Se documenta por primera vez, con la acepción 'instrumento para sacar muelas', en 1823, en la primera parte del volumen III del Suplemento al Diccionario de Medicina y Cirugía, del profesor D. Antonio Ballano confeccionado por Hurtado de Mendoza y Martínez Caballero, en el que se especifica que se trata de un término técnico que da nombre a uno de los instrumentos que emplean los odontólogos para extraer muelas. Igualmente, poco más de cuatro décadas después, se consigna en el diccionario bilingüe francés-español de P. Martínez López, M. F. Maurel y G. F. Valens, como correlato del francés odontagre. Por otro lado, en el ecuador del siglo XIX se registra este tecnicismo, con la acepción de 'dolor reumático ó gotoso de las muelas ó dientes', en el tercer volumen del Diccionario universal francés-español de Domínguez de 1846. A diferencia de odontagra, este vocablo presenta un uso más limitado y restringido, pues apenas se contabilizan tres testimonios diseminados en repertorios lexicográficos del ochocientos.
- s. m. Cir. "Instrumento para sacar muelas" (Hurtado Mendoza / Mtz Caballero,
DiccMedicina Ballano (S) -1823).docs. (1823-1866) 2 ejemplos:- 1823 Hurtado Mendoza, M. / Mtz Caballero, C. Suplemento Dicc Medicina Ballano, III (N-S) Esp (BD)Odontagro. s. m. Nombre de una especie de instrumento para sacar muelas.
- 1866 Mtz Lpz, P. / Maurel, M. F. / Valens, G. F. Dic franç-esp Esp (BD)Odontagre, s. m., Odontagro, instrumento para arrancar las muelas.
- 1823 Hurtado Mendoza, M. / Mtz Caballero, C. Suplemento Dicc Medicina Ballano, III (N-S) Esp (BD)
- s. m. Med. "Dolor reumático ó gotoso de las muelas ó dientes." (Domínguez,
DiccFrancés-Español -1846).Sinónimo: dentagradocs. (1846) Ejemplo:- 1846 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, III [1846] Esp (BD)Odontagre [...] Med. Odontagro; dolor reumático ó gotoso de las muelas ó dientes.
- 1846 Domínguez, R. J. DiccFrancés-Español, III [1846] Esp (BD)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
