grosschmid, P. (ed.) DiccRegionalismosEsp (BD)chopo. República Dominicana Tonto, ordinario.
- 1999 Schz-Boudy, J. DiccMayorCubanismos Cu (BD)
- adj. Ár. antill. "De mal gusto, feo, de mala calidad (también referido a personas)" (Fitch,
JergasHablaHisp -2006).docs. (2006) Ejemplo:- 2006 Fitch, R. Jergas habla hispana - (BD)chopo (adj.) de mal gusto, feo, de mala calidad (también referido a personas).
- 2006 Fitch, R. Jergas habla hispana - (BD)




Se documenta por primera vez, con la acepción 'arma de fuego individual y portátil de repetición y de carga automática', en 1872, en las Tradiciones peruanas, primera serie, de R. Palma. Se consigna por vez primera en DRAE-1884. En Cuba, da nombre a la 'parte central de la malanga de la que nacen los tubérculos y por la que se reproduce la planta', y se atestigua en el Diario de Campaña (De Cabo Haitiano a Dos Ríos) (a1895), de J. Martí. Se consigna en el Diccionario de americanismos (2010), de la ASALE. Tras un proceso metafórico, se registra como 'órgano copulador y miccionador del hombre y de algunos animales de sexo masculino' en 1986, en El año del francés, de J. Aparicio y figura en el Diccionario de argot (2.ª ed.) (1987), de Oliver. Por último, en Venezuela, el chopo da nombre a un 'arma de fuego de fabricación casera', y se atestigua en 1997, en una noticia publicada en El Nacional (Caracas) y se consigna en el Diccionario de americanismos (2010), de la ASALE.
- ac. etim.s. m. Arma de fuego individual y portátil de repetición y de carga automática.docs. (1872-2020) 40 ejemplos:
- 1872 Palma, R. Tradiciones peruanas I [2003] Perú (CDH
)
Pepe Irasusta había sido un bravo militar que, cansado de la vida de cuartel colgó el chopo y se estableció en Ica. Aunque no vareaba la plata como su compadre y amigo Arellano, gozaba de cómoda medianía. - 2020 Echagüe, J. V. "Arsenal San Blas" [06-09-2020] La Razón (Madrid) Esp (HD)Las balas de arma larga, de 7,62 o 7,92 mm, pertenecen al fusil de asalto CETME, también conocido como C-64 o más familiarmente chopo. Una identificación que resulta factible, gracias a la punta roja que presenta la munición.
- 1872 Palma, R. Tradiciones peruanas I [2003] Perú (CDH
)
Pepe Irasusta había sido un bravo militar que, cansado de la vida de cuartel colgó el chopo y se estableció en Ica. Aunque no vareaba la plata como su compadre y amigo Arellano, gozaba de cómoda medianía. - 1876 Pz Galdós, B. De Oñate a Granja [2003] Esp (CDH
)
Yo mandaría al Norte a los carambolistas de Madrid y a los vagos que por matar el aburrimiento se dedican a la estrategia... A todos les pondría el chopo en la mano y les diría: 'Hijos míos, id a la guerra y desfogad vuestro bélico ardor, y no volváis sino trayendo la cabeza del último faccioso...'. - 1891 Pardo Bazán, E. Piedra angular [2002] Esp (CDH
)
¿Y qué tal? ¿Cogió usted el chopo?
— ¡Qué remedio! Como no pintase en la pared los cuartos para redimirme...
- 1897 Pz Galdós, B. Misericordia [1993] Esp (CDH
)
Triste cosa era verle soldado, con el chopo a cuestas: al fin era señorito, y se le despegaba la vida de los cuarteles. Pero también pensaba que la disciplina militar le vendría muy bien para corregir sus malas mañas. Por fortuna o por desgracia del joven, sacó un número muy alto, y quedó de reserva. - 1898 Pz Galdós, B. Zumalacárregui [2002] 162 Esp (CDH
)
— Bien se ve que le han engañado esos puercos —dijo Saloma alargándole el jarro—. No hay más que verle para saber que es usted un mosén muy cuitadico, y que no sirve para manejar el chopo. Váyase, váyase pronto a coger el cáliz, para que Su Divina Majestad le perdone el meterse en estas jerarquías ». - 1901 Unamuno, M. "Lengua española" p. 104 Ensayos Esp (BD)-¡Si viviera don Tomás.....! A mi edad cargaría aún con el chopo......
- 1921 Cotarelo Valledor, A. Enseña radía Esp (FG)Mas lejos de hacerlo la requerida dama, asomóse y de malos pelos su padre arrojando de allí al nocharniego buho. El cual con otros tagarotes que estarían mejor empuñando el chopo, dio conmigo cerca del puente.
- 1931 Uslar Pietri, A. Lanzas [1993] Venezuela (CDH
)
Más allá, un grupo de adolescentes, con trajes de seminaristas, recibía de un hombre maldiciente una sumaria explicación del manejo de las armas.
— ¡El chopo se agarra así, mire! Con la culata en el hombro. ¡Eso es! ¡Pero duro, con fuerza! ¡Ah, carrizo!
Los niños, asombrados, obedecían, moviendo las armas con la torpeza de los brazos débiles.
- 1961-1962 Armas Chitty, J. A. VocabHato Ve (FG)Chopo Fusil antiguo llamado chopo de piedra por lo pesado.
- 1991 Umbral, F. César [1995] Esp (CDH
)
No sabéis qué inventar para no coger el chopo. Vaya una juventud de mierda para ganar una guerra. El siguiente. - 2001 Anónimo "chopo se jubila" [11-11-2001] La Voz de Galicia (La Coruña) Esp (HD)El chopo, apelativo por el que era conocido el fusil de asalto Cetme en su versión Fusa 7,62 Nato, de madera, tiene los días contados. A poco más de mes y medio para el fin de la «mili», el Gobierno autorizó la compra de 56.000 fusiles de asalto G-36-E, arma cuya patente es de la firma alemana Hecker y Koch, HK, y que fabricará en España Santa Bárbara. Este fusil relevará al Cetme, viejo compañero de casi tres generaciones de españoles.
- 2020 Echagüe, J. V. "Arsenal San Blas" [06-09-2020] La Razón (Madrid) Esp (HD)Las balas de arma larga, de 7,62 o 7,92 mm, pertenecen al fusil de asalto CETME, también conocido como C-64 o más familiarmente chopo. Una identificación que resulta factible, gracias a la punta roja que presenta la munición.
- 1872 Palma, R. Tradiciones peruanas I [2003] Perú (CDH
)
Pepe Irasusta había sido un bravo militar que, cansado de la vida de cuartel colgó el chopo y se estableció en Ica. Aunque no vareaba la plata como su compadre y amigo Arellano, gozaba de cómoda medianía. - 1876 Pz Galdós, B. De Oñate a Granja [2003] Esp (CDH
)
Yo mandaría al Norte a los carambolistas de Madrid y a los vagos que por matar el aburrimiento se dedican a la estrategia... A todos les pondría el chopo en la mano y les diría: 'Hijos míos, id a la guerra y desfogad vuestro bélico ardor, y no volváis sino trayendo la cabeza del último faccioso...'. - 1884 RAE DRAE 12.ª ed. (NTLLE)Chopo. //Fig. y fam. Fusil. Cargar con el CHOPO.
- 1891 Pardo Bazán, E. Piedra angular [2002] Esp (CDH
)
¿Y qué tal? ¿Cogió usted el chopo?
— ¡Qué remedio! Como no pintase en la pared los cuartos para redimirme...
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)CHOPO [...]. Fig. y fam. FUSIL. Cargar con el CHOPO.
- 1897 Pz Galdós, B. Misericordia [1993] Esp (CDH
)
Triste cosa era verle soldado, con el chopo a cuestas: al fin era señorito, y se le despegaba la vida de los cuarteles. Pero también pensaba que la disciplina militar le vendría muy bien para corregir sus malas mañas. Por fortuna o por desgracia del joven, sacó un número muy alto, y quedó de reserva. - 1898 Pz Galdós, B. Zumalacárregui [2002] 162 Esp (CDH
)
— Bien se ve que le han engañado esos puercos —dijo Saloma alargándole el jarro—. No hay más que verle para saber que es usted un mosén muy cuitadico, y que no sirve para manejar el chopo. Váyase, váyase pronto a coger el cáliz, para que Su Divina Majestad le perdone el meterse en estas jerarquías ». - 1901 Toro Gmz, M. NDiccEnciclLengCast (NTLLE)Chopo [...]. Fig. y fam. FUSIL.
- 1901 Unamuno, M. "Lengua española" p. 104 Ensayos Esp (BD)-¡Si viviera don Tomás.....! A mi edad cargaría aún con el chopo......
- 1903 Díaz-Caneja, J. Vagabundos Castilla (FG)En el poco tiempo que he llevado pasando los veranos en pueblecillos que tienen a honra no figurar en el mapa, siquiera no resistan el peso brutal de una contribución, y sean sus hijos los primeros en empuñar el chopo, confieso, repito, que siempre he tenido especial placer en presenciar las infinitas escenas de estos juegos de envite y azar, con su eterna solución de estafas y engaños.
- 1904 Pagés, A. GDiccLengCastellana (NTLLE)CHOPO [...]. fam. Fusil.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)CHOPO [...]. fam. Fusil.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)chopo [...]. m. fam. Fusil.
- 1921 Cotarelo Valledor, A. Enseña radía Esp (FG)Mas lejos de hacerlo la requerida dama, asomóse y de malos pelos su padre arrojando de allí al nocharniego buho. El cual con otros tagarotes que estarían mejor empuñando el chopo, dio conmigo cerca del puente.
- 1929 Alvarado, L. Glos esp Venezuela Ve (BD)CHOPO. Fusil. [...] CHOPO DE PIEDRA. Fusil de chispa.
- 1931 Uslar Pietri, A. Lanzas [1993] Venezuela (CDH
)
Más allá, un grupo de adolescentes, con trajes de seminaristas, recibía de un hombre maldiciente una sumaria explicación del manejo de las armas.
— ¡El chopo se agarra así, mire! Con la culata en el hombro. ¡Eso es! ¡Pero duro, con fuerza! ¡Ah, carrizo!
Los niños, asombrados, obedecían, moviendo las armas con la torpeza de los brazos débiles.
- 1933 Arango Villegas, R. Bobadas Co (FG)[...] acaban de decir a su gobierno que les preste chopos para irse a matar paraguayos a las fronteras del Chaco!
- 1939 Castellón, H. A. DiccNicaraguanismos Ni (NTLLE)Chopo [...] Así se llama a un fusil viejo.
- 1954 Rodríguez Herrera, E. "Plebeyismo Cuba" [01-01-1954] p. 424 Boletín de Filología de la Universidad de Chile (Santiago de Chile) Cu (HD)Algunas de ellas [de las palabras del caló] han pasado primero a la germanía, como ocurrió con […] chopo por fusil.
- 1955 Ariaz Ruiz, A. Radiofonismo [1955] Esp (CDH
)
VOZ 3.ª—¡Si no hace diez minutos que tocaron alto!
VOZ 4.ª—Muchachitos: a coger el chopo y los correajes.
VOZ 2.ª—¡¡Así te mueras!!
- 1961 Rengifo, C. Lo que dejó tempestad [1993] Venezuela (CDH
)
Jacinto tenía el chopo apretado contra el pecho y sonreía... Carmelo estiraba los brazos hacia adelante y su penacho amarillo estaba tinto de sangre...
- 1961 Rengifo, C. Lo que dejó tempestad [1993] Venezuela (CDH
)
PerroFui a San Carlos... Allí se peleaba... Dos oficiales estaban en un solar... Desde una mata los vi... Luego llegó Zamora de blusa azul y quepis amarillo... le hicieron señas hacia la mata donde yo estaba. Lo miré, bien apuntándolo; luego apreté, el gatillo del chopo...
- 1961 Rengifo, C. Lo que dejó tempestad [1993] Venezuela (CDH
)
¡Sí, el diablo, pues mi chopo no disparó! Sin embargo vi cómo Zamora caía de espaldas, muerto, muerto... ¡Muerto para siempre! - 1961 Rengifo, C. Lo que dejó tempestad [1993] Venezuela (CDH
)
Les juro que la bala estaba intacta en el chopo... completamente intacta. (Pausa.) El diablo ha debido estar detrás de mí, dicen que acompañaba siempre a las doce fieras... Por eso quizás sentí un escalofrío cuando apreté el gatillo... Aquello me produjo espanto. ¡Entonces hui! ¡Hui tanto que ni yo mismo me encontraba! Fui a las iglesias de todos los pueblos! ¡Recé! ¡Hice promesas!... La guerra concluyó!... Muerto Zamora, los ricos se entendieron. - 1961 Rengifo, C. Lo que dejó tempestad [1993] 44 Venezuela (CDH
)
Y óigame bien, yo era el asesino de Zamora... Pero mi chopo no disparó... La Federación fracasó y yo era el asesino...
- 1961 Rengifo, C. Lo que dejó tempestad [1993] Venezuela (CDH
)
Vicente(Preparando debajo de los haces de paja un escondite para las armas.)Con estos tres chopos solamente no vamos a hacer nada...
FranciscoMañana tempranito traeré otros, me los ofreció la negra Rosa, la que vive por la quebrada de arriba... Los enterró cuando supo que los peces gordos se habían entendido a espaldas de los patas en el suelo.
- 1961 Rengifo, C. Lo que dejó tempestad [1993] Venezuela (CDH
)
Oficial II¡Quizás no se gane! ¡Machetes y chopos viejos no hacen milagros! Además somos pocos los oficiales técnicos con que cuenta Zamora... Los campesinos son buenos para guerrillas y escaramuzas, pero no para enfrentarse a cuerpos organizados de tropas bien armadas...
- 1961-1962 Armas Chitty, J. A. VocabHato Ve (FG)Chopo Fusil antiguo llamado chopo de piedra por lo pesado.
- 1966-1967 Moliner, M. DiccUsoEsp Esp (FG)chopo [...] *Fusil.
- 1976 Rdz-Méndez, J. M. Pingajo y Fandanga [1990] Esp (CDH
)
El Petate.(Emocionado.)Hijo; ¿y la misma puntería tenías allá en Ultramar con el chopo?
El Pingajo.(Muy digno.)Alto ahí, compadre. Que uno no ha nacío pa matar cristianos.
- 1976 Rdz-Méndez, J. M. Pingajo y Fandanga [1990] Esp (CDH
)
El Petate.(Elevando los brazos como haciendo un conjuro.)Y te la entrego intazta, como si fua una reliquia. Pero ya sé que a mejores manos no pue ir: manos finas pal tapete verde y pa los billetes de banco. Manos que se negaron al chopo y al machete en la manigua; hechas pal percal de la muleta y el restallar de los «pitos»¿Hay mejores manos en too Madrí? Que no, ea... Y déjame que llore, que un padre tié que llorar a la fuerza... (Sale de la tasca el Tuertocon el vino y el bacalao a tiempo de contemplar el planto lacrimoso del Petate.)
- 1985 Alape, A. La paz, la violencia Colombia (CDH
)
Habían entregado los chopos más viejos. Pero el hecho de que el gobierno convenga en que no haya entrega de armas le crea, en los medios hostiles o adversos a la forma en que se ha tramitado la paz o la tregua, un ambiente desfavorable que redunda en desmedro de la posición de los guerrilleros y de la del propio Belisario. Con un sentido de cooperación ellos han debido —como ocurrió en el gobierno de Rojas— decir que entregaban las armas. - 1987 Oliver, J. M. DiccArgot (2.ª ed.) Esp (FG)CHOPO: 1. entre militares, el fusil.
- 1989 Prensa ABC, 15/06/1989 [1989] Esp (CDH
)
En su muy constitucional derecho, y si la Constitución no parece privarles de la posibilidad de hacer guardia en una garita con el chopo al hombro o de pasarle la rasqueta a los mulos de la intendencia en los establos agriamente aromáticos de los cuarteles, eso lo dejaban para ese ser inferior y durante siglos abusivo al que llamamos todavía, no se sabe por qué, macho ibérico. - 1989 Ulive, U. Dorado y amor [1989] Uruguay (CDH
)
ARNALDOMaté a un hombre.
AGUSTINA¿Por qué? ¿Está borracho?
ARNALDOYo no. El sí.
AGUSTINA¿Por qué lo mató?
ARNALDODefensa propia. Tenía un chopo como el suyo.
AGUSTINA¿Dónde ocurrió?
ARNALDO¿Ah?
AGUSTINA¡Que dónde lo mató?
ARNALDOEn el hotel. Ese que está frente a la plaza. No sé cómo se llama. Tiene un bar.
- 1991 Umbral, F. César [1995] Esp (CDH
)
No sabéis qué inventar para no coger el chopo. Vaya una juventud de mierda para ganar una guerra. El siguiente. - 1996 Prensa El Mundo, 03/03/1996 [1996] Esp (CDH
)
Una página llena de fotografías de temas militares: una mujer en filas; un conductor de carros de combate con boina azul de las fuerzas de las Naciones Unidas; un soldado de Infantería con el casco, el uniforme de campaña y el chopo en posición de «apunten»; otro tanquista más, de la División Acorazada, sobre su vehículo; el portaaeronaves «Príncipe de Asturias»; una escuadrilla de F-l6. La repera en armas, soldadito profesional español, soldadito profesionalmente valiente.
- 2001 Anónimo "chopo se jubila" [11-11-2001] La Voz de Galicia (La Coruña) Esp (HD)El chopo, apelativo por el que era conocido el fusil de asalto Cetme en su versión Fusa 7,62 Nato, de madera, tiene los días contados. A poco más de mes y medio para el fin de la «mili», el Gobierno autorizó la compra de 56.000 fusiles de asalto G-36-E, arma cuya patente es de la firma alemana Hecker y Koch, HK, y que fabricará en España Santa Bárbara. Este fusil relevará al Cetme, viejo compañero de casi tres generaciones de españoles.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)chopo. [...]. Ho, Ni, Pa. Escopeta.
- 2020 Echagüe, J. V. "Arsenal San Blas" [06-09-2020] La Razón (Madrid) Esp (HD)Las balas de arma larga, de 7,62 o 7,92 mm, pertenecen al fusil de asalto CETME, también conocido como C-64 o más familiarmente chopo. Una identificación que resulta factible, gracias a la punta roja que presenta la munición.
- 1872 Palma, R. Tradiciones peruanas I [2003] Perú (CDH
- s. m. Cu Parte central de la malanga de la que nacen los tubérculos y por la que se reproduce la planta. docs. (1895-2010) 4 ejemplos:
- a1895 Martí, J. Diario de Campaña - Cu (BD)Mataron res ayer y al salir el sol, ya están los grupos a los calderos. Domitila, ágil y buena, con su pañuelo egipcio, salta al monte y trae un acopio de tomates, culantro y orégano. Uno me da un chopo de malanga. Otro, en taza caliente, guarapo y hojas.
- 1985 Santiesteban, A. Habla popular cubana [1997] - Cu (BD)CHOPO m. Cub. Cierta parte de la malanga, comestible en algunas especies.
- 2007 Pérez Cuza, A. Dieciséis tetas Ternera macho y otros absurdos Cu (CORPES)Todo está a nombre de mi tío, que vive en Mazorra, allá en la Habana, de donde no va a salir. Los cerditos no daban para iniciar una cría decente, así que los puse a cebar para llevarlos al agro. Eran puercos criollos, a los que alimenté a base de sancocho, sobras del comedor del trabajo de mi mujer hervidos con boniatos, chopos y lo que apareciera. Limpié el corral y les reduje el espacio para que ngordaran más.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)Chopo [...] Cu. Parte de la malanga en la que nacen los tubérculos y por la que se reproduce la planta.
- a1895 Martí, J. Diario de Campaña - Cu (BD)
- 1⟶metáforas. m. Órgano copulador y miccionador del hombre y de algunos animales de sexo masculino.docs. (1986-1988) 3 ejemplos:
- 1986 Aparicio, J. P. Año del francés p. 160 Esp (BD)-Encima quéjate. Pero, si no te la quieres ligar, déjalo. Ya entiendo que no te apetezca enterrar el chopo hoy, tío -y se llevó el dedo índice de la mano derecha al ojo-.
- 1987 Oliver, J. M. DiccArgot (2.ª ed.) Esp (FG)CHOPO: [...] 2. Pene.
- 1988 Cela Trulock, C. J. Dicc. erotismo II p. 843 Esp (BD)CHOPO. Es metáfora formal en óptimo señalamiento (el pene semeja un chopo, árbol o fusil, en la jerga militar).
- 1986 Aparicio, J. P. Año del francés p. 160 Esp (BD)
- s. m. Ve Arma de fuego de fabricación casera. docs. (1997-2010) 3 ejemplos:
- 1997 Prensa El Universal, 10/02/1997 [1997] Venezuela (CDH
)
Posteriormente fueron capturados Pedro Antonio Díaz Franquiz, alias 'el Chupo', de 24 años, quien confesó haber disparado con un chopo de fabricación casera contra el detective Borrego; Carlos Eduardo Guevara Avila, alias 'el Gordo', de 18 años, y Manuel Armando Bruzual Valera, alias 'el Niño'. - 1997 Prensa El Nacional, 06/02/1997 [1997] Venezuela (CDH
)
En la casa en construcción decomisaron 100 gramos de basuco y 900 gramos de cocaína, para un total de un kilo de droga; pitillos vacíos, una balanza, un colador, así como 3 escopetas y un chopo de fabricación casera.
- 2010 ASALE DiccAmericanismos (NTLLE)chopo. // I.1.m. Ve. Arma de fuego de fabricación casera.
- 1997 Prensa El Universal, 10/02/1997 [1997] Venezuela (CDH
Se documenta por primera vez, en la acepción 'molusco cefalópodo dibranquial de la familia de los sepíidos de hasta 30 centímetros de longitud, con el cuerpo oval y aplanado, de color negro o gris parduzco en el dorso y blanquecino en el vientre, con dos aletas que recorren todo el cuerpo, ocho brazos distribuidos en cuatro pares en cuerpo a la boca y dos tentáculos retráctiles más largos para la caza, y concha interna, calcárea, con forma de cuchara', en La pesca marítima en España (1920), del Ministerio de Marina. Se consigna por vez primera en el Vocabulario Andaluz (1933), de Alcalá Venceslada. Su uso se restringe al área andaluza y pervive su uso en la actualidad.
- s. m. Esp: Merid (And) Molusco cefalópodo dibranquial de la familia de los sepíidos de hasta 30 centímetros de longitud, con el cuerpo oval y aplanado, de color negro o gris parduzco en el dorso y blanquecino en el vientre, con dos aletas que recorren todo el cuerpo, ocho brazos distribuidos en cuatro pares en cuerpo a la boca y dos tentáculos retráctiles más largos para la caza, y concha interna, calcárea, con forma de cuchara. docs. (1923-2022) 12 ejemplos:
- 1923 Ministerio Marina Pesca marítima España 1920 p. 357 Esp (BD)EL GROVE.― Tiene dos fábricas de conservas y dos de salazón, y también pesca mucho pulpo y chopo, que exporta en seco a las aldeas del interior y principalmente a Portugal.
- 2022 Anónimo "China, Japón, España controlan comercio" [11-01-2022] La Voz de Galicia (La Coruña) Esp (HD)El equipo ha revisado veinte años de movimientos registrados en la base de datos de comercio de la ONU (UN Comtrade) y analizado los flujos comerciales de 115.108 registros de calamares y chopos y 71.659 de pulpos.
- 1923 Ministerio Marina Pesca marítima España 1920 p. 357 Esp (BD)EL GROVE.― Tiene dos fábricas de conservas y dos de salazón, y también pesca mucho pulpo y chopo, que exporta en seco a las aldeas del interior y principalmente a Portugal.
- 1933 Alcalá Venceslada, A. VocabAndaluz s. v. chopo Esp (BD)CHOPO.―m. Mar. Choco. Jibia. (Málaga y Jaén.)
- 1965 Alvar, M. (dir.) ALEA, IV Lám. 1091; mapa 1158. Esp (FG)Chopo ‘jibia’ [Ca 201, Ma 408]. Chopito. ‘id.’ [Ma 501, Gr 308, Gr 513]
- 1977 Torres Mtz, J. C. de "Préstamos designaciones andaluzas peces" p. 296 Actas V Congreso Internacional estudios Mediterráneo Esp (BD)Al preguntar por la cría de la jibia aparece choco ( y choquito ) en los puntos encuestados del Atlántico y Mediterráneo meridional como una extensión procedente de la costa gallego -portuguesa , junto a la variante andaluza chopo (y chopito) sólo viva en la costa mediterránea.
- 1989 Carrillo Alonso, A. "Léxico marinero de Almería" [01-01-1989] s. v. chopo Boletín de la Real Academia Española (Madrid) Esp (HD)Chopo. Dic. Ac.: No incluye acepción marinera. Definición que se propone: Chopo1. …// 2. And. Jibia.
- 2002 Torre García, M. "Análisis nomenclatura animales marinos " p. 224 Cuestiones de lexicografía Esp (BD)Chopito Chopo (Andalucía), Choco (Santander, Galicia), Sepia (Galicia, Levante, Cataluña) y Jibia (Galicia).
- 2011 Cerrillo, A. "Tendencias. Sobrepesca y contaminación" [24-11-2011] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)La sobreexplotación afecta a los barcos de arrastre (pulpo, rape, gambas, chopos, jibia) y al cerco (sardinas, boquerones), hasta tal punto que la cofradía malagueña ha fijado topes propios “para dar tregua a las especies y hacer que tengan más valor”.
- 2022 Anónimo "China, Japón, España controlan comercio" [11-01-2022] La Voz de Galicia (La Coruña) Esp (HD)El equipo ha revisado veinte años de movimientos registrados en la base de datos de comercio de la ONU (UN Comtrade) y analizado los flujos comerciales de 115.108 registros de calamares y chopos y 71.659 de pulpos.
- 1923 Ministerio Marina Pesca marítima España 1920 p. 357 Esp (BD)EL GROVE.― Tiene dos fábricas de conservas y dos de salazón, y también pesca mucho pulpo y chopo, que exporta en seco a las aldeas del interior y principalmente a Portugal.
- 1933 Alcalá Venceslada, A. VocabAndaluz s. v. chopo Esp (BD)CHOPO.―m. Mar. Choco. Jibia. (Málaga y Jaén.)
- 1933 Alcalá Venceslada, A. VocabAndaluz s. v. chopito Esp (BD)chopito -m. Mar. Jibia pequeña. Así se anuncia en el Mercado de Málaga: Chopito.
- 1965 Alvar, M. (dir.) ALEA, IV Lám. 1091; mapa 1158. Esp (FG)Chopo ‘jibia’ [Ca 201, Ma 408]. Chopito. ‘id.’ [Ma 501, Gr 308, Gr 513]
- 1965 Alvar, M. (dir.) ALEA, IV Lám. 1090; mapa 1157 Esp (FG)chopo ‘cría de la jibia’ [Ma 406] [Al 302].
- 1977 Torres Mtz, J. C. de "Préstamos designaciones andaluzas peces" p. 296 Actas V Congreso Internacional estudios Mediterráneo Esp (BD)Al preguntar por la cría de la jibia aparece choco ( y choquito ) en los puntos encuestados del Atlántico y Mediterráneo meridional como una extensión procedente de la costa gallego -portuguesa , junto a la variante andaluza chopo (y chopito) sólo viva en la costa mediterránea.
- 1978 Alvar, M. (dir.) ALEICan, III Lámina 934; mapa 886 Esp (FG)CHOPO “sepia” [LP 30].
- 1983 RAE DMILE 3.ª ed. [01-01-1983] s. v. chopo. (NTLLE)Chopo. m. And. Variedad de jibia.
- 1989 Carrillo Alonso, A. "Léxico marinero de Almería" [01-01-1989] s. v. chopo Boletín de la Real Academia Española (Madrid) Esp (HD)Chopo. Dic. Ac.: No incluye acepción marinera. Definición que se propone: Chopo1. …// 2. And. Jibia.
- 2002 Torre García, M. "Análisis nomenclatura animales marinos " p. 224 Cuestiones de lexicografía Esp (BD)Chopito Chopo (Andalucía), Choco (Santander, Galicia), Sepia (Galicia, Levante, Cataluña) y Jibia (Galicia).
- 2011 Cerrillo, A. "Tendencias. Sobrepesca y contaminación" [24-11-2011] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)La sobreexplotación afecta a los barcos de arrastre (pulpo, rape, gambas, chopos, jibia) y al cerco (sardinas, boquerones), hasta tal punto que la cofradía malagueña ha fijado topes propios “para dar tregua a las especies y hacer que tengan más valor”.
- 2022 Anónimo "China, Japón, España controlan comercio" [11-01-2022] La Voz de Galicia (La Coruña) Esp (HD)El equipo ha revisado veinte años de movimientos registrados en la base de datos de comercio de la ONU (UN Comtrade) y analizado los flujos comerciales de 115.108 registros de calamares y chopos y 71.659 de pulpos.
- 1923 Ministerio Marina Pesca marítima España 1920 p. 357 Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
