dactiloscopiar v. (1915-)
dactiloscopiar
Etim. Derivado de dactiloscopia y -a(r).
Se documenta por primera vez, con la acepción 'imprimir las líneas epidérmicas de las yemas de los dedos de las manos de una persona con la finalidad de identificarla', en 1915, en la noticia "Descubrimiento de una partida de ladrones en Segorbe", publicada en el Diario de Valencia.
- >dactiloscopia+–a(r)v. tr. Imprimir las líneas epidérmicas de las yemas de los dedos de las manos de una persona con la finalidad de identificarla.Esquema sintácticodocs. (1915-1978) Ejemplo:
- 1915 Anónimo (El Corresponsal) "Descubrimiento de ladrones" [21-04-1915] Diario de Valencia (Valencia) Esp (HD)El Maximiliano Gabañach Vila no podía indentifarsa [sic] en los primeros momentos; pero se le retrató y dactiloscopió, resultando del Centro Antropométrico de Madrid que su verdadero nombre es Esteban Bonigas Caballé, natural de Castellón de Ampurias (Gerona).
- part-adj.
Participio adjetivo de dactiloscopiar .docs. (1978) Ejemplo:- 1978 Anónimo "Interpol Red Notice" [1992] Interpol (BD)DACTILOSCOPIADO Y FOTOGRAFIADO EL 8/2/1977 EN NIZA (FRANCIA)
- 1978 Anónimo "Interpol Red Notice" [1992] Interpol (BD)
- 1915 Anónimo (El Corresponsal) "Descubrimiento de ladrones" [21-04-1915] Diario de Valencia (Valencia) Esp (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
