Este término, raro, se documenta por primera vez, con la acepción 'enfermedad causada por la bacteria Listeria monocytogenes, transmitida por alimentos procesados o lácteos no pasteurizados y caracterizada por la aparición de fiebre, escalofríos, dolores musculares, cefaleas, convulsiones y, en algunos casos, por provocar abortos o malformaciones', en 2005, en un artículo de G. I. Tovar Pérez et alii, que versa sobre las características de la listeria, publicado en la Revista Digital Universitaria UNAM (Ciudad de México), donde se emplea con valor metalingüístico, en un contexto en el que se enumeran las posibles denominaciones que recibe esta afección.
- s. f. Biol. Enfermedad causada por la bacteria
Listeria monocytogenes , transmitida por alimentos procesados o lácteos no pasteurizados y caracterizada por la aparición de fiebre, escalofríos, dolores musculares, cefaleas, convulsiones y, en algunos casos, por provocar abortos o malformaciones.docs. (2005-2009) 2 ejemplos:- 2005 Tovar Pz, G. I. et alii "Listeria" [10-04-2005] Revista Digital Universitaria UNAM (Ciudad de México) Mx (HD)■ Listeria monocytogenes produce la enfermedad conocida con el nombre de listeriosis, listerilosis, listeriasis, infección listérica, granulomatosis infantiséptica (SSA, 1980). Listeria monocytogenes se encuentra ampliamente distribuida en la naturaleza, y se ha aislado de suelo, vegetales, aguas, ya sea de albañal, de ríos y canales, y también de agua salada de estuarios (Kampelmacher y van Noorle Jansen, 1975). Desde 1926, Murray, y colaboradores sugirieron que el tracto gastrointestinal podría ser la puerta de entrada para Listeria monocytogenes y la consecuente infección por la misma.
- 2009 Rodas Suárez, Ó. R. Caracterización Listeria p. 3 Mx (BD)■ Listeria monocytogenes es el patógeno responsable de la enfermedad conocida con el nombre de listeriosis, listerilosis, listeriasis, infección listérica o granulomatosis infantiséptica. Este patógeno es un bacilo intracelular facultativo, oportunista y -hemolítico, capaz de producir ácido sin gas a partir de L- rhamnosa y - D-manosa, pero no de D -Xilosa ni D-manitol
- 2005 Tovar Pz, G. I. et alii "Listeria" [10-04-2005] Revista Digital Universitaria UNAM (Ciudad de México) Mx (HD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
