aballenar v. (1735-)
aballenar
Etim. Derivado de ballena, con a- y -a(r).
Se documenta por primera vez, en la acepción 'poner una ballena [a una parte del cuerpo]', como participio adjetivo, en 1735, en las Poesías lyricas de M. Montañés Monte-Alegre. Con el valor 'dar [a algo] la forma de una ballena' se documenta desde 1849, en el Suplemento al Diccionario nacional de Domínguez.
Con la acepción de 'engordar demasiado' se consigna en el Diccionario ejemplificado de chilenismos (1984), de Morales Pettorino, Quiroz y Peña.
- >ballena+a–…–a(r)v. tr. Poner una ballena [a una parte del cuerpo].
En participio adjetivo .Sinónimo: encotillarEsquema sintácticodocs. (1735) Ejemplo:- 1735 Montañés Monte-Alegre, M. Poesías p. 248 Esp (BD)Mi talle con el pincel/ no se ajusta, y asi callo, / no os admiréis, que a mi talle / nadie lo ha visto ajustado;/ pero sabe, tiene talle / mi talle de Dama, es claro, / porque mi talle también / es un talle aballenado.
- 1735 Montañés Monte-Alegre, M. Poesías p. 248 Esp (BD)
- >ballena+a–…–a(r)v. tr. Dar [a algo] la forma de una ballena.Esquema sintácticodocs. (1849-2008) 3 ejemplos:
- 1849 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) Esp (BD)aballenarse. v. pron. Tomar forma o cualidades de ballena.
- 1869 Domínguez, R. J. DiccNacional (Nuevo S) (NTLLE)aballenar. v. a. Dar forma de ballena; encorvar a modo de ballena; comunicar cualidades de ballena.
- 1960 Vallespí Pz, E. "Industrias líticas" [01-01-1960] p. 142 Berceo (Logroño) Esp (HD)Buriles toscos sobre hoja y sobre lasca. [...] la lasca parece que debió utilizarse como buril en pico de flauta, pero presenta en un lado dos golpes de buril aballenándolo; otro fragmento de lasquita de los Altos de la Sierra parece corresponder también a otro buril, aballenado o poliédrico por tres golpes de buril en el fragmento conservado, que no admite una interpretación más precisa.
- v.
En pasiva refleja. Esquema sintácticodocs. (2008) Ejemplo:- 2008 Morales Saravia, J. "Orígenes" p. 72 Festivas formas Pe (BD)Se abren las puertas de la mañana y el mar da prados./ Dorso a dorso se adelfinan cetáceos o se aballenan.
- 2008 Morales Saravia, J. "Orígenes" p. 72 Festivas formas Pe (BD)
- 1849 Domínguez, R. J. DiccNacional (S) Esp (BD)
- v. intr. Ch "Engordar demasiado" (Morales Pettorino / Quiroz Mejías / Peña Álvz,
DiccChilenismos -1984).docs. (1984) Ejemplo:- 1984 Morales Pettorino, F. / Quiroz Mejías, Ó. / Peña Álvz, J. J. DiccChilenismos, I Ch (NTLLE)aballenarse. r. fig. fam. p. us. Engordar demasiado.
- 1984 Morales Pettorino, F. / Quiroz Mejías, Ó. / Peña Álvz, J. J. DiccChilenismos, I Ch (NTLLE)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
