marsupializar v. (1898-)
marsupializar
Etim. Calco del francés marsupialiser, verbo atestiguado al menos desde 1892, en el artículo titulado "Recherches sur l'association du streptocoque pyogène et du Proteus vulgaris", de Doléris y Bourges, publicado en Nouvelles archives d'obstétrique et de gynécologie (p. 510:"On projette alors de marsupialiser la tumeur de droite, la plus volumineuse, la plus importante"). Cf. TLF (s. v. marsupialiser), que localiza el primer testimonio del verbo en 1924. Marsupialiser, a su vez, procede del inglés marsupialize, voz documentada al menos desde 1882, en "Expansion of Bladder over Abdominal Tumors, complicating Laparotomy", de T. Gaillard Thomas, artículo publicado en el vol. VI de Gynecological Transactions (p. 5: "I stitched the abdominal edges of the incisions to those of the cyst, literally 'marsupializing' the patient, — a procedure since recommended by Professor Stimpson (of the University Medical College) as an excellent method to shrivel and contract the sac, instead of its ablation"). Cf. OED, s. v. marsupialize.
Se documenta por primera vez, con la acepción 'convertir [un quiste, un absceso o un tumor inextirpables] en una bolsa, practicando una abertura quirúrgica que permite su drenaje', en 1898, como participio, en el artículo "La dilatación forzada de la uretra como medio de exploración y de tratamiento de las enfermedades de la vejiga en la mujer", de Á. Esquerdo, publicado en las Actas del Congreso Anual Hispano-Portugués de Cirugía y sus Especialidades Naturales. Un año más tarde se atestigua, en infinitivo, en la Revista de Sanidad Militar (Madrid).
- ac. etim.v. tr. Convertir [un quiste, un absceso o un tumor inextirpables] en una bolsa, practicando una abertura quirúrgica que permite su drenaje.Esquema sintácticodocs. (1898-2012) 6 ejemplos:
- 1898 Esquerdo, Á. "Dilatación uretra" p. 368 Actas Congreso Hispano-Portugués Esp (BD)Después de hecha la limpieza peritoneal por medio de las compresas esponjas asépticas, y una vez marsupializada la porción quística que fué imposible de ser decortizada, cerramos la herida abdominal, libre del muñón formado por la membrana quística, por medio de tres planos de sutura [...].
- 2006 Maseda Uriza, R. / Glz Lpz, R. / Mtz Limón, C. / Schz Picot, S. "Ginecología" Urgencia quirúrgica Esp (CORPES)En los abscesos de Bartholino de repetición es interesante intentar marsupializar la cavidad, es decir, coger la cápsula del absceso y suturarla exteriorizando la cavidad para evitar la recidiva. Procurad subir con el R mayor al principio para aprender bien la técnica anestésica y la marsupialización. En pacientes mayores de 40 años en importante tomar una biopsia del tejido, ya que se puede tratar de un Carcinoma de Bartholino, tumor muy inusual, pero cuya presentación es la infección de la glándula.
- 1898 Esquerdo, Á. "Dilatación uretra" p. 368 Actas Congreso Hispano-Portugués Esp (BD)Después de hecha la limpieza peritoneal por medio de las compresas esponjas asépticas, y una vez marsupializada la porción quística que fué imposible de ser decortizada, cerramos la herida abdominal, libre del muñón formado por la membrana quística, por medio de tres planos de sutura [...].
- 1899 Bravo Coronado, J. "Quiste hidatídico" [01-01-1899] Revista de Sanidad Militar (Madrid) Esp (HD)Como en la primera operación no se cerró con sutura el plano musculo-aponeurótico lumbar, por la necesidad de marsupializar la bolsa quística, quedó este punto de la pared abdominal con una inferioridad de resistencia notable, y la masa intestinal, y sobre todo el colon, cuya situación en esta región es bien conocida, se hernió, y al herniarse arrastró con él al riñón, que además seguía el movimiento de salida, y quedó constituida una hernia lumbar del riñón derecho y un enterocele lumbar post-operatorio.
- 1900 Ortiz Torre, J. "Quistes quilosos" [01-03-1900] Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid) Esp (HD)Las mismas maniobras se realizaron a la derecha, obteniendo idénticos resultados, con lo cual, después de observar que la pared interna de las colecciones ofrecía un aspecto granuloso, muy parecido al revestimiento de los abscesos tuberculosos, recogimos una porción de éste para su análisis y marsupializamos las grandísimas cavidades resultantes, suturándolas a la piel y rellenándolas de gasa.
- 1902 Cervera, E. / Yagüe, L. "Sorpresas quirúrgicas" [01-12-1902] Revista Ibero-Americana de Ciencias Médicas (Madrid) Esp (HD)Bien convencidos, hubo de cerrarse el vientre, marsupializando la vesícula y dejando hecha una fístula por la que los primeros días salió moco, pero por la cual comenzó á salir después, y sale hoy, bilis en abundancia.
- 1909 Anónimo "Quistes hidatídicos" [01-03-1909] Revista Médica Salmantina (Salamanca) Esp (HD)Decidimos, pues, marsupializar el tumor, es decir su membrana conjuntiva; después de sacar una porción de hidatides, de líquido y de pedazos de membrana polígera.
- 2006 Maseda Uriza, R. / Glz Lpz, R. / Mtz Limón, C. / Schz Picot, S. "Ginecología" Urgencia quirúrgica Esp (CORPES)En los abscesos de Bartholino de repetición es interesante intentar marsupializar la cavidad, es decir, coger la cápsula del absceso y suturarla exteriorizando la cavidad para evitar la recidiva. Procurad subir con el R mayor al principio para aprender bien la técnica anestésica y la marsupialización. En pacientes mayores de 40 años en importante tomar una biopsia del tejido, ya que se puede tratar de un Carcinoma de Bartholino, tumor muy inusual, pero cuya presentación es la infección de la glándula.
- part-adj.
Participio adjetivo de marsupializar .docs. (1901-2008) 4 ejemplos:- 1901 Anónimo "Sociedad ginecológica española" [01-01-1901] p. 20 Revista de Especialidades Médicas (Madrid) Esp (HD)El Dr. García de Arias refiere tres casos de papiloma del ovario, en los que empleó, después de hecha la laparotomía, el desagüe peritoneal con un carrete de cristal de los qeu se usan para hervir sedas. [...] Se trataba de una enferma en la cual, no pudiendo el Dr. Gutiérrez extirpar todo el papiloma, lo marsupializó á la herida abdominal. En curas sucesivas se cerró bastante la herida abdominal, por lo que tuvo el Dr. García que dilatar con laminaria el punto marsupializado, y con bastante fortuna pudo extraer gran cantidad de papilomas. La enferma curó.
- 1974 Frisancho Pineda, D. Patología Altura [1974] Pe (CDH
)
El taponamiento vital intracavitario con el epiplón mayor, o sea el tratamiento utilizado por nosotros en el presente caso, fue ideado por Mauclaire en 1903, en un caso de bilirragia incoercible en una cavidad hidatídica marsupializada. - 1997 Gomar Sancho, F / Silvestre Muñoz, A. "Cirugía artritis cadera" p. 19 Cirugía ortopédica Esp (BD)En función de la extensión de la infección y la destrucción articular, se puede optar por varias alternativas: puede dejarse la cápsula abierta o marsupializada con taponamiento de la herida, puede realizarse un cierre incompleto de la cápsula, músculos suprayacentes y piel, dejando un grueso drenaje, o pueden cerrarse todos los planos colocando un sistema de lavado-perfusión.
- 2008 Suárez Nieto, C. et alii "Vías abordaje" p. 3079 Cirugía cabeza cuello, IV Esp (BD)Si se ha producido salida del LCR y no se ha podido asegurar una extirpación radical de la matriz, se puede cerrar la fístula mediante músculo y dejar el resto marsupializado.
- 1901 Anónimo "Sociedad ginecológica española" [01-01-1901] p. 20 Revista de Especialidades Médicas (Madrid) Esp (HD)
- v.
En pasiva refleja. Esquema sintácticodocs. (1918-2012) 2 ejemplos:- 1917-1918 Toledo Manzano, J. Anatomía topográfica, II p. 233 Esp (BD)Después de extirpado el riñón se cogen con pinzas los labios de la incisión peritoneal posterior, se atraen hacia la herida abdominal, formando una bolsa y se marsupializa, suturándola a los labios músculoserosos de la herida del abdomen.
- 2012 Véliz Salazar, L. Trad Cirugía general, Ellis p. 155 Mx (BD)Si el cálculo yace en el conducto submandibular, puede eliminarse desde el interior de la boca, y el conducto se marsupializa en el sitio de extracción. Si uno o más cálculos están impactados en la sustancia de la gándula, se requiere la extirpación de toda ésta.
- 1917-1918 Toledo Manzano, J. Anatomía topográfica, II p. 233 Esp (BD)
- 1898 Esquerdo, Á. "Dilatación uretra" p. 368 Actas Congreso Hispano-Portugués Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
