Etim. Derivado de catanear y -dor, a.
Se documenta por primera vez, con la definición de "apaleador", en 1964, en el Suplemento al Diccionario de bolivianismos de Fernández Naranjo y Gómez Fernández.
- s. m. Bo "Apaleador" (Fdz Naranjo / Gmz Fdz,
DiccBolivianismos (S) -1964).docs. (1964-1998) 2 ejemplos:- 1964 Fdz Naranjo, N. / Gmz Fdz, D. DiccBolivianismos (S) Bo (NTLLE)CATANEADOR. m. Cb. Apaleador. CAD.
- 1998 Coello Vila, C. Dicc Coba Bo (BD)cataneador sust (m)/adj delict Hombre que golpea de mala manera a una persona, generalmente a otro hombre.
- 1964 Fdz Naranjo, N. / Gmz Fdz, D. DiccBolivianismos (S) Bo (NTLLE)

Etim. Derivado de catanear2 y -dor, a.
Este sustantivo, muy raro, se documenta únicamente en 1905, en El tío Joaquinito, de Azorín.
- >catanear+–dor,aadj. Esp: Merid (And) Persona que catanea.docs. (1905) Ejemplo:
- 1905 Azorín (José Martínez Ruiz) "Tío Joaquinito" p. 58 En lontananza Esp (BD)El tío Joaquinito calla un breve minuto; después dice mirándoos fijamente: ― Yo soy un poco cataneao; la mujere en Barcelona son la má buena y la má honrá que he conosío; la catanea uté, y ella se quitan de comé pa traele a uté lo regalo... Pero aunque el tío Joaquinito es un admirable cataneador, él, sin embargo, no podía olvidar su diminuto taller del pueblo; cuando terminaron los años del servicio, el tío Joaquinito volvió a esta ciudad en reposo.
- 1905 Azorín (José Martínez Ruiz) "Tío Joaquinito" p. 58 En lontananza Esp (BD)
Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
