fusiladera s. (1941-1949)
fusiladera
Etim. Derivado de fusilar y -dera.
Esta voz se documenta por primera vez, en la acepción 'muerte dada a alguien con disparos de fusil', en 1941, en el Diccionario de guatemaltequismos de Sandoval y unos pocos años después se registra en un texto de E. Hernández titulado La paloma, el sótano y la torre (1949). El vocablo no parece prosperar en la lengua, frente a fusilamiento y sus otros sinónimos, pues solo se consigna una vez más, en el Diccionario mayor de cubanismos (1999), de Sánchez-Boudy.
- >fusilar+–deras. f. Mx Gu Cu Muerte dada a alguien con disparos de fusil.docs. (1941-1999) 3 ejemplos:
- 1941 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)Fusiladera. f. La acción reiterada de fusilar. Es vulgarismo.
- 1949 Hernández, E. Paloma, sótano y torre [2007] Obras completas, I Mx (BD)En seguida corrió la voz de que los carrancistas estaban en resolución de fusilar a todos cuantos hubieran participado en el saqueo. Empezaron las acusaciones, ya gratuitas, ya provocadas por la indignación de los que se sentían víctimas. Y cada acusado, sin proceso y sin trámites, así como se le encontraba, sin siquiera darle aviso de lo que le iba a sucecder, era clareado por cualquier sargento o capitán. Se armó la gran fusiladera. Por cierto que uno de los ajusticiados fue un tal Torres, oficial orozquista, no recuerdo de qué categoría.
- 1999 Sánchez-Boudy, J. Diccionario mayor cubanismos Cu (BD)FUSILADERA. Fusilamiento. «La fusiladera era frecuente en aquellos días».
- 1941 Sandoval, L. DiccGuatemaltequismos Gu (NTLLE)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
