plasmodio

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

plasmodio s. (1877-)
plasmodio
Etim. Voz tomada del alemán Plasmodium, término acuñado, a partir del latín científico plasm(a) y -odium, por L. Cienkowski en 1863 y divulgado en el artículo "Zur Entwickelungsgeschichte der Myxomyceten", publicado en el volumen 3 del Jahrbücher für Wissenschaftliche Botanik (p. 326: "Das Protoplasmanetz der Myxomyceten werde ich mit dem Namen Plasmodium bezeichnen […] Je weiter von dem Hauptaste, desto engmaschiger wird das Plasmodium, bis es endlich an der Peripherie in eine einförmige, wellenartig umgrenzte Masse zusammenfliesst").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'célula con numerosos núcleos formada por la división repetida de un núcleo original sin citocinesis', en 1877, en unos estudios sobre la célula y los movimientos protoplasmáticos que publica E. Serrano Fatigati en la Revista Europea (Madrid). Como señala B. Lázaro Ibiza, en el Compendio de la flora española (1896), el plasmodio, en su ciclo de evolutivo y de formación, puede presentar diferentes tonalidades (incoloro, blanquecino, amarillo, rojizo, pardo-violáceo, grisaceo), tamaño o consistencia (mucoso, pastoso, espumoso, granuloso) y se halla, generalmente, en los mixomicetos (esto es, en un grupo de protistas denominadas comúnmente "mohos mucilaginosos"). Con este valor se consigna, en 1917, en el Diccionario de Alemany Bolufer y, poco después, en 1953, en el Diccionario enciclopédico publicado por la editorial UTEHA. 

  1. ac. etim.
    s. m. Microb. Célula con numerosos núcleos formada por la división repetida de un núcleo original sin citocinesis.
plasmodio2 s. (1890-)
plasmodio
Etim. Voz tomada del latín científico plasmodium, término acuñado y divulgado en 1885 por E. Marchiafava y A. Celli (a partir del alemán Plasmodium), en el artículo "Weitere Untersuchungen über die Malariainfection", publicado en el volumen 3 de Fortschritte der Medizin (pp. 787-806; p. 791), para denominar el hematozoario del paludismo: "Plasmodium malariae".

Se documenta por primera vez, con la acepción 'protozoo del género Plasmodium que causa la malaria', es decir, para aludir a las cuatro especies que afectan al hombre (P. [Plasmodium] vivax, P. falciparum, P. malariae y P. ovale, según sus nombres científicos), en 1890, en la tesis doctoral de B. Roura Barrios, en un fragmento en el que se exponen las investigaciones del neurofisiólogo italiano C. Golgi sobre la infección palúdica y las causas de su contagio. Con esta acepción se consigna, en 1953, en el Diccionario enciclopédico de la editorial UTEHA y en un buen número de tratados médicos, artículos de investigación y noticias de prensa que se hacen eco de los avances en el estudio y en la erradicación de la malaria publicados a lo largo del siglo XX y las primeras décadas del XXI. Por otra parte, este término suele ir acompañado del complemento de Laveran, en los primeros testimonios acopiados, en los que se explicita así el responsable del descubrimiento de la etiología del paludismo o malaria, hecho por el que recibió, además, el premio Nobel de Medicina de 1907.

  1. ac. etim.
    s. m. Protozoo del género Plasmodium que causa la malaria.
    1. s. En ocasiones, con el complemento de Laveran.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE