Esta voz, rara, se documenta por primera vez, con el valor de 'intoxicación producida por la ingestión de las semillas de algunas crotalarias', en 1953, en el Diccionario enciclopédico de la editorial UTEHA; tanto la definición incluida en este repertorio ('enfermedad de los caballos producida por la ingestión de la hierba Crotalaria sagittalis') como el hecho de considerarlo un término propio de la veterinaria se explica por su primigenio uso en inglés. Posteriormente se atestigua en textos especializados en botánica.
- ac. etim.s. m. Bot. Vet. Intoxicación producida por la ingestión de las semillas de algunas crotalarias.Sinónimo: crotalariosisdocs. (1953-2013) 3 ejemplos:
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)crotalismo: m. Veter. Enfermedad de los caballos producida por la ingestión de la hierba Crotalaria sagittalis.
- 1986 Bernal, H. Y. "Crotalaria" p. 11 Flora Colombia Co (BD)En el laboratorio aparecen intoxicaciones crónicas y agudas principalmente cuando se suministra a los animales dosis anormales, alimentación forzada o dietas continuas de las semillas sospechosas (o partes vegetativas), condición que no se encuentra normalmente en el medio natural. Las evidencias también indican que no todos los animales sucumben regularmente al ingerir semillas venenosas de Crotalaria; también es posible que factores climáticos, edáficos (directos o indirectos) lo mismo que factores genéticos, contribuyan a incrementar o disminuir sus propiedades venenosas. Las condiciones patológicas se conocen como "crotalismo" o "crotalariosis".
- 2013 Fabbroni, M./ Lozano, E. C. "Tribu Crotalarieae" [01-05-2013] Aportes Botánicos de Salta (Salta) Ar (HD)Algunas especies son reconocidas como tóxicas por sus semillas, como C. pallida Aiton y C. spectabilis Roth, que inducen a la aparición de formas agudas o crónicas de "crotalismo", producto de alcaloides pirrolizidínicos que afectan al hígado, los riñones, pulmones, causando además insuficiencia cardíaca [...].
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)
Se documenta por primera vez, con la acepción 'arte de tocar los crótalos', en 1989, en un artículo publicado en El Informador (Guadalajara) en que se menciona a Sonia Amelio, artista conocida por su virtuosismo con los crótalos.
- >crótalo+–ismos. m. Arte de tocar los crótalos.docs. (1989-2009) 2 ejemplos:
- 1989 Morán, H. "Día Mujer" [17-02-1989] El Informador (Guadalajara) Mx (HD)Culminó la velada con la intervención artística de la crotalista Rosa María Espeso Oyervidez y la pianista Amelia García de León, quienes con un programa de Scarlatti y Albéniz, revelaron el profundo conocimiento que tienen en sus respectivos instrumentos de esta música altamente sugestiva; Rosa María Espeso indudablemente mostró su intuición y técnica para el crotalismo, en donde se desempeña con un gusto y una finura a la cual ya está aunando la indispensable experiencia.
- 2009 Agencia AFP "Bailarina mexicana" [11-08-2009] El Nuevo Herald (Miami) EU (HD)"Redescubridora en nuestra época del crotalismo como fuente de virtuosismo y placer estético -se trata de pequeños instrumentos de percusión, surgidos en las antiguas culturas egipcias y precursores de las castañuelas-, la Amelio ha desarrollado una rutilante carrera en su país y el extranjero a lo largo de las últimas décadas'', dijo Granma.
- 1989 Morán, H. "Día Mujer" [17-02-1989] El Informador (Guadalajara) Mx (HD)
Se documenta únicamente, con la acepción 'intoxicación producida por la picadura de un crótalo', en 2012, en un artículo de J. Boadas et alii publicado en el Boletín de Malariología y Salud Ambiental (Maracay).
- >crótalo+–ismos. m. Med. Intoxicación producida por la picadura de un crótalo.docs. (2012) Ejemplo:
- 2012 Boadas, J. et alii "Perfil eco-epidemiológico" [01-01-2012] vol. 52, n.º 1, p. 118 Boletín de Malariología y Salud Ambiental (Maracay) Ve (HD)Los estudios epidemiológicos en Venezuela, indican que entre el 70 y 80% de los casos de ofidismo son de tipo botrópico (Rodríguez-Acosta et al., 2000; Navarro et al., 2004). En Monagas este comportamiento fue similar, siendo Bothrops, en apariencia, el género más frecuentemente asociado con las mordeduras (29,0%); sin embargo, la proporción del accidente crotálico fue alta con relación a otras regiones del país. Esta situación ha sido reportada previamente en la entidad (Navarro et al., 2004) y en estados vecinos como Bolívar (Caraballo et al., 2004); mientras que en Anzoátegui, la proporción de crotalismo es mayor que la de botropismo (Kiriakos, 1993, 2000).
- 2012 Boadas, J. et alii "Perfil eco-epidemiológico" [01-01-2012] vol. 52, n.º 1, p. 118 Boletín de Malariología y Salud Ambiental (Maracay) Ve (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
