Se documenta por primera vez, con la acepción de 'instrumento que sirve para sacar dientes', en 1748, en el volumen II de la traducción del original latino de Instituciones chirurgicas de L. Heister llevada a cabo por A. García Vázquez, en una enumeración en la que el autor especifica cuál es el instrumental quirúrgico que un odontólogo debe emplear para la extracción de dientes. Casi un siglo después, en 1833, se consigna el tecnicismo culto odontagra, con este valor, en el tomo IV del Diccionario de veterinaria y sus ciencias auxiliares de C. Risueño, en el que se detalla que este objeto es "comunmente llamado gatillo"; y así lo define Domínguez en el Suplemento a su Diccionario nacional de 1848 ("el gatillo con que se sacan las muelas", s. v.). Por otro lado, con la acepción 'dolor localizado en los dientes', se atestigua, por vez primera, a comienzos del siglo XIX, en el Tratado completo de la estracción de los dientes, muelas y raigones, y modo de limpiar la dentadura de Antonio Rotondo publicado en 1816, como una subclase de neuralgia dental (u odontalgia) de origen reumático o artrítico. Un año después, este neologismo relativo a la gota se registra en el Diccionario nacional de Domínguez y, posteriormente, en una serie de repertorios lexicográficos hispánicos hasta 1953, de manera análoga a dentagra, su sinónimo (véase).
- ac. etim.s. m. Cir. Instrumento que sirve para extraer dientes.docs. (1748-2012) 6 ejemplos:
- 1748 García Vázquez, A. Trad Instituciones chirurgicas, Heister, II p. 316 Esp (BD)Entre la gran variedad de instrumentos que el Cirujano debe estár prevenido para sacar los dientes con alguna comodidad, los mas familiares, y usuales suelen ser el pelicano, odontagra, ó la tenaza llamada rostro, ó pico de Cuervo, ú otros semejantes, que yá otros han delineado [...].
- 2012 Ramírez Skinner, H. "Odontología" [01-04-2012] Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral (Santiago de Chile) Ch (HD)■ Las hemorragias se trataban con compresión, lavados o tratamiento postural. De los escritos contenidos en el Corpus Hippocraticum, uno de ellos, Sobre los dientes habla en detalle sobre la dentición, la formación de los dientes y el recambio dentario. Las extracciones dentarias se consideraban peligrosas, pero los instrumentos para ello se llamaron odontagra, el cual se usaba sólo cuando los dientes estaban flojos.
- 1748 García Vázquez, A. Trad Instituciones chirurgicas, Heister, II p. 316 Esp (BD)Entre la gran variedad de instrumentos que el Cirujano debe estár prevenido para sacar los dientes con alguna comodidad, los mas familiares, y usuales suelen ser el pelicano, odontagra, ó la tenaza llamada rostro, ó pico de Cuervo, ú otros semejantes, que yá otros han delineado [...].
- 1833 Risueño, C. DiccVeterinaria, IV Esp (BD)Odontagra, de odous diente, y de agra, caza, presa. Instrumento destinado para sacar las muelas, comunmente llamado gatillo.
- 1845 Álvarez, F. / Vela, M. / Rodrigo, J. Trad Patología interna, Frank, XIII pp. 332-333 Esp (BD)Los unos vienen de la impericia del operador, si por ejemplo saca un diente sano en vez de uno enfermo (b), si empuja los dientes hácia el seno maxilar (c), si rompe los alvéolos (d), si luxa la mandíbula (e), si hiere las encías (388) y los carrillos (f); los otros vienen de la mala eleccion del instrumento, por ejemplo, si se usa la odontagra para extraer los dientes caninos superiores, si se llega á herir el plexo suborbitario [...].
- 1849 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) Esp (BD)Odontagra, s. m. (en gr. odons, diente, agra presa). Cir. El gatillo con que se sacan las muelas.
- 2003 Bascones Mtz, A. Boca expresiones p. 11 Esp (BD)■ Hipócrates (460-377 a.C.) relacionó ya el sarro con la inflamación y hemorragia de encías. Se le consideró el padre de la medicina siendo el primero que se ocupó de la exploración sistemática del paciente, como pulso, respiración, temperatura, exudados, etc. Sus escritos y descripciones fueron la base para los posteriores estudios de los etruscos y los roma-nos. Hipócrates creyó que los problemas dentales venían de una especial predisposición que era natural, o de una debilidad innata de la persona. Sólo consideraba la extracción cuando una muela estaba floja, pues la operación era peligrosa. Describió y utilizó los fórceps dentales de hierro que denominó Odontagra.
- 2012 Ramírez Skinner, H. "Odontología" [01-04-2012] Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral (Santiago de Chile) Ch (HD)■ Las hemorragias se trataban con compresión, lavados o tratamiento postural. De los escritos contenidos en el Corpus Hippocraticum, uno de ellos, Sobre los dientes habla en detalle sobre la dentición, la formación de los dientes y el recambio dentario. Las extracciones dentarias se consideraban peligrosas, pero los instrumentos para ello se llamaron odontagra, el cual se usaba sólo cuando los dientes estaban flojos.
- 1748 García Vázquez, A. Trad Instituciones chirurgicas, Heister, II p. 316 Esp (BD)
- ac. etim.s. f. Med. Dolor localizado en los dientes.docs. (1816-1953) 11 ejemplos:
- 1816 Rotondo, A. Tratado estracción [2016] p. 17 Esp (BD)■ 1º La odontálgia reumatismal ó gotosa llamada tambien odontagra. Ataca á los dientes sanos ó cariados, particularmente durante el tiempo húmedo: las encías ni se ponen rojas ni hinchadas. Se la combate por medio de los sudoríficos, fricciones calientes ó aromáticas, vestidos de lana sobre la piel, y demas medios adecuados para llamar la primitiva afeccion á su sitio habitual.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)Odontagra, f. Med. Dolor de muelas asociado a un acceso de gota.
- 1816 Rotondo, A. Tratado estracción [2016] p. 17 Esp (BD)■ 1º La odontálgia reumatismal ó gotosa llamada tambien odontagra. Ataca á los dientes sanos ó cariados, particularmente durante el tiempo húmedo: las encías ni se ponen rojas ni hinchadas. Se la combate por medio de los sudoríficos, fricciones calientes ó aromáticas, vestidos de lana sobre la piel, y demas medios adecuados para llamar la primitiva afeccion á su sitio habitual.
- 1846 Anónimo Elementos Cirujía, I [1846] pp. 382-383 Esp (BD)Admítense odontálgias continuas, intermitentes, inflamatorias, reumáticas, artríticas (odontagra), pletóricas ó sangíneas, catarrales ó serosasa, gástricas ó saburrales, raquíticas, sifilíticas, escorbúticas, etc., etc. La odontalgia nerviosa es la única que constituye la neuralgia dentaria.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Odontagra, s. f. Patol. Dolor reumático ó gotoso en los dientes.
- 1848 Castells, J. Trad Dicc Medicina, Nysten, II Esp (BD)Odontagra, s. f. odontagra; de odus odontos diente y agra presa; dolor reumático ó gotoso de los dientes, acompañado de hinchazon fluxional de la mejilla.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)Odontagra: s. m. Med. Dolor reumático o gotoso de los dientes.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)Odontagra, f. Med. Dolor reumático ó gotoso de los dientes.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)Odontagra [...]. f. Med. Dolor reumático o gotoso de los dientes.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Odontagra, f. Med. Dolor gotoso en los dientes, que suele venir acompañado de una hinchazón fluxionaria del carrillo. —De odonto y el gr. agra, invasión.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)Odontagra, f. Med. Dolor de muelas asociado a un acceso de gota.
- 1816 Rotondo, A. Tratado estracción [2016] p. 17 Esp (BD)■ 1º La odontálgia reumatismal ó gotosa llamada tambien odontagra. Ataca á los dientes sanos ó cariados, particularmente durante el tiempo húmedo: las encías ni se ponen rojas ni hinchadas. Se la combate por medio de los sudoríficos, fricciones calientes ó aromáticas, vestidos de lana sobre la piel, y demas medios adecuados para llamar la primitiva afeccion á su sitio habitual.
- 1846 Anónimo Elementos Cirujía, I [1846] pp. 382-383 Esp (BD)Admítense odontálgias continuas, intermitentes, inflamatorias, reumáticas, artríticas (odontagra), pletóricas ó sangíneas, catarrales ó serosasa, gástricas ó saburrales, raquíticas, sifilíticas, escorbúticas, etc., etc. La odontalgia nerviosa es la única que constituye la neuralgia dentaria.
- 1847 Domínguez, R. J. DiccNacional (2.ª ed.) Esp (BD)Odontagra, s. f. Patol. Dolor reumático ó gotoso en los dientes.
- 1848 Castells, J. Trad Dicc Medicina, Nysten, II Esp (BD)Odontagra, s. f. odontagra; de odus odontos diente y agra presa; dolor reumático ó gotoso de los dientes, acompañado de hinchazon fluxional de la mejilla.
- 1848 Castells, J. Trad Dicc Medicina, Nysten, II Esp (BD)■ Los autores admiten muchas especies de odontalgias, segun las causas que le han determinado: 1.º odontalgia reumática ó gotosa, llamada también odontagra, ataca los dientes sanos ó cariados, particularmente durante los tiempos húmedos, las encías en este caso no están coloradas ni hinchadas. Se combate con sudoríficos, fricciones calientes y aromáticas, vestidos de lana encima de la piel, y todos los medios propios para llamar la afeccion primitiva á su lugar habitual [...].
- 1849 Caballero, J. (dir.) DiccGenLengCast [1849] Esp (BD)Odontagra, s. f. Dolor gotoso en los dientes.
- 1855 [Gaspar y Roig] DiccEnciclLengEsp, II (NTLLE)Odontagra: s. m. Med. Dolor reumático o gotoso de los dientes.
- 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)Odontagra, f. Med. Dolor reumático ó gotoso de los dientes.
- 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)Odontagra [...]. f. Med. Dolor reumático o gotoso de los dientes.
- 1918 Rdz Navas Carrasco, M. DiccGralTécnHispanoamericano (NTLLE)Odontagra, f. Med. Dolor gotoso en los dientes, que suele venir acompañado de una hinchazón fluxionaria del carrillo. —De odonto y el gr. agra, invasión.
- 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)Odontagra, f. Med. Dolor de muelas asociado a un acceso de gota.
- 1816 Rotondo, A. Tratado estracción [2016] p. 17 Esp (BD)

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
