marabú

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

marabú s. (1804-)
marabú
Etim. Voz tomada del francés marabout, atestiguada en esta lengua al menos desde 1575 como 'devoto musulmán' con la variante moabite, en tanto que morabuth se registra en 1575, en La cosmographie universelle d'André Thevet. Vol. 1 (Afrique, Asie) ("Ce galand estoit natif des montagnes tant renommees foubz le nom d'Atlas, d'un village nommé Gaher, & de condition fort basse & populaire, toutefois estimé á cause de sa vacation, qui estoit d'etre Morabuth c'est á dire, Hermite, & homme de faincte vie en nostre langue) y como marabout en 1628; y esta, a su vez portugués maraboto o marbuto, tomada del árabe murâbit 'ermitaño' (véase DECH, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción 'persona religiosa a la que se atribuye, en algunos países musulmanes, el papel de guía espiritual, así como cierto poder político o militar', en 1804, en el primer tomo de la Traducción de Los viages de Rolando y de sus compañeros de fortuna alrededor del mundo, de L. F. Jauffret . Pocos años después, en 1822, se registra como 'ave zancuda del orden de las ciconiformes, con el cuello y la cabeza desplumados; se alimenta de carroña y vive en zonas tropicales de Asia y África', en un artículo publicado en el  Periódico de las damas (Madrid) y se consigna, en 1847, en el Diccionario nacional de Domínguez. Como 'adorno de algunas prendas de vestir hecho con plumas de marabú' se atestigua en 1831 en la obra de M. Bretón de los Herreros titulada  Marcela o, ¿cuál de los tres?  Además,  marabú  también se documenta como 'pieza musical de ritmo lento y tema generalmente melancólico' en 1923, en un artículo aparecido en  La Vanguardia ; este uso surge a partir de una de las canciones de la zarzuela  Doña Francisquita , compuesta por Amadeo Vives y escrita por Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw, que se estrenó en Madrid en octubre de 1923.  Como 'hijo de un hombre grifo y una mujer negra' se registra, en 1949, en El reino de este mundo , de A. Carpentier y, en 1974, M. Álvarez Nazario, en  El elemento afronegroide en el español de Puerto Rico , recoge la acepción a partir del libro de A. P. Ledru titulado  Viaje a la isla de Puerto Rico en el año 1797.

En algunos repertorios lexicográficos se consignan otras acepciones: como 'insecto himenóptero, véspido' se recoge, en 1918, en el Diccionario general y técnico hispano-americano de Rodríguez; como 'tejido de seda muy fino parecido a una muselina, pero de más baja calidad' figura, en 1949, en el Diccionario de tejidos de Castany Saladrigas; y como 'hojín de pino' se registra, en 1951, en el Vocabulario andaluz de Alcalá Venceslada.

  1. ac. etim.
    s. m. Persona religiosa a la que se atribuye, en algunos países musulmanes, el papel de guía espiritual, así como cierto poder político o militar.
  2. ac. etim.
    s. m. Ave zancuda del orden de las ciconiformes, con el cuello y la cabeza desplumados; se alimenta de carroña y vive en zonas tropicales de Asia y África. Nombre científico: Leptoptilos (género).
    1. s. En ocasiones, en un complemento con de de pluma.
    1. s. m. En particular, ave zancuda de hasta 1.5 metros de longitud y unos 8 kilosde peso, con el plumaje de color blanco en el cuerpo y negro en las alas, el cuello desplumado dotado de una membrana rosácea en su parte inferior que forma una bolsa, y el pico largo y robusto de color grisáceo, al igual que las patas; vive en zonas pantanosas y sabanas de África. Nombre científico: Leptoptilos crumenifer .
      1. s. En ocasiones, con el modificador africano.
    2. s. m. Con argala en aposición, para referirse al ave zancuda de hasta 1.4 metros de longitud, con el plumaje de color blanco en el cuerpo y negro en las alas, el cuello desplumado dotado de una membrana anaranjada en su parte inferior que forma una bolsa, y el pico largo y robusto de color grisáceo, al igual que las patas; vive en zonas pantanosas y sabanas de India y Camboya. Nombre científico: Leptoptilos dubius .
    3. s. m. Con el modificador menor, para referirse al ave zancuda de hasta 1.20 metros de longitud y 5 kilosde peso, con el plumaje de la parte superior del cuerpo y de las alas negro y el del vientre y de la cola de color blanco, el cuello desplumado y amarillento, y el pico largo y grueso; vive en el sur de Asia. Nombre científico: Leptoptilos javanicus .
  3. 2⟶metonimia
    s. m. Adorno de algunas prendas de vestir hecho con plumas de marabú.
  4. s. m. Pieza musical de ritmo lento y tema generalmente melancólico.
  5. s. m. PR Hijo de un hombre grifo y una mujer negra.
  6. Acepción lexicográfica
  7. s. m. "Insecto himenóptero, véspìdo" (Rdz Navas Carrasco, DiccGralTécnHispanoamericano-1918).
  8. Acepción lexicográfica
  9. s. m. Textil "Tejido de seda muy fino parecido a una muselina, pero de más baja calidad" (Castany DiccTejidos-1949).
  10. Acepción lexicográfica
  11. s. m. Esp: Merid (And) "Hojín del pino" (Alcalá Venceslada, VocAndaluz-1951).
marabú2 s. (1832-)
marabú
Etim. Voz de origen desconocido.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'arbusto de hasta 5 metros de altura que crece formando masas compactas e impenetrables, con el tronco con numerosas ramificaciones espinosas, hojas bipinnadas, flores rosadas o amarillas y fruto en forma de vaina retorcida', en 1832, en el libro de P. Estala titulado El nuevo viajero universal en América, ó sea, Historia de viajes al Perú moderno. Se consigna, en 1921, en el Vocabulario cubano de Suárez. F. Ortiz, en su Glosaro de afronegrismos (1924) plantea la posibilidad de que esta planta pudiese haber llegado a la isla de Cuba desde África, llevada por los esclavos, aunque M. Alvar, en el Léxico del mestizaje en Hispanoamérica (1987), no avala esta hipótesis. 

Roig Mesa, en el Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos (1928-1965) consigna el vocablo con la acepción 'arbusto de ramas delgadas y extendidas, con numerosas ramillas aproximadas o amontonadas; completamente cubiertas con las hojas escamosas imbricadas, agudas de un milímetro o menos de longitud: espigas numerosas, en panículas, pétalos blancos o rosáceos, cápsulas piramidal como de un milímetro de largo'. En el Diccionario del español de Cuba (2000), coordinado por Cárdenas Molina, se recoge con el valor 'madera de marabú'.

Por su parte, Sánchez Boudy registra la locución verbal darse silvestre como el marabú con la acepción 'superabundar' en el Diccionario de cubanismos más usuales (1978). 

  1. s. m. Cu Arbusto de hasta 5 metros de altura que crece formando masas compactas e impenetrables, con el tronco con numerosas ramificaciones espinosas, hojas bipinnadas, flores rosadas o amarillas y fruto en forma de vaina retorcida. Nombre científico: Dichrostachys glomerata ; Dichrostachys nutans .
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. m. Cu "Arbusto de ramas delgadas y extendidas, con numerosas ramillas aproximadas o amontonadas; completamente cubiertas con las hojas escamosas imbricadas, agudas de un milímetro o menos de longitud: espigas numerosas, en panículas, pétalos blancos o rosáceos, cápsulas piramidal como de un milímetro de largo" (Roig Mesa, DiccBotánico cubano-1928-1965).
  4. Acepción lexicográfica
  5. s. m. Cu "Madera del marabú" (Cárdenas Molina (coord.), DiccEspCuba-2000).
darse silvestre como el marabú
    Acepción lexicográfica
  1. loc. verb. Cu "Superabundar" (Schz-Boudy, DiccCubanismos-1978).

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE